P.RicotomaSAN JUAN (AP) — Muchos turistas procedentes de lugares como Nueva York, Illinois y Michigan están incumpliendo las restricciones implementadas por la pandemia de COVID-19 en Puerto Rico, incluida una orden de portar mascarillas y un requerimiento de permanecer aislados hasta que les entreguen el resultado de sus pruebas de detección de coronavirus, señalaron el martes las autoridades de la isla.
 
Por lo tanto, están tomando medidas, y en los últimos seis días han detenido a más de una docena de turistas.
 
Entre los detenidos hay tres hombres procedentes de Nueva York que no portaban mascarillas y tuvieron una discusión con un adolescente mientras visitaban una popular playa en la costa noreste de la isla, informaron el martes las autoridades. Pero la mayoría de los arrestos se han realizado en el área metropolitana de San Juan, y un par de turistas siguen detenidos.
 
Los cargos en su contra van desde agredir a los policías hasta mentir en su declaración de viajero, que conlleva una sentencia de tres años en prisión si son declarados culpables.
 
Las mentiras incluyen haber prometido cumplir con la cuarentena obligatoria si no presentan un resultado negativo de una prueba de coronavirus a su llegada, o haber acordado someterse a una prueba tras arribar a la isla, señaló Damarisse Martínez, portavoz del Departamento de Justicia local.
 
Un promedio de entre 10.000 y 12.000 personas han llegado por avión a Puerto Rico a diario en lo que va del mes, y sólo un 30% ha presentado una prueba negativa, según las estadísticas del Departamento de Salud de la isla.
 

PutinRecibeMOSCÚ (AP) — El presidente ruso Vladimir Putin recibirá el martes su primera dosis de la vacuna contra el COVID-19, pero fuera de las cámaras, dijo su vocero, lo que dio lugar dudas de si el gesto servirá para elevar las tasas relativamente bajas de inmunización en el país.
 
Preguntado si el Kremlin difundirá fotos o video de Putin al recibir la inyección, Dmitry Peskov dijo en conferencia de prensa telefónica que “deberán creer en (nuestra) palabra”.
 
“Cuando se trata de vacunarse frente a las cámaras, él no lo apoya, no le gusta”, dijo Peskov.
 
El vocero se negó a aclarar si Putin irá a un centro de vacunación o si le llevarán la vacuna a su oficina o residencia, y solo dijo que “se hará de manera tal que menos afecte” su agenda de trabajo.
 
El lunes, durante una reunión del gobierno, Putin anunció que se vacunaría. La campaña de vacunación comenzó hace varios meses en Rusia, y los detractores han dicho que la indecisión de Putin a vacunarse contribuye a la renuencia generalizada.
 
Apenas 6,3 millones de personas, el 4,3% de los 146 millones de habitantes, han recibido al menos la primera dosis. El país está muy retrasado con respecto a otros en cuanto a la tasa de vacunación. Sondeos de la principal encuestadora rusa, Levada Center, han revelado que el número de personas renuentes a vacunarse con la Sputnik V, de fabricación local, aumentó del 58% en diciembre al 62% en febrero.
 
Un estudio reciente de la prestigiosa revista médica británica The Lancet reveló que la Sputnik V tiene una eficacia del 91% y aparentemente impide que los vacunados se enfermen gravemente de COVID-19, aunque aún no está claro se puede prevenir la transmisión de la enfermedad.
funcionarios EEUUMexicoCIUDAD DE MÉXICO (AP) — Varios asesores de Estados Unidos en temas de frontera e inmigración se reunirán el martes con funcionarios mexicanos para discutir la migración y el desarrollo en Centroamérica, informó el lunes el gobierno mexicano.
 
Esto sucede mientras aumenta la cantidad de migrantes que llegan a la frontera sur de Estados Unidos. Entre la comitiva que viaja a México están Roberta Jacobson, la principal asesora de la Casa Blanca en temas fronterizos, y Juan González, el director del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental.
 
Roberto Velasco, el director para América del Norte en la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, dijo que las conversaciones se centrarán en “los esfuerzos conjuntos por una migración segura, ordenada y regular” entre ambos países y planes para ofrecer desarrollo económico en el sur de México y Centroamérica para que las personas no se sientan presionadas a emigrar.
 
Desde la juramentación del presidente Joe Biden, Estados Unidos ha reportado un fuerte aumento en los encuentros fronterizos. En febrero, hubo 18.945 miembros de familia y 9.297 menores no acompañados, un aumento de 168% y 63% respectivamente, comparado con el mes previo, según el Pew Research Center.
 
Funcionarios de la patrulla fronteriza de Estados Unidos han encontrado a más de 29.000 menores no acompañados desde el 1 de octubre, casi la misma cantidad de jóvenes que fueron llevados a custodia en todo el año fiscal previo, según funcionarios del gobierno.
 

BangladeshCOX’S BAZAR, Bangladesh (AP) — Los socorristas recuperaron al menos 15 cadáveres carbonizados de un campamento de refugiados rohinya en el sur de Bangladesh arrasado por un incendio que destruyó miles de refugios, dijeron las autoridades el martes.
 
Unas 400 personas estaban desaparecidas y 560 sufrieron lesiones en el incendio, dijo Louise Donovan, vocera de la agencia de la ONU para los refugiados. La agencia dijo que unas 45.000 personas fueron desplazadas por el incendio, que estalló el lunes por la tarde y ardió hasta bien entrada la noche.
 
Algunos refugiados removían escombros en busca de sus pertenencias. Otros lloraban.
 
“Ayer por la tarde, antes del incendio, mis hijos fueron a la escuela islámica a estudiar. No los vi cuando regresaron. Encontré a mis dos hijos mayores, pero no encuentro a mi hijo menor”, dijo Shappuni, una refugiada que usa un solo nombre.
 
Al menos tres de los muertos eran niños y continuaba la búsqueda de víctimas, dijo Nizam Uddin Ahmed, el principal funcionario del gobierno en Ukhiya, un subdistrito de Cox’s Bazar, donde se encuentra el campamento.
 
Bangladesh ha recibido a más de un millón de refugiados rohinya en campos de refugiados, la amplia mayoría de los cuales huyeron de Myanmar en 2017 ante la represión de los militares. La ONU dijo que la represión fue un intento de genocidio, acusación rechazada por Myanmar.
 
Bangladesh quiere empezar a enviar a los refugiados de regreso a Myanmar, país de mayoría budista. Varios intentos bajo un acuerdo fracasaron porque los rohinya se negaron a partir por miedo a la violencia en un país que les niega los derechos fundamentales, incluido el de ciudadanía.
AustraliainundacionesCANBERRA, Australia (AP) — Cientos de personas fueron rescatadas de inundaciones que han aislado docenas de poblados en el estado más poblado de Australia, Nueva Gales del Sur, y obligado a miles de personas a evacuar sus hogares, mientras unas lluvias históricas seguían anegando la costa este del país.
 
Unas 18.000 personas habían evacuado zonas inundadas en Nueva Gales del Sur para el lunes, y los servicios de emergencias temían que hasta 54.000 personas pudieran verse desplazadas, dadas las previsiones de que los aguaceros continuaran hasta el miércoles.
 
Treinta y cinco poblaciones en Nueva Gales del Sur quedaron aisladas y los servicios de emergencias hicieron más de 700 rescates, indicó al Parlamento el primer ministro, Scott Morrison.
 
“En este momento damos gracias porque no se hayan perdido vidas por ahora”, dijo Morrison. “Pero los cimientos debilitados de edificios, carreteras y trenes, todo crea riesgos, al igual que los tendidos eléctricos derribados y la subida del agua”.
 
Hace un año, buena parte de Nueva Gales del Sur quedó calcinada por incendios forestales sin precedentes tras años de sequía.
 
Algunas de las mismas zonas se veían ahora inundadas por las mayores precipitaciones en 50 o 100 años en esas zonas.
 

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045336506
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
3554
20912
146702
425615
511835
45336506

Tu IP desde donde navegas es: 3.135.194.164
18-05-2025 05:05