Principe SaudiWASHINGTON (AP) — Un jovial presidente Donald Trump sostuvo una cálida y amistosa reunión con el príncipe heredero saudí, Mohammad bin Salman, en la Casa Blanca, llena de apretones de manos y palmadas en la espalda. Desestimó las preguntas sobre el historial de derechos humanos de Arabia Saudita , elogió al príncipe por su capacidad de estadista y anunció cientos de miles de millones de dólares en nuevas inversiones saudíes en Estados Unidos
La Casa Blanca desplegó un gran despliegue de pompa para el príncipe saudí el martes, enviando aviones de combate que los dos líderes observaron desde una alfombra roja, desfilando una guardia de honor a caballo y ofreciendo una lujosa cena en el Salón Este .
En una reunión en el Despacho Oval que tuvo lugar solo siete años después de que el príncipe Mohammad fuera implicado por las agencias de inteligencia estadounidenses en el asesinato del periodista Jamal Khashoggi , Trump y el príncipe respondieron a numerosas preguntas de los periodistas, uno de los cuales fue insultado repetidamente por Trump, sobre todo, desde el comercio hasta la venta de avanzados aviones de combate F-35 a Riad.
Aquí hay un vistazo a algunas de las conclusiones de la visita:
Avances en la cooperación militar
Trump había adelantado su decisión de vender F-35 el domingo, pero la formalizó ante el príncipe el martes cuando dijo que la aprobación estaba completa y que se abordarían los temores de Israel sobre el mantenimiento de su ventaja militar cualitativa en Oriente Medio
Los detalles del acuerdo no quedaron claros de inmediato, pero algunos en el Pentágono y otras agencias se han opuesto a la venta debido al potencial de que se comparta tecnología avanzada con China, que también tiene estrechos lazos con Arabia Saudita.
“En lo que a mí respecta, creo que ambos están en un nivel en el que deberían obtener tecnología de punta”, dijo Trump sobre Arabia Saudita e Israel, que ya tiene F-35. “Israel está al tanto y estará muy contento”.
Funcionarios israelíes han sugerido que no se opondrían a que Arabia Saudita obtuviera F-35 siempre y cuando Arabia Saudita normalice las relaciones con Israel bajo el marco de los Acuerdos de Abraham
Los saudíes han dicho que se unirían a los Acuerdos de Abraham, pero solo después de que exista una vía creíble y garantizada hacia la creación de un Estado palestino, una posición que el príncipe Mohammad repitió en la reunión.
“Queremos ser parte de los Acuerdos de Abraham, pero también queremos asegurarnos de garantizar una ruta clara hacia una solución de dos Estados”, dijo. “Vamos a trabajar en ello para asegurarnos de estar preparados para la situación lo antes posible para tenerla”.
Trump también dijo que Estados Unidos y Arabia Saudita completarían un acuerdo más amplio sobre cuestiones militares y de seguridad durante la visita y que Estados Unidos procedería con un acuerdo nuclear civil con Arabia Saudita, sobre el cual Israel también ha expresado su preocupación.
Las dos naciones también firmaron un acuerdo que exige que los saudíes compren casi 300 tanques a Estados Unidos
En la cena del martes por la noche, Trump anunció que designaba a Arabia Saudita como un importante aliado no perteneciente a la OTAN, una medida en gran medida simbólica que otorga a los socios extranjeros algunos beneficios de cooperación en materia de defensa, comercio y seguridad.
El asesinato de Khashoggi queda en el olvido
La reunión del martes fue la primera visita del príncipe heredero a la Casa Blanca desde que Khashoggi, residente estadounidense y columnista del Washington Post, fue asesinado y desmembrado en el consulado saudí en Estambul, Turquía, en 2018.
La inteligencia estadounidense dijo que el príncipe Mohammad probablemente aprobó el asesinato.
En una escena notable en el Despacho Oval, el príncipe, apodado MBS, respondió a preguntas de los periodistas, algo inusual para el jefe de facto de la monarquía absoluta donde la disidencia está criminalizada.
Le preguntaron sobre el asesinato de Khashoggi y el papel que desempeñaron los ciudadanos saudíes en los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. Sin embargo, Trump arremetió contra el periodista por la línea de interrogatorio
Trump calificó a Khashoggi, un activista saudí prodemocracia, de “extremadamente controvertido” y dijo: “A mucha gente no le gustaba ese señor del que hablan. Les guste o no, las cosas pasan, pero él (el príncipe heredero) no sabía nada al respecto y podemos dejarlo así”.
El príncipe Mohammad, quien ha negado su participación en el asesinato de Khashoggi, respondió que su gobierno había tomado medidas.
“Ha sido doloroso para nosotros en Arabia Saudita”, dijo. “Hicimos todos los pasos correctos de investigación, etc., en Arabia Saudita, y hemos mejorado nuestro sistema para asegurarnos de que nada parecido vuelva a suceder. Y es doloroso, y fue un gran error”.
Trump también elogió al líder saudí por los avances logrados por el reino en materia de derechos humanos, sin proporcionar detalles específicos, pero presumiblemente refiriéndose a las reformas relacionadas con los derechos de las mujeres. "Lo que ha hecho es increíble en términos de derechos humanos y todo lo demás", dijo Trump.
Mucha pompa y circunstancia
Trump saludó al príncipe Mohammed en la entrada del Jardín Sur de la Casa Blanca con un apretón de manos y un brazo sobre el hombro del príncipe. Trump literalmente extendió la alfombra roja para el líder saudí, con una banda militar presente y un sobrevuelo de aviones militares estadounidenses, antes de mostrarle al príncipe heredero sus condecoraciones a lo largo de la columnata de la Casa Blanca.
“Tenemos a un hombre extremadamente respetado en el Despacho Oval hoy”, dijo Trump al comienzo de la reunión, refiriéndose al príncipe como “un amigo mío desde hace mucho tiempo”.
Trump también criticó a su predecesor, el expresidente Joe Biden, por saludar al príncipe Mohammed con un choque de puños durante su visita a Arabia Saudita en 2022.
“Cuando bajas del avión y te encuentras con el futuro rey, y un hombre que es una de las personas más respetadas del mundo, le das la mano, no le chocas el puño, ¿verdad?”, dijo Trump. “Trump no choca los puños. Yo le agarro la mano”, y eso fue precisamente lo que hizo
En la cena del martes por la noche, el presidente y la primera dama, Melania Trump, vestidos de esmoquin, dieron la bienvenida al príncipe heredero en la alfombra roja, antes de agasajarlo en una cena a la que asistieron titanes tecnológicos como el director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, el fundador de Tesla, Elon Musk, y el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, junto con el golfista Bryson DeChambeau y la estrella del fútbol Cristiano Ronaldo.
Cenaron un costillar de cordero con costra de pistacho, seguido de una pera con mousse de cobertura de postre.
Acuerdos comerciales y económicos vastos pero vagos
El príncipe Mohammad le dijo a Trump que su país aumentaría sus compromisos financieros con Estados Unidos de 600 mil millones de dólares, que se anunciaron durante el viaje del presidente a Riad en mayo , a 1 billón de dólares.
Los detalles de esos acuerdos no quedaron claros de inmediato, pero se espera que incluyan inversiones en una variedad de empresas estadounidenses, incluida la inteligencia artificial, así como la compra de motores a reacción y otros equipos.
La periodista de Associated Press, Michelle L. Price, contribuyó a este informe.
(Foto AP/Evan Vucci)
Por  MATTHEW LEE
Archivos camaraWASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump dijo que los republicanos de la Cámara de Representantes deberían votar sobre liberar los archivos en el caso de Jeffrey Epstein, un sorprendente cambio de postura tras haber rechazado previamente la propuesta, que un número creciente de miembros de su propio partido apoyan.
“No tenemos nada que ocultar, y es hora de dejar atrás esta farsa demócrata perpetrada por lunáticos de la izquierda radical para desviar la atención del gran éxito del Partido Republicano”, escribió Trump en las redes sociales el domingo por la noche después de aterrizar en la Base Conjunta Andrews tras un fin de semana en Florida.
Trump hizo la declaración tras una feroz lucha dentro del Partido Republicano sobre los archivos, incluyendo una división cada vez más desagradable con la legisladora de Georgia, Marjorie Taylor Greene, quien había sido una de sus más fervientes partidarias.
El cambio de postura del presidente es un reconocimiento implícito de que los partidarios de la medida tienen suficientes votos para aprobarla en la Cámara de Representantes, aunque su futuro en el Senado es incierto.
Es una inusual retracción de Trump debido a la oposición dentro del Partido Republicano. En su regreso al cargo y en su segundo mandato como presidente, Trump ha consolidado en gran medida el poder en el Partido Republicano.
“¡NO ME IMPORTA!” escribió Trump en su publicación en redes sociales. “Lo único que me importa es que los republicanos VUELVAN A CENTRARSE EN EL OBJETIVO”.
Los legisladores que apoyan el proyecto de ley han pronosticado una contundente victoria en la cámara baja esta semana con una “avalancha de republicanos” votando a favor, desafiando al liderazgo del Partido Republicano y al presidente.
En su oposición a la propuesta, Trump incluso se acercó a dos de los legisladores republicanos que la firmaron. Una, la congresista de Colorado Lauren Boebert, se reunió la semana pasada con funcionarios del gobierno en la Sala de Crisis de la Casa Blanca para discutirlo.
El proyecto de ley obligará al Departamento de Justicia a liberar todos los archivos y comunicaciones relacionadas con Epstein, así como cualquier información acerca de la investigación de su muerte en una prisión federal. Se permitirá redactar información sobre las víctimas de Epstein o pesquisas federales en curso.
“Podría haber 100 o más” votos de republicanos, afirmó el congresista de Kentucky Thomas Massie, entre los legisladores que hablaron sobre la ley el domingo en programas de noticias. “Espero obtener una mayoría a prueba de veto en esta ley cuando se someta a votación”.
Massie y el congresista de California, Ro Khanna, presentaron una petición de dispensa en julio para forzar una votación sobre su proyecto de ley. Esa es una herramienta que rara vez tiene éxito y que permite que la mayoría de los miembros pase por alto a los líderes de la Cámara de Representantes y fuercen una votación en el pleno.
El presidente de la cámara baja, Mike Johnson, republicano por Luisiana, criticó el esfuerzo de la petición de dispensa y envió a los miembros a casa antes de tiempo para su receso de agosto cuando la agenda legislativa del Partido Republicano fue trastocada por el clamor por una votación sobre Epstein. Los demócratas también sostienen que la toma de posesión de la congresista demócrata de Arizona, Adelita Grijalva, se retrasó para demorar que se convirtiera en el miembro número 218 en firmar la petición y alcanzar el umbral necesario para forzar una votación. Ella se convirtió en la 218va firma momentos luego de prestar juramento la semana pasada.
Massie dijo que Johnson, Trump y otros funcionarios que han criticado sus esfuerzos “sufrirán una gran derrota esta semana”.
“Aún no me canso de ganar, pero estamos ganando”, expresó Massie.
La perspectiva de los líderes del Partido Republicano
Johnson parece esperar que la Cámara de Representantes respalde decisivamente el proyecto de ley sobre Epstein.
“Simplemente haremos esto y lo llevaremos adelante. No hay nada que ocultar”, añadió, señalando que la Comisión para la Supervisión y Reforma del Gobierno de la Cámara de Representantes ha liberado “mucha más información que la petición de dispensa, su pequeña táctica”.
La votación se produce en un momento en que surgen nuevos documentos que plantean nuevas preguntas sobre Epstein y sus asociados, como un correo electrónico de 2019 que el magnate escribió a un periodista diciendo que Trump “sabía sobre las chicas”. La Casa Blanca ha acusado a los demócratas de filtrar selectivamente los correos electrónicos para difamar al presidente republicano.
Johnson dijo que Trump “no tiene nada que ocultar acerca de esto”.
“Están haciendo esto para ir tras el presidente Trump con esta teoría de que él tiene algo que ver con esto. No es así”, sostuvo Johnson.
La asociación de Trump con Epstein está bien establecida y el nombre del presidente fue incluido en registros que su propio Departamento de Justicia liberó en febrero como parte de un esfuerzo por satisfacer el interés público en la información sobre la investigación de tráfico sexual.
Trump nunca ha sido acusado de irregularidades en relación con Epstein, y la mera inclusión del nombre de alguien en los archivos de la investigación no implica lo contrario. El financiero, que se suicidó en la cárcel en 2019 mientras esperaba juicio, también tenía muchos conocidos prominentes en círculos políticos y de celebridades además de Trump.
Khanna expresó expectativas más modestas que Massie sobre el conteo de votos. Aun así, dijo que esperaba que 40 o más republicanos se unieran al esfuerzo.
“Ni siquiera sé cuán involucrado estaba Trump”, comentó. “Hay muchas otras personas involucradas que deben rendir cuentas”.
Khanna también le pidió a Trump que se reuniera con las personas que sufrieron abusos. Algunos estarán en el Capitolio el martes para una conferencia de prensa, dijo.
Massie afirmó que los legisladores republicanos que temen perder el respaldo de Trump debido a cómo votan tendrán una marca en su historial, si votan “no”, que podría perjudicar sus perspectivas políticas a largo plazo.
“El registro de esta votación durará más que la presidencia de Donald Trump”, expresó Massie.
Una división en MAGA
En el lado republicano, tres miembros de ese partido se unieron a Massie en la firma de la petición de dispensa: las representantes Marjorie Taylor Greene de Georgia, Nancy Mace de Carolina del Sur y Lauren Boebert de Colorado.
Trump rompió públicamente con Greene la semana pasada y dijo que respaldará a quien contienda con ella en 2026 “si se postula la persona adecuada”.
Greene atribuyó la ruptura con Trump a que “desafortunadamente, todo se reduce a los archivos de Epstein”. Añadió que el país merece transparencia sobre el tema y que la crítica del presidente hacia ella es confusa porque las mujeres con las que ha hablado dicen que él no hizo nada malo.
“No tengo idea de lo que hay en los archivos. Ni siquiera puedo adivinar. Pero esa es la pregunta que todos se hacen, ¿por qué luchar tan duro contra esto?” comentó Greene.
La disputa de Trump con Greene se intensificó durante el fin de semana, cuando Trump envió una última publicación en redes sociales sobre ella cuando aún estaba sentado en su helicóptero en el césped de la Casa Blanca cuando llegó a casa el domingo por la noche, escribiendo “¡El hecho es que a nadie le importa esta traidora a nuestro país!”
Incluso si el proyecto de ley se aprueba en la Cámara de Representantes, no hay garantía de que los republicanos del Senado lo apoyen. Massie dijo que sólo espera que el líder de la mayoría del Senado, John Thune, “haga lo correcto”.
“Habrá presión si obtenemos una gran votación en la Cámara”, dijo Massie, quien cree que “podríamos tener una avalancha de republicanos”.
Massie apareció en el programa “This Week” de la cadena ABC, Johnson estuvo en “Fox News Sunday”, Khanna habló en “Meet the Press” de NBC y Greene fue entrevistada en “State of the Union” de CNN.
La periodista de The Associated Press Michelle L . Price contribuyó a este despacho.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
CHRIS MEGERIAN covers the White House for The Associated Press. He previously wrote about the Russia investigation, climate change, law enforcement and politics in California and New Jersey.
(Steve Marcus /Las Vegas Sun vía AP)
POR  KEVIN FREKING and CHRIS MEGERIAN
Migrantes arrestadosUn alto comandante de la Patrulla Fronteriza destacó el domingo decenas de arrestos en la ciudad más grande de Carolina del Norte, mientras que los residentes de Charlotte informaron encuentros con agentes federales de inmigración cerca de iglesias, complejos de apartamentos y tiendas.
La administración Trump ha convertido a esta ciudad demócrata de unos 950.000 habitantes en su último objetivo para un aumento de la aplicación de la ley de inmigración que, según afirma, combatirá la delincuencia, a pesar de las fuertes objeciones de los líderes locales y la tendencia a la baja de los índices de delincuencia .
Gregory Bovino, quien dirigió a cientos de agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. en una operación similar en Chicago, utilizó X para documentar algunas de las más de 80 detenciones que, según él, realizaron los agentes. También publicó un video muy editado de agentes uniformados de la CBP esposando a personas.
“Desde las ciudades fronterizas hasta la Ciudad Reina, nuestros agentes van donde la misión los llama”, publicó en X, refiriéndose a Charlotte.
La iniciativa se denominó “Operación La telaraña de Charlotte”, jugando con el título de un famoso libro infantil que no trata sobre Carolina del Norte.
Algunos recibieron con agrado la intervención, entre ellos el presidente del Partido Republicano del condado de Mecklenburg, Kyle Kirby, quien afirmó en una publicación el sábado que el Partido Republicano del condado “apoya el estado de derecho y la seguridad de todos los habitantes de Charlotte como prioridad”.
La intensa actividad generó temor e interrogantes, entre ellas, dónde se retendría a los detenidos, cuánto duraría la operación y qué tácticas emplearían los agentes en Carolina del Norte, las cuales han sido criticadas en otros lugares por ser agresivas y racistas . El sábado, al menos un ciudadano estadounidense declaró haber sido derribado al suelo y detenido brevemente.
En Camino, una organización sin fines de lucro que ofrece servicios a las comunidades latinas, algunos comentaron que tenían demasiado miedo de salir de sus casas para ir a la escuela, a citas médicas o al trabajo. Una clínica dental administrada por la organización tuvo nueve cancelaciones el viernes, según informó la portavoz Paola García.
“Los latinos aman este país. Vinieron aquí huyendo del socialismo y el comunismo, y son trabajadores incansables y personas de fe”, dijo García. “Aman a su familia, y es muy triste ver que ahora esta comunidad sea blanco de ataques”.
Las operaciones de Bovino en Chicago y Los Ángeles provocaron demandas por el uso excesivo de la fuerza, incluyendo el despliegue generalizado de agentes químicos . Líderes demócratas de ambas ciudades acusaron a los agentes de exacerbar las tensiones comunitarias. Agentes federales mataron a tiros a un hombre de un suburbio de Chicago durante un control de tráfico.
Bovino, jefe de un sector de la Patrulla Fronteriza en El Centro, California, y otros funcionarios de la administración Trump han calificado sus tácticas de apropiadas para las crecientes amenazas contra los agentes.
El domingo, Bovino publicó fotos de personas a las que la administración Trump suele denominar «inmigrantes ilegales con antecedentes penales», es decir, personas que viven en Estados Unidos sin permiso legal y que supuestamente tienen antecedentes penales. Entre ellas, se encontraba la de un hombre con un presunto historial de condenas por conducir ebrio.
“Lo arrestamos, lo sacamos de las calles de Charlotte para que no pueda seguir ignorando nuestras leyes y conduciendo ebrio por las mismas carreteras por las que usted y sus seres queridos transitan”, dijo Bovino.
Los residentes informan de actividad sospechosa en iglesias y complejos de apartamentos.
El Departamento de Seguridad Nacional, que supervisa la CBP, no respondió a las preguntas sobre las detenciones en Charlotte. El portavoz de Bovino no devolvió la solicitud de comentarios el domingo.
En otros lugares, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no ha ofrecido muchos detalles sobre sus arrestos. En el área de Chicago, la agencia solo proporcionó nombres y detalles de algunos de los más de 3000 arrestos que realizó en la región desde septiembre hasta la semana pasada. Ciudadanos estadounidenses fueron detenidos durante varios operativos. Decenas de manifestantes fueron arrestados.
Para el domingo, los informes sobre la actividad de la CBP en los alrededores de Charlotte eran “abrumadores” y difíciles de cuantificar, dijo Greg Asciutto, director ejecutivo del grupo de desarrollo comunitario CharlotteEast, en un correo electrónico.
“En las últimas dos horas hemos recibido innumerables informes de actividad de la CBP en iglesias, complejos de apartamentos y una ferretería”, dijo.
El concejal electo JD Mazuera Arias dijo que los agentes federales parecían estar centrados en iglesias y edificios de apartamentos.
“Lugares de culto. Es decir, es terrible”, dijo. “Son santuarios para personas que buscan esperanza y fe en tiempos oscuros como estos y que ya no pueden sentirse seguras debido a la grave violación del derecho de las personas a practicar su religión”.
El Departamento de Seguridad Nacional afirma que la llamada política de ciudades santuario influye en la operación en Charlotte.
Dos personas fueron arrestadas durante una pequeña protesta el domingo frente a una oficina del Departamento de Seguridad Nacional en Charlotte y trasladadas a una oficina local del FBI, según informó Xavier T. de Janon, abogado que las representaba. Añadió que aún no se sabía de qué se les acusaba.
El DHS afirmó que se estaba centrando en Carolina del Norte debido a las llamadas políticas de santuario, que limitan la cooperación entre las autoridades locales y los agentes de inmigración.
Varias cárceles del condado albergan a inmigrantes detenidos y respetan las órdenes de detención preventiva, que permiten a las cárceles retener a los detenidos hasta que los agentes de inmigración los recojan. Sin embargo, el condado de Mecklenburg, donde se encuentra Charlotte, no cuenta con esta práctica. Además, el departamento de policía de la ciudad no colabora con la aplicación de las leyes de inmigración.
El DHS alegó que alrededor de 1.400 órdenes de detención en Carolina del Norte no se habían respetado, poniendo en riesgo a la población.
“Estamos enviando un gran contingente de agentes del orden del DHS a Charlotte para garantizar la seguridad de los estadounidenses y eliminar las amenazas a la seguridad pública”, dijo la subsecretaria Tricia McLaughlin en un comunicado.
Tareen y Dale informaron desde Chicago. Witte informó desde Annapolis, Maryland.
MARYCLAIRE DALE cubre temas legales nacionales para The Associated Press, centrándose a menudo en el poder judicial federal, el derecho de género, el movimiento #MeToo y las conmociones cerebrales en jugadores de la NFL. Su trabajo para desclasificar el testimonio de Bill Cosby en una declaración jurada de hace una década condujo a su arresto y a los juicios por agresión sexual.
(Foto AP/Erik Verduzco).
Tenesi GuardiasMEMPHIS, Tennessee (AP) — Un juez de Tennessee bloqueó el lunes el uso de la Guardia Nacional en Memphis en el marco de una operación contra el crimen del presidente Donald Trump, pero también suspendió la orden, dando al gobierno cinco días para apelar.
La decisión de la canciller del condado de Davidson, Patricia Head Moskal, se alinea con los funcionarios estatales y locales demócratas que presentaron la demanda, argumentando que el gobernador republicano Bill Lee no puede desplegar la Guardia Nacional de Tennessee para disturbios civiles a menos que haya una rebelión o invasión, e incluso entonces, requeriría la acción de los legisladores estatales.
Los demandantes también afirmaron que otra disposición estipula la necesidad de una solicitud del gobierno local para utilizar a la Guardia Nacional en algunos escenarios, incluido un “quebrantamiento del orden público”.
Moskal coincidió en que los demandados tienen probabilidades de éxito en su demanda basándose en sus alegaciones de que llamar a la Guardia Nacional a la ciudad viola el código militar del estado y que han demostrado que “están sufriendo o sufrirán un daño irreparable” si no se concede la orden judicial.
Pero también suspendió la orden durante al menos cinco días para que el gobierno tenga tiempo de presentar una “solicitud inmediata de permiso para apelar”, sin proporcionar las razones de ese plazo.
El estado ha declarado que la ley de Tennessee otorga al gobernador “la autoridad para desplegar la Guardia Nacional cuando sea necesario y para determinar cuándo existe esa necesidad”.
El juez concluyó que el poder del gobernador como comandante en jefe de la Guardia Nacional “no es ilimitado”.
En un comunicado publicado en la plataforma social X, el alcalde del condado de Shelby, Lee Harris, uno de los demandantes en el caso, dijo estar satisfecho con la decisión.
“La orden judicial no entra en vigor de inmediato, y el estado tiene la oportunidad de solicitar permiso para apelar”, escribió. “Sin embargo, este es un paso positivo para garantizar que el estado de derecho se aplique a todos, incluidos los ciudadanos comunes de Tennessee e incluso el Gobernador”.
Skye Perryman, presidenta y directora ejecutiva de Democracy Forward, cuyo equipo legal representa a los demandantes, declaró que el fallo es “una poderosa afirmación de que nadie, ni un presidente, ni un gobernador, está por encima de la ley”.
Los portavoces de la oficina del gobernador y de la oficina del fiscal general del estado no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios el lunes por la noche.
Desde su llegada el 10 de octubre, las tropas han estado patrullando barrios y zonas comerciales de Memphis, incluyendo las inmediaciones de la emblemática Pirámide en el centro, vistiendo uniforme de camuflaje y chalecos antibalas con la inscripción «policía militar», y portando armas en sus fundas. Las autoridades han declarado que los miembros de la Guardia Nacional no tienen poder de arresto.
La Guardia Nacional forma parte de un grupo de trabajo creado por orden de Trump. También participan otras agencias policiales cuyos agentes patrullan la ciudad desde hace semanas.
Durante años, Memphis ha lidiado con altos índices de delincuencia violenta , incluyendo agresiones, robos de vehículos y homicidios. Si bien las estadísticas de este año muestran una mejora en varias categorías, incluyendo los asesinatos, muchos reconocen que la violencia sigue siendo un problema.
En septiembre, Trump anunció el despliegue de la Guardia Nacional para combatir la delincuencia en Memphis, junto con autoridades de diversas agencias federales, como parte del llamado Grupo de Trabajo para la Seguridad de Memphis. Este grupo de trabajo, integrado por cientos de efectivos de varias agencias policiales federales y estatales, así como de la policía de Memphis, ha realizado más de 2500 arrestos desde que comenzó a operar en la ciudad.
Se han realizado arrestos por cargos que van desde violaciones de drogas y armas hasta órdenes de detención por inmigración y homicidios.
Lee ha dicho que la Guardia Nacional “desempeñará un papel de apoyo fundamental” para las fuerzas del orden locales.
El alcalde de Memphis, Paul Young, demócrata, afirmó que nunca solicitó la llegada de la Guardia Nacional a su ciudad. Sin embargo, tras el anuncio de Trump y la aprobación de Lee, Young, quien no está involucrado en la demanda, y otros manifestaron su deseo de que el grupo de trabajo se centrara en la persecución de delincuentes violentos.
Young ha dicho que en las operaciones participan unos 150 miembros de la Guardia Nacional.
Tanto los demandantes como el estado reconocieron que el gobernador no emitió una orden para activar el despliegue, sino que envió una declaración.
Lee ha declarado que, “Como comandante en jefe, el gobernador Lee tiene la autoridad para autorizar la misión estratégica del Título 32 a Memphis”.
“Todos los habitantes de Memphis merecen sentirse seguros en su comunidad, y gracias a la colaboración entre el estado, los gobiernos locales y el gobierno federal, el Grupo de Trabajo para la Seguridad de Memphis ha creado una oportunidad histórica que ya está dando resultados notables para mejorar la seguridad pública”, declaró Elizabeth Lane Johnson, portavoz de Lee, tras la presentación de la demanda. “Confiamos en que el tribunal defenderá la autoridad constitucional del Gobernador”.
Mattise informó desde Nashville. La reportera de Associated Press, Hallie Golden, en Seattle, contribuyó a este informe.
Foto AP/George Walker IV)
Por  ADRIAN SAINZ y JONATHAN MATTISE
VenezuelaTrumpWEST PALM BEACH, Florida, EE.UU. (AP) — Estados Unidos “podría sostener conversaciones” con el presidente venezolano Nicolás Maduro, indicó el domingo el mandatario estadounidense Donald Trump, lo que representa una posible vía diplomática al tiempo que Estados Unidos sigue aumentando su presencia militar cerca del país sudamericano con la llegada de su portaaviones más avanzado.
Trump no ofreció detalles sobre las posibles conversaciones con Maduro, pero dijo que “Venezuela querría hablar”.
El ejército estadounidense ha estado llevando a cabo una serie de ataques contra buques sospechosos de transportar drogas. La llegada del portaaviones USS Gerald R. Ford y otros buques de guerra, anunciada por la Armada estadounidense en un comunicado, marca un momento importante en lo que el gobierno de Estados Unidos insiste que es una operación antidrogas, pero que ha sido vista como una táctica de presión creciente contra Maduro.
Cuando se le preguntó el domingo qué quiso decir cuando comentó que Maduro quiere hablar, Trump simplemente respondió: “¿Qué significa? Tú dime, no lo sé”.
“Hablaré con cualquiera”, añadió unos momentos después. “Veremos qué pasa”.
El gobierno de Venezuela no ha respondido a una solicitud de comentarios. Maduro, que enfrenta cargos de narcoterrorismo en Estados Unidos, ha dicho que el gobierno estadounidense está “inventando ” una guerra contra él.
El Ford completa el mayor despliegue de poderío militar estadounidense en la región en generaciones. Con su llegada, la misión “Operación Lanza del Sur” incluye casi una docena de barcos de la Marina y alrededor de 12.000 marineros e infantes de Marina.
La llegada del portaaviones coincidió con el anuncio del Ejército estadounidense de su más reciente ataque mortal contra una pequeña embarcación que, asegura, transportaba drogas ilegales. El Comando Sur del ejército publicó el domingo un video en X en que se muestra la embarcación siendo destruida, un ataque que, informaron, tuvo lugar el sábado en aguas internacionales del océano Pacífico oriental y provocó la muerte de tres hombres. Hasta el momento, el Ejército no ha respondido a una solicitud de más información.
Desde principios de septiembre, en los 21 ataques realizados por Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico oriental han muerto al menos 83 personas.
El grupo de ataque del portaaviones, que incluye escuadrones de aviones de combate y destructores de misiles guiados, transitó por el Paso de Anegada cerca de las Islas Vírgenes Británicas el domingo por la mañana, detalló la Marina en un comunicado.
El contralmirante Paul Lanzilotta, quien comanda el grupo de ataque, afirmó que éste reforzará una fuerza de buques de guerra para “proteger la seguridad y prosperidad de nuestra nación contra el narcoterrorismo en el hemisferio occidental”.
El almirante Alvin Holsey, el comandante que supervisa el Caribe y América Latina, indicó en un comunicado que las fuerzas estadounidenses “están listas para combatir las amenazas transnacionales que buscan desestabilizar nuestra región”.
Holsey, quien se retirará el próximo mes después de apenas un año en el cargo, dijo que el despliegue del grupo de ataque es “un paso crítico para reforzar nuestra determinación de proteger la seguridad del hemisferio occidental y la seguridad del territorio estadounidense”.
EEUU sostiene ejercicios militares en Trinidad y Tobago y Panamá
En Trinidad y Tobago, que está a sólo 11 kilómetros (7 millas) de Venezuela en su punto más cercano, funcionarios del gobierno sostuvieron que las tropas han comenzado “ejercicios de entrenamiento” con el ejército estadounidense que se extenderán durante gran parte de la semana.
El ministro de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tobago, Sean Sobers, dijo que los ejercicios conjuntos son los segundos en menos de un mes y aseguró que buscan abordar el crimen violento en la nación insular, que se ha convertido en un punto de escala para los envíos de drogas con destino a Europa y América del Norte. El primer ministro del país ha sido un firme defensor de los ataques militares de Estados Unidos.
Los ejercicios incluirán a marines de la 22da Unidad Expedicionaria que han estado estacionados a bordo de los barcos de la Marina que acechan frente a la costa de Venezuela desde hace meses.
El gobierno de Venezuela ha descrito los ejercicios de entrenamiento como un acto de agresión. Hasta ahora, Caracas no ha hecho comentarios sobre la llegada del portaaviones.
Por otra parte, el secretario del Ejército, Dan Driscoll, indicó el domingo que las tropas estadounidenses han estado entrenando en Panamá, subrayando el enfoque creciente del gobierno en América Latina.
“Estamos reactivando nuestra escuela de selva en Panamá. Estaríamos listos para actuar en lo que sea” que Trump y el secretario de Guerra Pete Hegseth necesiten, dijo en el programa “Face the Nation” de la cadena CBS.
El gobierno ha insistido en que el despliegue se centra en detener el flujo de drogas hacia Estados Unidos, pero no ha presentado pruebas que respalden sus afirmaciones de que las personas abatidas en las embarcaciones eran “narcoterroristas”. Trump ha indicado que la acción militar se expandirá más allá de los ataques por mar, y que Estados Unidos “detendrá las drogas que entran por tierra”.
El viernes, periodistas preguntaron a Trump si había tomado una decisión sobre lo que planea hacer respecto a Venezuela. No ofreció detalles, pero dijo: “En cierto modo, he tomado una decisión”.
Durante mucho tiempo, Estados Unidos ha utilizado portaaviones para presionar y disuadir la agresión de otras naciones porque sus aviones pueden atacar objetivos en el interior de otro país. Algunos expertos señalan que el Ford no está bien adaptado para luchar contra los cárteles, pero podría ser un instrumento efectivo de intimidación contra Maduro.
El gobierno de Venezuela recientemente promocionó una movilización “masiva” de tropas y civiles para defenderse de posibles ataques estadounidenses. Maduro y otros funcionarios del partido socialista de Venezuela también asistieron a manifestaciones este fin de semana para respaldar la creación de comités vecinales que estarán a cargo de aumentar el número de afiliados al partido socialista de Venezuela y promover sus políticas.
EEUU designará a cártel venezolano como organización terrorista extranjera
El secretario de Estado, Marco Rubio, reitera que Estados Unidos no reconoce a Maduro, acusado por muchos de robar las elecciones del año pasado, como el presidente legítimo de Venezuela. Rubio ha calificado al gobierno de Venezuela como una “organización de transbordo” que coopera abiertamente con los narcotraficantes.
En un comunicado publicado el domingo por la noche, Rubio dijo que el Departamento de Estado tiene la intención de designar al Cártel de los Soles como una organización terrorista extranjera. Rubio subrayó que el cártel está encabezado por Maduro y otros altos funcionarios de su gobierno y es uno de los “responsables de la violencia terrorista en todo nuestro hemisferio, así como del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa”.
Cuando la designación entre en vigor el 24 de noviembre, será un delito proporcionar “apoyo material” al cártel o a sus miembros.
Trump ha justificado los ataques a las embarcaciones de drogas bajo el argumento que Estados Unidos está en “conflicto armado” con los cárteles, y afirma que las embarcaciones son operadas por organizaciones terroristas extranjeras.
Ha enfrentado la resistencia de mandatarios en la región, el jefe de derechos humanos de la ONU y legisladores estadounidenses, incluidos republicanos, que han presionado para obtener más información sobre quién está siendo atacado y la justificación legal para los ataques a las embarcaciones.
Sin embargo, los senadores republicanos votaron recientemente a favor de rechazar una ley que habría puesto un límite a la capacidad del presidente para lanzar un ataque contra Venezuela sin autorización del Congreso.
Los expertos no están de acuerdo sobre si los aviones de guerra estadounidenses pueden ser utilizados para atacar objetivos terrestres dentro de Venezuela. De cualquier manera, el buque de guerra de 100.000 toneladas envía un mensaje.
“Este es el ancla de lo que significa tener nuevamente el poder militar de Estados Unidos en América Latina”, indicó Elizabeth Dickinson, analista sénior del Grupo Internacional de Crisis para la región de los Andes. “Y ha generado mucha ansiedad en Venezuela, pero también en toda la región. Creo que todos observan esto con cierta expectación para ver cuán dispuesto está Estados Unidos a usar realmente la fuerza militar”.
Finley reportó desde Washington. Los periodistas de The Associated Press Anselm Gibbs en Puerto España, Trinidad; Gabriela Molina en Caracas, Venezuela; y Michelle L. Price en Washington, contribuyeron a este despacho.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
CHRIS MEGERIAN covers the White House for The Associated Press. He previously wrote about the Russia investigation, climate change, law enforcement and politics in California and New Jersey.
(AP foto/John Clark)
POR  BEN FINLEY and CHRIS MEGERIAN

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

049647230
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
22611
23842
103490
426780
760370
49647230

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.21
21-11-2025 23:23