ItaliaROMA (AP) — El ministro italiano de Transportes prometió el lunes descubrir la causa de un accidente de teleférico en el norte del país. Catorce personas murieron después de que el cable principal pareciera romperse, y la cabina descendiera sin control hasta salirse del cable y caer contra el suelo.
El único sobreviviente del espantoso accidente, un niño israelí de cinco años residente en Italia, seguía hospitalizado en Turín con varias fracturas.
El Ministerio israelí de Exteriores le identificó como Eitan Biran. Sus padres, su hermano pequeño y dos de sus abuelos murieron en el accidente, indicó el Ministerio, corrigiendo un comunicado anterior que había incluido a Eitan entre los fallecidos.
Los medios italianos identificaron a las demás víctimas como residentes en Italia.
El desastre en uno de los lugares más pintorescos del norte de Italia -la cima del Mottarone, con vistas al Lago Maggiore y otros lagos cerca de Suiza- recuperó las dudas en torno a la calidad y la seguridad de la infraestructura italiana de transportes.
El ministro de Transportes, Enrico Giovannini, visitó el lugar y anunció una comisión de investigación para estudiar las “causas técnicas y organizativas” del accidente, mientras que la fiscalía se centraría en cualquier responsabilidad penal.
En Stresa, la localidad al pie del monte Mottarone, Giovannini, dijo que el objetivo de la comisión investigadora es “asegurar que esto nunca vuelve a ocurrir”.

Venezuela rechazaCARACAS (AP) — El presidente de Venezuela Nicolás Maduro rechazó el domingo cualquier intento unilateral del gobierno de Colombia para reabrir su frontera compartida por el riesgo que entraña hacerlo sin una estrecha coordinación entre ambos gobiernos para evitar un repunte en los contagios de COVID-19.
En Bogotá “están hablando de abrir la frontera de manera unilateral”, en ese sentido “yo les digo, nada unilateral va a funcionar”, dijo Maduro.
Maduro expresó que su preocupación se centra en el elevado número de contagios en el vecino país y por la presencia en Colombia de algunas de las nuevas variantes del virus SARS-CoV-2. El gobernante citó informes que señalarían que nuevas variantes “están corriendo durísimo en Colombia”, incluyendo el departamento fronterizo de Norte de Santander, donde se habrían “encontrado estás variantes peligrosísimas”.
El Ministerio de Salud de Colombia calcula que el 70% de las grandes ciudades del país pasan por un pico epidémico producto de una combinación de factores, tales como la reactivación económica, las reuniones sociales y la circulación en el país de la variante brasileña y británica de COVID-19, esta última reportada por primera vez el 16 de abril.
“Si el gobierno tozudo, reaccionario de Colombia no coordina con el gobierno bolivariano y legítimo de Venezuela nada en la frontera va a funcionar”, insistió el gobernante en un acto de gobierno televisado

Inicia TreguaCIUDAD DE GAZA, Franja de Gaza (AP) — Miles de palestinos salieron a las calles de Ciudad de Gaza el viernes por la madrugada para celebrar la entrada en vigor de un alto el fuego en la última guerra con Israel, visto por muchos como una costosa pero clara victoria para el grupo insurgente islamista Hamas. Israel prometió responder con un “nuevo nivel de fuerza” a futuras hostilidades.
Hombres jóvenes ondearon banderas palestinas y de Hamas, repartieron dulces, hicieron sonar las bocinas de sus autos y prendieron fuegos artificiales. Las celebraciones espontáneas se repitieron en Jerusalén este y en toda la Cisjordania ocupada.
El ambiente era más sombrío en Israel, donde el primer ministro, Benjamin Netanyahu, enfrentó las airadas acusaciones de su base conservadora que considera que detuvo los enfrentamientos demasiado pronto.
Los 11 días de guerra causaron más de 200 muertos, en su gran mayoría palestinos y una devastación generalizada en la ya empobrecida Franja de Gaza, gobernada por Hamas, pero las oleadas de proyectiles que paralizaron la vida en gran parte de Israel son consideradas por muchos palestinos como una respuesta valiente a lo que se percibió como abusos israelíes en Jerusalén, el corazón emocional del conflicto.
En Jerusalén se registraron choques esporádicos entre manifestantes y la policía israelí. Palestinos arrojaron piedras y la policía respondió con granadas aturdidoras y gases poco después de los oficios del viernes en los alrededores de la mezquita de Al Aqsa.

Ecuador PresidenteQUITO (AP) — El presidente electo de Ecuador, Guillermo Lasso, anticipó el jueves que su gobierno se enfocará en una economía con sentido social y rigurosas normas éticas al presentar al gabinete que lo acompañará durante su gestión que comenzará el 24 de mayo.
En una declaración de prensa, afirmó que “estamos atravesando una crisis que requiere de administradores con capacidad y con experiencia... enfrentamos una realidad dura, pero debemos sacar a Ecuador del hoyo en que nos encontramos este momento”.
Aseveró que desde el próximo lunes enfrentarán realidades muy complejas como “necesidades ilimitadas con recursos muy limitados, donde vamos a tener que priorizar, comenzado por (solucionar) el hambre que sufren más de 300.00 familias ecuatorianas”.
El mandatario presentó al país a los 18 integrantes de su gabinete, entre los cuales destacan el canciller Mauricio Montalvo, diplomático de carrera; el ministro de Economía, Simón Cueva, profesional que laboraba en Europa y Estados Unidos; y el de Defensa, el almirante retirado Fernando Donoso, entre otros.
A todos les pidió “responder a la voluntad del pueblo ecuatoriano, que espera que construyamos valor con los recursos que nos tocará administrar”
Agregó que “estamos frente a una oportunidad histórica para demostrar que la buena política puede cambiar las cosas positivamente, aprovechen al máximo esta oportunidad de servir y hacer el bien”.

Israel bombardea Gaza tras rechazar llamadas a cese el fuego

CIUDAD DE GAZA, Franja de Gaza (AP) — Israel lanzó una oleada de ataques aéreos sobre la Franja de Gaza el jueves por la mañana, que mataron al menos a una palestina y dejaron varios heridos. Israel continuó su campaña pese a las presiones de Estados Unidos para que rebaje su ofensiva contra Hamas, el grupo islamista que gobierna Gaza y que ha lanzado miles de cohetes hacia Israel.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045351850
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
18898
20912
162046
440959
511835
45351850

Tu IP desde donde navegas es: 18.191.235.161
18-05-2025 20:05