Lupita InfanteLupita Infante se prepara para presentarse el jueves en la Premiere del Latin Grammy, la ceremonia previa a la gala de los Latin Grammy en la cual se entregan la mayoría de los premios a la excelencia musical latina.
Infante, la nieta del célebre actor y cantante mexicano Pedro Infante, dijo que hasta hace poco no sabía bien qué se iba a poner, aunque quería algo de estilo mexicano.
“Tengo que hacer unas llamadas con unos diseñadores”, dijo en una entrevista reciente por videollamada. “Yo también voy a estar igual de sorprendida como ustedes”.
Además de ser una de las artistas que se presentarán en vivo durante la Premiere, Infante es una de las artistas nominadas de los Latin Grammy por “¿Seguimos o No?”, en la categoría de mejor canción regional mexicana en la que también compiten Fuerza Regida, Carín León, Maluma, Los Tigres Del Norte, Kakalo y Grupo Frontera.
“Estoy muy contenta”, señaló. “Todos los grandes están ahí en la categoría y pues que bueno que también estamos nosotros, ya siento que estoy triunfando”.
El tema es de mariachi, pero su letra es muy actual al plantear una relación en la cuerda floja.
“Sí, no es una canción que digamos tradicional, es más pop”, señaló Infante. “Están en una situación difícil donde dices ‘ya no le vamos a seguir’, o lo dejamos así”.
Infante la compuso junto a Fernanda Díaz, Daniela Garcia Rosso, alias Agua Tinta, y Mauro Muñoz gracias a un campamento de composición organizado por Spotify en 2023.
Muñoz es también productor de “Las de Infante”, un álbum homenaje encabezado por Lupita en el que artistas como Los Aptos, Ale Zéguer, Macario Martínez, Damaris Bójor, Carmen María y Josue Alanis reversionan las canciones que popularizó su abuelo.
“Son canciones para toda la vida”, dijo Infante. “Cargan mucha, mucha vida. Y yo digo que por esa razón es importante seguir cantándolas y dándoles un toque un poco diferente para que también puedan llegar a audiencias más jóvenes”.
Para Infante no es de extrañar que el proyecto atrajera artistas de diferentes países como Raquel Sofía de Puerto Rico o Manuel Medrano de Colombia, pues en los años 40 y 50 en los que vivió su abuelo también hubo mucho intercambio musical entre los países latinoamericanos.
“Mi abuelo cantaba mucho las canciones cubanas. Hubo canciones colombianas, valses peruanos. Decimos música mexicana, pero este intercambio existe desde esos años”, señaló.
Infante, quien es estadounidense, canta “Enamorada” y “Cartas marcadas”, la primera es un tema romántico, la segunda un tema de despecho que resonó en ella por la situación que viven actualmente muchos latinos en Estados Unidos con políticas migratorias estrictas y punitivas.
“Sentí como que esa relación entre Estados Unidos y los inmigrantes, especialmente mexicanos latinoamericanos”, dijo. “Venimos aquí a con una ilusión, esperanza, y a veces como que este país te paga así como que con las cartas marcadas”.
“Para mí la música siempre ha sido eso, como un desahogo, una manera de decir cosas que a veces ni sabes cómo decir o cuando sientes tanta impotencia”, agregó. “La música es mejor que hable por ti”.
(Foto AP/Luis M. Alvarez, archivo)
POR  BERENICE BAUTISTA
Niki MinashNACIONES UNIDAS (AP) — La rapera Nicki Minaj se sumó a las acusaciones del presidente Donald Trump de que los cristianos son perseguidos en Nigeria, diciendo el martes en un evento de las Naciones Unidas organizado por Estados Unidos que quiere poner de relieve “la amenaza mortal”.
Trump ha afirmado que el cristianismo enfrenta una “amenaza existencial” en Nigeria y ha ordenado al Pentágono que comience a prepararse para una posible acción militar en el país africano . Expertos y residentes señalan que algunos ataques tienen como objetivo a los cristianos, pero la mayoría enfatiza que, en la violencia generalizada que azota desde hace tiempo a Nigeria , cualquier persona es una víctima potencial, independientemente de su origen o creencias.
Minaj, nacida en Trinidad, agradeció a Trump su liderazgo y su llamado a tomar medidas urgentes “para defender a los cristianos en Nigeria, combatir el extremismo y poner fin a la violencia contra aquellos que simplemente quieren ejercer su derecho natural a la libertad de religión o de creencias”.
Participó en un panel en la misión de Estados Unidos ante las Naciones Unidas junto con el embajador estadounidense Mike Waltz y líderes religiosos. El evento tuvo lugar después de que respondiera a una publicación de Trump en redes sociales sobre Nigeria a principios de este mes, diciendo: «Ningún grupo debería ser perseguido por practicar su religión».
En un mensaje publicado el domingo 10 de octubre, el Papa León XIV afirmó que los cristianos sufren discriminación y persecución en diversas partes del mundo, señalando a Nigeria y otros países como Bangladesh, Mozambique y Sudán.
Al presentar a Minaj, Waltz dijo: “Ella sube a este escenario mundial no como una celebridad, sino como una testigo... para visibilizar la situación de la iglesia perseguida en Nigeria” ante sus millones de seguidores en las redes sociales.
Minaj, quien dijo estar “muy nerviosa” por hablar ante el panel, prometió seguir defendiendo “frente a la injusticia” a cualquier persona, en cualquier lugar, que esté siendo perseguida por sus creencias.
“Lamentablemente, este problema no solo está creciendo en Nigeria, sino también en muchos otros países del mundo”, dijo.
(Foto AP/Joseph B. Frederick)
GemelasBERLÍN (AP) — Alice y Ellen Kessler, bailarinas y cantantes gemelas que iniciaron su carrera en la década de 1950 y actuaron con Fred Astaire, Frank Sinatra y Harry Belafonte, entre otros, fallecieron, informó la policía alemana el martes. Tenían 89 años
La muerte de las gemelas en Grünwald, un próspero suburbio de Múnich donde compartían una casa, fue reportada el lunes por el periódico alemán Bild y la agencia de noticias dpa, sin fuentes identificadas. La policía de Múnich confirmó el martes las muertes, afirmando en un comunicado enviado por correo electrónico que se trató de un “suicidio conjunto”.
Las gemelas Kessler aprendieron a bailar a una edad temprana y se unieron al ballet infantil de la Ópera de Leipzig. En 1952, cuando tenían 16 años, su familia huyó a Alemania Occidental, donde bailaron en un teatro de revista en Düsseldorf. En 1955, las hermanas fueron descubiertas por el director del teatro de cabaret Lido en París, donde despegó su carrera internacional.
En la década de 1960, las gemelas Kessler realizaron giras mundiales, se mudaron a Roma y actuaron con Astaire, Sinatra y Belafonte. Rechazaron una oferta para aparecer con Elvis Presley en “Viva Las Vegas” en 1964 por temor a ser definidas por las películas musicales en Estados Unidos, informó dpa.
Incluso a los 80 años, las hermanas aparecieron en el escenario en un musical. Alice dijo poco antes de su 80 cumpleaños que probablemente no habrían logrado actuar durante tanto tiempo solas.
Ser un dúo “solo tiene ventajas”, dijo. “Juntas son más fuertes”.
Al preguntarle sobre el secreto de su éxito, comentó: “Disciplina, todos los días. Gratitud, una y otra vez. Humildad, no arrogancia. Y unión. Hasta la muerte”.
(Karl Mittenzwei/dpa vía AP, Archivo)
awardsNUEVA YORK (AP) — Disculpa, parece que te gustan... las entregas de premios de música country. Y estás de suerte: ¡Llegaron los Premios de la Asociación de Música Country 2025 ! ¿Qué puedes esperar?
¡Probablemente muchas mujeres se lleven a casa los premios que merecen! Ella Langley, Megan Moroney y Lainey Wilson lideran las nominaciones de este año con seis nominaciones cada una
Hay mucha competencia reñida: Wilson, quien presenta la ceremonia, también compite por el máximo galardón de la noche —Artista del Año de la CMA— contra Luke Combs, Cody Johnson, Chris Stapleton y Morgan Wallen, ganador del año pasado en esta categoría.
Eso no es todo: Los nominados a Artista Nuevo del Año son Langley, Shaboozey, Zach Top, Tucker Wetmore y Stephen Wilson Jr.
Y el legendario Vince Gill recibirá el Premio Willie Nelson a la Trayectoria Artística.
Shaboozey, Combs, Stapleton, Langley, Moroney, Top, Wetmore, Wilson y Wilson Jr. actuarán, al igual que Kelsea Ballerini, Brandi Carlile, Kenny Chesney, Riley Green, Miranda Lambert, Patty Loveless, Old Dominion, The Red Clay Strays y el rapero BigXThaPlug
La 59.ª entrega anual de los Premios CMA se transmitirá en vivo desde el Bridgestone Arena de Nashville a las 8 p. m. (hora del este) y a las 7 p. m. (hora central) por ABC. Estará disponible para ver en streaming al día siguiente en Hulu.
Los premios son nominados y votados por miembros de la Asociación de Música Country, que incluye ejecutivos musicales, artistas, publicistas, compositores y otros profesionales de la industria.
Maria Sherman es la reportera musical de The Associated Press. Tiene su sede en la ciudad de Nueva York.
Foto de Chris Pizzello/Invision/AP, archivo)
Plagio pepinoLa Paz, Bolivia (AP) — Bailarines bolivianos disfrazados como Pepinos protestaron el lunes ante la embajada de Perú en medio de una nueva polémica por la apropiación cultural que, según denunciaron, hizo el país vecino de un personaje emblemático del carnaval de La Paz.
Los bailarines desplegaron la picardía y gracia del Pepino para reclamar a Perú por el uso de uno de los principales personajes carnavalescos en el lanzamiento de la Festividad de la Virgen María de la Candelaria 2026, una celebración religiosa y folclórica que tiene lugar anualmente en la ciudad peruana de Puno.
El Pepino es un personaje inspirado en el arlequín europeo y fue declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial del Municipio de La Paz. Lleva máscaras con una sonrisa para representar la alegría y la sátira en el carnaval que se celebra anualmente en la ciudad que es la sede de gobierno de Bolivia.
La semana pasada en el centro de Lima, los organizadores de la próxima Festividad de la Virgen María de la Candelaria exhibieron al personaje y sus danzas sin reconocer su origen boliviano, según se quejaron un grupo de bailarines vestidos de Pepinos a las puertas de la embajada de Perú situada en el centro de La Paz.
Los bailarines pidieron al gobierno del presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, realizar una representación ante autoridades peruanas para defender la cultura de Bolivia, dijo a The Associated Press, Napoleón Gómez.
“Nuestras danzas no tienen fronteras, pero sí un origen, Bolivia”, se leía en un cartel que un bailarín vestido de Pepino, con los colores rojo y amarillo.
En 2012 Bolivia ya había realizado una protesta formal ante Perú por lo que consideraron una apropiación cultural del personaje.
“Estamos indignados, estamos molestos porque desde Perú no han podido frenar a Puno, a sus bailarines, (y sus) autoridades culturales se han apropiado del Pepino, no lo podemos permitir”, señaló Gómez en referencia a que la semana pasada el personaje fue nuevamente usado en las danzas peruanas.
Según Gómez, hace más de 50 años existen estas polémicas con el vecino país por el origen de las danzas y los personajes. Una de ellas es en torno a la danza de la diablada, que tienen como personajes centrales a diablos que bailan comandados por un ángel en el carnaval andino más importante en Oruro, en el altiplano de Bolivia. Según los bolivianos, los peruanos imitan la vestimenta de los bailarines.
Bolivia y Perú son países vecinos que comparten el Titicaca, el lago más alto del mundo, que está cerca de La Paz y Puno.
POR  ASSOCIATED PRESS
(Foto AP/Juan Karita)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

049622693
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
21916
17894
78953
402243
760370
49622693

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.153
20-11-2025 22:17