Bolivia AñezLA PAZ, Bolivia (AP) — La expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, aceptó el miércoles ser investigada y retó a su antecesor Evo Morales a someterse a un proceso independiente por las muertes y violaciones de los derechos humanos ocurridas durante la crisis de fines de 2019.
Poco después Morales dijo en conferencia de prensa que si quieren hacerle un juicio de responsabilidades “pueden hacerlo, es su derecho, pero no van a encontrar nada, van a perder su tiempo”.
La víspera el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), conformado a instancias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), responsabilizó a ambos gobiernos por la violencia que derivó en “masacres”, “torturas”, “ejecuciones sumarias” y “graves violaciones de los derechos humanos” en la crisis política que dejó 38 muertos.
Los casos más graves -calificados de “masacres”- ocurrieron en Senkata y Sacaba después de la renuncia de Morales y cuando Áñez aún era senadora de la oposición.
Un comunicado de la familia de Áñez subido a la cuenta de Twitter de la exmandataria sostuvo que ella está “dispuesta a la investigación enmarcada en el respeto a la constitución y las garantías del debido proceso”.
“Ahora nos toca preguntar a Evo Morales: ¿Está usted dispuesto a someterse a esta investigación en igualdad de condiciones y con las mismas arbitrariedades que le fueron impuestas estos 5 meses y 5 días?” que Áñez lleva presa, agregó el comunicado.

Taliban dispersaKABUL (AP) — Milicianos del Talibán atacaron el miércoles a manifestantes que se habían atrevido a quitar su estandarte y lo reemplazaron con la bandera nacional de Afganistán. El choque provocó la muerte de una persona y avivó los temores sobre cómo será el gobierno de los insurgentes.

Aunque el Talibán ha insistido en que respetará los derechos humanos, a diferencia de lo que ocurrió durante su anterior régimen, el ataque en Jalalabad se produjo mientras muchos afganos están escondidos en sus hogares o tratan de huir del país, temerosos de los abusos de la organización militante. Muchas personas han expresado su miedo de que el experimento occidental de dos décadas para rehacer Afganistán no sobrevivirá al resurgimiento del Talibán, que tomó el control del país en una ofensiva que duró unos cuantos días.

Los líderes del Talibán se reunieron el miércoles con funcionarios afganos de alto rango para hablar sobre el gobierno futuro. En una posible complicación para cualquier esfuerzo por estabilizar al país, el director del banco central de la nación advirtió que las sanciones estadounidenses por la designación del Talibán como una organización terrorista amenazaban la economía de Afganistán, que ya sufre una peligrosa escasez de divisas.

Una figura que no estuvo presente en las negociaciones celebradas en Kabul fue el presidente afgano Ashraf Ghani, quien huyó mientras el Talibán se acercaba a la capital. Los Emiratos Árabes Unidos reconocieron el miércoles que lo habían acogido a él y a su familia por motivos humanitarios.

UEBRUSELAS (AP) — La Unión Europea suspenderá los pagos de ayuda para el desarrollo a Afganistán ahora que el Talibán ha tomado el poder, pero estudia un posible aumento de la ayuda humanitaria.
El comisionado de política exterior de la UE, Josep Borrell, dijo que “no puede haber pagos de ayuda para el desarrollo hasta que aclaremos la situación” con los jefes del Talibán.
En declaraciones después de una reunión de cancilleres de la UE, Borrell dijo que el Talibán debe acatar las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y los derechos humanos para acceder a los fondos.
Borrell dijo que la “ayuda humanitaria continuará y tal vez la aumentemos”, dada la cantidad de personas desplazadas, la sequía persistente y el impacto del coronavirus.
El bloque ha prometido 1.200 millones de euros (1.400 millones de dólares) en ayuda para el desarrollo de Afganistán en el período 2021-2024.
Otro tema de discusión eran las consecuencias de la toma del poder por el Talibán para la seguridad y la posibilidad de que un régimen islamista intransigente provoque un éxodo masivo desde el país asiático.

ParisLE BOURGET, Francia (AP) — La región más pobre de Francia ha aumentado considerablemente la vacunación contra el COVID-19 en las últimas semanas, tras poner a funcionar clínicas temporales que inoculan a la gente cerca de sus casas y del trabajo.
El barrio multicultural de clase obrera de Seine-Saint-Denis, al norte de París, al principio tuvo problemas para hacer correr la voz sobre las vacunas entre una población con muchos inmigrantes que no hablan francés ni tienen acceso a una atención médica sostenida.
Pero ofrecer la vacuna en sitios muy visibles y de fácil acceso parece estar cambiando las cosas.
Manuela Buval, de 53 años, esperaba el viernes que su hijo adolescente se vacunase en un parque público de Le Bourget.
“Todos en el barrio vienen al parque. Ya sea cuando van a trabajar o para jugar con sus hijos”, comentó la mujer.
De no tener a mano la clínica temporal de la Cruz Roja, Mona Muhammad, de 24 años, hubiera debido dejar a sus hijos en la casa de su hermana, del otro lado de París, para ir a un gran centro de vacunaciones que hay en las afueras de la ciudad.
“Por suerte puedo vacunarme aquí, en el centro de la ciudad, mientras mis hijos juegan en el parque”, expresó.

depresionLES CAYES, Haití (AP) — La depresión tropical Grace descargó lluvias torrenciales sobre Haití apenas dos días después de un potente terremoto que remeció la empobrecida nación caribeña, aumentando la miseria de las miles de personas que perdieron a sus seres queridos, están heridas o se quedaron sin casa y obligó a los saturados hospitales y rescatistas a actuar con rapidez.
Tras la caída de la noche, las intensas lluvias y los fuertes vientos azotaron el suroeste del país, la zona más afectada por el sismo del sábado, y las autoridades advirtieron que las precipitaciones podrían arrojar hasta 38 centímetros (15 pulgadas) de agua sobre algunas zonas antes de que la tormenta siguiese su rumbo. La capital, Puerto Príncipe, también registró fuertes lluvias.
Grace llegó al país el mismo día en que la Agencia de Protección Civil elevó la cifra de fallecidos por el sismo a 1.419 personas y la de heridos a 6.000, muchos de los cuales han estado esperando a recibir ayuda médica tendidos al aire libre con un calor asfixiante.
Las lluvias y los vientos de Grace elevaron la amenaza de deslaves e inundaciones repentinas durante su lento avance sobre la península de Tiburón, en el suroeste de Haití, durante la noche, antes de encaminarse hacia Jamaica y el sureste de Cuba el martes.
El terremoto que estuvo a punto de arrasar algunas localidades del suroeste es el último desastre que sufre la nación más pobre del hemisferio occidental. Los haitianos ya enfrentan la pandemia del coronavirus, el incremento de la violencia de las pandillas, el aumento de la tasa de pobreza y el asesinato de su presidente, Jovenel Moïse, el pasado 7 de julio.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

049314150
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
10026
22720
53939
93700
760370
49314150

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.157
05-11-2025 10:05