CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Para el primer sencillo de su álbum debut, Tainy decidió convocar a dos artistas muy diferentes. La cantautora mexicana de pop-rock y alternativa Julieta Venegas y Bad Bunny, el superastro de la música urbana, lo acompañan en “Lo siento BB:/”, lanzada el martes.“Siempre soñé con trabajar con Julieta”, dijo Tainy en una entrevista por videollamada desde Miami. “Lo traté porque es un disco que siempre soñé con hacer y que soñé hacerlo con personas que admiro y lo mejor que pudo pasar es que lo escuchara y que dijo que sí”.
Tainy es el productor detrás de éxitos como “Callaíta”, “Adicto”, “Un día (One Day”), “Dákiti” y “Agua”. Ahora es turno de que mostrar sus poderes en su propio álbum.
“Lo siento BB:/”, cuyo video acumulaba más de 3,7 millones de vistas a menos de 24 horas de su estreno en YouTube, será parte de su primer disco, “DATA”, de próximo lanzamiento.
Venegas, quien ya había colaborado con raperos como Ana Tijoux y Dante Spinetta, se dijo fan del géneros urbanos como el hip hop y del reggaetón desde que éste surgió. Recordó que escuchaba CDs de artistas como Tego Calderón.
QUITO (AP) — El presidente ecuatoriano Guillermo Lasso pidió el miércoles a la Contraloría General y a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea investigar sus cuentas aduciendo que no tiene nada que ocultar ante la publicación de los Papeles de Pandora.En un comunicado de la Presidencia se informó que el mandatario se ha puesto a disposición de la Comisión de la Asamblea para aclarar “todas las inquietudes de los legisladores”. Añadió que el gobernante “mantiene su compromiso de aclarar todas las consultas que se puedan generar con respecto al origen de sus ingresos”.
Horas después de la publicación de esos documentos que revelan inversiones de políticos, artistas y personajes internacionales en paraísos fiscales, Lasso aclaró que antes de ser candidato a la presidencia deshizo las compañías en las que tenía inversiones cumpliendo con las leyes ecuatorianas.
“Queremos ser absolutamente categóricos, en decirle que no tengo ninguna vinculación o empresa en ningún paraíso fiscal en ningún lugar del mundo, tal cual como dice la publicación. Me deshice de muchas compañías, inversiones, precisamente para inscribir mi candidatura y ejercer el cargo de presidente del Ecuador y eso lo dice la propia publicación”, aseveró el mandatario esta semana.
El presidente ecuatoriano, en el poder desde el 24 de mayo de este año, es un exbanquero que amasó parte de su fortuna al frente del Banco Guayaquil.
CIUDAD DEL VATICANO (AP) — El papa Francisco expresó el miércoles “vergüenza” por sí mismo y por la Iglesia católica ante la magnitud de los abusos sexuales a menores dentro de la institución en Francia y reconoció fallos a la hora de priorizar las necesidades de las víctimas.En su audiencia general semanal en el Vaticano, el pontífice habló sobre un reporte publicado el martes que estimó que unos 330.000 menores franceses fueron víctimas de abusos por parte de sacerdotes y otras figuras con autoridad en la jerarquía eclesiástica desde la década de 1950.
“Desafortunadamente, hay un número considerable. Me gustaría expresar a las víctimas mi tristeza y dolor por el trauma que sufrieron”, dijo Francisco. “Esto es además mi vergüenza, nuestra vergüenza, mi vergüenza, por la incapacidad de la Iglesia durante tanto tiempo de ponerlos en el centro de sus preocupaciones”.
Además, pidió a todos los obispos y superiores religiosos que tomen todas las acciones necesarias “para que no se repitan dramas similares”.
El papa expresó también su “cercanía y apoyo paternal” a los curas franceses ante una “prueba dificil” y pidió a los católicos del país que “aseguren que la iglesia siga siendo un lugar seguro para todos”.
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — México envió el miércoles un avión con 129 migrantes haitianos de regreso a Puerto Príncipe, la segunda ocasión que lo hace.A diferencia del primer vuelo de repatriación de finales de septiembre, el gobierno mexicano no especificó si todos los haitianos del vuelo del miércoles regresaban de manera voluntaria, y al parecer algunos fueron escoltados hasta las escalinatas del avión por agentes de inmigración.
La policía, la Guardia Nacional y agentes de inmigración permanecieron a ambos lados de las escaleras que conducían a la nave.
El vuelo del miércoles despegó de Tapachula, ciudad próxima a la frontera con Guatemala, donde miles de haitianos aguardan a que sus solicitudes de asilo o refugio sean procesadas.
En septiembre, grupos de centenares de migrantes partieron a pie desde Tapachula, en muchos casos cansados de esperar a que el saturado sistema de asilo procese sus casos. En todas las ocasiones las autoridades mexicanas disolvieron los grupos.
Más adelante ese mes, unos 15.000 migrantes, en su mayoría haitianos, aparecieron en la frontera entre México y Estados Unidos. Algunos de ellos también tenían casos abiertos de solicitud de asilo en México pero se habían cansado de esperar. Las autoridades estadounidenses necesitaron una semana para desalojar ese campamento en Del Rio, Texas, deportando a algunos directamente a Haití y dejando a otros en libertad en Estados Unidos a la espera de que comparezcan ante autoridades de inmigración en fecha posterior.
Algunos de esos migrantes detenidos por las autoridades mexicanas en Ciudad Acuña, que se ubica frente a Del Rio, fueron devueltos a Tapachula.
A BORDO DEL GEO BARENTS (AP) — Al menos 17 cuerpos, probablemente de migrantes que intentaban llegar a Europa, llegaron a la costa en el oeste de Libia, según dijo la delegación de la Media Luna Roja en Libia.Los cuerpos se encontraron el martes cerca de la población occidental libia de Zawiya, según la oficina local de la Media Luna Roja. Los cuerpos fueron entregados a las autoridades para enterrarlos, añadió el grupo.
Era probable que los migrantes se hubieran ahogado. En lo que va de año, más de 1.100 migrantes murieron o fueron dados por muertos en naufragios y accidentes marítimos en aguas de Libia, según la agencia de migración de Naciones Unidas.
La Media Luna Roja compartió imágenes que según dijo mostraban a sus trabajadores cargando bolsas de cadáveres blancas, con el Mar Mediterráneo de fondo.
Libia se sumió en el caos tras el alzamiento respaldado por la OTAN en 2011 en el que el veterano dictador Moamar Gadafi fue derrocado y asesinado. La nación norteafricana se ha convertido en una escala popular, aunque muy peligrosa, en la ruta a Europa para los que huyen de la pobreza y la guerra en África y Oriente Medio.
Libia, un país rico en petróleo, está gobernado en su mayoría por milicias locales, muchas de las cuales se benefician del tráfico de personas. Los grupos de derechos dicen que migrantes que pasan por Libia sufren torturas, violaciones y trabajos forzosos a manos de traficantes y en centros oficiales de detención.
Investigadores de Naciones Unidas concluyeron que las desapariciones arbitrarias y la violencia contra los migrantes en prisiones libias podrían suponer crímenes contra la humanidad.


