LISBOA (AP) — De las más de 1.000 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus que se han administrado en todo el mundo, el 82% se pusieron en países de ingresos altos y medios-altos, dijo el director general de la Organización Mundial de la Salud el jueves.
Según Tedros Adhanom Ghebreyesus, apenas el 0,3% del total de las vacunas inoculadas hasta el momento fueron para residentes en naciones pobres.
“Esta es la realidad”, afirmó Tedros durante una cumbre de salud virtual organizada por Portugal.
El acceso a las vacunas “es uno de los retos definitorios de la pandemia”, afirmó el máximo responsable de la agencia de salud de Naciones Unidas, añadiendo que la sanidad pública es “el pilar de la estabilidad social, económica y política”.
NUEVA DELHI (AP) — India batió un nuevo récord mundial de contagios de coronavirus el jueves, mientras millones de personas estaban llamadas a votar en unas elecciones estatales a pesar del repunte del brote y el país se prepara para abrir la campaña de vacunación a todos los adultos a pesar de los inconvenientes.
Con las 379.257 nuevas infecciones confirmadas el jueves, India acumula más de 18,3 millones de casos que la convierten en el segundo país más afectado por la pandemia solo por detrás de Estados Unidos. El Ministerio de Salud reportó también otras 3.645 muertes en las últimas 24 horas para un total de 204.832 fallecidos. Los expertos creen que ambas cifras oficiales están por debajo de las reales, pero no está claro en cuánto difieren.
India superó el récord mundial de infecciones en siete de los ocho últimos días, con un promedio de cerca de 350.000 nuevos casos diarios en la última semana. La media diaria de decesos se multiplicó casi por tres en las tres últimas semanas en un reflejo de la gravedad del último brote. Y su ya débil sistema sanitario está sometido a tanta presión que varios aliados enviaron ayuda.
El país, que tiene cerca de 1.400 millones de habitantes, pensó que lo peor había pasado cuando los contagios se redujeron en septiembre. Pero actos multitudinarios como los mítines políticos y festividades religiosas que pudieron celebrarse, y una actitud más relaja ante los riesgos alimentada por los líderes que pregonaban la derrota del virus, causaron lo que ahora se ha convertido en una grave crisis humanitaria, según los expertos en salud. Las nuevas variantes del coronavirus también han tenido un rol clave en el repunte.
TAIPEI, Taiwán (AP) — Los fabricantes de vacunas de China están valorando combinar sus fármacos y buscan determinar si una dosis de refuerzo podría aumentar la protección contra el COVID-19.
Sinovac y Sinopharm, las dos fabricantes chinas que en conjunto han exportado cientos de millones de dosis de vacunas a todo el mundo, dijeron que están considerando combinar sus fármacos con los desarrollados por otras farmacéuticas
A principios de mes, el director del Centro para el Control de Enfermedades de China, Gao Fu, dijo que las vacunas actuales ofrecen una protección baja contra el coronavirus, y que mezclaras es una de las estrategias que se están considerando para aumentar su efectividad.
Gao trató de retractarse más tarde señalando que hablaba en términos general sobre la mejora de la eficacia de las vacunas.
China National Biotech Group tiene un plan para el futuro “uso secuencial” de sus vacunas, señaló Li Meng, director de cooperación internacional de la compañía, en una conferencia internacional el miércoles.
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — México superó el martes las 345.000 muertes a causa del coronavirus, aunque la mayoría de los estados no ha registrado ningún repunte de casos, informaron las autoridades.
Se han reportado más de 215.500 muertes por COVID-19 confirmadas mediante pruebas diagnósticas, pero el país realiza tan pocas pruebas que muchas personas fallecen sin que se les practique una.
Una revisión preliminar del gobierno a las actas de defunción mostró que el excedente de muertes atribuibles al COVID-19 alcanzó las 316.344 al inicio de marzo. Desde entonces, se han confirmado más de 29.395 decesos por coronavirus, para un total de 345.739.
Los estados de Quintana Roo, en la costa del Caribe y donde se ubica el destino turístico de Cancún, y de Colima, en el Pacífico, han registrado un incremento de infecciones de coronavirus. Las autoridades creen que el aumento del turismo en Quintana Roo durante la Semana Santa pudo haber contribuido al repunte de casos.
En tanto, el gobierno federal anunció el martes planes para empezar a vacunar a las personas de 50 a 59 años. Anteriormente, sólo el personal médico de primera línea, los profesores y las personas mayores de 60 años eran elegibles a la vacuna.
Hasta la fecha, México ha administrado 16,7 millones dosis de vacunas, una pequeña cantidad considerando su población de 126 millones. Al igual que muchos países, México ha tenido problemas para obtener suficientes vacunas.
BANGKOK (AP) — Guerrilleros de etnia karen capturaron el martes una base del Ejército de Myanmar, en un acción de apoyo moral para los que se oponen al golpe militar que derrocó al gobierno civil del país.
El Ejército bombardeó varias horas después poblados en territorio controlado por las fuerzas karen, según un portavoz de la guerrilla, un alto funcionario tailandés y un trabajador de emergencias.
La Unión Nacional Karen (KNU, por sus siglas en inglés), el principal grupo político de la minoría étnica y que aspira a ganar más autonomía del gobierno central birmano, dijo que su grupo armado había atacado la base a las 5 de la madrugada y le prendió fuego antes del amanecer, según un portavoz del grupo. El grupo armado se llama Ejército Nacional de Liberación Karen (KNLA, por sus siglas en inglés).
Por el momento se desconocían las cifras de víctimas, indicó en un mensaje de texto Padow Saw Taw, responsable de asuntos exteriores de la KNU. El gobierno militar de Myanmar no hizo comentarios inmediatos.
La KNU, que controla territorio en el este de Myanmar, cerca de la frontera con Tailandia, es una estrecha aliada del movimiento de resistencia contra el golpe militar que expulsó al gobierno electo de Aung San Suu Kyi.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.