MalumaMIAMI (AP) — Maluma y Roselyn Sánchez conducirán la 26ª entrega anual del Latin Grammy.
Maluma, quien debuta como anfitrión de la gala, cuenta con un total de 20 nominaciones a los Latin Grammy y recibió el gramófono al mejor álbum de pop vocal contemporáneo por su tercer álbum de estudio, F.A.M.E de 2018.
Sánchez, quien también ha sido nominada al Latin Grammy, es toda experimentada anfitriona y esta será su octava ocasión como maestra de ceremonias de la gala.
La 26a Entrega Anual del Latin Grammy se transmitirá en vivo desde el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas el jueves 13 de noviembre. La ceremonia, de tres horas de duración, será producida por TelevisaUnivision, la compañía líder de contenido en español del mundo, y transmitida a través de las plataformas de TelevisaUnivision en Estados Unidos a partir de las 8 p.m. de Miami (000 GMT), precedida por una antesala de una hora.
La Premiere del Latin Grammy, en la que se otorgan la mayoría de los premios, llegará por la tarde antes de la ceremonia.
POR  ASSOCIATED PRESS
(Foto AP/Alejandro Godínez, archivo)
herramienta IALONDRES (AP) — Universal Music Group y la plataforma de generación de canciones con IA, Udio, han resuelto una demanda por infracción de derechos de autor y han acordado colaborar en una nueva plataforma de creación y transmisión de música, según anunciaron ambas compañías en un comunicado conjunto.
Universal y Udio anunciaron el miércoles que llegaron a un “acuerdo legal compensatorio”, así como a nuevos acuerdos de licencia para música grabada y publicación que “brindarán mayores oportunidades de ingresos” para los artistas y compositores del sello discográfico.
Como parte del acuerdo, Udio dejó de permitir inmediatamente que la gente descargara las canciones que habían creado, lo que provocó una reacción negativa y un aparente éxodo entre los usuarios de pago.
Este acuerdo es el primero desde que Universal, junto con Sony Music Entertainment y Warner Records, demandaron a Udio y a otro generador de canciones con IA, Suno, el año pasado por infracción de derechos de autor.
“Estos nuevos acuerdos con Udio demuestran nuestro compromiso de hacer lo correcto por nuestros artistas y compositores, ya sea adoptando nuevas tecnologías, desarrollando nuevos modelos de negocio, diversificando las fuentes de ingresos o más allá”, dijo Lucian Grainge, CEO de Universal.
No se han revelado los términos financieros del acuerdo.
Universal anunció el jueves otro acuerdo de inteligencia artificial, afirmando que se asociaría con Stability AI para desarrollar "herramientas de creación musical profesionales de próxima generación".
Udio y Suno fueron pioneras en la tecnología de generación de canciones mediante IA, capaz de crear nuevas canciones a partir de las indicaciones introducidas en un cuadro de texto tipo chatbot. Los usuarios, que no necesitan tener talento musical, pueden simplemente solicitar una canción al estilo de, por ejemplo, rock clásico, synth-pop de los 80 o rap de la Costa Oeste.
Udio y Universal, que cuenta entre sus artistas con Taylor Swift, Olivia Rodrigo, Drake y Kendrick Lamar, anunciaron que el nuevo servicio de suscripción con IA debutará el próximo año.
El director ejecutivo de Udio, Andrew Sanchez, afirmó en una publicación de blog que la gente podrá usar la plataforma para remezclar sus canciones favoritas o combinar diferentes melodías y estilos musicales. Añadió que los artistas podrán autorizar el uso de su música.
Sin embargo, “las descargas desde la plataforma no estarán disponibles”, afirmó.
Las canciones creadas con IA en Udio estarán “controladas dentro de un entorno cerrado” como parte de la transición al nuevo servicio, según anunciaron ambas compañías en su comunicado conjunto.
La medida enfureció a los usuarios de Udio, según publicaciones en el foro de Udio en Reddit, donde expresaron su sentimiento de traición por la sorpresiva decisión de la plataforma y se quejaron de que limitaba lo que podían hacer con su música.
Un usuario acusó a Universal de arrebatarnos “nuestras libertades democráticas de descarga”. Otro dijo: “Ya nunca se podrá confiar en Audio”.
Muchos prometieron cancelar sus suscripciones a Udio, que cuenta con un nivel gratuito y planes premium con más funciones.
Este acuerdo demuestra cómo el auge de herramientas de generación de canciones con IA, como Udio, ha revolucionado la industria de la música en streaming, valorada en 20.000 millones de dólares. Las discográficas acusan a las plataformas de explotar las obras grabadas de los artistas sin compensarlos.
Estas herramientas han avivado el debate sobre el papel de la IA en la música, al tiempo que han suscitado temores sobre la "basura de la IA" —contenido generado automáticamente, de baja calidad y producido en masa—, algo que se evidencia con el auge de bandas ficticias que se hacen pasar por artistas reales.
En la demanda que interpuso contra Udio el año pasado, Universal alegó que ciertas canciones generadas por IA en Udio se parecían mucho a clásicos propiedad de Universal como “My Way” de Frank Sinatra, “My Girl” de The Temptations y éxitos navideños como “Rockin' Around the Christmas Tree” y “Jingle Bell Rock”.
En el ejemplo de «My Girl», una solicitud escrita en Udio que pedía «my tempting 1964 girl smokey sing hitsville soul pop» generó una canción con una melodía, acordes y coros muy similares a los del éxito coescrito por Smokey Robinson y grabado por The Temptations en 1964, según la demanda. Un enlace a la canción generada por IA en Udio ahora muestra el mensaje «Pista no encontrada».
El periodista especializado en tecnología de AP, Matt O'Brien, en Providence, Rhode Island, contribuyó a este informe.
KELVIN CHAN cubre temas de tecnología e innovación en Europa y otros continentes para The Associated Press.
Jordan Strauss/Invision/AP, Archivo)
Regreso futuroNUEVA YORK (AP) — Michael J. Fox ha estado viviendo con “Regreso al futuro” durante mucho tiempo.
“Voy por la calle y algún niño me dice: '¡Ahí está Marty McFly!'”, cuenta Fox. “No, es un anciano”.
Han pasado 40 años desde el estreno de "Regreso al Futuro" en los cines, pero ni el tiempo ni la enfermedad de Parkinson han logrado, digan lo que digan, mermar el carácter jovial de Fox. Para él, viajar en el tiempo con "Regreso al Futuro" ha sido parte de su vida. Es la película que impulsó su carrera y que, desde entonces, ha permanecido en el olvido.
“A veces lo miro y pienso en mi familia”, dijo Fox, de 64 años, en una reciente entrevista por Zoom desde su apartamento en Nueva York. “Pienso en que tengo un hijo de 37 años que aún no había nacido. Parece que fue hace mucho tiempo”.
El viernes, «Regreso al Futuro» vuelve a los cines. La celebración del aniversario incluye un nuevo pack de regalo de la trilogía en 4K con una matrícula OUTATIME. Fox acaba de publicar «Future Boy: 'Regreso al Futuro' y mi viaje a través del continuo espacio-tiempo», un libro que escribió junto a Nelle Fortenberry.
Si bien los reestrenos por aniversario son habituales para los clásicos más queridos, la ocasión es un tanto diferente para la obra maestra de ciencia ficción de Robert Zemeckis. Por un lado, la nostalgia que evoca la película, que nos transporta al pasado, está indisolublemente ligada a su época de estreno en los años 80. Tras su lanzamiento el 3 de julio de 1985, «Regreso al futuro» fue la película número uno en taquilla durante 11 de sus primeras 12 semanas. El entonces presidente Ronald Reagan se contaba entre sus mayores admiradores.
Pero lo que una vez estuvo tan firmemente arraigado en el continuo espacio-tiempo se ha vuelto, con el paso de los años, curiosamente atemporal. Vean "Regreso al futuro" ahora y quizás se sorprendan de la escasez de efectos especiales, a pesar de la predilección de su director por llevar al límite la tecnología cinematográfica. En cambio, "Regreso al futuro" evoca su magia con un DeLorean, unos calzoncillos Calvin Klein y su efecto más especial: las cejas de Christopher Lloyd.
«La distancia entre ahora y 1985 es mayor que la distancia entre 1985 y 1955», dice Fox. «En cierto modo, eso lo hace más accesible. La gente no está anclada en su época. No dicen: Esto es real, esto no es real. Todo es fantasía».
Aún más angustioso que pensar en la distancia que separa ahora de 1985 es recordar el futuro de los coches voladores de la secuela de 1989. Aquella película transcurría en el lejano año 2015. Repitan conmigo: Doc, esto es intenso.
'Me subí a la máquina del tiempo'
Pero lo que sin duda no ha envejecido es la interpretación llena de energía de Fox en la original. Su Marty McFly es como el arquetipo del niño común: un adolescente emblemático, guitarrista, que intenta mantener unida a su familia.
“Noté que mi voz cambiaba. Surgió una especie de incredulidad aguda”, dice Fox. “Me subo a la máquina del tiempo, al DeLorean. Me sentí muy cómodo ahí dentro. Muy diferente a Alex (P. Keaton). Alex era más difícil porque lo sabe todo. Marty no sabe nada y es consciente de que no sabe nada. Para él, todo es un nuevo día”.
Fox tenía 24 años durante el rodaje de la película. Asumió el papel mientras interpretaba a Keaton en "Family Ties". "Regreso al futuro" comenzó con Eric Stoltz en el papel, pero Stoltz fue despedido tras varias semanas de rodaje. Fox, al incorporarse directamente al set, aportó una energía más desenfadada.
“No había tiempo para neurosis. No había tiempo para tonterías egocéntricas”, dice Fox. “No tuve tiempo de investigar lo que pasó con Eric. No ensayé. No recibí ninguna charla motivacional. Simplemente llegué y de repente estaba en un estacionamiento en la Ciudad de Industry. Todo el estacionamiento está iluminado durante días. Está mojado, con manchas de luz difusa. Recuerdo mirarlo y pensar: Esto debe haber costado más que todo el presupuesto de 'Family Ties'”.
Para Fox, la confusión de Marty con los viajes en el tiempo reflejaba el torbellino que vivía fuera del set. "No me imaginaba estar sentado con (el productor ejecutivo) Steven Spielberg", recuerda el actor originario de Edmonton, Canadá.
Un reloj que hace tictac
Fox no tuvo más remedio que tomar las riendas y seguir adelante, incluso si a veces se encontraba buscando por error la videocámara de Marty en el plató de “Family Ties”. Lo más destacable es que él y Lloyd encontraron su química sobre la marcha.
“Es como un padre y un hermano pequeño para mí, en cierto modo”, dice Fox entre risas. “Lo quiero mucho. Pero en aquel entonces no lo conocía bien. Lo conocí en la tercera parte. En broma la llamamos 'Regreso al futuro'”.
Con el paso del tiempo, «Regreso al futuro» ha tenido distintos significados para Fox en diferentes momentos. Ahora mismo, en su lucha por encontrar una cura para el Parkinson, lo que más le impacta es «la sensación de que el tiempo corre», afirma. En enero, Fox recibió la Medalla Presidencial de la Libertad de manos del entonces presidente Joe Biden. La Fundación Michael J. Fox, fundada en 2000, es la mayor organización sin ánimo de lucro del mundo que financia la investigación sobre el Parkinson.
“Mis hijos ya son mayores, les va bien y se van casando poco a poco”, dice Fox, que tiene cuatro hijos con su esposa, Tracy Pollan. “El cansancio es mi mayor problema. Pero me siento bien. Y me encanta rodar por el escenario en esta película porque sé lo mucho que significa para la gente”.
A menudo, «Regreso al futuro» queda relegada a un segundo plano en la ajetreada vida de Fox. Tras cinco años retirado de la actuación, hará una aparición especial en la tercera temporada de la serie «Shrinking» de Apple TV+. Pero de vez en cuando, como si Doc apareciera de la nada en el DeLorean, «Regreso al futuro» reaparece de repente.
“Tengo una anécdota de una Navidad en la que estábamos decorando el árbol. Fui a buscar palomitas y oí el comienzo en la tele”, dice Fox sonriendo. “Me senté y lo vi. Una hora después, mi mujer me preguntó: '¿Dónde estás?'. Le dije: 'Estoy viendo "Regreso al Futuro". Y, la verdad, es buenísima. Salgo muy bien'. La vi en Nochebuena, con un bol de palomitas, y me encantó”.
Jake Coyle ha sido crítico de cine y ha cubierto la industria cinematográfica para The Associated Press desde 2013. Tiene su sede en la ciudad de Nueva York.
(Universal Pictures via AP)
Musica regionalLOS ÁNGELES (AP) — La música regional mexicana, un término general que abarca mariachi, banda, corridos, norteño, sierreño y otros géneros, ha demostrado ser cualquier cosa menos regional, desempeñando un papel clave en el dominio de la música latina. Pero incluso cuando las estrellas del género encabezan las listas de popularidad y protagonizan conciertos multitudinarios, su reciente globalización ha dejado notablemente fuera las voces de las mujeres.
El problema no es nuevo. Las mujeres han luchado por años por una representación en géneros como el hip hop y el country, y aunque algunos estilos han avanzado hacia la paridad de género, la música regional mexicana se ha quedado rezagada.
Ahora, las mujeres están abriendo su propio espacio, a menudo cantando letras que difieren de las de sus contrapartes masculinas, centradas en el amor, el desamor y la experiencia femenina.
Leila Cobo, directora de contenido de Billboard para la cobertura de música latina, afirma: “En este género en particular, las mujeres todavía están quizás encontrando su camino. Creo que hay una gran oportunidad para que alguien tome ese lugar, explore y vea qué sucede”.
Artistas masculinos como Peso Pluma y Natanael Cano encabezaron la reciente ola del género que vio a los corridos tumbados, un subgénero de la música regional mexicana, dispararse. Esta versión moderna infunde el estilo musical tradicional con elementos de hip hop y trap, con letras que exploran la compleja y siempre cambiante experiencia de los mexico-estadounidenses en ambos lados de la frontera, y ahora más mujeres lo están abrazando.
La cantante estadounidense de origen meixcano Becky G dijo que su inicio en el género hace años “fue algo natural y nunca se sintió como subirse a una ola”, añadiendo que “casi se sintió como si fuéramos parte de su creación”.
La cantante hispano-mexicana Belinda, quien encontró éxito temprano en el pop en español después de comenzar como actriz infantil, notó cuán pocas mujeres estaban experimentando con corridos. Se sumergió en el género, que está en el núcleo de su álbum más reciente, “Indómita”, lanzado en junio.
“Para mí, era importante simplemente abrir la puerta para que otras chicas se arriesgaran”, señaló Belinda.
Una cultura machista
Las mujeres han luchado por mucho tiempo para romper espacios dominados por hombres en la música mexicana.
Selena Quintanilla, nacida en Texas, tomó las riendas de la música tejana y ayudó a catapultar el género al mercado masivo antes de su muerte en 1995. Jenni Rivera, conocida como “La Primera Dama del Corrido” antes de su muerte en 2012, fue famosa por tomar el micrófono en un espacio que estaba mayormente ocupado por hombres, cantando sobre el papel de las mujeres en el matrimonio, la infidelidad y la maternidad.
Sin embargo, el subgénero recién acuñado de corridos tumbados ha tenido dificultades. Las canciones a menudo cuentan historias de drogas, violencia de cárteles y estilos de vida lujosos arraigados en la cultura machista, que es difícil de cambiar, dijo Cobo.
El paisaje de la música es un reflejo del sexismo y ese machismo que permea la sociedad mexicana, dijo Omar Cerrillo, profesor de sociología y artes en el Tecnológico de Monterrey en México.
Durante siglos, la música fue dominada por hombres, dijo Cerrillo, señalando que “desde el principio a finales del siglo XIX hasta ahora, había un fuerte discurso machista en muchas canciones”. Aunque la marea ha cambiado significativamente desde entonces, y las mujeres han cimentado su papel en el género, Cerrillo cree que todavía hay mucho trabajo por hacer para despojar al género de sus raíces patriarcales.
Majo Aguilar encontró éxito en la escena musical mexicana siguiendo los pasos de sus abuelos, los legendarios músicos y actores Antonio Aguilar y Flor Silvestre. Ella se ha enfocado en desafiar la idea de que todo sería más difícil por ser mujer, dijo.
Becky G, quien comenzó en el pop y el rap antes de cambiar al reggaetón y ahora a la música regional mexicana, dijo que artistas como Rivera y Quintanilla son prueba de que el cambio es posible en la escena del corrido.
“Estoy muy orgullosa de estar sobre los hombros de tantas mujeres increíblemente talentosas y valientes. Hay tantas pioneras en estos espacios que, si ellas lo hicieron, ¿qué nos hace la excepción?”, señaló.
Pese a esto, el género puede ser desalentador y difícil de navegar para artistas femeninas como Eydrey, una música emergente con sede en El Paso.
“No puedes evitar pensar, si fuera un hombre, ¿podría estar más avanzada en mi carrera?”, dijo.
Corridos, pero en sus propias palabras
El rápido éxito del género está en gran medida vinculado a la instrumentación en vivo detrás de las canciones, un aspecto único del estilo que “realmente se quedó con la gente”, según Cobo de Billboard. Ella señaló que las mujeres que experimentan dentro del estilo están desarrollando sus propias formas líricas únicas.
La música de Belinda mezcla el estilo de corrido con un sonido más femenino y romántico, resultando en el género recién acuñado “corridos coquette”. La música ha encontrado éxito y ha colaborado con artistas populares de corrido como Natanael Cano y Tito Double P.
“Suena como yo. No importa cuán diferente sea o si es algo que nunca se ha hecho antes. Tienes que ir con lo que sientes”, apuntó Belinda.
Eydrey ha sido durante mucho tiempo fan de la música regional mexicana y los corridos tumbados, pero cuando escuchaba la música, siempre le venía a la mente una sola pregunta: ¿Qué diría una mujer?
La mayoría de los corridos populares son cantados por hombres y se centran en la traición o el desamor en las relaciones causados por mujeres. El pensamiento inspiró una serie popular en la cuenta de TikTok de Eydrey, donde escribe y canta su propia versión de corridos, pero desde la perspectiva femenina.
En la canción “TÚ NAME” de Fuerza Regida, por ejemplo, un hombre presume de salir con varias mujeres para vengarse de una exnovia que lo dejó. “Nos fuimos de shopping”, canta “y le compré todo lo que nunca te compré”.
La versión de Eydrey convierte la canción en una balada más suave desde la perspectiva de una mujer que se sintió descuidada en la relación antes de finalmente irse. "¿Quién necesita artículos de lujo?”, canta mientras rasguea su guitarra. “Lo que me importaba era que me amaras, y esa promesa nunca se cumplió”.
“Estaba escuchando todas estas cosas que decían sobre su pareja anterior, que era una mujer, y me preguntaba, ¿realmente hizo todo eso? ¿Lo hizo? Y si lo hizo, entonces, ¿cuál sería su versión de la historia?”, señaló Eydrey. “Fue entonces cuando puse la pluma en el papel y pensé, si yo fuera ella, ¿qué me gustaría decir en esa canción?”.
Rompiendo barreras
Becky G creció cantando corridos y música de mariachi en fiestas familiares y ya era una artista exitosa en el pop y el reggaetón antes de sumergirse profesionalmente en la música regional mexicana. Aun así, enfrentó obstáculos y dudas al aventurarse en el género.
Mucha gente vio “Esquinas”, el primer álbum regional completo de Becky G lanzado en 2023, como un proyecto de pasión, dijo. “Cuando comencé, realmente no había pruebas de que fuera música que se reconociera o celebrara globalmente todavía”.
Sin embargo, persistió, y su último álbum, “Encuentros”, lanzado el año pasado, también se centra en el sonido regional mexicano. Ambos proyectos, dijo, sirven como cartas de amor al género de su infancia y “tocaron una arteria”.
“Sangró tanta realidad, tanta crudeza y eso siempre estuvo ahí. Tal vez esa no era la persona que la gente veía frente a la cámara necesariamente, pero estaba en mi esfuerzo, estaba en mi impulso”, señaló Becky G.
Una playlist para principiantes en la música regional mexicana de mujeres
1. “300 Noches”, Belinda y Natanael Cano
2. “TODO”, Becky G y Delilah
3. “X TI”, eydrey
4. “Que Te Vaya Bien”, Majo Aguilar
5. “Qué Agonía - Remix”, Yahritza y Su Esencia, Yuridia y Ángela Aguilar
6. “Cuando muere una dama”, Jenni Rivera
7. “No me queda más”, Selena Quintanilla
8. “Canción sin miedo”, Vivir Quintana
9. “El jefe”, Shakira y Fuerza Regida
10. “COMO DIABLOS”, Becky G
ITZEL LUNA is an intern for The AP’s entertainment team. She is based in Los Angeles.
(Foto Scott A Garfitt/Invision/AP, archivo)
Hallowen EEUUNUEVA YORK (AP) — Sherry Jenkins es una fanática de Halloween por naturaleza. Vive en Blairstown, Nueva Jersey, un pueblo rural donde se filmó gran parte de la película de terror original "Viernes 13".
Esa fecha es, por supuesto, un gran atractivo para los turistas, pero el pueblo y sus residentes también se unen para promover Halloween con un desfile y otras actividades. Jenkins, de 69 años, se suma a la onda, recibiendo amigos y repartiendo dulces a más de 1000 niños que piden dulces cada año.
No está sola. Aproximadamente dos tercios de los adultos estadounidenses celebrarán Halloween de alguna manera este año, y los padres de menores de 18 años son los más propensos a tener planes, según una nueva encuesta de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research.
"Definitivamente estamos en el punto de mira", dijo Jenkins, señalando que no está de acuerdo con las alternativas saludables a los dulces. "Un año me pasó lo mismo cuando me dieron pasas, y todos se burlaron de mí".
Jenkins decora su jardín y a veces disfraza a su perro con un disfraz de mariposa. Y suele improvisar un disfraz para ella misma en el último momento.
Ella es la mayoría en lo que respecta a los dulces de Halloween. Solo el 5% de los adultos estadounidenses afirma que les dará refrigerios saludables a los niños en lugar de dulces, según la encuesta, realizada del 9 al 13 de octubre.
Pero Jenkins será una minoría si el disfraz de mariposa llega a su perro: sólo el 9% de los adultos estadounidenses dicen que disfrazarían a una mascota.
Es más probable que los padres celebren
Aproximadamente 8 de cada 10 padres de niños menores de 18 años dicen que harán algo para celebrar la festividad, en comparación con aproximadamente 6 de cada 10 adultos sin niños pequeños.
Los padres son más propensos que los estadounidenses en general a decir que llevarán a sus hijos a pedir dulces y los disfrazarán, y también son más propensos a decir que ellos mismos se pondrán un disfraz.
En Kingman, Arizona, Jessica Byrd, de 34 años, dijo que Halloween es su fiesta favorita. Su hijo de 15 años y su hija de 10 años están de acuerdo.
"Me encantan los dulces gratis, por supuesto, y todos son amables entre sí y se dan la bienvenida en Halloween", dijo Byrd.
Los tres se disfrazarán y pedirán dulces juntos. Byrd eligió a Oogie Boogie de "Pesadilla antes de Navidad". Su hijo adolescente se disfrazará de Snorlax de Pokémon y su hija será Tigger de "Winnie the Pooh".
Fred Joncas, de 34 años, de Durham, Carolina del Norte, tiene una hija de 3 años. También irán a pedir dulces: el padre disfrazado de Abby Saja de "KPop Demon Hunters" y su hijo pequeño disfrazado de Pokémon.
“Fuimos el año pasado y le encantó”, dijo Joncas. “Eso es todo lo que he oído desde mayo: Halloween, Halloween”.
No tiene pensado repartir dulces, pero aproximadamente un tercio de los adultos estadounidenses afirma que lo hará. Un porcentaje similar, el 31%, afirma que verá una película de terror.
De vuelta en Blairstown, Jenkins disfruta viendo películas de terror cuando le apetece. "Te acelera el corazón, pero no es real, así que te sientes segura", dijo.
Megafans de Halloween
Byrd, en Arizona, es tan fanática de Halloween que el interior de su casa está decorado con brujas, esqueletos y murciélagos durante todo el año.
"Es creativo y agradable expresar esa creatividad", dijo sobre la festividad.
Aproximadamente 3 de cada 10 adultos en los EE. UU. dicen que exhibirán decoraciones de Halloween en su casa o jardín, y aproximadamente una cuarta parte tallará una calabaza.
Kathy Rice, de 75 años y residente de Colorado Springs, Colorado, es una gran fanática de Halloween. Recuerda con cariño esta festividad de su infancia.
“Vengo de una familia numerosa y teníamos un vecindario grande con muchos niños”, dijo. “Todos le daban mucha importancia a Halloween”.
A Rice le encanta decorar para Halloween por dentro y por fuera. Hay una araña enorme y peluda en la entrada de su casa. Usa calabazas artificiales para el jardín, incluyendo dos grandes con luces. Y hay un caldero enorme con un letrero: "¡Truco o trato, huele mis pies!".
Ella y una vecina tienen una tradición de Halloween para ellas solas. Se dejan dulces en su caldero durante la temporada de miedo.
“Este año le he dejado algunas revistas, galletas y un poco de decoración”, dijo Rice. “Me dejó una galleta, unos ojos de chicle y una pinza para el pelo con unas manos de Halloween muy raras”.
Halloween, pero no demasiado
No todos celebran Halloween de forma exagerada, pero aun así lo disfrutan. Karalyn Kiessling, de 31 años, de South Lyon, Michigan, se incluye a su esposo y a ella misma en esa categoría.
“Somos moderados en Halloween”, dijo. “Nos gusta disfrazarnos e ir a fiestas de Halloween con nuestros amigos, pero todavía no tenemos hijos, así que no nos entusiasma demasiado. No decoramos toda la casa ni nada, pero no lo dejaremos para más adelante”.
Kiessling acaba de someterse a una cirugía que le dejó una cicatriz en el cuello. "Estoy pensando en ser la Novia de Frankenstein este año", dijo riendo.
Si bien la pareja no ve películas de terror para celebrar Halloween, tienen otra tradición en ese sentido: “The Rocky Horror Picture Show”.
"Es divertido y un poco exagerado. Es un clásico de culto", dijo Kiessling. "Nos encanta".
Por  LEANNE ITALIE y LINLEY SANDERS
(Foto AP/Archivo)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

049348625
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
21774
22727
88414
128175
760370
49348625

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.152
06-11-2025 20:20