SismoPUERTO PRÍNCIPE (AP) — Un poderoso sismo de magnitud 7,2 que sacudió el sábado el suroeste de Hatí causó al menos 304 muertos y 1.800 heridos, así como amplios daños y destrucción de inmuebles, dijeron las autoridades.
El primer ministro Ariel Henry indicó que estaba destinando todos los recursos gubernamentales disponibles para ayudar a las víctimas en las zonas donde los poblados fueron destruidos y los hospitales se ven rebasados por la llegada de heridos.
El epicentro del sismo fue ubicado a unos 125 kilómetros (78 millas) al oeste de la capital, Puerto Príncipe, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos. Se reportan daños generalizados en la nación más pobre del hemisferio cuando una tormenta tropical se acerca al área.
La agencia de protección civil de Haití tuiteó que el número de muertos es de 304, en su mayoría en el sur del país. Los rescatistas y civiles lograron sacar a muchas personas de los escombros, afirmó la agencia la tarde del sábado vía Twitter. Agregó que los heridos siguen siendo trasladados a hospitales.
Henry declaró un estado de emergencia de un mes en todo el país. En conferencia de prensa, dijo que no solicitará ayuda internacional hasta conocer la extensión de los daños. Añadió que algunos poblados quedaron reducidos a escombros en su totalidad y el gobierno cuenta con personal en el pueblo costero de Los Cayos para ayudar a planear y coordinar las tareas de respuesta.

Migrantes varadosEL CEIBO, Guatemala (AP) — Poco después de cruzar la frontera en el sur de Texas con su hija de 5 años, la hondureña Karla Leiva se encontró a bordo de un avión fletado por el gobierno estadounidense, enterándose a medio trayecto que se dirigía a la ciudad de Villahermosa en el sur de México. Una vez ahí, las autoridades la subieron a un autobús con destino a la frontera sur del país.
El jueves decenas de familias fueron dejadas por migración mexicana en El Ceibo, la frontera con Guatemala, procedentes de Estados Unidos.
Según migrantes, llegaron en varios vuelos desde Bronwsville y McAllen, Texas, hasta Tabasco y desde allí al puesto fronterizo. Niños y niñas, incluidos bebés, mujeres y hombres, en su mayoría de Honduras, caminaron bajó el sol de 40 grados, desorientados y preguntando quién podía ayudarlos a volver a su país.
El mismo jueves, Leiva ya estaba sentada en el patio de un albergue para migrantes en El Ceibo, la remota localidad fronteriza de Guatemala.
Su expulsión expedita a través de tres países forma parte de una alianza sumamente inusual entre los gobiernos de Estados Unidos y México que el gobierno del presidente Joe Biden espera disuada a los migrantes de regresar a la frontera estadounidense.
Bianca Galván de 22 años llegó en el último vuelo del jueves. Su esposo lleva en brazos a su bebé de dos años. Galván no puede sostener mucho tiempo a su hijo porque padece de escoliosis y creía que migrando encontraría ayuda médica. “Ni siquiera me dejaron explicarles que lo que yo necesito es ayuda médica”, dijo la joven mujer.

Fred dejaLA HABANA (AP) — Tras su paso por la República Dominicana, donde dejó cortes eléctricos, árboles caídos e inundaciones, Fred se degradó a depresión tropical y salió por Cabo Haitiano al Océano Atlántico antes de comenzar a transitar el jueves por la costa norte de Cuba.
Según los expertos, el meteoro podría fortalecerse de nuevo a tormenta tropical el viernes al dirigirse hacia el sur de Florida. También afectaría a las Bahamas en las próximas horas.
Fuertes lluvias seguían golpeando el jueves La Española, la isla que comparten Haití y Dominicana, donde las autoridades cerraron parte de los acueductos debido a las inundaciones, dejando a medio millón de personas sin agua. También informaron que 400.000 usuarios se quedaron sin luz.
Además, medios de prensa locales en Santo Domingo indicaron que 1.700 personas fueron evacuadas y que un centenar de viviendas se dañaron total o parcialmente. Tres adultos y dos niños fueron rescatados, dijo el Centro de Operaciones de Emergencia de República Dominicana, que hasta ahora no tenía constancia de fallecidos por el fenómeno.
El jueves por noche, el meteoro tenía vientos sostenidos máximos de 55 kilómetros por hora y su vórtice se ubicaba a unos 385 kilómetros de la porción sur de la isla Andros, en las Bahamas, y a unos 378 kilómetros de Cayo Hueso, en Florida, informó el Centro Nacional de Huracanes en ese estado. Avanzaba con rumbo oeste-noroeste a 11 kilómetros por hora.
Según el Centro la vigilancia continuaba en vigencia para las provincias de Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín y Granma, así como en los cayos de Florida al oeste de Ocean Reef hasta Dry Tortuga.

Seguridad laboratorioLONDRES (AP) — Cuando un equipo encabezado por la Organización Mundial de la Salud viajó a China este año para investigar los orígenes de la pandemia de COVID-19, un alto funcionario expresó su preocupación por los estándares de bioseguridad en un laboratorio cercano al mercado en el que se detectaron las primeras infecciones en seres humanos, de acuerdo con un documental transmitido el jueves por la televisora danesa TV2.
La oficina en Wuhan del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CCDC, en inglés) manejaba los casos de coronavirus “sin posiblemente tener el mismo nivel de experiencia o seguridad o quién sabe”, dijo Peter Ben Embarek durante una conferencia telefónica en enero, según las imágenes transmitidas por TV2. Ben Embarek es experto de la OMS en enfermedades transmitidas de animales a seres humanos y fue uno de los líderes de la misión.
Pero meses después, cuando la OMS dio a conocer un extenso informe sobre su misión en Wuhan, la agencia concluyó que era “sumamente improbable” que una filtración del virus desde el laboratorio hubiera causado el COVID-19. El reporte de la OMS reforzó la teoría que promovió el gobierno chino de que el virus podría haber sido propagado en paquetes congelados de pescados y mariscos.
Sin embargo, en las últimas semanas el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha reconocido que fue “prematuro” descartar que una posible filtración de laboratorio haya sido el origen del COVID-19, al señalar el mes pasado que le había pedido a China mayor transparencia sobre los primeros días de la pandemia.

AP explicaCIUDAD DE MÉXICO (AP) — El gobierno de Venezuela y su oposición comenzarán el viernes un nuevo proceso de diálogo en México. Es el tercer intento en cuatro años y se celebra entre muy bajas expectativas de los analistas, e incluso apatía de los ciudadanos en la atribulada nación suramericana.
El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, podría jugar un papel fundamental en el proceso porque el gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, busca que se suavicen las asfixiantes sanciones económicas.
A continuación, un resumen de por qué se celebra el diálogo.
¿QUÉ BUSCA EL GOBIERNO DE VENEZUELA?
Maduro está en una posición de fuerza ante la oposición, que se ha debilitado y fracturado desde las últimas rondas de conversaciones, en 2017-2018 y 2019. Sus rivales están perdiendo la capacidad de presionar al gobierno socialista desde las calles o desde la Asamblea Nacional, que ya no tiene mayoría opositora.
Los analistas sugieren que el único interés de Maduro en estas negociaciones es conseguir que el gobierno de Biden suavice las sanciones endurecidas por su predecesor, Donald Trump.
La expectativa, señaló Mariano de Alba, asesor de alto rango del grupo no gubernamental International Crisis Group, es que el gobierno venezolano se siente en la mesa de negociaciones para conseguir concesiones, pero no de la oposición, sino de Washington.
¿QUÉ INTERÉS TIENE LA OPOSICIÓN?

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

047520179
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
13872
15548
113367
290523
683492
47520179

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.162
17-08-2025 17:11