Autores libreriasAutores, lectores y expertos de la industria editorial lamentan la escasa representación de las historias hispanas en el mundo editorial convencional, pero han encontrado nuevas formas de elevar la literatura y resolver malentendidos.
“Las historias ahora son más diversas que hace diez años”, dijo Carmen Álvarez, influencer de libros en Instagram y TikTok.
Algunas editoriales, librerías independientes y personas influyentes en el mundo de los libros están superando la percepción de una experiencia monolítica al hacer que las historias hispanas sean más visibles y fáciles de descubrir para los amantes de los libros.
El auge de los minoristas de libros en línea y los presupuestos de marketing limitados para historias sobre personas de color han sido obstáculos importantes para aumentar esa representación, a pesar de las celebraciones anuales del Mes de la Herencia Hispana del 15 de septiembre al 15 de octubre en los EE. UU. Ha habido un impulso para historias étnicamente auténticas sobre los latinos, más allá de la experiencia inmigrante.
“Siento que nos estamos alejando de la historia de la inmigración, de la historia de la lucha”, dijo Álvarez, mejor conocido como “tomesandtextiles” en bookstagram y booktok, las comunidades de Instagram y TikTok. “Siento que mi contenido busca contrarrestar la falta de representación”.
Los latinos en la industria editorial
Los latinos actualmente representan aproximadamente el 20% de la población de EE. UU. , según datos del Censo.
Sin embargo, la Coalición Nacional de Medios Hispanos estima que los latinos solo representan el 8% de los empleados en el sector editorial, según su Coalición de Representación Latina en el Sector Editorial creada en 2023.
Brenda Castillo, presidenta y directora ejecutiva de NHMC, dijo que la coalición trabaja directamente con las editoriales para destacar las voces latinas y promover a sus empleados latinos existentes.
Las editoriales “son las que tienen el poder de hacer los cambios”, dijo Castillo.
Algunos autores hispanos están creando espacios para que su obra encuentre lectores interesados. Los galardonados autores infantiles Mayra Cuevas y Alex Villasante cofundaron un festival del libro y una conferencia de narradores en 2024 para presentar a escritores e ilustradores de sus comunidades.
“Tuvimos la intención de crear una programación enfocada en mejorar el desarrollo profesional y artesanal”, dijo Cuevas. “Y en brindar a los asistentes acceso a la industria editorial y, lo más importante, crear un espacio para la conexión y el sentido de pertenencia en la comunidad”.
Villasante dijo que el festival y la conferencia les permitieron mantenerse dentro de la industria editorial, mientras que dieron a otros una hoja de ruta para el éxito en una industria que no siempre busca producir en masa su trabajo.
“No estamos consiguiendo la representación que merecemos”, dijo Villasante. “Creo que eso está cambiando, pero es un cambio lento, así que tenemos que seguir impulsando ese cambio”.
Irrumpir en la corriente principal
Silvia Moreno-García, autora superventas del New York Times y novelista mexicano-canadiense conocida por las novelas "Gótico Mexicano" y "La Hija del Doctor Moreau", es una de las pocas autoras hispanas que ha logrado alcanzar el éxito literario. Sin embargo, reconoce que no fue fácil.
Moreno-García recordó uno de sus primeros rechazos editoriales: el editor elogió la calidad de la historia pero dijo que no se vendería porque estaba ambientada en México.
“Existen sistemas dentro del sector editorial que dificultan mucho lograr las distribuciones regulares que otros libros tienen incorporadas”, dijo Moreno-García. “A veces hay resistencia a compartir algunos de estos libros”.
Cynthia Pelayo, autora y poeta galardonada, afirmó que la campaña de marketing suele ser clave para el éxito de un libro. Los autores de color suelen necesitar más apoyo promocional de sus editoriales, añadió.
“He visto novelas latinas excepcionales que no han recibido ni de cerca la misma publicidad y marketing que algunos de sus colegas blancos”, dijo Pelayo. “Lo que ocurre en esa situación es que sus libros se colocan en otro lugar de la librería, mientras que los de estos colegas blancos se colocan en primera plana”.
Sin embargo, el Mes de la Herencia Hispana ayuda a atraer cierta atención hacia los autores hispanos, añadió.
Librerías independientes
Las librerías independientes persisten en promover las historias hispanas. Un informe de 2024 de la Asociación Americana de Libreros reveló que 60 de las 323 nuevas librerías independientes eran propiedad de personas de color. Según Latinx in Publishing, una red de profesionales de la industria editorial, hay 46 librerías de propiedad hispana en EE. UU.
La librería en línea Bookshop.org ha destacado los libros hispanos y ha ofrecido descuentos a sus lectores durante el Mes de la Herencia Hispana. Un representante del sitio, Ellington McKenzie, afirmó que el sitio ha logrado brindar apoyo financiero a unas 70 librerías latinas.
“La gente siempre busca apoyar a las librerías propiedad de minorías y estamos felices de ser el enlace entre ellas”, dijo McKenzie.
Chawa Magaña, propietaria de la librería bilingüe Palabras en Phoenix, dijo que se inspiró para abrir la tienda debido a lo que sentía que era una falta de diversidad y representación en los libros que se enseñan en las escuelas de Arizona.
“De pequeña, no experimenté mucha diversidad literaria en las escuelas”, dijo Magaña. “No me reconocía en las historias que leía”.
De los libros a la venta en Palabras Bilingüe, entre el 30% y el 40% son historias latinas, dijo.
Magaña dijo que haber escuchado a gente decir que nunca habían visto tanta representación en una librería la ha hecho llorar.
“Lo más gratificante para mí es ver cómo impacta la vida de otras personas”, dijo. “Lo que me motiva es ver cómo otras personas se inspiran a hacer cosas, ver cómo se conmueven al ver que la tienda tiene libros diversos”.
FERNANDA FIGUEROA informa sobre asuntos latinos/hispanos como miembro del equipo de Raza y Etnicidad de AP.
(Foto AP/Ross D. Franklin)
Primera novelaNUEVA YORK (AP) — La primera novela para adultos de Reese Witherspoon comenzó con el tipo de inspiración que los escritores de ficción veteranos conocen bien: un personaje que no la dejaba en paz.
Un médico militar que termina realizando cirugías plásticas para clientes misteriosos.
“Nunca había tenido una idea para un personaje en toda mi vida. Estaba como viviendo en mi cabeza, y una vez que eso sucediera, supe que tendría que hacer algo al respecto”, dijo Witherspoon esta semana mientras ella y el coautor Harlan Coben hablaban en una sala de conferencias de la tienda Apple SoHo en el centro de Manhattan, poco antes de su entrevista para un próximo podcast, Bookmarked by Reese's Book Club.
“Y entonces llamé a Harlan”.
La novela, recién publicada, se titula "Gone Before Goodbye". La mujer en la mente de Witherspoon se convirtió en Maggie McCabe, cirujana de combate del ejército cuyos reveses profesionales la llevan a aceptar un lucrativo, pero sospechoso, trabajo de cirugía plástica que la llevará a todas partes, desde Rusia hasta Dubái, y la atrapará en un rompecabezas de asesinatos, identidades múltiples y coincidencias estremecedoras. "Gone Before Goodbye" comenzó con Witherspoon, pero tiene la clase de tramas complejas e historias de fondo inquietantes que conocen los numerosos lectores de Coben.
Las carreras de Witherspoon, de 49 años, y Coben, de 63, han discurrido en paralelo durante décadas: ella es la actriz y productora ganadora del Óscar, cuyos créditos incluyen "En la cuerda floja", "Legalmente rubia" y "The Morning Show", y él es el autor de novelas policiacas con ventas millonarias como "No se lo digas a nadie", "Engáñame una vez" y "Sin segunda oportunidad". Pero sus intereses también se han solapado. Más allá de su influyente club de lectura, Witherspoon es una de las figuras más destacadas de Hollywood en defensa de la lectura y la alfabetización, mientras que Coben ha visto muchos de sus libros adaptados al cine y la televisión.
Witherspoon comenta que se conocieron en una conferencia hace unos nueve años y que ella siempre ha sido una admiradora de su obra. Cuando decidió escribir una novela, contactó con Coben, quien nunca había trabajado con un coautor.
“Me desconfiaba la idea de colaborar. No soy de esos”, dijo. “Pero cuando me contó la idea y empezó a hablar de médicos privados que operaban ilegalmente a gente muy rica, y luego algo salió mal. Y eso es un poco de mi estilo, pero no. Y me encantó. Es como cuando tienes una idea, como si se te clavaran los ganchos en la cabeza, ¿sabes?, y todas esas ideas se precipitaron”.
Maggie McCabe podría parecer un papel excelente y desafiante para una actriz como Reese Witherspoon. Y "Gone Before Goodbye" tiene un claro enfoque cinematográfico, con su mezcla de lugares exóticos, escapadas por los pelos y enfrentamientos mortales. Pero no se han vendido los derechos y ambos autores afirman que quieren que el libro se disfrute como tal, por ahora. Coben explicó que trabajaron bajo ciertas reglas básicas: sin escritores aparte de ellos mismos y sin pensar más allá del proyecto en cuestión.
“El mayor beso de la muerte, a pesar de cuántas adaptaciones he hecho de mis propios libros, es escribir una novela pensando: 'Oh, esto va a dar lugar a una muy buena película'”.
Durante su reciente entrevista, Witherspoon y Coben también hablaron sobre su proceso de colaboración, los antecedentes familiares de Witherspoon y lo que aprendieron uno del otro.
Las preguntas y respuestas han sido editadas para mayor brevedad y claridad.
AP: ¿Cómo fue el proceso de escritura de esta obra? ¿Se enviaban borradores mutuamente?
WITHERSPOON: Comunicación constante. Mensajes de texto.
COBEN: Correos electrónicos. Nos veíamos en persona cada dos o tres semanas, supongo.
WITHERSPOON: Nos sentábamos durante horas, simplemente desarrollando la historia, asegurándonos de comprender el trasfondo de cada personaje para poder aprovecharlo para futuras tramas. Fue realmente interesante el proceso de construcción.
COBEN: Le advertí que las novelas son como una salchicha. Puede que te guste el sabor final. Probablemente no quieras ver cómo se hizo. Así que nos metimos de lleno en eso.
AP: ¿Sientes que ya sabes lo suficiente como para escribir una novela tú misma?
WITHERSPOON: Sé lo que no sé. Y creo que, bueno, al asociarme con un maestro que lleva más de 10.000 horas en esto y tiene 37 o 38 libros, hay una razón por la que quería trabajar con alguien tan increíblemente hábil, porque tuvo la paciencia de dejarme entrar en su proceso.
Me sentí muy segura de mi maestría al crear un personaje. Me sentí tan segura de este personaje como Tracy Flick (de "Elección") o Elle Woods (de "Legalmente Rubia"). Para mí, este personaje es tan claro y el hecho de que lo construyéramos juntos y él me mostrara cómo se puede construir un mundo alrededor de un personaje fue realmente una lección.
AP: ¿Cuál fue el mayor cambio para usted (Coben) al trabajar con otro escritor?
COBEN: Reese se apoderó de la parte de mi cerebro que a veces me habla. En su lugar, yo hablaba con Reese. La provocaba porque a veces, cuando hablábamos, debido a su experiencia como actriz y su capacidad para crear personajes, casi podía verla transformándose en Maggie. Su voz cambiaba un poco. Pensaba: "Tengo que minarla de verdad ahora porque es como si estuviera hablando con el personaje real y ella estuviera en la habitación".
AP: ¿Hubo algún incidente que inspiró el libro?
WITHERSPOON: No realmente. Mi padre, que era cirujano militar, me inspiró mucho. Mi madre es enfermera militar. Por la noche, hablaban de sus cirugías. Mi padre trabajó justo después de Vietnam. Veía a soldados regresar de Vietnam. Atendía a pacientes después de muchos conflictos. Y volvía a casa y nos contaba historias muy vívidas sobre cirugías, traumatologías y cosas que había visto.
Siento un profundo respeto por quienes sirven en las fuerzas armadas y también en la comunidad médica. Y también me fascina lo que impulsa a una persona a querer ser esa persona.
COBEN: Ella es novelista (ahora), te guste o no.
AP: ¿Te sentirás solo (Coben) la próxima vez que escribas un libro solo?
COBEN: Sí, lo es. Va a ser extraño.
WITHERSPOON: Ah, aquí estaré. Solo llama a un amigo.
COBEN: Llamaré a Reese. "Cariño, necesito ayuda."
HILLEL ITALIA cubre la industria editorial desde 1998. Escribe sobre libros notables, tendencias de la industria y problemas actuales como prohibiciones de libros, inteligencia artificial, consolidación y derechos de autor.
(Foto de Evan Agostini/Invision/AP, Archivo)
DangeloD'Angelo, el cantante de R&B ganador del Grammy, reconocido por su voz áspera pero suave y por captar la atención del público con el video musical "Untitled (How Does It Feel)", sin camisa, falleció. Tenía 51 años.
El cantante, cuyo verdadero nombre era Michael Eugene Archer, murió el martes después de una larga lucha contra el cáncer, dijo su familia en un comunicado.
Lo llamó “una estrella brillante de nuestra familia y ha atenuado su luz para nosotros en esta vida”, y agregó que están “eternamente agradecidos por el legado de música extraordinariamente conmovedora que deja atrás”.
En su música, D'Angelo fusionó la crudeza del hip-hop, el soul enfático y la emoción con raíces gospel en un sonido que contribuyó a impulsar el movimiento neo-soul de los 90. A principios de este año, el artista originario de Virginia celebró el 30.º aniversario de su álbum de estudio debut, "Brown Sugar", disco de platino que produjo éxitos emblemáticos como "Lady" y la canción principal. El álbum de 1995 le valió múltiples nominaciones al Grammy y lo consolidó como una de las voces emergentes más originales del R&B.
El sensual estilo vocal de D'Angelo, una mezcla de textura áspera y fluidez propia de la iglesia, lo distinguió de sus colegas. Esa voz se volvió inseparable de las impactantes imágenes de su sencillo del año 2000, "Untitled (How Does It Feel)". El videoclip minimalista, en el que aparecía sin camisa, se convirtió en un referente cultural, impulsando conversaciones sobre el arte, la sexualidad y la vulnerabilidad en la representación masculina negra. La canción le valió un Grammy a la mejor interpretación vocal masculina de R&B e impulsó su segundo álbum, "Voodoo", que encabezó la lista Billboard 200 y ganó el Grammy al mejor álbum de R&B.
Con un espíritu peculiar, similar al de Prince, la devoción de D'Angelo siempre se centró en el oficio, no en la maquinaria que lo rodea. En una entrevista con The Associated Press en el año 2000, habló con franqueza sobre el coste de perseguir el éxito comercial.
“(Los músicos) han quedado atrapados en esa mentalidad comercial y comercializable. Eso destruye el arte, destruye su esencia”, dijo. “No se puede, no se puede trabajar así. No se puede hacer música así. De eso no se trata”.
Ese mismo año, D'Angelo reflexionó sobre su necesidad de soledad en medio de la fama: "Solía ​​pasar mucho tiempo con otros, pero ahora me he vuelto más recluso", declaró a AP. "Anhelo solo paz y silencio".
Más allá de su propio catálogo, el talento de D'Angelo brilló en sus colaboraciones. Hizo un memorable dueto con Lauryn Hill en la conmovedora balada "Nothing Even Matters", un tema destacado de su emblemático álbum de 1998, "The Miseducation of Lauryn Hill". También colaboró ​​en el álbum de The Roots de 1996, "Illadelph Halflife", y formó parte del supergrupo Black Men United, del que surgió la canción "U Will Know", escrita y coproducida por D'Angelo para la película "Jason's Lyric" en 1994.
“Recuerdo la primera vez que escuché tu música… Me dije a mí mismo: «Maldita sea quien sea, está ungido» —dijo Jamie Foxx en redes sociales—. Luego, cuando por fin tuve la oportunidad de verte… Como todos cuando vieron el video musical más increíble de nuestro tiempo… Me quedé alucinado… Pensé: «Tengo que ver a esta persona en concierto…» Tuve la oportunidad de verte en la Casa del Blues… Saliste y fuiste directo al grano… Tu voz era sedosa e impecable… Sentí una envidia inmensa por tu estilo y tu estilo…
Años antes de retirarse del mundo público, la vida y la música de D'Angelo estuvieron estrechamente entrelazadas con la cantante de R&B nominada al Grammy, Angie Stone, en los 90. Se conocieron mientras él terminaba "Brown Sugar" y conectaron gracias a sus raíces sureñas compartidas y su profunda formación religiosa. Stone colaboró ​​en el álbum y posteriormente en "Everyday", una canción de su álbum debut de 1999, "Black Diamond".
En 1999, Stone describió a D'Angelo como su "alma gemela musical" a la AP, añadiendo que su relación laboral era "como la leche y el cereal... Musicalmente, era mágico. Es algo que no he podido lograr con ningún otro productor o músico". Tuvieron un hijo juntos, el artista Swayvo Twain, cuyo verdadero nombre era Michael Archer Jr.
Stone murió a principios de este año en un accidente automovilístico. Tenía 63 años.
D'Angelo también tiene una hija, Imani Archer, quien también es artista musical.
En los años siguientes, la vida de D'Angelo se definió tanto por la ausencia como por la aclamación. Después de "Voodoo", se retiró del escenario durante más de una década, alimentando la especulación sobre sus luchas personales y creativas. Su esperado regreso llegó en 2014 con "Black Messiah", atribuido a D'Angelo y The Vanguard. El álbum, urgente y con una fuerte carga política, llegó en medio de protestas nacionales y contribuyó a impulsar una ola de música activista en respuesta a los asesinatos de afroamericanos a manos de la policía y al auge del movimiento Black Lives Matter.
El álbum debutó en el puesto número 5 de la lista Billboard 200 y le valió un Grammy al mejor álbum de R&B, reafirmando su prestigio como voz generacional. Su sencillo estrella, "Really Love", le valió otro Grammy a la mejor canción de R&B y una nominación a grabación del año.
En mayo, D'Angelo se retiró de ser cabeza de cartel del Roots Picnic 2025 en Filadelfia debido a "un retraso médico imprevisto relacionado con una cirugía que tuvo a principios de este año", informaron los artistas en un comunicado . D'Angelo dijo que le informaron que la actuación "podría complicar aún más las cosas".
Además de sus sencillos más exitosos, el catálogo de D'Angelo incluye favoritos de los fans como "Me and Those Dreamin' Eyes of Mine", "Cruisin'" y "Devil's Pie". Su influencia se extendió mucho más allá de las listas de éxitos: inspiró a una ola de artistas como Maxwell, Alicia Keys y Frank Ocean.
La escritora musical de AP, Maria Sherman, contribuyó a esta historia.
JONATHAN LANDRUM JR. es un reportero de entretenimiento radicado en Los Ángeles. Reporta sobre televisión, cine y música para The Associated Press.
(Foto de Cheryl Gerber/Invision/AP, Archivo)
Alec ValdwinEAST HAMPTON, NY (AP) — Alec Baldwin y su hermano menor Stephen resultaron ilesos cuando su vehículo chocó contra un árbol en Nueva York.
En un video publicado en Instagram el lunes por la noche, Alec Baldwin relató que conducía el Range Rover de su esposa en East Hampton cuando un camión de basura "del tamaño de una ballena" le cortó el paso. El actor de 67 años y su hermano de 59 años, también actor, regresaban del Festival Internacional de Cine de Hamptons, donde Alec Baldwin es copresidente del Comité Ejecutivo.
Alec Baldwin declaró que ni él ni su hermano resultaron heridos, pero que el vehículo en el que viajaban sufrió daños considerables. Baldwin padre también agradeció a la policía de East Hampton por su respuesta y manejo del accidente. No se reportaron otras lesiones en el accidente.
(Foto de Evan Agostini/Invision/AP, Archivo)
Taylor SwitNUEVA YORK (AP) — ¡Así es el mundo del espectáculo! El duodécimo álbum de estudio de Taylor Swift , "The Life of a Showgirl", ha vendido oficialmente 4,002 millones de unidades equivalentes —incluyendo ventas de álbumes y actividad de streaming— en su primera semana en Estados Unidos. Esta es la mejor primera semana en la historia de la música moderna, al menos según Luminate, la empresa de datos y análisis de la industria que comenzó a registrar las ventas en 1991.
Swift rompió el récord establecido por “25” de Adele, que vendió 3,378 millones de copias en su primera semana en 2015 en Estados Unidos.
“The Life of a Showgirl” se lanzó el 3 de octubre. En su primera semana, las ventas del álbum totalizaron 3.479.500 copias.
También se ha convertido en la artista solista con más álbumes número uno en el Billboard 200, con 15. Anteriormente estaba empatada con Drake y Jay-Z, quienes tienen 14 cada uno.
Swift ahora está justo detrás de The Beatles, quienes se jactan de tener 19 álbumes número 1.
No es la primera vez que rompe récords, y con "The Life of a Showgirl", la historia empezó de inmediato. En su primer día de lanzamiento, el álbum vendió 2,7 millones de copias en ventas tradicionales, rompiendo su récord de ventas en la primera semana... en un solo día.
Su último álbum, “The Tortured Poets Department” de 2024, acumuló 2,61 millones de unidades de álbum equivalentes en los EE. UU. en su primera semana.
Además, según Luminate, “The Life of a Showgirl” rompió el récord de mayor cantidad de copias de un álbum de vinilo vendidas en una sola semana en Estados Unidos, con 1,2 millones de copias en su primer día.
El anterior poseedor del récord era “The Tortured Poets Department”, que vendió 859.000 copias en vinilo en su primera semana.
Las variantes de vinilo marcan la diferencia
Una de las razones por las que Swift ha cosechado tanto éxito es que lanzó su disco en diversas versiones. Estas incluyen múltiples ediciones exclusivas para Target: tres CD titulados "It's Frightening", "It's Rapturous" y "It's Beautiful", así como un lanzamiento exclusivo en vinilo, "The Crowd Is Your King".
También hay otras variantes de vinilo: “The Tiny Bubble in Champagne Collection”, “The Baby That's Show Business Collection”, “The Shiny Bug Collection” y el LP y casete estándar, en “ vinilo naranja Portofino con perfume de sudor y vainilla”.
Los nuevos proyectos de Disney+ mantendrán a Swift en la cima
La noticia de las ventas récord de Swift llegó justo después de que "Good Morning America" ​​revelara el lunes que tendrá dos nuevos proyectos en Disney+. Se trata de una docuserie de seis episodios con escenas entre bastidores sobre su histórica gira "Eras Tour", titulada "Taylor Swift 'The Eras Tour' The End of an Era".
Los dos primeros episodios de su serie documental se estrenarán el 12 de diciembre.
Y esto no debe confundirse con el segundo, titulado "Taylor Swift 'The Eras Tour' The Final Show", una película de concierto que ahora incluye la sección "The Tortured Poets Department". El álbum de 2024 se incorporó a su actuación de tres horas y media tras su lanzamiento. Se filmó en Vancouver.
Eso difiere de la película “Taylor Swift: The Eras Tour” de 2023 , que se compiló a partir de varios shows de Swift en el SoFi Stadium en Inglewood, un suburbio de Los Ángeles y llegó antes que “The Tortured Poets Department”.
MARÍA SHERMAN es reportera musical de The Associated Press. Reside en la ciudad de Nueva York.
(Foto de Jordan Strauss/Invision/AP, Archivo)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

049348634
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
21783
22727
88423
128184
760370
49348634

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.152
06-11-2025 20:21