Kimmel Suspendido

NUEVA YORK (AP) — La cadena ABC suspendió el programa nocturno de Jimmy Kimmel indefinidamente a partir del miércoles después de que los comentarios del presentador sobre el asesinato de Charlie Kirk llevaron a un grupo de estaciones afiliadas a ABC a informar que no transmitirían el programa y provocaron una inquietante advertencia de parte de un importante regulador federal.

Durante las emisiones del lunes y martes de “Jimmy Kimmel Live!”, el reconocido presentador y comediante hizo varios comentarios sobre la reacción al asesinato del activista conservador, incluyendo que “muchos en la tierra MAGA están trabajando muy duro para capitalizar el asesinato de Charlie Kirk”, refiriéndose por sus iniciales en inglés al movimiento “Hagamos grande a Estados Unidos otra vez”, que encabeza el presidente Donald Trump.

ABC, que ha transmitido el programa de Kimmel desde 2003, no tardó en tomar medidas después de que Nexstar Communications Group señaló que retiraría el programa de sus transmisiones a partir del miércoles. Los comentarios de Kimmel sobre la muerte de Kirk “son ofensivos e insensibles en un momento crítico de nuestro discurso político nacional”, declaró Andrew Alford, presidente de la división de radiodifusión de Nexstar, la cual opera 23 estaciones afiliadas de ABC.

Kimmel, cuyo contrato vence en mayo de 2026, no comentó de momento sobre la decisión. El comunicado de ABC no mencionó un motivo para la suspensión del programa.

El presidente Donald Trump celebró la decisión de ABC con una publicación en la red social Truth Social. “Felicitaciones a ABC por finalmente tener el valor de hacer lo que tenía que hacerse”, escribió el mandatario.

Horas antes, el presidente de Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC por sus siglas en inglés), Brendan Carr, aseguró que los comentarios de Kimmel eran “verdaderamente enfermizos” y afirmó que su agencia tiene un buen argumento para responsabilizar a Kimmel, a ABC y a la empresa matriz de la cadena, Walt Disney Co., por difundir desinformación. Añadió que el comediante parecía estar haciendo un esfuerzo intencional para engañar al público al insinuar que el asesino de Kirk era un partidario derechista de Trump.

Durante su monólogo del lunes por la noche, Kimmel insinuó que el presunto asesino de Kirk, Tyler Robinson, podría ser un republicano pro-Trump. “La pandilla MAGA está tratando desesperadamente de caracterizar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como cualquier cosa menos uno de ellos, y está haciendo todo lo posible para obtener puntos políticos de ello”, comentó Kimmel. “Entre las acusaciones, hubo duelo”.

“Disney tiene un problema muy, muy grave en este momento”, dijo Carr en el podcast de Benny Johnson. “Podemos hacer esto de la manera fácil o de la manera difícil. Estas empresas pueden encontrar la manera de tomar medidas contra Kimmel o a la FCC le espera trabajo adicional”.

Las autoridades afirman que Robinson, de 22 años, creció en un hogar conservador en el sur de Utah, pero estaba inmerso en “ideología izquierdista”. Sus padres le dijeron a los investigadores que se había vuelto de izquierda y defensor de los derechos de la comunidad LGBTQ durante el último año. Su estado de votante es inactivo, lo que significa que no votó en dos elecciones generales regulares. Le dijo a su pareja transgénero que fue tras Kirk porque “había tenido suficiente de su odio”.

Robert FondaNUEVA YORK (AP) — Lorie Lee Sekayumptewa, exadministradora de la Oficina de Cine de la Nación Navajo, recuerda haber visto a Robert Redford en los bailes culturales tradicionales de la aldea hopi de Hotevilla, Nuevo México. Fue hace más de 30 años y él era productor ejecutivo de "The Dark Wind", un drama sobre la vida de los navajos, estrenado en 1991.
Redford se destacó por su apariencia hollywoodense y por su comportamiento poco hollywoodense, desde su sincero deseo de aprender más sobre el conocimiento espiritual de la tribu hasta sus visitas a la Nación Navajo, donde el padre de Sekayumptewa se desempeñó como decano de estudiantes en la universidad tribal y mostraba las películas de Redford en el edificio del sindicato de estudiantes.
“Incluso en casa, traía esa cámara y la película a casa, ponía una sábana e invitábamos a nuestros vecinos y a los niños y todos estábamos allí en nuestra sala de estar, viendo estas películas”, dijo Sekayumptewa, de 54 años, quien es Navajo, Hopi y Sac y Fox Nation, sobre Redford.
“Todos éramos fans”.
Redford, quien falleció el martes a los 89 años, no fue el único activista liberal surgido de Hollywood, pero pocos igualaron su conocimiento y enfoque, su humildad y dedicación. Compañeros actores y líderes de las causas por las que luchó hablaron de su legado inusualmente profundo, su lucha por los nativos americanos y el medio ambiente que comenzó en la cima de su estrellato.
A mediados de la década de 1970, casi al mismo tiempo que aparecía en éxitos de taquilla como "El golpe" y "Tal como éramos", se sumergió en el emergente movimiento ambientalista. Se opuso con éxito a la construcción de una central eléctrica en su estado adoptivo, Utah, y presionó a favor de las leyes históricas de la Ley de Aire Limpio y la Ley de Agua Limpia. También se unió a la junta directiva del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales, una organización sin fines de lucro, donde ejerció una influencia influyente hasta su muerte.
“Su legado fue extraordinario”, afirma Manish Bapna, director ejecutivo y presidente del NRDC. “Una de sus características más extraordinarias fue que comprendía el poder de la narración. Podía hablar sobre el cambio climático y el impacto que estaba teniendo en las personas y las comunidades: el pescador que lidiaba con la subida del nivel del mar, una familia que huía para salvar su vida de un incendio forestal devastador. Grababa mensajes, daba charlas o hablaba ante el Congreso”.
Bapna vio a Redford por última vez hace unos meses, cuando cenaron en la ciudad de Nueva York.
“Eligió sus palabras con cuidado, y cada una de ellas fue profunda. Dijo que debemos seguir buscando maneras de contar historias que lleguen a la gente”, dijo Bapna.
Redford siempre tuvo una gran afinidad con el medio ambiente. Tras crecer en el sur de California en las décadas de 1930 y 1940, se sintió descorazonado al ver cómo Los Ángeles se transformaba, tras la Segunda Guerra Mundial, en una meca de contaminación y atascos. A principios de la década de 1960, cuando descubrió el Cañón Provo, Utah, durante un viaje en motocicleta por todo el país, quedó tan maravillado y revitalizado por el paisaje que finalmente se instaló en la zona.
Con el tiempo, los artistas han llegado a identificarse y a ser identificados con una causa determinada: Harry Belafonte y los derechos civiles, Paul Newman y el desarme nuclear, Jane Fonda y la guerra de Vietnam. Redford, como cualquiera, contribuyó a que el medio ambiente fuera un problema para la élite de Hollywood, ya fuera para Fonda, Julia Louis-Dreyfus o Leonardo DiCaprio , un compañero miembro de la junta directiva de NRDC que calificó la muerte de Redford como "una gran pérdida para nuestra comunidad" y citó su legado como actor y activista.
“Más que nada, era un firme líder ambiental”, dijo DiCaprio el lunes.
En 2013, Redford se unió al entonces gobernador Bill Richardson para crear la Fundación para la Protección de la Vida Silvestre de Nuevo México, con el fin de combatir los intentos de una empresa de Roswell, Nuevo México, y otras de sacrificar caballos. Al año siguiente, la fundación llegó a un acuerdo con la Nación Navajo para gestionar miles de caballos salvajes en la reserva y evitar que los animales fueran enviados a mataderos.
Para Redford, el caballo salvaje representaba el Oeste americano. Su defensa también se canalizó a través de la organización sin fines de lucro Return to Freedom, Wild Horse Conservation. El grupo publicó el martes en redes sociales que estaban desconsolados.
“Todos hemos perdido a un artista, activista y ambientalista irremplazable”, declaró Neda DeMayo, fundadora de RTF. “Robert Redford fue y es un ser humano icónico e inspirador, eternamente entrelazado con la belleza y la majestuosidad del Oeste. Me siento muy agradecida de haberlo conocido y de haber contado con su apoyo”.
El activismo de Redford se extendió a algunos de sus proyectos cinematográficos, como las investigaciones sobre el sistema político en "Todos los hombres del presidente" y "El candidato" o el drama "La guerra de Milagro Beanfield", en el que un residente local lucha contra un magnate inmobiliario por el control de sus tierras. Su último trabajo fue "Dark Winds", una serie de AMC que se estrenó en 2022 y que, al igual que "The Dark Wind", se basa en la ficción de Tony Hillerman.
John Wirth, el showrunner de la serie, afirmó que "Dark Winds" no existiría sin Redford, quien fue productor ejecutivo y apareció en un breve cameo que se emitió a principios de este año. La serie, según Wirth, ofrece al público una mirada a la comunidad navajo, con actores y guionistas que en su mayoría comparten identidades nativas.
Redford “se esforzó por darle a la gente la oportunidad de hacer arte, ya sabes, allí donde tal vez no habían tenido la posibilidad de acceder a los medios tradicionales”.
Susan Montoya Bryan en Albuquerque, Nuevo México; Itzel Luna en Los Ángeles; y Sian Watson en Londres contribuyeron a este informe.
HILLEL ITALIA cubre la industria editorial desde 1998. Escribe sobre libros notables, tendencias de la industria y problemas actuales como prohibiciones de libros, inteligencia artificial, consolidación y derechos de autor.
(Foto de Joel Ryan/Invision/AP, Archivo)
Por  HILLEL ITALIE
Robert RefordRobert Redford, el chico de oro de Hollywood que se convirtió en un director ganador del Oscar, activista liberal y padrino del cine independiente bajo el nombre de uno de sus personajes más queridos, murió el martes. Tenía 89 años.
Redford murió “en su hogar en Sundance, en las montañas de Utah, el lugar que amaba, rodeado de aquellos a quienes amaba”, afirmó la publicista Cindi Berger en un comunicado. No se proporcionó la causa de la muerte.
Después de alcanzar la fama en la década de 1960, Redford fue una de las mayores estrellas de la década de 1970 con películas como “The Candidate”, “All the President’s Men” y “The Way We Were”, culminando esa década con el Oscar al mejor director por “Ordinary People” de 1980, que también ganó el premio a la mejor película en 1980. Su cabello rubio ondulado y su sonrisa juvenil lo convirtieron en el más deseado de los galanes, pero trabajó arduamente para trascender su apariencia, ya sea a través de su defensa política, su disposición a asumir roles poco glamorosos o su dedicación a proporcionar una plataforma para películas de bajo presupuesto.
Sus papeles variaron desde el periodista del Washington Post Bob Woodward hasta un hombre de montaña en “Jeremiah Johnson” y un doble agente en el Universo Cinematográfico de Marvel, y sus coprotagonistas incluyeron a Jane Fonda, Meryl Streep y Tom Cruise. Pero su compañero de pantalla más famoso fue su viejo amigo y compañero activista y bromista Paul Newman, sus películas una variación de su cálida y burlona relación fuera de la pantalla. Redford interpretó al astuto forajido junto a Newman en “Butch Cassidy and the Sundance Kid” de 1969, un éxito de taquilla del cual el Instituto Sundance de Redford y el festival tomaron su nombre. También se unió a Newman en “The Sting” de 1973, ganadora del Oscar a la mejor película, que le valió a Redford una nominación al mejor actor como un joven estafador en el Chicago de la década de 1930.
Los papeles cinematográficos después de los años 70 se volvieron más esporádicos a medida que Redford se concentraba en dirigir y producir, y en su nuevo papel como patriarca del movimiento de cine independiente en las décadas de 1980 y 1990 a través de su Instituto Sundance. Pero protagonizó la película ganadora del Oscar de 1985 “Out of Africa” y en 2013 recibió algunas de las mejores críticas de su carrera como un marinero náufrago en “All is Lost”, en la que fue el único actor. En 2018, fue elogiado nuevamente en lo que llamó su película de despedida, “The Old Man and the Gun”.
“Simplemente pienso que he tenido una larga carrera de la que estoy muy satisfecho. Ha sido tan larga, desde que tenía 21 años”, dijo a The Associated Press poco antes de que se estrenara la película. “Creo que ahora que estoy entrando en mis 80 tal vez sea hora de avanzar hacia la jubilación y pasar más tiempo con mi esposa y mi familia”.
Nace Sundance
Redford había observado cómo Hollywood se volvía más cauteloso y controlador durante la década de 1970 y quería recuperar el espíritu creativo de la primera parte de la década. Sundance fue creado para nutrir nuevos talentos lejos de las presiones de Hollywood, proporcionando un campo de entrenamiento en Park City, Utah, donde Redford había comprado tierras con la esperanza inicial de abrir un resort de esquí. En cambio, se convirtió en un lugar de descubrimiento para cineastas previamente desconocidos como Quentin Tarantino, Steven Soderbergh, Paul Thomas Anderson y Darren Aronofsky.
“Para mí, la palabra que debe subrayarse es ‘independencia’”, dijo Redford a la AP en 2018. “Siempre he creído en esa palabra. Eso es lo que me llevó eventualmente a querer crear una categoría que apoyara a los artistas independientes que no tenían la oportunidad de ser escuchados.
“La industria estaba bastante bien controlada por la corriente principal, de la cual yo era parte. Pero vi otras historias por ahí que no tenían la oportunidad de ser contadas y pensé, ‘Bueno, tal vez pueda comprometer mis energías a darles a esas personas una oportunidad’. Al mirar hacia atrás, me siento muy bien al respecto”.
Sundance incluso fue criticado cuando los compradores venían masivamente en busca de posibles éxitos y las celebridades invadían la ciudad cada invierno.
“Nunca hemos cambiado la manera en que programamos nuestro festival. Siempre se ha basado en la diversidad”, indicó Redford a la AP en 2004. “El hecho es que la diversidad se ha vuelto comercial. Debido a que las películas independientes han logrado su propio éxito, Hollywood, siendo un negocio, las adquiere, y cuando Hollywood adquiere una película, dicen, ‘Oh, esa película es muy Hollywood’”.
Para 2025, el festival se había vuelto tan prominente que los organizadores decidieron que habían superado Park City y aprobaron la reubicación a Boulder, Colorado, a partir de 2027. Redford, quien había asistido a la Universidad de Colorado en Boulder, emitió un comunicado diciendo que “el cambio es inevitable, siempre debemos evolucionar y crecer, lo cual ha sido el núcleo de nuestra supervivencia”.
Redford estuvo casado dos veces, más recientemente con Sibylle Szaggars. Tuvo cuatro hijos, dos de los cuales han muerto: Scott Anthony, quien murió en la infancia en 1959 y James Redford, un activista y cineasta que murió en 2020.
La vida temprana de Redford
Robert Redford nació como Charles Robert Redford Jr. el 18 de agosto de 1937 en Santa Mónica, un chico de California cuyo cabello rubio y buena semblanza facilitó su camino a través de un aprendizaje en televisión y teatro en vivo que eventualmente lo llevó a la gran pantalla.
Redford asistió a la universidad con una beca de béisbol y más tarde protagonizaría un bateador de mediana edad en “The Natural” de 1984, la adaptación de la novela de Bernard Malamud. Tenía un interés temprano en el dibujo y la pintura, luego pasó a estudiar en la Academia Americana de Artes Dramáticas, debutando en Broadway a finales de la década de 1950 y pasando a la televisión en programas como “The Twilight Zone”, “Alfred Hitchcock Presents” y “The Untouchables”.
Después de conseguir un papel principal en Broadway en “Sunday in New York”, Redford fue elegido por el director Mike Nichols en una producción de “Barefoot in the Park” de Neil Simon, más tarde protagonizando junto a Fonda la versión cinematográfica. Redford no participó en uno de los mayores éxitos de Nichols, “The Graduate”, lanzado en 1967. Nichols había a Redford para el papel que finalmente interpretó Dustin Hoffman, pero Redford parecía incapaz de relacionarse con el joven socialmente torpe que termina teniendo una aventura con una de las amigas de sus padres.
“Dije, ‘No puedes interpretarlo. Nunca puedes interpretar a un perdedor’”, reveló Nichols durante una proyección de la película en 2003 en Nueva York. “Y Redford dijo, '¿Qué quieres decir? Por supuesto que puedo interpretar a un perdedor’. Y yo dije, ‘OK, ¿alguna vez has fracasado con una chica?’ y él dijo, '¿Qué quieres decir?’ Y no estaba bromeando”.
Campeón indie, estrella mainstream
Incluso mientras Redford defendía el cine independiente de bajo presupuesto, continuó protagonizando producciones de Hollywood convencionales, logrando éxitos ocasionales como “Spy Game” de 2001, que coprotagonizó con Brad Pitt, heredero aparente del legado de Redford a quien había dirigido en “A River Runs Through It”.
Irónicamente, “The Blair Witch Project”, “Garden State”, “Napoleon Dynamite” y otras películas improvisadas que salieron de Sundance a veces hicieron más olas, y más dinero, que algunos fracasos de taquilla protagonizados por Redford como “Havana”, “The Last Castle” y “An Unfinished Life”.
Redford también apareció en varias narrativas políticas. Hizo el papel de un idealista que se postula para senador en “The Candidate” de 1972 y pronunció una de las líneas de cierre más memorables, "¿Qué hacemos ahora?” después de que su personaje logra ganar. Hizo el papel de Woodward, junto a Hoffman como Carl Bernstein, en “All the President’s Men” de 1976, la historia de los reporteros del Washington Post cuya investigación de Watergate ayudó a derrocar al presidente Richard Nixon.
Con “Lions for Lambs” de 2007, Redford regresó a la dirección en una saga de un congresista (Tom Cruise), una periodista (Meryl Streep) y un académico (Redford) cuyas vidas se cruzan por la guerra contra el terrorismo en Afganistán.
Su mayor triunfo cinematográfico llegó con su debut como director en “Ordinary People”, que venció al clásico “Raging Bull” de Martin Scorsese en los Oscar. En la película, Donald Sutherland y Mary Tyler Moore se presentan como los padres reprimidos de un joven problemático, interpretado por Timothy Hutton, en su debut en la pantalla grande. Redford fue elogiado por elegir a Moore en un papel inesperadamente serio y por su tratamiento equilibrado de los personajes, una cualidad que según Roger Ebert diferenció “la película de la sofisticada telenovela suburbana en la que fácilmente podría haberse convertido” .
Otros esfuerzos de dirección de Redford incluyeron “The Horse Whisperer”, “The Milagro Beanfield War” y “Quiz Show” de 1994, el último de los cuales también obtuvo nominaciones al Oscar a la mejor película y director. En 2002, Redford recibió un Oscar honorario, con los organizadores de la academia citándolo como “actor, director, productor, creador de Sundance, inspiración para cineastas independientes e innovadores en todas partes”.
“La idea del forajido siempre me ha resultado muy atractiva. Si miras algunas de las películas, generalmente tiene que ver con la sensibilidad del forajido, que creo que probablemente ha sido mi sensibilidad. Creo que simplemente nací con ella”, expresó Redford en 2018. “Desde que era solo un niño, siempre estaba tratando de liberarme de los límites por los que estaba atrapado, y siempre quería salir”.
Contribuyeron a esta nota los corresponsales Hillel Italie, Jake Coyle y Mallika Sen. Bob Thomas, veterano periodista de AP que falleció en 2014, fue el principal autor de esta nota.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
POR  BOB THOMAS
(Foto de Evan Agostini/Invision/AP,Archivo)
Bud BoonyNUEVA YORK (AP) — Bad Bunny vuelve a estar en el mundo. La superestrella puertorriqueña lidera las nominaciones al Latin Grammy 2025 .
Sus 12 nominaciones significan que ha destronado al productor y compositor Édgar Barrera , conocido por su trabajo con Bad Bunny, Madonna, Karol G, Peso Pluma, Shakira , Grupo Frontera y otros, quien encabezó la lista en 2023 y 2024 con 13 y 9 nominaciones, respectivamente. Pero no lloren por él: Barrera está empatado con el dúo argentino de hip-hop CA7RIEL y Paco Amoroso en el segundo puesto con más nominaciones. Tienen 10 cada uno.
La Academia Latina de la Grabación anunció los nominados de este año en una transmisión en vivo el miércoles.
Bad Bunny está nominado a álbum del año y álbum de música urbana del año por su innovador álbum de 2025, "Debí Tirar Más Fotos". También compite en las categorías de interpretación urbana/fusión urbana, interpretación de reggaetón, canción de raíces y videoclip. Está nominado dos veces en las categorías de grabación y canción del año por "DTmF" y "Baile Inolvidable". También está nominado dos veces a mejor canción urbana por "La Mudanza" y "DTmF".
Además de Bad Bunny, CA7RIEL & Paco Amoroso también están nominados en la categoría de álbum del año, que completan Rauw Alejandro, Gloria Estefan, Vicente García, Joaquina, Natalia Lafourcade, Carín León, Liniker, Elena Rose y Alejandro Sanz.
anto Bad Bunny como CA7RIEL & Paco Amoroso están nominados dos veces en la categoría de grabación del año, en la que también participan los artistas Lafourcade, Sanz, Jorge Drexler & Conociendo Rusia, Zoe Gotusso, Karol G y Liniker.
Los nominados a la categoría mejor artista revelación son Alleh, Annasofia, Yerai Cortés, Juliane Gamboa, Camila Guevara, Isadora, Alex Luna, Paloma Morphy, Sued Nunes y Ruzzi.
“El impacto de la música latina continúa creciendo a nivel global, y todos los artistas nominados abarcan su diversidad y riqueza mientras continúan preservando los sonidos icónicos que hacen que nuestra música sea única”, escribió Manuel Abud, director ejecutivo de la Academia Latina de la Grabación, en un comunicado.
La 26ª Entrega Anual de los Premios Grammy Latinos se llevará a cabo el 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.
Hay un nuevo campo en 2025, para los medios visuales, y dos nuevas categorías: música para medios visuales y canciones de raíces.
Los Latin Grammy se transmitirán en vivo por las plataformas estadounidenses de TelevisaUnivisión a partir de las 8 p. m., hora del este. Una función previa de una hora comenzará a las 7 p. m., hora del este.
MARÍA SHERMAN Sherman es reportera musical de The Associated Press. Reside en la ciudad de Nueva York.
(Foto AP/Maria Lavander, Archivo)
Rating EmmyLOS ÁNGELES (AP) — Los índices de audiencia de los Premios Emmy siguen subiendo desde sus mínimos históricos, mientras la industria de la televisión busca recuperarse de las sacudidas de los últimos años.
Alrededor de 7,42 millones de espectadores sintonizaron la 77.ª edición de los Premios Emmy Primetime, presentados por Nate Bargatze , en CBS, según datos de Nielsen publicados el lunes por la cadena. Los grandes triunfadores de la noche fueron "The Studio", "Adolescence", "The Pitt" y el presentador del programa nocturno Stephen Colbert, quien recibió un apoyo masivo del público del Teatro Peacock.
Fue la transmisión de los Emmy más vista desde 2021 y aumentó un 8% respecto de los 6,87 millones que vieron la transmisión de ABC dominada por "Shogun" en septiembre de 2024.
El programa del domingo aumentó más del 70% desde el mínimo histórico de 4,3 millones de la transmisión de Fox de enero de 2024, que se retrasó meses debido a las huelgas de escritores y actores de Hollywood.
La transmisión de los Emmy rota anualmente entre las cuatro cadenas de transmisión.
La pandemia trajo consigo su propio mínimo histórico. Los Emmy de 2020 en ABC, sin público presencial y con nominados a distancia, atrajeron a 6,1 millones de espectadores . El programa se recuperó al año siguiente con 7,4 millones para CBS gracias a un preestreno sobre un partido de la NFL.
Pero la transmisión de NBC en 2022 cayó a 5,9 millones, seguida de una nueva caída a principios de 2024.
La transmisión del domingo por la noche también incluyó fútbol americano como tema principal en algunas regiones del Oeste, pero tuvo que competir con un partido nacional en la NBC. Los Premios Emmy han tenido que competir constantemente con la NFL —por mucho, la mayor fuerza en los índices de audiencia de la televisión abierta y por cable— de una manera que ninguna otra entrega de premios enfrenta.
Los premios Emmy quedan muy por detrás de programas comparables: atraen a menos de la mitad de los espectadores que los Oscar o los Grammy y significativamente menos que los Globos de Oro.
Al igual que los Óscar, el programa ha tenido que lidiar con nominados de prestigio que generan expectación, pero no grandes audiencias. En la década de 1990, "Seinfeld" y "Urgencias" atrajeron una audiencia masiva, además de sus premios Emmy, de una manera que "The Studio" y "The Pitt" no lo hacen.
Bargatze hizo una broma sobre el fenómeno en el sketch de apertura del programa con miembros del elenco de “Saturday Night Live”, en el que interpretó al inventor de la televisión Philo T. Farnsworth prediciendo el futuro del medio.
“Los programas que ganan un Emmy alcanzarán el más alto nivel artístico”, dijo.
“Y tendrá la mayor cantidad de espectadores”, dijo el compañero de escena Mikey Day.
"Ni de lejos", respondió Bargatze. "La mayoría de la gente ve fútbol y 'Yellowstone'".
Los últimos Emmy que superaron los 10 millones de espectadores fueron en 2018, cuando atrajeron a 10,2 millones. El programa tuvo casi 22 millones de espectadores en el año 2000, un nivel que es poco probable que vuelva a alcanzar dado el vasto y fragmentado panorama del entretenimiento.
Pero el interés persiste.
Aproximadamente 6 de cada 10 adultos en Estados Unidos dicen que han visto una entrega de premios , clips o ambos en el último año, según una nueva encuesta de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research .
ANDRÉS DALTON cubre entretenimiento para The Associated Press, con énfasis en sucesos, tribunales y obituarios. Lleva 20 años trabajando para AP y reside en Los Ángeles.
(Foto AP/Chris Pizzello)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

048414654
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
1865
22202
166564
655797
529201
48414654

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.127
29-09-2025 01:56