WASHINGTON (AP) — El Departamento de Estado comenzó a evacuar a diplomáticos no esenciales y sus familias de la embajada de Estados Unidos en Israel mientras se intensifican las hostilidades entre Israel e Irán y el presidente Donald Trump advierte sobre la posibilidad de involucrarse directamente en el conflicto.
Un avión gubernamental evacuó el miércoles a varios diplomáticos y familiares que habían solicitado abandonar el país, según informaron dos funcionarios estadounidenses que hablaron bajo condición de anonimato para describir movimientos diplomáticos delicados. No se indicó cuántos diplomáticos y familiares partieron en el vuelo ni cuántos pudieron haber salido por tierra hacia Jordania o Egipto.
El vuelo se produjo poco antes de que el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, anunciara en X que la embajada estaba haciendo planes para evacuaciones por avión y barco para ciudadanos estadounidenses privados.
Sin embargo, horas después del tuit de Huckabee, la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado tuiteó que “no tenemos ningún anuncio sobre ayudar a ciudadanos estadounidenses privados a salir en este momento” de Israel o los territorios palestinos.
El Departamento de Estado no explicó la discrepancia, pero respondió a preguntas que está considerando todas las opciones y que informará a la comunidad estadounidense si hay información adicional que compartir sobre las opciones de salida. Añadió que está proporcionando información sobre las rutas de salida de Israel a los estadounidenses que deseen salir por sus propios medios y los instó a partir tan pronto como sea seguro hacerlo.
Respecto de los diplomáticos, el Departamento de Estado dijo anteriormente que “dada la situación actual y como parte del estatus de salida autorizada de la embajada, el personal de la misión ha comenzado a salir de Israel a través de una variedad de medios”.
“Salida autorizada” significa que el personal no esencial y las familias de todo el personal tienen derecho a salir a expensas del gobierno.
Las evacuaciones, los comentarios de la Casa Blanca y el traslado de aviones y buques de guerra militares estadounidenses hacia el Medio Oriente y sus alrededores han aumentado la posibilidad de una mayor participación de Estados Unidos en un conflicto que amenaza con desbordarse en una guerra regional más amplia .
Trump ha emitido advertencias cada vez más directas sobre la posibilidad de que Estados Unidos se una a Israel para atacar el programa nuclear de Irán, diciendo el miércoles que no quiere llevar a cabo un ataque estadounidense contra la República Islámica, pero sugiriendo que está listo para actuar si es necesario.
El Departamento de Estado también ha intensificado progresivamente sus advertencias a los ciudadanos estadounidenses en Israel y en toda la región, incluido Irak.
La semana pasada, antes de los primeros ataques de Israel contra Irán, el departamento y el Pentágono emitieron avisos anunciando que la embajada de Estados Unidos en Bagdad había ordenado la salida de todo el personal no esencial y que el Departamento de Defensa había "autorizado la salida voluntaria de dependientes militares de lugares en todo el Medio Oriente" .
Esas advertencias han aumentado a medida que el conflicto se ha intensificado: la embajada en Jerusalén autorizó la salida del personal no esencial y sus familias durante el fin de semana y ordenó al personal restante que se refugiara en el lugar hasta nuevo aviso.
La embajada está cerrada desde el lunes y permanecerá cerrada hasta el viernes.
WASHINGTON (AP) — Los agricultores, ganaderos y gerentes de hoteles y restaurantes respiraron aliviados la semana pasada cuando el presidente Donald Trump ordenó una pausa en las redadas de inmigración que estaban afectando a esas industrias y ahuyentando a los trabajadores nacidos en el extranjero.
“Finalmente hubo una sensación de calma”, dijo Rebecca Shi, directora ejecutiva de la Coalición Estadounidense de Inmigración Empresarial.
Ese respiro no duró mucho.
El miércoles, la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, declaró: «No habrá espacios seguros para las industrias que albergan a delincuentes violentos o intentan deliberadamente socavar las medidas de control migratorio. El control de las leyes en los lugares de trabajo sigue siendo un pilar fundamental de nuestros esfuerzos para salvaguardar la seguridad pública, la seguridad nacional y la estabilidad económica».
El cambio de postura desconcertó a las empresas que intentaban comprender la verdadera política del gobierno, y Shi dice que ahora "hay miedo y preocupación una vez más".
“Esa no es forma de dirigir un negocio cuando los empleados están en este nivel de estrés y trauma”, dijo.
Trump hizo campaña con la promesa de deportar a millones de inmigrantes que trabajan ilegalmente en Estados Unidos, un tema que desde hace tiempo ha enardecido a su base republicana. La represión se intensificó hace unas semanas cuando Stephen Miller, subjefe de gabinete de la Casa Blanca, otorgó al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) una cuota de 3.000 arrestos diarios, en comparación con los 650 diarios de los primeros cinco meses del segundo mandato de Trump.
De repente, el ICE parecía estar en todas partes. "Vimos a agentes del ICE en granjas, apuntando con rifles de asalto a las vacas y despidiendo a la mitad de la fuerza laboral", dijo Shi, cuya coalición representa a 1700 empleadores y apoya el aumento de la inmigración legal.
Una redada del ICE dejó a una lechería de Nuevo México con solo 20 trabajadores, en comparación con los 55 que tenía antes. "No se puede desanimar a las vacas", dijo Beverly Idsinga, directora ejecutiva de la Asociación de Productores de Leche de Nuevo México. "Hay que ordeñarlas dos veces al día y alimentarlas dos veces al día".
Claudio González, chef de Izakaya Gazen en el distrito Little Tokyo de Los Ángeles, comentó que muchos de sus trabajadores hispanos, ya sea que estén legalmente en el país o no, han estado faltando al trabajo recientemente por temor a ser blanco de ICE. Su restaurante está a pocas cuadras de varios edificios federales, incluyendo un centro de detención de ICE.
“A veces les da demasiado miedo trabajar en su turno”, dijo González. “Sienten que se basa en el color de la piel”.
En algunos lugares, el problema no es el ICE, sino los rumores sobre él. Durante la época de cosecha de cerezas en el estado de Washington, muchos trabajadores extranjeros se mantienen alejados de los huertos tras recibir informes de inminentes redadas de inmigración. Una operación que solía emplear a 150 recolectores se ha reducido a 20. Sin importar que no haya habido señales de ICE en los huertos.
"No hemos oído hablar de ninguna redada real", dijo Jon Folden, gerente de huertos de la cooperativa agrícola Blue Bird en el valle del río Wenatchee, Washington. "Hemos oído muchos rumores".
Jennie Murray, directora ejecutiva del grupo de defensa National Immigration Forum, dijo que algunos padres inmigrantes temen que sus lugares de trabajo sean allanados y detenidos por el ICE mientras sus hijos están en la escuela. Se preguntan, dijo: "¿Acaso llego y luego mi hijo de segundo grado se baja del autobús escolar y no tiene un padre que lo críe? Quizás no debería ir a trabajar".
Las historias de terror fueron transmitidas a Trump, a miembros de su administración y a legisladores del Congreso por grupos de defensa empresarial y de reforma migratoria como la coalición de Shi. El jueves pasado, el presidente publicó en su plataforma Truth Social que «Nuestros grandes agricultores y la gente del sector hotelero y de ocio han estado afirmando que nuestra agresiva política migratoria les está quitando muy buenos trabajadores con muchos años de experiencia, y que esos empleos son casi imposibles de reemplazar».
Fue otro ejemplo de cómo la agenda política de Trump se estrella de lleno contra la realidad económica. Con un desempleo en Estados Unidos del 4,2%, muchas empresas están desesperadas por encontrar trabajadores, y la inmigración se los proporciona.
Según la Oficina del Censo de Estados Unidos, los trabajadores nacidos en el extranjero representaron menos del 19% de los trabajadores empleados en Estados Unidos en 2023. Pero representaron casi el 24% de los empleos de preparación y servicio de alimentos y el 38% de los empleos en agricultura, pesca y silvicultura.
“Realmente me queda claro que quienes impulsan estas redadas dirigidas a granjas, corrales de engorde y lecherías no tienen idea de cómo funcionan las granjas”, dijo Matt Teagarden, director ejecutivo de la Asociación Ganadera de Kansas, el martes durante una conferencia de prensa virtual.
Torsten Slok, economista jefe de Apollo Global Management, estimó en enero que los trabajadores indocumentados representan el 13% de los empleos agrícolas estadounidenses y el 7% de los empleos en negocios hoteleros como hoteles, restaurantes y bares.
El Pew Research Center descubrió el año pasado que el 75% de los votantes registrados en Estados Unidos, incluido el 59% de los partidarios de Trump, coincidían en que los inmigrantes indocumentados ocupan principalmente puestos que los ciudadanos estadounidenses no desean. Y la afluencia de inmigrantes en 2022 y 2023 permitió a Estados Unidos superar un brote de inflación sin caer en una recesión .
Anteriormente, los economistas estimaban que los empleadores estadounidenses no podían crear más de 100.000 empleos al mes sin sobrecalentar la economía ni disparar la inflación. Sin embargo, las economistas Wendy Edelberg y Tara Watson, de la Brookings Institution, calcularon que, debido a la llegada de inmigrantes, el crecimiento mensual del empleo podría alcanzar entre 160.000 y 200.000 sin ejercer una presión alcista sobre los precios.
Ahora los planes de deportación de Trump —y la incertidumbre que los rodea— están afectando a las empresas y a la economía.
“La realidad es que una parte importante de nuestra industria depende de la mano de obra inmigrante: personas cualificadas y trabajadoras que han formado parte de nuestra fuerza laboral durante años. Cuando hay redadas o represiones repentinas, se retrasan los plazos, se incrementan los costos y se dificulta la planificación anticipada”, afirma Patrick Murphy, director de inversiones de la constructora Coastal Construction de Florida y excongresista demócrata. “No tenemos la certeza de un mes para otro de cuáles serán las normas ni de cómo se aplicarán. Esa incertidumbre dificulta enormemente la gestión de un negocio con visión de futuro”.
Douglas Holtz Eakin, exdirector de la Oficina de Presupuesto del Congreso y actual presidente del grupo de expertos conservador American Action Forum, añade: «El ICE había detenido a personas que estaban aquí legalmente, por lo que ahora los inmigrantes legales tienen miedo de ir a trabajar... Todo esto va en contra de otros objetivos económicos que pueda tener la administración. La política migratoria y la política económica no se corresponden en absoluto».
Los redactores de AP Jaime Ding en Los Ángeles; Valerie Gonzalez en McAllen, Texas; Lisa Mascaro y Chris Megerian en Washington; Mae Anderson y Matt Sedensky en Nueva York, y el periodista de Associated Press/Report for America Jack Brook en Nueva Orleans contribuyeron a este informe.
Un periodista de habla hispana conocido por documentar redadas de inmigración podría enfrentar un proceso de deportación luego de que la policía lo arrestara por cargos de obstrucción a los oficiales y reunión ilegal mientras cubría una protesta de fin de semana en las afueras de Atlanta.
Mario Guevara, quien huyó de El Salvador hace dos décadas y consiguió un gran número de seguidores como periodista independiente que cubría la inmigración en el área de Atlanta, estaba transmitiendo en vivo en las redes sociales el sábado en una protesta en el condado de DeKalb cuando los oficiales lo arrestaron.
El video muestra a Guevara de pie en una acera con otros periodistas, filmando a policías con equipo antidisturbios caminando por un estacionamiento, antes de salir a la calle cuando los oficiales se acercaron.
"Soy miembro de los medios de comunicación, agente", le dice Guevara a un policía justo antes de ser arrestado. El video muestra a Guevara con una camisa roja brillante debajo de un chaleco protector con la palabra "PRENSA" impresa en el pecho.
Guevara fue encarcelado en el condado de DeKalb, que abarca partes de Atlanta, acusado de obstrucción policial, reunión ilegal e intrusión ilegal en una vía pública. Su abogado, Giovanni Díaz, declaró que un juez le concedió la libertad bajo fianza el lunes, pero que permaneció en prisión después de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) le impusiera una detención adicional de 48 horas.
"No es un residente permanente legal, pero tiene autorización para permanecer y trabajar en Estados Unidos", dijo Díaz en una entrevista telefónica, y agregó que Guevara tiene un hijo adulto que es ciudadano estadounidense y tiene una solicitud pendiente para su tarjeta verde.
Si los agentes de ICE toman la custodia de Guevara, dijo Díaz, su caso pasaría a un tribunal federal de inmigración para un posible proceso de deportación.
Díaz insistió en que Guevara tiene sólidos argumentos para que se le permita permanecer en Estados Unidos, pero dijo que el enfoque agresivo del presidente Donald Trump para aplicar la ley migratoria ha añadido "otro nivel de ansiedad".
Cynthia Williams, portavoz de la Oficina del Sheriff del Condado de DeKalb, confirmó que Guevara se encontraba detenido a la espera de las autoridades migratorias. Un portavoz de ICE en Atlanta no respondió de inmediato a un correo electrónico solicitando comentarios.
Guevara huyó de El Salvador con su familia en 2004, alegando haber sido golpeado y acosado repetidamente por su trabajo como reportero político para el periódico La Prensa Gráfica. Emigraron a Georgia, donde Guevara trabajó como reportero para Mundo Hispánico, el periódico en español más importante de Georgia, antes de lanzar su propio sitio web de noticias, MGNews.
La cobertura de Guevara de las redadas de inmigración, a menudo documentadas en vivo con la ayuda de una red de informantes, le ha ganado un gran número de seguidores en las redes sociales que superan los 782.000 solo en Facebook.
Al igual que cientos de comunidades en todo Estados Unidos, el condado de DeKalb vio multitudes congregarse el sábado para protestar contra la administración Trump. Las autoridades del condado informaron en un comunicado de prensa que se envió a la policía para confrontar a los manifestantes que marchaban hacia una rampa de acceso a una autopista interestatal. Los agentes lanzaron gas lacrimógeno y realizaron al menos ocho arrestos.
Guevara fue fotografiado en esa protesta por medios de comunicación, incluyendo The Associated Press. El video que grabó antes de su arresto lo muestra de pie junto a un centro comercial, a cierta distancia de vehículos policiales que bloqueaban una carretera. Guevara no parecía estar cerca de ninguna multitud ni enfrentamiento cuando la policía lo arrestó.
Díaz dijo que Guevara es bien conocido por las autoridades locales y federales después de sus años de documentar la aplicación de la ley migratoria.
“Lleva más de 20 años haciendo este tipo de trabajo, y ahora lo detienen”, dijo Díaz. “Es preocupante. Es miembro de la prensa. Y no parece estar cometiendo ningún delito”.
___ Bynum informó desde Savannah, Georgia.
Por RUSS BYNUM
(Arvin Temkar/Atlanta Journal-Constitution via AP)
WASHINGTON (AP) — La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, fue llevada al hospital el martes tras experimentar una reacción alérgica, informó su portavoz.
“Ella está alerta y recuperándose”, señalaba el comunicado emitido por la portavoz del departamento Tricia McLaughlin, quien añadió que el tratamiento hospitalario se realizó como medida de “precaución extrema”. Noem, de 53 años, dirige un extenso departamento con aproximadamente 260.000 empleados responsables de la aplicación de leyes de inmigración, seguridad aeroportuaria, respuesta a desastres y otras responsabilidades.
Es una de las figuras más destacadas del gabinete del presidente Donald Trump, viajando extensamente y manteniendo una fuerte presencia en las redes sociales.
A menudo es la cara pública de su esfuerzo de deportación masiva, frecuentemente participa en operaciones de aplicación de leyes de inmigración y ha aparecido en comerciales alentando a los inmigrantes en el país de manera ilegal a salir voluntariamente del país.
Antes de ser elegida para dirigir Seguridad Nacional, Noem fue gobernadora de Dakota del Sur durante dos mandatos, exmiembro del Congreso y una firme partidaria de Trump.
Ha manifestado que pidió específicamente a Trump estar al mando del Departamento de Seguridad Nacional porque sabía que trataba con las principales prioridades de Trump.
A principios de este año, el bolso de Noem fue robado el Domingo de Pascua mientras cenaba con su familia. Según se informó, el bolso contenía alrededor de 3.000 dólares en efectivo, sus llaves, licencia de conducir, pasaporte y placa de Seguridad Nacional. El Departamento de Seguridad Nacional dijo que Noem tenía efectivo en su bolso para pagar regalos, cena y otras actividades para su familia en Pascua.
Posteriormente, un sospechoso fue arrestado en relación con el robo y ha sido acusado en un tribunal federal de robo de identidad agravado, robo y fraude.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
REBECCA SANTANA covers the Department of Homeland Security for The Associated Press. She has extensive experience reporting in such places as Russia, Iraq, Afghanistan and Pakistan.
ERIC TUCKER covers national security in Washington for The Associated Press, with a focus on the FBI and Justice Department.
TALLAHASSEE, Florida (AP) — En el día 105 de lo que se suponía sería una sesión de 60 días, los legisladores de Florida dieron la aprobación final a un presupuesto estatal más reducido por un total de 115.100 millones de dólares, lo que marca el final de una temporada legislativa que estuvo definida en gran medida por enfrentamientos entre partidos en la capital dominada por los republicanos .
El nuevo presupuesto carece de algunas de las principales prioridades de los líderes legislativos y del gobernador republicano Ron DeSantis, siendo 500 millones de dólares menos que el presupuesto propuesto por el gobernador y 3.500 millones de dólares menos que el total ajustado del año pasado, un objetivo de los legisladores conservadores centrado en reducir el gasto estatal en medio de preocupaciones de una desaceleración económica más amplia .
Los líderes legislativos del estado habían debatido durante semanas sobre propuestas rivales de recortes de impuestos, presionando inicialmente por un amplio alivio del impuesto a las ventas para los floridanos comunes antes de decidirse por un paquete que beneficia principalmente a las empresas.
"No considero que esto, en el día 105, sea un fracaso", dijo el presidente republicano del Senado, Ben Albritton. "Nos esforzamos al máximo".
El presupuesto ahora pasa al gobernador, quien tiene el poder de vetar partidas individuales y es conocido por recortar los planes de gasto de los legisladores.
He aquí un vistazo al presupuesto de Florida en cifras.
Un presupuesto de 115 mil millones de dólares
Mientras tormentas políticas y tropicales se ciernen en el horizonte, los líderes legislativos de Florida han minimizado en gran medida las preocupaciones sobre cómo las políticas económicas agresivas e impredecibles del presidente Donald Trump podrían afectar el presupuesto del estado, incluso cuando se compromete a eliminar gradualmente la agencia federal que responde a los huracanes y otros desastres que azotan al estado.
Pero los legisladores han tomado medidas para apuntalar las reservas, mientras los meteorólogos advierten de una temporada de huracanes más activa de lo habitual y los economistas se preocupan por las guerras comerciales de Trump y una amplia propuesta para recortar los impuestos y el gasto federal.
Los legisladores elaboraron un presupuesto de acuerdo y un paquete de recortes de impuestos que, según el personal legislativo, ahorraría a los contribuyentes y reduciría los ingresos estatales en aproximadamente $1.3 mil millones anuales. También han tomado medidas para reservar $750 millones adicionales al año para emergencias, a la espera de la aprobación de los votantes.
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Daniel Pérez, dijo que aumentar las reservas significa “estar preparados para lo inesperado”.
“Ninguno de nosotros sabe qué nos depara el futuro”, afirmó Pérez.
750 millones de dólares al año
La legislatura presentó una propuesta de enmienda constitucional que destinaría $750 millones anuales —o una cantidad equivalente a hasta el 25% de los ingresos generales del estado, lo que sea menor— a un fondo de reserva que los legisladores solo podrían usar para emergencias. La medida debe ser aprobada por el 60% de los votantes de Florida para implementarse.
La última vez que los funcionarios estatales recurrieron al fondo de estabilización presupuestaria fue en 2008, cuando la Gran Recesión azotó con fuerza la economía de Florida, fuertemente impulsada por el turismo y el desarrollo. Aumentar las reservas es una medida prudente, afirmó el presidente republicano del Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, Lawrence McClure, y otra forma de recortar el gasto estatal.
“Estamos haciendo esto para estar realmente preparados ante una situación de emergencia”, dijo McClure.
Los demócratas han llamado al fondo de reserva una "caja de seguridad" y dijeron que los legisladores deberían mantener los fondos a mano para apoyar a los floridanos necesitados, en un momento en que muchos residentes no pueden pagar sus viviendas y las escuelas y las prisiones están luchando por mantener al personal en el trabajo.
Desgravaciones fiscales para familias e intereses corporativos
La Cámara de Representantes de Florida había propuesto inicialmente reducir el impuesto general sobre las ventas del estado del 6% al 5,25%. Una propuesta rival en el Senado estatal proponía una exención fiscal para las compras de ropa inferiores a $75. En cambio, la mayor exención fiscal aprobada por los legisladores fue para las empresas, al eliminar el impuesto estatal sobre la renta empresarial. También aprobaron recortes de impuestos para diversos grupos de interés, como casinos, aerolíneas y la NASCAR.
Los residentes de Florida recibirán alivio del impuesto a las ventas sobre suministros para huracanes, protector solar y repelente de insectos, y una exención de impuestos sobre ropa y útiles escolares cada agosto.
4 mil millones de dólares para vales escolares
Los legisladores estatales están destinando $4 mil millones a becas para educación privada y religiosa , dos años después de que la Legislatura expandiera el programa estatal de vales para que todos los estudiantes de primaria y secundaria fueran elegibles , independientemente de sus ingresos familiares. Desde entonces, el gasto indirecto del estado en matrículas de escuelas privadas y educación en casa ha aumentado drásticamente, lo que, según advierten los críticos, está agotando el presupuesto estatal.
Más de 2.200 empleos estatales eliminados
Parte del esfuerzo de los legisladores estatales para reducir lo que consideran un exceso de presupuesto gubernamental consiste en eliminar 2238 puestos vacantes en agencias estatales, desde el Departamento de Salud hasta el Departamento de Niños y Familias. Muchos de los puestos que se están eliminando llevan tres meses vacantes.
Si bien el número de empleos estatales se reduce, los trabajadores estatales recibirán un aumento general del 2%, mientras que los agentes del orden público y los bomberos estatales recibirán un aumento total del 10% y un aumento del 15% si han estado en el trabajo durante al menos cinco años.
3 millones de dólares para la detención de inmigrantes en cárceles locales
La Legislatura también está destinando $3 millones en subvenciones para las cárceles locales que han contratado al gobierno federal para apoyar las medidas de control migratorio. Florida se ha apresurado a ayudar a la administración Trump a implementar su programa de deportaciones masivas y ahora lidera el país en cuanto al número de agencias locales y estatales que se han unido al gobierno federal para delegar a sus oficiales la aplicación de las leyes migratorias.
Kate Payne es miembro del cuerpo de periodistas de The Associated Press/Report for America Statehouse News Initiative. Report for America es un programa nacional sin fines de lucro que coloca a periodistas en redacciones locales para informar sobre temas poco conocidos.
Kate Payne escribe sobre gobierno estatal y educación, y reside en Tallahassee, Florida. Es miembro del equipo de Report for America.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.