ACANDÍ, Colombia (AP) — A las 5 de la madrugada se distinguía a lo lejos lo que parecía un pueblo pequeño con un centenar de carpas. En ellas, 500 migrantes, la mayoría haitianos, se alistaban para una peligrosa travesía hacia el Tapón del Darién, una espesa selva que contrasta con la planicie de Acandí, un pueblo colombiano en la frontera con Panamá en el que habían pasado la noche.En una fogata Emile y Claude cocinaron yuca y pasta minutos antes de partir para llevarla en el camino con 20 litros de agua por los que pagaron 20 dólares. Emile, de 29 años, salió hace 13 de su natal Haití, primero a República Dominicana y después a Chile, donde vivió cuatro años. Hace dos meses partió rumbo a Estados Unidos.
En apenas media hora recogieron a sus hijos y sus pertenencias, formaron una fila y empezaron a caminar al grito de “¡Allez, allez!”, que significa “¡Vamos!”. Una decena de lugareños les servían de guías tras cobrarles 50 dólares a cada uno.
En 100 metros se toparon con la primera loma empinada. Las maletas empezaron a pesar, una familia se detuvo y dejó sobre el césped sus abrigos. Otra tiró las fotografías de su matrimonio. Lo que no sabían era que se trataba de la montaña más baja que debían atravesar.
“Cargamos sus maletas por 25 dólares y los niños por 50”, les ofrecían otros lugareños. Algunos cedían, la mayoría se resistía.
Al descender la loma iniciaba el trayecto hasta el río Acandí. Los caminos en la orilla eran estrechos y fangosos, y las rocas resbalosas. Sin detenerse, una mujer sorteaba los obstáculos al tiempo que preparaba el biberón de su bebé de unos tres meses y otra amamantaba al suyo mientras continuaba la marcha.
MOSCÚ (AP) — El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo el jueves que docenas de personas de su equipo contrajeron el coronavirus y que tendrá que seguir aislado a causa del brote.El Kremlin anunció a principios de semana que el mandatario se recluiría luego de que alguien de su círculo íntimo arrojó un positivo por COVID-19, a pesar de que él dio negativo y tiene la pauta de vacunación completa con la rusa Sputnik V. Pero Putin explicó que las infecciones estaban extendidas.
“En mi entorno inmediato se han identificado casos de coronavirus, y no es uno ni dos, son varias decenas de personas. Ahora tenemos que cumplir el régimen de autoaislamiento por varios días”, dijo en una intervención por video en una cumbre de la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva, liderada por Rusia.
Los contagiados eran “principalmente aquellos que participan en garantizar el trabajo y las actividades del jefe del Estado, su (equipo de) seguridad”, afirmó el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, quien señaló que ninguno de los casos es grave.
Aunque Rusia fue el primer país en empezar a vacunar a su población contra el coronavirus, menos del 30% de sus 145 millones de habitantes tienen las dos dosis.
El grupo de trabajo estatal para el coronavirus ha reportado alrededor de 7,2 millones de infecciones y 195.835 decesos desde el inicio de la pandemia.
CARACAS (AP) — El Ministerio Público de Venezuela anunció el martes la apertura de una nueva investigación en contra del dirigente opositor Juan Guaidó por una serie de presuntos delitos relacionados con la empresa estatal Monómeros Colombo Venezolanos S.A., con sede en Colombia y que está bajo control de la oposición tras las sanciones impuestas por Estados Unidos.Mediante su cuenta de Twitter, el fiscal general venezolano Tarek William Saab anunció la designación de dos fiscales especiales encargados de investigar a Guaidó por los presuntos delitos de “usurpación de funciones, traición a la patria, conspiración, hurto calificado de activos y asociación para delinquir”.
El proceso en contra de Guaidó se produce en momentos en que el gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición sostienen un diálogo para dejar atrás la crisis en el país. La suspensión de las sanciones económicas y el descongelamiento de los activos de Venezuela en el extranjero son algunos de los principales temas de discusión de los diálogos que se realizan en México. Sin embargo, el mandatario estadounidense Joe Biden tiene la última palabra a la hora de revertir esas medidas.
En los diálogos, que se retomaron del 3 al 6 de septiembre, el gobierno de Noruega funge como facilitador con el respaldo de Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá, entre otros países.
La nueva investigación se suma a casi tres decenas de causas en contra de Guaidó, por delitos que van desde la usurpación de funciones, corrupción, legitimación de capitales e instigación pública a la desobediencia de las leyes, hasta conspiración con gobiernos extranjeros y terrorismo.
TAPACHULA, México (AP) — Caribe Dorvil se despierta todos los días a las 3 de la mañana para preparar los alimentos que venderá en un pequeño mercado callejero junto con decenas de compatriotas haitianos en esta ciudad del sur de México.Imposibilitados de conseguir otro trabajo debido a su situación legal, la mujer y otros migrantes haitianos hacen todo lo que pueden para ganarse la vida: venden comida, bebidas sin alcohol y ropa, u ofrecen servicios de peluquería, manicura y sastrería bajo paraguas en el mercado.
Dorvil ha solicitado asilo en México, pero la agencia que procesa esos pedidos está sobrepasada en su capacidad y carece de los recursos para afrontar el aumento exponencial de los pedidos de asilo en años recientes.
Hace un par de años, los migrantes como Dorvil habrían pasado rápidamente por Tapachula, históricamente una parada en una de las rutas principales de migración hacia el norte, pero últimamente se ha convertido en un atolladero burocrático kafkiano sin salida para miles de personas.
Ante semejante situación, cientos de migrantes salieron de Tapachula este mes para tratar de seguir su viaje hacia el norte. Las autoridades mexicanas las detuvieron, a veces con violencia. Según rumores, una nueva caravana intentará partir esta semana.
El expresidente estadounidense Donald Trump amenazó con aplicar aranceles a México si no frenaba el flujo de migrantes hacia su frontera. México envió efectivos de su Guardia Nacional y más agentes de inmigración para tratar de detenerlos en el sur.
SEÚL, Corea del Sur (AP) — Las dos Coreas hicieron el miércoles sendas pruebas de misiles balísticos con unas horas de diferencia, en una demostración de fuerza militar. Los esfuerzos diplomáticos por desarticular el programa nuclear norcoreano están prácticamente paralizados.Seúl hizo su primera prueba con un misil lanzado desde un submarino, según anunció por la tarde la oficina de presidencia surcoreana. El proyectil se lanzó desde un submarino de 3.000 toneladas y recorrió una distancia programada antes de impactar contra su objetivo.
Se espera que el arma ayude a Corea del Sur a disuadir posibles amenazas externas, mejore su capacidad de autodefensa y fomente la paz en la Península de Corea, según indicó el comunicado.
La prueba se hizo horas después de que el Ejército surcoreano detectara el lanzamiento de dos misiles balísticos norcoreanos de corto alcance. Pyongyang dijo el lunes que había probado un nuevo misil en su primera prueba armamentística en seis meses.
Los lanzamientos norcoreanos mostraban que sigue adelante con sus planes armamentísticos al tiempo que intenta presionar a Estados Unidos para reanudar las conversaciones nucleares.
No es habitual que Corea del Sur revele pruebas de armas de alto nivel, lo que según algunos expertos podría provocar a Corea del Norte de forma innecesaria. Los analistas señalaron que el gobierno del presidente, Moon Jae-in, que ha buscado activamente una reconciliación con Pyongyang, podría estar respondiendo a las críticas de que es demasiado blando con su vecino.


