Ultimo rehenJERUSALÉN (AP) — Las autoridades israelíes confirmaron el jueves que los restos de un rehén devueltos en la víspera desde Gaza corresponden a un tanzano que estudiaba agricultura en Israel que murió el 7 de octubre de 2023 en el ataque liderado por Hamás que inició la guerra.
Este es el último paso adelante en el alto el fuego mediado por Estados Unidos. La oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, indicó que los restos fueron identificados como los de Joshua Loitu Mollel y que su familia ha sido notificada.
Mollel, de 21 años, había llegado al kibutz de Nahal Oz 19 días antes del ataque, después de terminar la carrera de agricultura en su país, con la intención de ganar experiencia en Israel que pudiera aplicar en Tanzania. Le sobreviven sus padres y cuatro hermanos en Tanzania.
“El regreso de Joshua ofrece algo de consuelo a una familia que ha sufrido una incertidumbre insoportable durante más de dos años”, dijo el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en un comunicado.
En la Franja quedan aún seis cadáveres de rehenes. Los insurgentes entregaron otros 22 desde que el inicio del alto el fuego el mes pasado. Entre los seis cuerpos que siguen en el sitiado enclave palestino está el de Sudthisak Rinthalak, un trabajador agrícola tailandés, que es el único no israelí.
Hamás entregó 20 rehenes vivos a Israel el 13 de octubre. Los intercambios posteriores de rehenes fallecidos son la pieza clave de la fase inicial del acuerdo, que contempla que Hamás devuelva todos los restos mortales lo antes posible. Los canjes han continuado incluso cuando Israel y Hamás se acusaron mutuamente de violar otros términos del pacto.
Por su parte, Israel ha entregado 285 cuerpos, según el Comité Internacional de la Cruz Roja, que gestiona los intercambios.
Las autoridades de salud en Gaza señalaron que la identificación de los cadáveres devueltos por Israel se complica por la falta de kits de pruebas de ADN. Israel no ha revelado cuántos cadáveres tiene ni dónde fueron recuperados, pero ha entregado 15 por cada rehén israelí fallecido devuelto desde Gaza.
Hamás indicó que la recuperación de los cadáveres se complica por la devastación generalizada en el enclave costero y entregó entre uno y tres cada pocos días. Israel ha presionado para acelerar las devoluciones y en algunos casos señaló que no correspondían a rehenes.
El periodista de The Associated Press Menelaos Hadjicostis en Nicosia, Chipre, contribuyó a este despacho.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
MELANIE LIDMAN is an Associated Press reporter based in Tel Aviv, Israel.
(Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos vía AP)
POR  MELANIE LIDMAN and AUDREY HOROWITZ
Janina AnezLA PAZ, Bolivia (AP) — El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia anuló el miércoles la condena a 10 años de prisión de la expresidenta interina Jeanine Áñez por incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución, y dispuso su liberación inmediata.
“Se ha dispuesto la nulidad de la sentencia con la que ella contaba con base a algunos argumentos”, declaró a los medios el presidente del Tribunal, Romer Saucedo.
El fallo de la anulación de sentencia, que se dio a conocer, señala que “como consecuencia se absuelve de culpa” a la expresidenta.
A su vez, Saucedo ordenó que sea sometida a un juicio político, según reclamaba la defensa de la exmandataria, que ha estado encarcelada más de cuatro años por otros casos.
Áñez fue acusada de varios delitos, pero no tenía causas pendientes. En agosto, dos tribunales declararon la nulidad de otros dos juicios en contra de ella por la muerte de 20 manifestantes durante la crisis de 2019, los cargos más complicados que enfrentaba.
Fue aprehendida en marzo de 2021 mientras se encontraba en el departamento de Beni, en el norte de Bolivia. Luego fue trasladada hacia la ciudad de La Paz, donde se determinó su detención preventiva.
Áñez fue declarada culpable en junio de 2022 por haber asumido la presidencia del país en una cuestionada sesión de la Asamblea Nacional durante las letales protestas de 2019, las cuales precipitaron la renuncia del entonces presidente Evo Morales (2006-2019).
Las manifestaciones —en las que murieron 37 personas— siguieron a la crisis desatada luego de las elecciones presidenciales en las que Morales se adjudicó un nuevo mandato y que la Organización de los Estados Americanos denunció que habían sido fraudulentas.
“El Ministerio Público tendrá que ver el procedimiento, porque ella (Áñez) goza de un juicio de responsabilidades”, mencionó Saucedo. En Bolivia se aplica un juicio de responsabilidades sólo a exmandatarios, quienes tienen ciertos privilegios, y debe ser aprobado en la Asamblea Legislativa por dos tercios de los votos.
La decisión se tomó con el voto de siete de los nueve magistrados del Tribunal Supremo, explicó Saucedo, quien mencionó que en el juicio a Áñez por la vía ordinaria hubo “vulneraciones” del proceso.
La defensa sostenía que Áñez no debió ser juzgada en una corte ordinaria, sino en un proceso político en la Asamblea Nacional por su condición de exmandataria.
El alto magistrado explicó que, al disponerse la nulidad de la sentencia, ahora “se dispone la libertad inmediata” de Áñez.
Su abogada Norka Cuéllar anticipó que la expresidenta estaba a la espera de esta resolución del Tribunal Supremo para tramitar su libertad.
“Hoy se festeja su libertad”, declaró Cuéllar a la televisora Red Uno. Áñez se asomó a una ventana del penal, la cual estaba cubierta con una malla metálica, para saludar a la prensa.
Se prevé que sea excarcelada el jueves
Horas después, Régimen Penitenciario —la dependencia que controla el sector— informó que aún faltaba zanjar trámites. Se prevé que la exmandataria salga el jueves.
“Mañana (jueves) dejaré este lugar”, señaló Áñez en su cuenta en la red social X. “Siento profunda emoción de abrazar mi libertad con mis hijos, mi familia, mis abogados y quienes no me abandonaron nunca”, agregó. A su vez agredeció al Tribunal de Justicia por haber “escuchado” su verdad.
La decisión del tribunal generó felicitaciones de exmandatarios, pero también hubo reclamos de seguidores de Morales, quienes señalaron que no se hace justicia.
Desde Venezuela, la premio Nobel de la Paz de este año, María Corina Machado, celebró el fallo a favor de Áñez.
En su cuenta de X escribió: “(¡)Tu ejemplo de resistencia y coraje es reconocido en Bolivia y toda la región. Me emociona que puedas reencontrarte en tu hogar con tu hija Carolina quien no ha dejado de luchar por tu libertad!”.
Luego de las elecciones presidenciales del 19 de octubre, que marcaron el fin de casi 20 años de hegemonía del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS) de Morales, la justicia ordenó verificar de forma inmediata el cumplimiento de los plazos de la prisión preventiva impuesta a Áñez y a otros dos líderes opositores, quienes salieron de la cárcel y están en arresto domiciliario.
POR  ASSOCIATED PRESS
(AP Foto/Juan Karita, archivo)
Presidenta manoseadaCIUDAD DE MÉXICO (AP) — Mientras la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum hablaba con los ciudadanos en la calle en el centro histórico de la Ciudad de México el martes, un hombre que parecía estar ebrio se le acercó por detrás y la tocó antes de que interviniera un funcionario del gobierno.
En un video que circula ampliamente en las redes sociales, el hombre parece inclinarse para besarla y tocar el cuerpo de la presidenta con las manos. Ella apartó suavemente sus manos, manteniendo una sonrisa forzada mientras se giraba para mirarlo. Se la oye decir, entre otras cosas: «No te preocupes».
La oficina del presidente no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre el incidente.
Sheinbaum, al igual que su predecesor y mentor político, el expresidente Andrés Manuel López Obrador , trata de mantener una conexión con el pueblo , frecuentemente mezclándose entre la multitud para tomarse selfies y dar la mano.
Su equipo de seguridad no era inmediatamente visible en el video grabado en primer plano el martes.
Fue una escena inquietante en una semana en la que Sheinbaum ha tenido que responder repetidamente preguntas sobre violencia política tras el asesinato público de un alcalde en el estado de Michoacán. El martes, Sheinbaum se reunió con la viuda del alcalde.
Siga la cobertura de AP sobre América Latina en https://apnews.com/hub/latin-america
(Foto AP/Marco Ugarte)
Papa Leon migrantesCIUDAD DEL VATICANO (AP) — El papa León XIV pidió una “profunda reflexión” en Estados Unidos sobre el trato a los migrantes detenidos, diciendo que “muchas personas que han vivido durante años y años y años, sin causar nunca problemas, se han visto profundamente afectadas por lo que está sucediendo ahora mismo”.
El papa, nacido en Chicago, respondió el martes a una serie de preguntas geopolíticas de periodistas a las afueras de la residencia papal de Castel Gandolfo, entre ellas qué tipo de derechos espirituales deberían tener los migrantes bajo custodia estadounidense , los ataques militares estadounidenses contra presuntos narcotraficantes frente a las costas de Venezuela y el frágil alto el fuego en Oriente Medio.
Leo subrayó que las Escrituras enfatizan la pregunta que se planteará al final de los tiempos: “¿Cómo recibieron al extranjero? ¿Lo recibieron y le dieron la bienvenida, o no? Creo que es necesario reflexionar profundamente sobre lo que está sucediendo”.
Dijo que «también deben tenerse en cuenta los derechos espirituales de las personas detenidas» e instó a las autoridades a permitir el acceso de los agentes pastorales a los migrantes detenidos. «Muchas veces han sido separados de sus familias. Nadie sabe qué está pasando, pero sus necesidades espirituales deben ser atendidas», afirmó Leo.
El mes pasado, Leo instó a los líderes sindicales que visitaban el país desde Chicago a abogar por los inmigrantes y dar la bienvenida a las minorías a sus filas.
Al ser preguntado sobre los ataques letales contra presuntos narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, el pontífice dijo que la acción militar estaba “aumentando la tensión”, señalando que se estaban acercando aún más a la costa.
“Lo importante es buscar el diálogo”, dijo el Papa.
En lo que respecta a Oriente Medio, Leo reconoció que la primera fase del acuerdo de paz entre Israel y Hamás sigue siendo “muy frágil”, y afirmó que las partes deben encontrar una vía para avanzar en la gobernanza futura “y cómo garantizar los derechos de todos los pueblos”.
Al ser preguntado sobre los ataques de colonos israelíes contra palestinos en Cisjordania, el Papa describió el tema de los asentamientos como “complejo”, y añadió: “Israel ha dicho una cosa y a veces ha hecho otra. Necesitamos intentar trabajar juntos por la justicia para todos los pueblos”.
El papa León XIII recibirá al presidente palestino Mahmoud Abbas en el Vaticano el jueves. A finales de noviembre realizará su primer viaje como papa a Turquía y Líbano.
(Foto AP/Andrew Medichini, archivo)
Peru MexicoLIMA, Perú (AP) — El gobierno de Perú anunció el lunes que el país rompería relaciones diplomáticas con México debido a la solicitud de asilo de la ex primera ministra peruana Betsy Chávez, quien está siendo investigada por rebelión.
El canciller peruano Hugo de Zela declaró a la prensa que la decisión de México de conceder asilo a Chávez en su embajada en Lima, la capital peruana, constituía un acto hostil que agravaba las tensiones existentes entre ambos países. La oficina del presidente peruano José Jerí, en un comunicado, acusó al gobierno mexicano de injerencia reiterada en los asuntos internos del país sudamericano.
Las autoridades acusan a Chávez de participar en el fallido intento del entonces presidente Pedro Castillo en 2022 de declarar el estado de emergencia y disolver el Parlamento peruano, mientras los legisladores se preparaban para votar su destitución. Castillo no logró el apoyo de las fuerzas armadas, fue depuesto rápidamente por el Congreso y posteriormente arrestado tras ser acusado por la fiscalía de intentar promover un golpe de Estado.
La Fiscalía General del Perú ha acusado a Chávez de complicidad en el delito de rebelión contra el Estado. Solicita una pena de hasta 25 años de prisión para Chávez, quien fue primer ministro durante el gobierno de Castillo.
“Hoy nos enteramos con sorpresa y profundo pesar de que a la ex primera ministra Betsy Chávez, presunta coautora del golpe de Estado intentado por el expresidente Pedro Castillo, se le está concediendo asilo en la residencia de la Embajada de México en Perú”, dijo De Zela a los periodistas.
El gobierno mexicano lamentó la decisión de Perú, señalando que México otorgó asilo al ex primer ministro peruano en cumplimiento del derecho internacional.
“México rechaza la decisión unilateral de Perú por considerarla excesiva y desproporcionada en respuesta a un acto legítimo de México conforme al derecho internacional, que de ninguna manera constituye una intervención en los asuntos internos de Perú”, señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores de México en un comunicado.
La esposa y los hijos de Castillo se encuentran actualmente en México, donde las autoridades han expresado su simpatía por el expresidente peruano, quien llegó al poder con una plataforma de izquierda y fue destituido por el Parlamento después de anunciar su disolución en diciembre de 2022.
En octubre, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, de tendencia izquierdista, reafirmó su apoyo a Castillo, quien permanece detenido, e insistió en que fue víctima de un “golpe de Estado”. Pidió su liberación y que “reciba un juicio justo”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú afirmó en un comunicado el lunes que, desde los sucesos de diciembre de 2022, “el gobierno mexicano ha estado interfiriendo de manera inadmisible y sistemática en los asuntos internos del Perú”.
El ministerio agregó que México no cambió su “posición inaceptable” a pesar de que el gobierno peruano exigió repetidamente respeto a su soberanía.
(Foto AP/Martin Mejia)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

049349785
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
22934
22727
89574
129335
760370
49349785

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.152
06-11-2025 22:05