EslovaquiaBRATISLAVA, Eslovaquia (AP) — Eslovaquia consultará con Rusia sobre el uso de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus, luego de una exitosa prueba en un laboratorio de Hungría.
El ministro eslovaco de salud Vladimir Lengvarsky anunció que hablará con los expertos de su propio país “y con la parte rusa sobre maneras de avanzar en este asunto.
Hungría le ofreció a Eslovaquia asistencia para inspeccionar la vacuna rusa luego que el Instituto Eslovaco de Control de Medicamentos indicó que no tenía suficiente información sobre tales inoculaciones.
La entidad regulatoria además afirmó que las dosis recibidas de Rusia son distintas a las revisadas por la agencia de medicamentos de la Unión Europea.
El Fondo Ruso de Inversiones Directas (RDIF), que promueve la Sputnik V en el exterior, tildó tales aseveraciones de “noticias falsas”. Aseguró que la entidad eslovaca había examinado la vacuna en un laboratorio ajeno al grupo de laboratorios aprobados por la UE.
El RDIF aplaudió los resultados de las pruebas húngaras y afirmó que le había pedido a la entidad eslovaca que se disculpe “por diseminar información incorrecta sobre la Sputnik V”.
DesiertoYAMENA, Chad (AP) — En el pequeño hospital donde trabaja la doctora Oumaima Djarma, en la capital de Chad, no hay debates sobre cuál vacuna del coronavirus es mejor.
Sencillamente no hay ninguna vacuna.
Ni siquiera para los médicos y enfermeras que, como ella, atienden a pacientes de COVID-19 en Chad, uno de los países menos desarrollados del mundo y que tiene un tercio de su territorio en el Desierto del Sáhara.
“Me parece injusto, y es algo que me entristece”, dijo la doctora, de 33 años y especializada en enfermedades contagiosas. “Ni siquiera tengo esa opción. La primera vacuna que llegue que esté autorizada, me valdrá”.
Mientras las naciones adineradas acumulan vacunas de reservas para sus ciudadanos, muchos países más pobres siguen luchando por conseguir dosis. Unos pocos, como Chad, aún no han recibido ninguna.
Casi una docena de países -muchos en África- siguen esperando a recibir los viales, según la Organización Mundial de la Salud. Entre los países africanos últimos de la lista están Chad, Burkina Faso, Burundi, Eritrea y Tanzania.

India bate nuevo récord, suben pedidos para confinamiento

NUEVA DELHI (AP) — Con los casos de coronavirus subiendo a niveles récord, el primer ministro de India, Narendra Modi, enfrenta una presión cada vez mayor para imponer un estricto confinamiento en todo el país en medio de un debate sobre si las restricciones impuestas por los estados son suficientes.

En plena pandemia, cierran varias clínicas de Buenos Aires

BUENOS AIRES (AP) — En el área de terapia intensiva de una clínica al noroeste de Buenos Aires las camas están vacías y los monitores de los respiradores todavía tienen el envoltorio de fábrica. Los armarios desbordan de medicamentos, jeringas y material descartable; los tubos de oxígeno están al tope mientras un tomógrafo permanece apagado. Sólo falta algo: pacientes.

UEplanteaBRUSELAS (AP) — La Comisión Europea propuso el jueves que los 27 países miembros unan esfuerzos para desarrollar y distribuir medicamentos en contra el coronavirus.
Además de los contratos para desarrollar vacunas logrados mediante una iniciativa similar, el brazo ejecutivo de la Unión Europea anunció que propondrá 10 tratamientos potenciales contra el COVID-19, con la meta de autorizar tres de ellos para octubre.
Hasta ahora, el remedio antiviral remdesivir es el único autorizado para tratar a pacientes de coronavirus en la UE.
“Las vacunas salvan vidas, pero por ahora no pueden erradicar al COVID-19. Necesitamos una propuesta sólida para dar tratamientos a fin de limitar las hospitalizaciones, reducir los tiempos de recuperación y reducir la tasa de mortalidad”, afirmó Stella Kyriakides, comisionada de salud y seguridad alimenticia de la UE.
Las vacunas, afirmó la Comisión, no erradicarán al coronavirus de un día para el otro y urge desarrollar medicamentos y tratamientos para tratar a los pacientes ya sea en el hospital o en la casa, incluyendo aquellos que sufren de síntomas duraderos.
Las solicitudes conjuntas se podrán realizar con la aprobación de los estados miembros; se requerirá un mínimo de cinco países para iniciar un trámite.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045347107
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
14155
20912
157303
436216
511835
45347107

Tu IP desde donde navegas es: 18.221.227.158
18-05-2025 15:31