PortavionesWASHINGTON (AP) — Se espera que el portaaviones estadounidense más avanzado llegue a las aguas de Venezuela en los próximos días, una demostración de poderío militar estadounidense que no se ha visto en América Latina en generaciones.
Los expertos discrepan sobre la posibilidad de que aviones de guerra estadounidenses despeguen del USS Gerald R. Ford para bombardear objetivos en Venezuela y presionar aún más al presidente autoritario Nicolás Maduro para que renuncie. Sin embargo, independientemente de si su función es esa o si simplemente patrulla el Caribe mientras Estados Unidos hunde embarcaciones acusadas de narcotráfico, la sola presencia de este buque de guerra de 100.000 toneladas ya transmite un mensaje contundente.
“Este es el pilar de lo que significa tener nuevamente poder militar estadounidense en América Latina”, afirmó Elizabeth Dickinson, analista sénior del International Crisis Group para la región andina. “Y ha generado mucha inquietud en Venezuela, pero también en toda la región. Creo que todos observan esto con gran expectación para ver hasta qué punto Estados Unidos está dispuesto a usar la fuerza militar”.
La inminente llegada del Ford representa un momento crucial en la campaña del gobierno de Trump en Sudamérica, que describe como una operación antidrogas. Esto intensifica el ya considerable despliegue militar en la región, bajo la presión adicional de los entrenamientos con bombarderos cerca de la costa venezolana, las operaciones de la CIA autorizadas públicamente dentro del país y los ataques con embarcaciones en el Caribe y el Pacífico oriental, que han dejado más de 75 muertos.
Estados Unidos lleva mucho tiempo utilizando portaaviones como herramienta de disuasión para presionar e influir en otras naciones, a menudo sin emplear la fuerza. Transportan miles de marineros y decenas de aviones de combate capaces de atacar objetivos en el interior de otro país.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, nombró formalmente el jueves la misión Operación Lanza del Sur, enfatizando la creciente importancia y permanencia de la presencia militar en la región. Una vez que el USS Ford llegue a la zona, la misión contará con casi una docena de buques de la Armada, así como con 12.000 marineros e infantes de marina.
La administración Trump afirma estar centrada en la lucha contra el narcotráfico.
El secretario de Estado Marco Rubio insiste en que el presidente Donald Trump está centrado en impedir la entrada de drogas a Estados Unidos combatiendo a los “narcoterroristas del crimen organizado”.
“Eso es lo que él ha autorizado. Eso es lo que están haciendo los militares. Por eso nuestros recursos están allí”, dijo a los periodistas el miércoles después de reunirse con sus homólogos del Grupo de los Siete en Canadá.
Pero Rubio también afirma que Estados Unidos no reconoce a Maduro, quien fue ampliamente acusado de robar las elecciones del año pasado , como el líder de Venezuela, y calificó al gobierno de “organización de transbordo” que coopera abiertamente con quienes trafican drogas hacia Estados Unidos.
Algunos expertos afirman que el despliegue del Ford parece estar más orientado a un cambio de gobierno en Venezuela que al narcotráfico.
“Un portaaviones no aporta nada útil para combatir el narcotráfico”, dijo Dickinson. “Creo que es claramente un mensaje mucho más orientado a presionar a Caracas”.
Bryan Clark, ex submarinista de la Armada y analista de defensa del Hudson Institute, un centro de estudios conservador, dijo que la administración Trump no habría desplegado el Ford “si no hubieran tenido la intención de usarlo”.
“Creo que esta administración está muy dispuesta a usar la fuerza militar para lograr objetivos específicos”, dijo Clark. “Creo que querrán llevar a cabo operaciones militares a menos que Maduro renuncie en el próximo mes”.
Después de que Rubio y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, informaran a los legisladores la semana pasada , el representante Jim Himes, principal demócrata del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, dijo que no dieron ninguna indicación de que los ataques se detendrían, pero también indicaron que estaban dirigidos contra traficantes de cocaína y que no tenían la intención manifiesta de derrocar a Maduro.
Mark Cancian, coronel retirado de la Infantería de Marina y asesor principal del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, prevé que los buques de guerra estadounidenses lancen misiles desde otros barcos antes de desplegar cualquier avión de combate estadounidense. Afirmó que Venezuela cuenta con sistemas de defensa antimisiles rusos relativamente sofisticados que podrían poner en riesgo a los pilotos estadounidenses.
“Como tienen tantos sistemas, algunos relativamente nuevos y todos móviles, probablemente no los recuperaríamos todos”, dijo Cancian. “Así que existe cierto riesgo de que perdamos algunas aeronaves”.
Venezuela se moviliza ante un posible ataque
Esta semana, el gobierno venezolano anunció una movilización masiva de tropas y civiles para defenderse de posibles ataques estadounidenses. El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, declaró que recursos terrestres, aéreos, navales, fluviales y de misiles formarían parte de un operativo de dos días para hacer frente a las amenazas imperialistas.
La televisión estatal mostró imágenes de militares, policías y milicias formando filas en todo el país. Padrino también pronunció un discurso, transmitido por la televisión estatal, junto a un sistema de misiles tierra-aire en una base militar en Caracas, la capital.
Maduro, acusado de narcoterrorismo en Estados Unidos, ha insistido en que la intención del gobierno de Trump es derrocarlo. La oposición política venezolana, respaldada por Estados Unidos, ha reiterado su promesa de un cambio de gobierno inminente.
David Smilde, profesor de la Universidad de Tulane que ha estudiado Venezuela durante más de 30 años, dijo que el ejército estadounidense no tiene suficiente personal en la región, ni siquiera con el portaaviones, para una invasión.
“Es coherente con su deseo de demostrar una fuerza creíble, algo que ya habían hecho”, dijo Smilde sobre el portaaviones. “No cambia nada. No creo que su presencia signifique necesariamente que tengan que atacar. Simplemente significa que Trump y Hegseth no se han olvidado de esto y que siguen empeñados en intentar un cambio de régimen mediante una demostración de fuerza”.
Smilde afirmó que la oposición política venezolana lleva tiempo advirtiendo a funcionarios estadounidenses que una simple amenaza creíble del uso de la fuerza provocaría el derrumbe del gobierno de Maduro. Para Trump, añadió, ese sería el mejor resultado posible de esta operación.
Rechazo a la inteligencia
Las acciones de Estados Unidos han encontrado resistencia en la región, en el Congreso y entre las organizaciones de derechos humanos. Sin embargo, la semana pasada los senadores republicanos votaron en contra de una ley que habría limitado la capacidad de Trump para lanzar un ataque contra Venezuela.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, quien recientemente fue sancionado por Estados Unidos por presuntamente colaborar con el narcotráfico, anunció el martes la suspensión del intercambio de inteligencia con su aliado histórico norteamericano hasta que cesen los ataques. Sin embargo, al día siguiente suavizó su postura, afirmando que el intercambio continuaría siempre y cuando las agencias garantizaran que la información no se utilizaría en acciones que pusieran en peligro los derechos humanos.
Rubio rechazó las informaciones que apuntaban a que el Reino Unido había suspendido parte del intercambio de información de inteligencia en la región debido a la preocupación por los ataques, afirmando que son los agentes estadounidenses en la región quienes proporcionan dicha información.
Estados Unidos no está “pidiendo ayuda a nadie para lo que estamos haciendo, en ningún ámbito. Y eso incluye a las fuerzas armadas”, afirmó.
México, sin embargo, está intensificando su cooperación con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el jueves que su gobierno firmó un acuerdo con Estados Unidos para que la Armada mexicana intercepte embarcaciones en aguas internacionales cercanas a México que, según Estados Unidos, transportan drogas, con el fin de evitar más ataques frente a sus costas.
'Es una situación de "úsalo o piérdelo"'
El Ford, originalmente desplegado en el mar Mediterráneo, se encontraba dentro del área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos, pero aún no en el Caribe. El portaaviones estaba en el Atlántico medio el jueves, según informó un funcionario de defensa que, bajo condición de anonimato, no estaba autorizado a hablar del tema.
Clark afirmó que enviar el Ford a Sudamérica tendría un impacto mínimo en los costos y la preparación a corto plazo, ya que todavía le queda uno o dos meses de su despliegue programado regularmente.
Cancian, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, afirmó que Estados Unidos no puede permitirse el lujo de tener al Ford «permaneciendo indefinidamente en el Caribe». Se trata de un activo militar tan poderoso que podría ser necesario en otros lugares, como Oriente Medio.
“Es una situación de ‘úsalo o piérdelo’”, dijo.
García Cano informó desde Caracas, Venezuela.
Por  BEN FINLEY , REGINA GARCÍA CANO y KONSTANTIN TOROPIN
(Lise Aaserud/NTB Scanpix via AP, archivo)
Agente mujernegraCOLUMBUS, Ohio (AP) — El juicio por asesinato de un oficial de policía de Ohio continúa el jueves por la muerte a tiros en 2023 de una madre negra embarazada a la que él y otro oficial confrontaron por una acusación de hurto en una tienda.
Connor Grubb está acusado de asesinato, homicidio involuntario y agresión con agravantes por la muerte de Ta'Kiya Young, de 21 años, y de la niña que se esperaba para tres meses después. No estaba claro si Grubb testificaría tras la lectura de la declaración escrita del agente el miércoles en el Tribunal de Causas Comunes del Condado de Franklin.
El 24 de agosto de 2023, Grubb y otro agente de la policía del municipio de Blendon se acercaron al coche de Young tras recibir un aviso de que era sospechosa de robar alcohol en un supermercado de las afueras de Columbus. Young bajó parcialmente la ventanilla y el otro agente le ordenó que saliera. En lugar de eso, Young avanzó con su coche hacia Grubb, quien le disparó una sola bala a través del parabrisas, impactándole en el pecho, según muestran las imágenes de vídeo.
Un fiscal especial declaró ante el jurado la semana pasada, durante los alegatos iniciales, que Grubb carecía de justificación para dispararle a Young, argumentando que ella no representaba una amenaza para él ni para nadie en el momento del encuentro. La defensa replicó que la aceleración del vehículo de Young en dirección a Grubb justificaba las acciones del agente de 31 años.
En la declaración escrita de Grubb, leída al jurado por un agente especial de la Oficina de Investigación Criminal de Ohio, el oficial dijo que observó a Young discutiendo con su compañero oficial y se posicionó frente a su vehículo para brindar apoyo y proteger a otras personas en el estacionamiento.
Dijo que sacó su arma después de oír que Young desobedecía las órdenes de su compañero. Cuando ella condujo hacia él, según declaró, sintió que el coche le golpeaba las piernas y las espinillas y que empezaba a levantarlo del suelo.
Algunos miembros de la familia de Young abandonaron la sala del tribunal el lunes, primer día de testimonios, mientras se mostraban a los miembros del jurado las imágenes de la cámara corporal del tiroteo.
El video mostraba a un agente junto a la ventanilla del conductor diciéndole a Young que estaba acusada de hurto en una tienda y ordenándole que saliera del auto. Young protestó y ambos agentes la insultaron y le gritaron que se fuera. Se podía oír a Young preguntándoles: "¿Me van a disparar?".
Entonces giró el volante a la derecha, el coche avanzó lentamente y Grubb disparó, según muestran las imágenes. Momentos después, cuando el coche se detuvo contra el edificio, rompieron la ventanilla del conductor. La policía declaró que intentaron salvarle la vida, pero resultó herida de muerte. Young y su hija nonata fallecieron posteriormente en el hospital.
Grubb, un agente a tiempo completo del municipio desde 2019, fue puesto en funciones administrativas remuneradas tras el tiroteo.
Mark Collins, uno de los abogados del agente, declaró a los periodistas tras la comparecencia de Young ante el juez que el vídeo muestra que el tiroteo estaba justificado, afirmando que el agente se enfrentaba a la amenaza de sufrir lesiones físicas graves o la muerte si era atropellado por el coche.
Sean Walton, el abogado de la familia, ha dicho que Grubb intensificó el encuentro al sacar innecesariamente su arma cuando se enfrentó por primera vez a Young.
JULIE CARR SMYTH cubre temas de gobierno y política desde Columbus, Ohio, para The Associated Press. Formó parte del equipo de AP que fue finalista del Premio Pulitzer 2025 en la categoría de noticias de última hora.
(Foto AP/David Dermer, archivo)
Camara RepresentantesWASHINGTON (AP) — Los legisladores de la Cámara de Representantes regresarán el miércoles a la capital del país tras casi ocho semanas de ausencia para intentar poner fin al cierre del gobierno federal más largo de la historia de Estados Unidos.
La Cámara de Representantes tiene previsto debatir un proyecto de ley para reabrir el gobierno, aprobado por el Senado el lunes por la noche. El presidente Donald Trump calificó la medida como una "gran victoria", y se espera que sea aprobada por la cámara, controlada por los republicanos. Sin embargo, la posibilidad de retrasos en los viajes debido al cierre del gobierno podría complicar la votación. El presidente de la Cámara, Mike Johnson, podría necesitar una asistencia casi total de sus compañeros republicanos para lograr la aprobación definitiva.
La Cámara de Representantes no ha sesionado desde el 19 de septiembre. Ese día aprobó una medida presupuestaria provisional para mantener el gobierno en funcionamiento al inicio del nuevo año fiscal en octubre. Tras esa votación, Johnson envió a los legisladores a sus casas y trasladó la responsabilidad de actuar al Senado, afirmando que los republicanos de la Cámara cumplieron con su deber.
Los demócratas aprovecharon la oportunidad para acusar a los republicanos de estar de vacaciones mientras los empleados federales no cobraban , los viajeros sufrían retrasos en los aeropuertos y se expiraban las ayudas alimentarias. Johnson, republicano por Luisiana, afirmó que sus miembros estaban realizando una labor importante en sus distritos.
Se espera que la gran mayoría de los legisladores demócratas voten en contra de la medida porque no incluye una prórroga de los créditos fiscales de la Ley de Cuidado de Salud Asequible que expiran a finales de este año y que hacen que la cobertura sea más asequible.
“Nuestra firme expectativa es que los demócratas se opondrán con firmeza”, dijo el líder demócrata Hakeem Jeffries de Nueva York el martes por la noche al anticipar la votación.
Pero Johnson dijo sobre la legislación pendiente que “nuestra larga pesadilla nacional finalmente está llegando a su fin, y estamos agradecidos por ello”.
“Después de 40 días de vagar por el desierto y hacer sufrir innecesariamente al pueblo estadounidense, algunos demócratas del Senado finalmente han dado un paso al frente para poner fin al sufrimiento”, dijo Johnson.
El compromiso para poner fin al cierre
La medida aprobada por el Senado contó con el apoyo de ocho senadores que se desmarcaron de los demócratas tras llegar a la conclusión de que los republicanos no cederían en su empeño de utilizar la medida para prorrogar los créditos fiscales para la atención médica que estaban a punto de expirar. Mientras tanto, el impacto del cierre administrativo aumentaba día a día. El miércoles se cumplieron 43 días del cierre .
La medida de compromiso financia tres proyectos de ley de gastos anuales bipartidistas y extiende el resto de la financiación del gobierno hasta el 30 de enero. Los republicanos también prometieron someter a votación la extensión de los subsidios de atención médica a mediados de diciembre, pero no hay garantía de éxito.
“Habíamos llegado a un punto en el que creo que muchos de nosotros creíamos que el cierre del gobierno había sido muy eficaz para aumentar la preocupación por la atención médica”, dijo la senadora demócrata Jeanne Shaheen de Nuevo Hampshire. La promesa de una votación futura “nos da la oportunidad de seguir abordando este tema en el futuro”, añadió.
La legislación incluye la reversión de los despidos de empleados federales realizados por la administración Trump desde el inicio del cierre administrativo. Asimismo, protege a los empleados federales contra nuevos despidos hasta enero y garantiza que recibirán su salario una vez finalizado el cierre. La financiación anual completa para el Departamento de Agricultura contemplada en el proyecto de ley significa que las personas que dependen de programas clave de asistencia alimentaria recibirán dichos beneficios sin riesgo de interrupción durante el resto del año fiscal.
El paquete incluye 203,5 millones de dólares para reforzar la seguridad de los legisladores y 28 millones de dólares adicionales para la seguridad de los magistrados del Tribunal Supremo.
Los demócratas también están aprovechando una cláusula que permitiría a los senadores demandar cuando una agencia o empleado federal acceda a sus registros electrónicos sin previo aviso. Esta cláusula parece tener como objetivo ayudar a los legisladores republicanos a reclamar indemnizaciones si el FBI analiza sus registros telefónicos como parte de una investigación sobre los intentos de Trump de revertir su derrota electoral de 2020 ante el demócrata Joe Biden.
“Vamos a tatuar esa disposición, al igual que vamos a tatuar la crisis de la atención médica republicana, en la frente de cada republicano de la Cámara de Representantes que se atreva a votar a favor de este proyecto de ley”, dijo Jeffries.
Muchos demócratas consideran un error la aprobación del proyecto de ley. El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, de Nueva York, quien recibió fuertes críticas de su partido en marzo por votar a favor de mantener el gobierno en funcionamiento, declaró que no podía, "de buena fe", apoyarlo tras reunirse con su bancada durante más de dos horas el domingo.
El senador independiente Bernie Sanders de Vermont, que forma parte del grupo parlamentario demócrata, afirmó que abandonar la lucha era un “error terrible”. El senador Chris Murphy, demócrata por Connecticut, coincidió, señalando que los votantes que apoyaron abrumadoramente a los demócratas en las elecciones de la semana pasada les estaban instando a “mantenerse firmes”.
Se avecina un debate sobre la atención médica
No está claro si ambos partidos llegarán a un acuerdo sobre los subsidios a la atención médica antes de la votación de diciembre en el Senado. Johnson ha dicho que no se comprometerá a plantear el tema en su cámara.
Algunos republicanos se han mostrado dispuestos a prorrogar los créditos fiscales de la era de la pandemia de COVID-19, dado que las primas de los seguros podrían dispararse para millones de personas, pero también quieren establecer nuevos límites sobre quiénes pueden recibir las subvenciones. Algunos argumentan que los fondos destinados a estos planes deberían canalizarse a través de los particulares.
La senadora Susan Collins, republicana por Maine y presidenta del Comité de Asignaciones del Senado, declaró el lunes que apoya la extensión de los créditos fiscales con modificaciones, como nuevos límites de ingresos. Algunos demócratas han indicado que podrían estar abiertos a esa idea.
“Necesitamos actuar antes de que termine el año, y eso es precisamente lo que ha prometido el líder de la mayoría”, dijo Collins.
Otros republicanos, incluido Trump, han aprovechado el debate para renovar sus críticas, que llevan años formulando, a la ley y han pedido que se derogue o se reforme.
En lo que podría ser un anticipo, el Senado votó el lunes, con 47 votos a favor y 53 en contra, siguiendo las líneas partidistas, en contra de extender los subsidios por un año. Los republicanos permitieron la votación como parte de un acuerdo aparte con los demócratas para acelerar la votación final.
La periodista de Associated Press, Mary Clare Jalonick, contribuyó a este informe.
Siga la cobertura de AP sobre el cierre del gobierno federal en https://apnews.com/hub/government-shutdown .
JOEY CAPPELLETTI cubre el Congreso para The Associated Press. Anteriormente informó sobre la política de Michigan para AP.
MARRÓN MATE Brown cubre temas de política nacional, política federal y democracia para The Associated Press.
Por  KEVIN FREKING , JOEY CAPPELLETTI y MATT BROWN
(Foto AP/J. Scott Applewhite)
Juez personasCHICAGO (AP) — Cientos de personas que han sido arrestadas y detenidas en el área de Chicago durante la represión migratoria de la administración Trump podrían ser liberadas pronto bajo fianza mientras esperan audiencias de inmigración, señaló un juez federal el miércoles.
Durante una audiencia en Chicago, el juez de distrito estadounidense Jeffrey Cummings dijo que ordenaría la liberación total de 13 personas detenidas basándose en un decreto de consentimiento de 2022 que describe cómo el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos puede realizar arrestos sin orden judicial.
También dio a los abogados del gobierno hasta el viernes para revisar una lista de 615 personas detenidas en cárceles del condado e instalaciones federales de todo el país, con el fin de determinar si cumplen con los requisitos para alternativas a la detención contempladas en el decreto, como el uso de un monitor electrónico, mientras se tramitan sus casos de inmigración. El juez indicó que emitiría una orden de liberación la próxima semana y, mientras tanto, suspendería temporalmente cualquier procedimiento de deportación para las personas que pudieran obtener la libertad bajo fianza conforme al decreto.
Los abogados de los detenidos celebraron la decisión de Cummings como una victoria y dijeron que planean presentar más casos.
“Todas las tácticas del ICE han sido ilegales en la gran mayoría de los arrestos”, dijo Mark Fleming, abogado del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes con sede en Chicago.
Los abogados dijeron que estaban corriendo contra el reloj, ya que muchas de las más de 3.300 personas sospechosas de violaciones de inmigración que han sido arrestadas en Chicago y sus suburbios desde que comenzó la “Operación Midway Blitz” en septiembre ya han sido deportadas o se han marchado por su propia voluntad .
“Nos preocupa que no tengan acceso a un abogado y que no entiendan cuál es su situación”, dijo Fleming al juez.
Will Weiland, abogado del Departamento de Justicia, le dijo a Cummings que al menos 12 personas de la lista de 615 eran de “alto riesgo” y no deberían ser liberadas en las comunidades.
“Nada ha sido fácil en este caso, su señoría”, dijo.
Cummings determinó previamente que ICE había violado el decreto de consentimiento que, entre otras cosas, exige que la agencia muestre documentación por cada arresto que realice de personas que no sean específicamente el objetivo de una operación.
Durante la audiencia del miércoles, Cummings enumeró casos desde que comenzaron las medidas enérgicas en los que agentes de inmigración arrestaron a personas mientras estaban trabajando, caminando o pasando por el carril de autoservicio de un restaurante de comida rápida.
“También me parece muy improbable que alguno de estos ciudadanos extranjeros… entre en la categoría de lo que ICE ha denominado 'lo peor de lo peor'”, dijo.
El gobierno de Trump ha elogiado sus esfuerzos de intervención federal como efectivos en la lucha contra el crimen y ha aplaudido las tácticas agresivas de los agentes, que han sido impugnadas en los tribunales . Sin embargo, líderes de Illinois afirman que los delitos violentos ya mostraban una tendencia a la baja en el área de Chicago y que los agentes federales solo exacerbaron las tensiones.
Si bien el decreto de consentimiento abarca los arrestos realizados por el ICE, no incluye a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, que ha estado detrás de las tácticas más controvertidas utilizadas durante la operación migratoria, incluido el uso indiscriminado de agentes químicos .
El Departamento de Seguridad Nacional, que supervisa ambas agencias, no ha ofrecido detalles sobre sus arrestos, limitándose a destacar a un pequeño grupo de personas que viven en el país sin permiso legal y que también tienen antecedentes penales.
La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, calificó a Cummings de “juez activista”, una etiqueta común de la administración Trump para los jueces que han anulado partes de la agenda republicana.
En un comunicado emitido el miércoles, McLaughlin afirmó que la orden de liberar a los detenidos ponía “directamente en riesgo la vida de los estadounidenses”.
El acuerdo judicial, que expiró a principios de este año, se prorrogó hasta febrero. Si bien su política sobre detenciones sin orden judicial por parte del ICE se aplica en todo el país, las soluciones para casos individuales se han concentrado en seis estados bajo la jurisdicción de la oficina local del ICE en Chicago, donde se presentó la demanda original sobre las redadas migratorias. Estos estados son Illinois, Indiana, Kansas, Missouri, Kentucky y Wisconsin.
Por  Sophia Tareen
(Foto AP/Nam Y. Huh)
seguridad ChilenosWASHINGTON (AP) — El comentarista político británico Sami Hamdi abandonará voluntariamente Estados Unidos tras pasar más de dos semanas detenido por motivos de inmigración debido a sus críticas a Israel, según afirman sus partidarios. El gobierno de Trump lo ha acusado de apoyar a Hamás.
Hamdi, que es musulmán, se encontraba de gira de conferencias en Estados Unidos cuando fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas el 26 de octubre. El día anterior a su arresto había pronunciado un discurso en la gala anual de la sección de Sacramento, California, del Consejo de Relaciones Americano-Islámicas (CAIR).
En un comunicado emitido el lunes por la noche, la organización afirmó que Hamdi había “optado por aceptar una oferta para abandonar Estados Unidos voluntariamente”.
“Es así de simple: Sami nunca debió haber pasado ni una sola noche en una celda de ICE. Su único 'delito' real fue hablar claramente sobre los crímenes de guerra genocidas de Israel contra los palestinos”, dijo el director ejecutivo del capítulo de CAIR en California, Hussam Ayloush, en un comunicado.
La detención de Hamdi formó parte de un esfuerzo más amplio de la administración Trump para identificar y potencialmente expulsar a miles de extranjeros en Estados Unidos que, según afirma, han fomentado o participado en disturbios o han apoyado públicamente protestas contra las operaciones militares de Israel en Gaza.
Estas medidas coercitivas han sido criticadas por grupos de derechos civiles por considerarlas violaciones de las protecciones constitucionales a la libertad de expresión, que se aplican a cualquier persona en Estados Unidos y no solo a los ciudadanos estadounidenses.
Zahra Billoo, directora ejecutiva de la oficina de CAIR en San Francisco, declaró el martes que aún se estaban ultimando los detalles logísticos de la salida de Hamdi, pero que podría producirse a finales de esta semana. Billoo afirmó que «no hay condiciones para la salida voluntaria» y que no se le impide solicitar otra visa estadounidense en el futuro.
CAIR afirmó que el documento de acusación contra Hamdi en el tribunal de inmigración no lo acusaba de conducta criminal ni de problemas de seguridad, sino que solo enumeraba una estancia irregular debido a la expiración de su visa, lo cual atribuyeron a la revocación de su visa por parte del gobierno.
Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, declaró el martes en un comunicado que Hamdi había solicitado la salida voluntaria y que “ICE está gestionando con gusto su expulsión del país”.
El Departamento de Estado indicó que, debido a la “confidencialidad de los registros de visas”, no podía hacer comentarios sobre casos específicos.
CAIR ha dicho que Hamdi, de 35 años, fue detenido en respuesta a sus críticas abiertas al gobierno israelí durante una gira de conferencias en Estados Unidos.
En el momento de la detención de Hamdi, el Departamento de Seguridad Nacional declaró que el Departamento de Estado le había revocado la visa y que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lo había sometido a un proceso de deportación. Posteriormente, Seguridad Nacional lo acusó de apoyar los ataques de Hamás contra Israel previstos para el 7 de octubre de 2023.
En una declaración realizada en ese momento, McLaughlin citó comentarios que hizo en un video publicado en línea poco después de los ataques de Hamás, en el que preguntó: “¿Cuántos de ustedes lo sintieron en sus corazones cuando recibieron la noticia de que sucedió? ¿Cuántos de ustedes sintieron la euforia? ¡Alá es grande!”.
Hamdi declaró posteriormente que su intención no era alabar los ataques, sino sugerir que la violencia era “una consecuencia natural de la opresión que se ejerce sobre los palestinos”.
El Departamento de Estado no ha especificado qué dijo o hizo Hamdi que motivó la revocación, pero en una publicación en X declaró: «Estados Unidos no tiene obligación de acoger a extranjeros» que, según la administración, «apoyan el terrorismo y socavan activamente la seguridad de los estadounidenses. Seguimos revocando las visas de personas involucradas en dichas actividades».
REBECCA SANTANA cubre el Departamento de Seguridad Nacional para The Associated Press. Tiene una amplia experiencia informando desde lugares como Rusia, Irak, Afganistán y Pakistán.
(Foto AP/Marcio José Sánchez, archivo)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

049581415
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
16409
21266
37675
360965
760370
49581415

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.128
18-11-2025 21:43