Añez BoliviaLA PAZ, Bolivia (AP) — Protestas a favor y en contra de la expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, terminaron el miércoles en amagues de enfrentamientos en las afueras de la prisión en la que está detenida preventivamente desde marzo.
Una marcha convocada por Amparo Carvajal, representante de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, llegó a las puertas del Centro de Orientación Femenina de Miraflores --al centro de La Paz-- en petición de que la exmandataria se pueda defender en libertad debido a su débil estado de salud.
“Nosotros estamos muy afligidos y algo preocupados de que mi madre está cada vez más delicada de salud. Se está deteriorando muchísimo y lo que el gobierno quiere es agravarle su enfermedad porque sus intenciones es matarla”, dijo a la prensa local la hija de Áñez, Carolina Ribera, tras la marcha.
En las afueras de la cárcel, un grupo de manifestantes críticos a Áñez expresaron su rechazo a que ella pueda defenderse en libertad, lo que ocasionó choques con palos, agua y algunas piedras.
La exmandataria --acusada de terrorismo, sedición y conspiración- se infringió cortes en las manos el sábado. Desde que fue detenida en marzo reclama su excarcelación para ser procesada en libertad debido a su estado de salud. Sus lesiones se dieron a conocer por el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, quien aseguró que Áñez se hizo los cortes para “llamar la atención”.
La política de 53 años padece de un cuadro de depresión e hipertensión y recientemente se le han realizado estudios para ahondar en las causas de sus padecimientos.
Áñez tiene tres procesos relacionados con la crisis que detonó un estallido social con 37 muertos a fines de 2019 y precipitó la renuncia del entonces presidente Evo Morales (2006-2019) tras unos comicios denunciados como fraudulentos. Ante el vacío de poder, la entonces senadora de la oposición se proclamó presidenta y llamó a nuevas elecciones 11 meses después que fueron ganadas por el heredero político de Morales, Luis Arce, cuyo gobierno impulsa juicios contra opositores.
Otro de los procesos contra Áñez es por dos masacres perpetradas por las fuerzas del orden en las que murieron 20 seguidores de Morales.
Kabul1KABUL (AP) — Varios países occidentales advirtieron el jueves de un posible ataque al aeropuerto de Kabul, a donde han acudido miles de personas que intentan huir de una Afganistán controlada por el Talibán en los últimos días de una enorme campaña de evacuación. Gran Bretaña advirtió que podría producirse un ataque en cuestión de horas.
Varios países instaron a la gente a evitar el aeropuerto y Bélgica dijo que había riesgo de un ataque suicida. Pero quedaban apenas unos días para que las tropas estadounidenses se marcharan y concluyeran las evacuaciones, y pocos parecieron escuchar las advertencias.
Durante la última semana, el aeropuerto ha registrado algunas de las escenas más dramáticas del caótico final de la guerra más larga de Estados Unidos y la conquista talibán, mientras un avión tras otro sacaban del país a personas que temían el regreso del brutal régimen de los milicianos.
Varios países han suspendido ya sus traslados y retirado a sus soldados y diplomáticos, en el final de una de las evacuaciones aéreas más grandes de la historia. Por ahora, el Talibán ha cumplido su promesa de no atacar a las fuerzas occidentales durante la operación, pero insiste en que las tropas extranjeras deben estar fuera para cuando termine el mes.
Durante la noche se emitieron nuevas advertencias desde capitales occidentales sobre una posible amenaza de la filial afgana del grupo extremista Estado Islámico, que probablemente ha visto crecer sus filas después de que los talibanes liberasen presos en diferentes puntos del país.

GazaBEIT HANOUN, Franja de Gaza (AP) — Desde los restos de su salón, donde los misiles israelíes reventaron una pared, Zaki y Jawaher Nassir tienen una ventana a las penurias de su vecindario.
En la estructura desnuda de un edificio, varios niños juegan a videojuegos sobre un trozo de concreto caído. En otra, un hombre mira al exterior junto a una cama llena de escombros.
Antes de que este vecindario fuera golpeado por su cuarta guerra en 13 años entre Israel y Hamas, los Nassir solían sentarse junto a su ventana y veían jugar a los niños. Ahora ven trabajadores de demolición retirando los escombros para que ellos y sus vecinos puedan empezar a reconstruir, otra vez.
“No tenemos paz en nuestras vidas, y esperamos que en cualquier momento pueda haber guerra de nuevo”, dijo Zaki Nassir.
La historia de los Nassir, sus vecinos y el coste de cuatro guerras es la historia de Gaza.
Desde 2008, más de 4.000 palestinos han muerto en los conflictos, en torno a la mitad de ellos civiles. La cifra de muertos israelíes es de 106.
Los milicianos islamistas, que niegan el derecho de Israel a existir, han lanzado miles de cohetes al otro lado de la frontera. Israel, que considera a Hamas una organización terrorista, ha golpeado una y otra vez la franja con una potencia de fuego abrumadora que, pese a su precisión de alta tecnología, sigue matando civiles.

HaitianosLES CAYES, Haití (AP) — Jertha Ylet permaneció en silencio mientras el doctor Michelet Paurus le cortaba la escayola de su pierna con una sierra eléctrica y movimientos medidos.
Hoy tendría que dejar el hospital, de acuerdo con el médico.
Ella ha estado en el Hospital General de Les Cayes desde que la llevaron allí el 14 de agosto, inconsciente y con la pierna aplastada, luego de que el terremoto de magnitud 7,2 destruyera su casa, matara a su padre y a otros dos familiares e hiriera gravemente a su hermano. No tiene un hogar al cual regresar.
Un cirujano insertó una varilla de metal en su pierna izquierda el jueves. Ylet, de 25 años, no se ha levantado de la cama y mucho menos caminado desde que llegó. Su hija de 5 años, Younaika, que no resultó herida, comparte su cama y pasa sus días jugando con otros niños en el pabellón médico.
Más de una semana después del terremoto en la península suroccidental de Haití que mató al menos a 2.207 personas, hirió a 12.268 y destruyó casi 53.000 casas, Ylet representa un dilema emergente para los limitados servicios de salud de la región: cómo desocupar las camas de los hospitales cuando los pacientes dados de alta no tienen adónde ir.
“Le dije al médico que no tengo ningún lugar adonde ir”, dijo Ylet. “Les dije todo. El doctor no entiende”.

pidenSAN SALVADOR (AP) — El Ministerio Público de El Salvador pidió el lunes exonerar de cargos al expresidente Tony Saca y a dos dirigentes del partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena) que están siendo procesados por el desvío de diez millones de dólares que donó el gobierno de Taiwán para ayudar a los damnificados de los terremotos de 2001.
En marzo de 2019 la Fiscalía acusó a los expresidentes Francisco Flores (1999-2004) y Saca (2004-200), así como a los dirigentes del partido Arena --Juan Tennant Weight, Gerardo Balzaretti y Mauricio Samayoa-- por el delito de lavado de dinero y activos. Flores y Samayoa ya murieron, por lo que se declaró que ya había terminado el proceso contra ellos debido a su fallecimiento.
Los fiscales del caso dijeron que habían solicitado a un juzgado el sobreseimiento definitivo para Saca, Tennant Weight y Balzaretti por una sentencia de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia en junio de 2020 “en virtud de haber prescrito la acción”. Explicaron que los hechos sucedieron en 2003-2004 y que los tres implicados estaban siendo procesados con el Código Penal vigente en 1998, cuyo plazo máximo de prescripción era de 10 años. En el Código Penal vigente es de 15 años.
Por su parte, el Fiscal General de la República (FGR), Rodolfo Delgado, aclaró en un tuit que no están pidiendo que se perdone la condena de 10 años al exmandatario y que fue impuesta por el desvió de más de 300 millones de fondos públicos. “Saca cumple condena por lavado de dinero, el 27 de octubre de 2026. Y cumplirá su pena hasta el último día. La FGR no está solicitando la libertad de un condenado por hechos vinculados a la corrupción”, afirmó.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

049315873
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
11749
22720
55662
95423
760370
49315873

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.157
05-11-2025 11:42