Presidente de PeruLIMA (AP) — El presidente peruano Pedro Castillo negó el lunes en una reunión de la Organización de Estados Americanos en Washington que su gobierno sea comunista o que vaya a realizar expropiaciones, por el contrario, invitó a los inversionistas a trabajar en el país andino.
“No somos comunistas, no hemos venido a expropiar a nadie, a ahuyentar las inversiones, por el contrario, llamamos a los grandes inversionistas, a los empresarios para que vayan al Perú”, dijo Castillo en una sesión del Consejo Permanente de la OEA junto al secretario general Luis Almagro.
Es la primera vez que Castillo llega a Washington, en su primera gira oficial al exterior de su gobierno, donde luego se reunió con inversionistas y a quienes invitó a visitar el país. El presidente del Banco Central de Perú, Julio Velarde, señaló la semana pasada en Lima que para aumentar las expectativas de inversión privada se requiere confianza y predictibilidad en las reglas de juego.
Dentro de Perú, en meses anteriores Castillo ha repetido una y otra vez que su gobierno izquierdista no realizará expropiaciones y que respetará de forma estricta la inversión privada.
Castillo sugirió que la OEA debe realizar reuniones descentralizadas y porque el organismo sea un espacio donde se garanticen los derechos humanos “sin discriminaciones”. El secretario general Almagro dijo que Castillo era el “primer presidente campesino del Perú”.
El mandatario peruano, quien asumió su quinquenio el 28 de julio, comenzó su primera gira internacional de su gobierno visitando México donde participó en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). El martes dará un discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La lavaEL PASO, España (AP) — Varios sismos pequeños remecieron el martes de madrugada la isla española de La Palma, al noroeste de la costa continental africana, y mantuvieron en vilo a la población en medio de una erupción volcánica. Una tercera fisura se abrió en la montaña mientras la lava seguía fluyendo hacia el mar.
La nueva fisura estaba 900 metros (3.000 pies) al norte de la cordillera de Cumbre Vieja, donde comenzó la erupción volcánica el domingo tras una semana de miles de pequeños temblores.
El fenómeno, conocido como enjambre sísmico, permitió a las autoridades preveer la posibilidad de una erupción y evacuar a más de 5.000 personas para evitar víctimas.
La nueva fisura se abrió tras un temblor de magnitud 3,8, según el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN).
La Palma, con una población de 85.000 personas, forma parte del archipiélago volcánico de Islas Canarias.
Para el martes, la lava había cubierto 106 hectáreas (unos 260 acres) de terreno y destruido 166 viviendas y otros edificios, según el Programa de Observación Terrestre de la Unión Europea, Copernicus.
Unas coladas imparables de lava de hasta seis metros (casi 20 pies) de alto descendieron por las laderas, quemando y aplastando todo a su paso.
Las autoridades señalaron que la lava parecía haber perdido velocidad y no esperaban que llegara al mar hasta el miércoles, como pronto, según la agencia privada de noticias española Europa Press.
Cuando las coladas lleguen al Océano Atlántico podrían provocar explosiones y nubes de gas tóxico. Los científicos que monitoreaban la lava estimaban que estaba a más de 1.000 grados Celsius (más de 1.800 grados Fahrenheit). El volcán está expulsando entre 8.000 y 10.500 toneladas diarias de dióxido de azufre, según INVOLCAN.
La erupción podría durar semanas o meses, según los científicos.
Maduro retaCIUDAD DE MÉXICO (AP) — El presidente venezolano Nicolás Maduro acusó el domingo a sus pares de Uruguay y Paraguay de agredirlo y provocarlo durante la VI cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y los retó a un debate sobre democracia.
Desde el aeropuerto internacional de la Ciudad de México, donde se llevó a cabo la cumbre el sábado, Maduro manifestó que fue víctima de “la provocación y la agresión” de los presidentes Luis Lacalle Pou de Uruguay y Mario Abdo Benítez de Paraguay.
Poco antes de abordar un avión de la aerolínea estatal Conviasa que lo llevaría de regreso a Venezuela, el mandatario retó a Lacalle Pou y a Abdo Benítez a un debate público.
“Si quieren debatir de democracia verdadera nosotros tenemos cómo demostrar con nuestro pueblo… El reto está en la mesa. Donde quieran, cuando quieran y como quieran”, señaló.
“Yo tenía un camión de piedras. Si hubiera sacado el camión de piedras entonces imagínate, destruimos los grandes logros de la cumbre de la CELAC. Hay quienes estaban interesados en que la cumbre de la CELAC fracasara. Estaban sobándose las manos para que fracasara, para que nos enfrentáramos unos contra otros”, agregó.
Maduro felicitó al gobierno mexicano por la organización de la cumbre y aseguró que fue un “éxito total” porque se logró un pronunciamiento contra las sanciones estadounidenses a Venezuela y Cuba, así como un consenso de los 32 países del bloque sobre un plan para enfrentar la pandemia y la creación de un fondo para atender desastres naturales.

Una hambrunaNAIROBI, Kenia (AP) — En algunas zonas de la región etíope de Tigray, hay gente que sólo come hojas verdes durante días. En un centro de salud la semana pasada, una madre y un recién nacido que pesaba apenas 0,77 kilos (1,7 libras) murieron de hambre. En los más de 20 distritos donde trabaja un grupo humanitario ha muerto gente de hambre.
Naciones Unidas lleva meses alertando de la hambruna en este disputado rincón del norte de Etiopía, y lo ha descrito como la peor crisis alimentaria en una década. Ahora, documentos internos y declaraciones de testigos describen las primeras muertes de hambre desde que el gobierno de Etiopía impuso en junio lo que la ONU describe como “un bloqueo de facto de la ayuda humanitaria”.
La hambruna forzosa es un nuevo capítulo en un conflicto en el que la población de la etnia local de Tigray ha sufrido masacres, violaciones en grupo y expulsiones. Meses después de que se quemaran las cosechas y se expoliaran aldeas, ha llegado una nueva forma de morir.
Hayelom Kebede, exdirector del importante Hospital de Referencia Ayder en Tigray, recuerda que en una llamada este mes al Ministerio etíope de Salud dijo “Están ustedes matando a la gente”.
“Dijeron ‘Sí, vale, se lo reportaremos al primer ministro’. ¿Qué puedo hacer? Simplemente lloro”, dijo.
Kebede compartió con The Associated Press fotos de algunos de los 50 niños que recibieron “cuidados muy intensivos” por desnutrición, las primeras imágenes de esa clase que salen de Tigray en meses. En una de ellas, un niño pequeño mira a cámara con los ojos muy abiertos, con una sonda de alimentación en la nariz y un amuleto de protección en el pronunciado hueco de su garganta.

CFKBUENOS AIRES (AP) — La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó más nafta a la hoguera en la que se ha convertido la coalición gobernante tras la derrota electoral en las primarias legislativas al reclamarle el jueves al presidente Alberto Fernández que “honre la voluntad del pueblo argentino” y cambie el rumbo de su política económica.
La ex presidenta entre 2007 y 2015 rompió el silencio un día después de que varios ministros del gabinete que le responden políticamente pusieron su renuncia a disposición de Fernández, en una jugada que sus adversarios interpretaron como una maniobra de desestabilizadora y los propios como un gesto para promover un golpe de timón en la gestión.
“El peronismo sufrió una derrota electoral en elecciones legislativas sin precedentes”, admitió Fernández de Kirchner en una carta publicada en sus redes sociales bajo el título “Sinceramente...como siempre”.
“Mientras escribo estas líneas tengo el televisor encendido pero muteado y leo un graph: “Alberto jaqueado por Cristina”. No… no soy yo. Por más que intenten ocultarlo, es el resultado de la elección y la realidad”.
El peronista Frente de Todos obtuvo 31,80% de los votos en todo el país mientras la coalición opositora Juntos por el Cambio alcanzó 41,50% en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
De confirmarse esta tendencia en las elecciones del 14 de noviembre, el oficialismo perdería el control de la cámara alta y la mayoría simple en la cámara baja, lo que lo obligaría a negociar su agenda con la oposición en sus dos últimos años de mandato.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

049317794
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
13670
22720
57583
97344
760370
49317794

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.157
05-11-2025 13:29