BoliviarecibeLA PAZ (AP) — Bolivia recibió el domingo el primer lote de 228.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el nuevo coronavirus a través del mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
 
Antes del arribo la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) emitieron un comunicado recomendando el uso de los viales. En el documento se explica que las dosis que arribaron al país andino no son las mismas que llevó a algunos países europeos a suspender momentáneamente la inoculación como medida de precaución basándose en informes de “trastornos raros de la coagulación sanguínea”.
 
Las vacunas, del laboratorio Serum de la India, fueron traídas a Bolivia en un avión de la Fuerza Área Boliviana desde Miami, Estados Unidos, y las recibieron el ministro de Salud, Jeyson Auza, el canciller Rodolfo Mayta, la representante de la OMS/OPS, Alma Morales y el representante de UNICEF en Bolivia.
 
“COVAX es un esfuerzo grande, pero es insuficiente... las vacunas deberían ser un bien común y no una mercancía, no debería ser un vehículo para generar más riquezas”, dijo Mayta en una conferencia de prensa.
 

TanzaniaDAR ES SALAAM, Tanzania (AP) — Samia Suluhu Hassan asumió el viernes la presidencia de Tanzania, la primera mujer que ocupa ese cargo.
 
Vestida con un hijab y con un Corán en su mano derecha, Hassan, de 61 años, juró el cargo en la sede del gobierno en Dar es Salaam, la principal ciudad del país, ante el presidente del Tribunal Supremo, Ibrahim Jumavowing, y prometió defender la constitución del país del este de África.
 
La toma de posesión de Hassan se produjo apenas dos días después de que ella misma anunciase la muerte del presidente John Magufuli, quien no aparecía en público desde hacía más de dos semanas. Magufuli había negado que la pandemia del coronavirus fuese un problema en el país, señalando que una oración nacional había erradicado la enfermedad. Pero semanas antes de su deceso, Magufuli reconoció que el virus era un peligro.
 
Al acto asistieron ministros del gobierno así como los expresidentes Ali Hassan Mwinyi, Jakaya Kikwete y Abeid Karume. Los exmandatarios fueron de los pocos que llevaban mascarilla para protegerse del coronavirus.
 
Una de las grandes pruebas de la presidencia de Hassan será su gestión del COVID-19. Durante el mandato de Magufuli, Tanzania, que es uno de los países más poblados de África con 60 millones de habitantes, no hizo ningún esfuerzo para conseguir vacunas ni promovió el uso de mascarilla o la distancia social para combatir el virus. Esa política de ignorar la pandemia pone en peligro a los países vecinos, según autoridades de salud africanas.
declaracionBindenPutinMOSCÚ (AP) — El presidente ruso Vladimir Putin dijo el jueves que las declaraciones del presidente estadounidense Joe Biden sobre él reflejan los problemas actuales y pasados de Estados Unidos.
 
Se le preguntó a Biden en una entrevista si pensaba que Putin era un asesino, y su respuesta fue “sí”. Rusia anunció inmediatamente que convocaba a su embajador en Washington para consultas.
 
Preguntado sobre las declaraciones de Biden durante una videollamada con habitantes de Crimea en el aniversario de su anexión en 2014 —hasta entonces la península pertenecía a Ucrania_, Putin dijo que reflejaban el pasado turbulento de Estados Unidos.
 
El mandatario ruso hizo referencia a la masacre de los nativos americanos y la esclavitud, y sostuvo que ese legado penoso pesa sobre el país.
 
“De otro modo, de dónde vendría el movimiento Black Lives Matter”, acotó.
 
Dijo que Rusia seguirá cooperando con Estados Unidos cuando convenga a sus propios intereses.
 
El vocero de Putin, Dmitry Peskov, deploró lo que llamó las “muy malas declaraciones del presidente de Estados Unidos”, que dejan en claro que “no quiere normalizar las relaciones”.
 
“Procederemos en consecuencia”, dijo Peskov en una videoconferencia con reporteros, destacando que “no ha habido nada como eso en la historia”. El portavoz no respondió si Rusia podría llegar a cortar sus relaciones diplomáticas con Estados Unidos.
 

GobiernoBoliviaLA PAZ (AP) — El gobierno de Bolivia pidió el jueves a Estados Unidos y Brasil evitar “injerencias” en la crisis política del país andino tras la detención de la expresidenta interina Jeanine Áñez, lo que ha elevado el clima de tensión en el país.
 
El canciller Rogelio Mayta se reunió la víspera con el embajador brasileño Octavio Henrique Días y con la encargada de Negocios de Estados Unidos, Charisse Phillips, para “recordarles el deber de abstenerse de intervenir en asuntos internos de otros Estados”, dijo la cancillería en un comunicado.
 
El presidente brasileño Jair Bolsonaro calificó de “irrazonable” que a Áñez se la acuse de “golpe de Estado”, mientras que la portavoz adjunta del Departamento de Estado, Jalina Porter, dijo que “Estados Unidos sigue con preocupación” la situación en Bolivia. El gobierno boliviano también ha rechazado las críticas del Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
 
Las detenciones de Áñez y de dos exministros acusados de sedición, conspiración y terrorismo motivaron el martes marchas opositoras en varias ciudades que hicieron recordar las masivas protestas de 2019 contra el entonces presidente Evo Morales a quien acusaron de montar un fraude para reelegirse, lo que derivó en un estallido social con 36 muertos y la posterior renuncia del mandatario.
 
Partidarios y familiares reclamaban reclamaron el jueves que Áñez sea traslada a un centro médico tras sufrir en la cárcel una descompensación debido a un cuadro de hipertensión.
 

AlmagroplanLA PAZ, Bolivia (AP) — Los comentarios del secretario general de la OEA sobre la detención de la expresidenta interina Jeanine Áñez han atizado la confrontación entre el gobierno de Luis Arce y la oposición en Bolivia.
 
Luis Almagro propuso conformar una “comisión internacional” para investigar los casos de corrupción, liberar a los detenidos y que la Corte Penal Internacional investigue las denuncias sobre “eventuales crímenes de lesa humanidad”.
 
La propuesta fue rechazada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, que en un comunicado sostuvo que descalificar a la justicia boliviana “es un exceso inadmisible” y que “Almagro no tiene autoridad moral, debe rendir cuentas por su comportamiento parcializado y su posición denota injerencia e intromisión”.
 
Más tarde, en un nuevo comunicado, la cancillería boliviana llamó a todos los estados miembros a “defender la Carta de la OEA que privilegia la no intervención” y asegura que Bolivia “defenderá su soberanía, la independencia de sus órganos y no caerá en provocaciones malintencionadas”.
 
La propuesta de Almagro fue bien recibida por la oposición, que en los últimos días ha realizado protestas contra la detención de Áñez, dos exministros y exjefes militares. “Nos hacemos eco de un llamado a conformar una comisión internacional ante la inexistencia de una justicia imparcial”, dijeron la víspera en un manifiesto los comités cívicos, que además amenazaron con un paro nacional si siguen las detenciones.
 

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045337419
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
4467
20912
147615
426528
511835
45337419

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.42
18-05-2025 06:07