Algo ha cambiado para Jonathan Bailey, estrella de “Wicked”, algo ya no es igual: es el Hombre Vivo Más Sexy de 2025 según la revista People.
La elección de la revista se anunció el lunes por la noche en “The Tonight Show Starring Jimmy Fallon”. Bailey toma el relevo de John Krasinski, estrella de “The Office” y “Jack Ryan” , quien fue la selección de 2024.
“Es un gran honor”, dijo Bailey, de 37 años, a la revista. “Obviamente, me siento increíblemente halagada. Y es completamente absurdo”.
Bailey cautivó al público con su interpretación del Príncipe Fiyero en su debut cinematográfico de 2024 en "Wicked", el popular musical en el que anima con orgullo a sus compañeros a compartir su superficialidad. La segunda parte se estrena el 21 de noviembre.
Derrochó encanto como Lord Anthony Bridgerton en la serie "Bridgerton" de Netflix, y obtuvo una nominación al Emmy en 2024 por su papel en la serie "Fellow Travelers" de Showtime. Más recientemente, protagonizó "Jurassic World Rebirth", que se estrenó en julio.
Bailey le dijo a Fallon que el título era un “honor único en la vida”.
“Me entusiasma que la revista People haya invitado a alguien —que haya otorgado este honor a alguien que realmente sabe apreciar el valor de un hombre sexy—”, dijo.
Bailey contó a la revista People que supo que quería ser actor desde que tenía 5 años, cuando su abuela lo llevó a ver una producción del musical “Oliver!”. En dos años había logrado su sueño, actuando con la Royal Shakespeare Company.
Desde entonces ha tenido numerosos créditos teatrales, incluyendo un papel protagónico en Ricardo II de Shakespeare en Londres a principios de este año.
Bailey, quien ha hablado abiertamente sobre ser un actor gay, fundó The Shameless Fund, que ayuda a apoyar a organizaciones LGBTQ+.
“Sé que el sector LGBT se encuentra bajo una enorme amenaza en este momento”, dijo. “Por eso ha sido increíble conocer a personas que tienen la experiencia y ven un potencial con el que yo solo podía soñar”.
El primer hombre más sexy del mundo fue Mel Gibson en 1985. Otros galardonados anteriores incluyen a Brad Pitt, George Clooney, John F. Kennedy Jr., David Beckham, Michael B. Jordan, John Legend, Dwayne Johnson, Paul Rudd, Pierce Brosnan y Patrick Dempsey.
Bailey, quien protagonizará la portada de la edición de People que sale el viernes, tuvo que guardar silencio sobre la noticia. Pero admitió a la revista que no pudo mantenerla completamente en secreto: se la contó a su perro, Benson, quien también aparecerá en la revista.
ANN ARBOR, Michigan (AP) — Los Red Hot Chili Peppers pueden estar fuertemente asociados con el sur de California, pero el corazón del baterista Chad Smith nunca abandonó el Medio Oeste.
El miembro del Salón de la Fama del Rock & Roll, que creció en los suburbios de Detroit, está donando una beca de música basada en la necesidad a la Universidad de Michigan.
“Mucha gente dice: ‘Los Chili Peppers, banda de la Costa Oeste, California por aquí y por allá’. Lo entiendo. Nací en St. Paul, Minnesota”, declaró Smith a The Associated Press en una entrevista el domingo, horas antes de hacer el anuncio oficial durante una aparición sorpresa en el evento anual Band-O-Rama de la escuela de Ann Arbor. “Mi conexión con Minnesota es fuerte. Mi conexión con Michigan es fuerte”.
“Y por eso estamos aquí. Es algo natural y auténtico para nosotros.”
Smith, de 64 años, interpretó el éxito de RHCP “Can't Stop”, junto a la Banda de Marcha de Michigan en el Auditorio Hill.
La beca Curtis & Joan Smith, que lleva el nombre de los padres de Smith, se otorgará a un estudiante de nuevo ingreso a la Escuela de Música, Teatro y Danza de la Universidad de Michigan, a partir de 2026.
La beca es fruto de la colaboración entre la Escuela de Música, Teatro y Danza y la Fundación Chad Smith, y se suma a otra con el mismo nombre lanzada hace dos meses en la Universidad de Minnesota. Los padres de Smith son exalumnos de Minnesota.
La versión de Michigan de la beca Curtis & Joan Smith apoyará a estudiantes de primer año del programa de pregrado de la Escuela de Música, Teatro y Danza que demuestren necesidad económica y un firme compromiso con una carrera musical. Esta beca refuerza la misión de CSF de ampliar el acceso a una educación musical de alta calidad y a oportunidades profesionales para músicos aspirantes en todo el país.
Smith estudió en la escuela secundaria Lahser en Bloomfield Hills, Michigan, y comenzó su carrera tocando en clubes y bares del área de Detroit. Agradece a sus padres por haber fomentado su amor por la música y apoyado su sueño de dedicarse a ella profesionalmente.
“Mi madre tiene 98 años. ¡Y sigue con vida! Está aquí hoy, ¡es increíble!”, dijo Smith. “Así que poder rendirle homenaje a ella, y aunque mi padre lamentablemente falleció, ambos fueron fundamentales en mi trayectoria musical”.
Smith ha estado con los Red Hot Chili Peppers desde finales de los años 80. Durante ese tiempo, el cuarteto, que también incluye al cantante Anthony Kiedis y al bajista Flea, ha sido uno de los grupos musicales más vendidos, mezclando capas de funk, punk, rap y pop tradicional sobre una base de rock.
Smith, quien usa una gorra de béisbol al revés, ha mantenido el ritmo en éxitos como “Give It Away”, “Under the Bridge” y “Dani California”. Los Chili Peppers fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock & Roll en 2012.
“Tengo la suerte de estar en una banda que le gusta a la gente, toco la batería y quizás mi historia inspire a otros bateristas o músicos”, dijo Smith. “Así que sí, es una oportunidad para devolver algo de lo que he tenido la suerte de tener y para que las próximas generaciones de músicos puedan dedicarse a lo que les apasiona”.
MIKE DOMÉSTICO
Householder es un periodista audiovisual de Associated Press radicado en Detroit. Graba y edita sus propias piezas visuales para su uso en línea y en televisión, además de escribir ocasionalmente artículos de noticias y reseñas de libros.
Al día siguiente del robo de joyas en el Louvre de París, los responsables de los museos más famosos del mundo en Washington ya estaban hablando, evaluando y planificando cómo reforzar su propia seguridad.
“Revisamos el incidente”, dijo Doug Beaver, especialista en seguridad del Museo Nacional de Mujeres Artistas, quien comentó que participó en reuniones por Zoom con instituciones cercanas, como el Smithsonian y la Galería Nacional de Arte. “Luego, ese segundo día, elaboramos un plan de acción y comenzamos a implementarlo los días 3, 4 y 5”.
Conversaciones similares se están produciendo en museos de todo el mundo, mientras que los encargados de la seguridad de las obras de arte se preguntan: "¿Podría ocurrir aquí?". Un museo de California sabe que la respuesta es sí: la policía está investigando el robo de más de 1.000 piezas justo antes del robo del Louvre.
Al mismo tiempo, muchos reconocían la tensión inherente, incluso dolorosa, de su tarea: los museos están pensados para ayudar a las personas a conectar con el arte, no para distanciarlas de él.
“Lo más importante en los museos es la experiencia del visitante”, dijo Beaver. “Queremos que los visitantes regresen. No queremos que se sientan como si estuvieran en una fortaleza o en un ambiente restrictivo”.
Es un problema con el que muchos se enfrentan, sobre todo, por supuesto, el Louvre, cuya directora, Laurence des Cars, ha reconocido “un terrible fallo” en las medidas de seguridad.
Esta idea quedó plasmada en una carta de apoyo al Louvre y a su director, firmada por 57 museos de todo el mundo. «Los museos son lugares de transmisión y asombro», decía la carta, publicada en Le Monde. «Los museos no son fortalezas ni bóvedas secretas». Añadía que la esencia misma de los museos «reside en su apertura y accesibilidad».
Sistemas de seguridad obsoletos
Varios museos declinaron hacer comentarios sobre el robo del Louvre cuando fueron contactados por The Associated Press, para evitar no solo hablar de seguridad sino también criticar al Louvre en un momento delicado.
La policía francesa ha reconocido importantes fallos de seguridad: el jefe de la policía de París, Patrice Faure, declaró el miércoles ante los senadores que los sistemas obsoletos habían debilitado el museo .
François Chatillon, arquitecto jefe de monumentos históricos de Francia, señaló, no obstante, que muchos museos, especialmente en Europa, se encuentran en edificios históricos que no fueron construidos con el objetivo de albergar arte. El Louvre, al fin y al cabo, fue un palacio real, medieval además.
“Ante la intrusión de los delincuentes, debemos encontrar soluciones, pero no de forma precipitada”, declaró Chatillon a Le Monde. “No vamos a instalar puertas y ventanas blindadas por todas partes solo porque se haya producido este robo”.
El arquitecto añadió que las exigencias a los museos provienen de muchos ámbitos. «Seguridad, conservación, adaptación al cambio climático: todas son legítimas».
Priorizar la protección
Incluso dentro del ámbito de la seguridad, existen prioridades contrapuestas, señaló el abogado Nicholas O'Donnell, experto en derecho internacional del arte y editor de Art Law Report, un blog sobre cuestiones legales en las comunidades de museos y artes.
“En materia de seguridad, siempre se está librando la última batalla”, afirmó O'Donnell. Por ejemplo, señaló que últimamente los museos han centrado sus medidas de seguridad en “la muy frecuente y lamentable tendencia de personas que atacan las obras de arte para llamar la atención sobre sí mismas”.
O'Donnell también señaló que la respuesta inicial de los guardias de seguridad del Louvre fue proteger a los visitantes de posibles actos de violencia. "Esa es una prioridad primordial, porque no se sabe quiénes son esas personas".
Pero quizás la mayor batalla, dijo O'Donnell, sea encontrar un equilibrio entre seguridad y disfrute.
“Lo que se busca es que la gente interactúe con el arte”, dijo. “Miren la 'Mona Lisa' que está justo a la vuelta de la esquina (de las joyas). Ya no es una experiencia muy satisfactoria. No se puede uno acercar mucho, el cristal… refleja la luz y apenas se puede ver”.
O'Donnell afirma estar seguro de que los museos de todo el mundo están reevaluando sus medidas de seguridad ante el temor a que se repitan robos. De hecho, la Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano, que gestiona los museos estatales de Berlín y que sufrió un duro golpe tras el audaz robo de 2017 , declaró que estaba aprovechando el robo del Louvre «como una oportunidad para revisar el sistema de seguridad de nuestras instituciones». Asimismo, hizo un llamamiento a la cooperación internacional y a la inversión en tecnología y personal.
Crear un equilibrio
Beaver, desde Washington, predice que el robo en París impulsará a los museos a implementar nuevas medidas. Un área en la que se ha centrado, y que ha discutido con otros museos, es la gestión del acceso de los equipos de construcción, que, según él, a menudo ha sido poco riguroso. Los ladrones del Louvre iban vestidos de obreros, con chalecos amarillos brillantes.
Se trata de crear un “equilibrio necesario” entre seguridad y accesibilidad, afirma Beaver. “Nuestro objetivo no es eliminar el riesgo, sino gestionarlo de forma inteligente”.
Poco después de asumir el cargo de seguridad en 2014, Beaver afirmó haber reformado el sistema de seguridad del museo, añadiendo, entre otras cosas, un sistema de detección de armas. También limitó los objetos que los visitantes podían llevar consigo, prohibiendo las botellas con líquidos.
Sin embargo, dijo que la reacción de los visitantes había sido mixta: algunos querían más seguridad y otros sentían que era demasiado restrictiva.
Robert Carotenuto, quien trabajó unos 15 años en seguridad en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, dirigiendo el centro de mando, afirma que los museos se han vuelto cada vez más rigurosos en el control de acceso de los visitantes, en un intento por frustrar las protestas. Sin embargo, este enfoque por sí solo no resuelve los riesgos en el perímetro: los ladrones de París pudieron estacionar su camión justo frente al museo.
“Si solo te centras en un riesgo, como los manifestantes… tu sistema de seguridad tendrá algún fallo”, dijo. “Puedes detener a los manifestantes… pero entonces no prestarás atención a los falsos trabajadores que se cuelan por la fachada del edificio”.
La magia de los museos
Patrick Bringley también trabajó en el Met como guardia de seguridad desde 2008 hasta 2019, una experiencia que dio lugar a un libro y a una obra de teatro off-Broadway titulada "Toda la belleza del mundo".
“Los museos son maravillosos porque son accesibles”, dijo. “Son lugares que ponen frente a los visitantes objetos milenarios de una belleza incomprensible, a veces incluso sin un cristal. Eso es realmente especial”.
La tragedia del robo del Louvre, dijo Bringley, es que este tipo de sucesos dificultan que los museos muestren toda su belleza de una manera acogedora.
“El arte debería ser acogedor”, dijo Bringley. “Pero cuando la gente rompe esa confianza del público, el Louvre tendrá que reforzar sus procedimientos, y el museo perderá un poco de magia”.
RJ Rico es editor y reportero de la sección estadounidense de The Associated Press, con sede en Atlanta. Ha cubierto temas de vivienda, inmigración y activismo en el Sur.
JOCELYN NOVEC es una escritora nacional de Associated Press especializada en cultura y género, y crítica de cine.
NUEVA YORK (AP) — Nueva casa. Algunos cambios de formato. Los mismos monstruos.
“Plaza Sésamo” estrena su temporada número 56 el 10 de noviembre con el campeón de NASCAR, Bubba Wallace , como invitado, un formato ligeramente modificado y una nueva forma de verla: a través de Netflix.
“¡Aquí estás, hola!”, saluda Elmo a los espectadores al comienzo del programa. “¡Elmo está muy contento de verte!”.
El popular programa infantil ofrecerá una historia principal de 11 minutos al principio —en comparación con los 9 minutos del año pasado— y algunos segmentos nuevos mezclados con los favoritos que regresan.
“En la historia de 'Plaza Sésamo', siempre nos hemos reinventado de alguna manera a lo largo de nuestros 56 años”, dice Sal Pérez, productor ejecutivo. “Siempre buscamos formas de modernizarnos, de que la imagen y la atmósfera del programa resulten realmente atractivas para los niños de hoy”.
La historia principal del primer episodio, de 11 minutos de duración, trata sobre Elmo, Abby y Zoe participando en tres tipos de carreras en el vecindario, a los que se une una cantidad alarmante de pollos de marioneta y Wallace ofreciendo comentarios al margen.
Primero, una carrera con un pollo a cuestas —«aves en movimiento», comenta Wallace—, luego una carrera con un pollo en una cuchara y, por último, una carrera de sacos con pollos también dentro. Elmo se desanima al no ganar al principio, pero pronto se da cuenta de que no ha almorzado y tiene poca energía; esa es la moraleja del día.
“Me encanta cuando traemos celebridades a 'Plaza Sésamo' porque aportan su toque personal, su punto de vista y su experiencia. Y gran parte del episodio de la carrera de Elmo se vio realzado por la presencia de Bubba”, dice la guionista principal Halcyon Person. (Miley Cyrus también será invitada próximamente).
Según Person, alargar la historia principal, aunque solo sean unos minutos, les da a ella y a su equipo más margen para añadir elementos que, en su opinión, conectan con los niños.
“Esos dos minutos adicionales tal vez no parezcan mucho para nuestra audiencia, pero nos permiten incluir en cada episodio una canción que sabemos que le encanta a nuestra audiencia”, dice Person, cuyos créditos incluyen “Dee & Friends in Oz” y “Karma's World”.
“Podemos incluir aún más animación, más comedia, más tiempo para el humor físico. Sabemos que cuando los niños se ríen, aprenden. Por eso, nos encanta cuando logramos hacerlos reír para que nuestro mensaje principal también se transmita con claridad.”
Netflix y la cuarta pared
El acuerdo con Netflix supone un punto de inflexión para "Plaza Sésamo", ya que la plataforma le otorga un alcance mundial —la nueva temporada se emitirá en 30 idiomas—, al tiempo que mantiene su emisión tradicional en PBS y la aplicación de PBS. Los episodios estarán disponibles tanto en Netflix como en PBS el mismo día.
“Los socios han sido increíbles y nos han apoyado muchísimo, permitiéndonos hacer lo que hace 'Plaza Sésamo'”, dice Pérez. “Saben que tenemos experiencia en la producción de contenido. Así que, realmente nos han apoyado y han contribuido a elevar el nivel de la marca”.
“Plaza Sésamo” también recurrirá a romper la cuarta pared, con criaturas que se dirigirán al espectador y tal vez confesarán sus sentimientos o pedirán consejo.
“Creo que esta temporada quisimos potenciar eso y convertirlo en una característica habitual de la serie: los personajes no solo te hablan, sino que realmente te atrapan”, dice Person.
“Esta es otra forma de fortalecer esa relación y hacer que los niños se sientan parte de la acción, que nada de lo que sucede en la historia podría ocurrir sin ellos y que nuestros personajes realmente los necesitan.”
Segmentos como “Cookie's Foodie Truck” y “Abby's Magic Beasties” harán la transición, y se presenta uno nuevo: el animado “Tales from 123”, que lleva a los espectadores al edificio de apartamentos donde viven los monstruos peludos.
“Esto nos dio la oportunidad de echar un vistazo al interior. Tenemos a nuestro increíble elenco de personajes viviendo en un edificio de apartamentos, con Elmo y Tango viviendo aventuras de comedia física realmente alocadas”, dice Pérez.
En el primer episodio de “Cuentos del 123”, Elmo quiere quedar con Grover para jugar, pero se confunden y acaban subiendo escaleras corriendo en ascensores hasta que Tango los rescata. Ya reunidos, juegan al escondite.
Es como tener acceso exclusivo a Barrio Sésamo y, por supuesto, algún monstruo gruñón se quejará. «Ningún apartamento neoyorquino estaría completo sin Oscar como conserje», dice Pérez.
MARK KENNEDY es redactor y editor de noticias sobre teatro, televisión, música, gastronomía y obituarios para The Associated Press, además de crítico de teatro, cine y música. Reside en la ciudad de Nueva York.
LONDRES (AP) — Se vende: El inodoro más valioso del mundo, un retrete que literalmente vale su peso en oro.
Sotheby's anunció el viernes que subastará la cisterna de oro macizo, una escultura del artista italiano Maurizio Cattelan titulada “América”.
La casa de subastas lo describe como un “comentario incisivo sobre la colisión entre la producción artística y el valor de las mercancías”. También es un inodoro completamente funcional, idéntico al que alcanzó fama mundial cuando fue robado en un audaz robo del Palacio de Blenheim en Inglaterra en 2019.
El precio de salida en la subasta del 18 de noviembre en Nueva York será el precio de los poco más de 101,2 kilogramos (223 libras) de oro utilizados para fabricarlo, que actualmente ronda los 10 millones de dólares.
David Galperin, director del departamento de arte contemporáneo de Sotheby's en Nueva York, afirmó que Cattelan es “el provocador consumado del mundo del arte”.
También es uno de los artistas más exitosos; su obra «Comedian», un plátano pegado a la pared con cinta adhesiva , se vendió en una subasta en Nueva York el año pasado por 6,2 millones de dólares. «Him», la inquietante escultura de Cattelan que representa a Adolf Hitler arrodillado , se vendió por 17,2 millones de dólares en una subasta de Christie's en 2016.
El artista ha dicho que “América” satiriza la riqueza excesiva.
“Da igual lo que comas, un almuerzo de 200 dólares o un perrito caliente de 2 dólares, el resultado es el mismo en lo que a retrete se refiere”, dijo en una ocasión.
En 2016 se crearon dos versiones de “America”. La que se vende pertenece a un coleccionista anónimo desde 2017.
La otra versión se exhibió en un baño del Museo Guggenheim de Nueva York en 2016. Más de 100.000 visitantes hicieron cola para —por decirlo suavemente— interactuar con la obra.
El Guggenheim ofreció la obra al presidente estadounidense Donald Trump durante su primer mandato después de que este solicitara el préstamo de un cuadro de Van Gogh.
En 2019 se exhibió en el Palacio de Blenheim, la mansión campestre inglesa donde nació Winston Churchill. A los pocos días fue robada por ladrones que irrumpieron en el edificio, la arrancaron a la fuerza de las tuberías y huyeron.
Dos hombres fueron condenados a principios de este año y encarcelados. El inodoro nunca se ha recuperado. Los investigadores creen que probablemente fue destrozado y fundido.
Galperin no está dispuesto a especular sobre cuánto podría valer “América”. Señala que el plátano pegado con cinta adhesiva de Cattelan planteó preguntas sobre “cómo se le asigna valor a algo que, en esencia, no tiene valor aparte de su autoría y su idea conceptual”.
“'América' es, en muchos sentidos, la antítesis de eso. Es un contrapunto perfecto, ya que esta obra posee un gran valor intrínseco, algo que la mayoría de las obras de arte no tienen”, dijo. “La cuestión de la proporción de valor entre las materias primas y la idea artística está muy presente aquí”.
La obra «America» se exhibirá en la nueva sede de Sotheby's en Nueva York, el edificio Breuer, desde el 8 de noviembre hasta la fecha de la subasta. Estará ubicada en un baño, y los visitantes podrán apreciarla de cerca.
En el Museo Guggenheim y el Palacio de Blenheim, el inodoro estaba conectado a la red de fontanería y los visitantes podían reservar una cita de 3 minutos para usarlo. Esta vez, los visitantes no podrán usarlo; podrán mirar, pero no podrán tirar de la cadena.
JILL LAWLESS es reportera de Associated Press y cubre la política británica, entre otros temas. Tiene su sede en Londres.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.