LIMA (AP) — El candidato izquierdista Pedro Castillo seguía liderando el miércoles los comicios presidenciales de Perú por menos de medio punto sobre Keiko Fujimori, quien interpuso acciones jurídicas para anular medio millón de votos por supuestas irregularidades.
PANAMÁ (AP) — Panamá comenzó el miércoles a inmunizar contra el COVID-19 a las mujeres jóvenes que deseen hacerlo con el fármaco de AstraZeneca, en momentos en que se incrementan los casos y las autoridades buscan frenar una tercera ola de contagios.
BUENOS AIRES (AP) — El laboratorio que producirá en Argentina la vacuna rusa Sputnik V contra el nuevo coronavirus tiene previsto elaborar cinco millones de dosis de los dos componentes al mes.
Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond, trazó los objetivos de producción de la vacuna rusa durante una sesión informativa celebrada con diputados en la que se refirió al inicio durante esta semana del proceso de formulación y envasado del inmunizante en instalaciones de esa empresa argentina en las afueras de Buenos Aires.
Un avión de Aerolíneas Argentinas proveniente de Moscú aterrizó en horas de la tarde con más de 480.000 dosis de Sputnik V y 300 litros del principio activo para la producción local de la vacuna, un paso determinante para acelerar la inmunización contra el coronavirus en momentos en que un brote ha tensado al máximo el sistema sanitario argentino y disparado los fallecimientos.
El directivo del laboratorio argentino señaló que “hay que llevar tranquilidad porque con el primer componente de la vacuna podemos evitar el colapso sanitario”, al responder a las preguntas de diputados sobre el contrato entre Laboratorios Richmond, el Centro Gamaleya de Rusia y el Fondo Ruso de Inversión.
Sostuvo que comenzará la producción con una capacidad de 500.000 dosis por semana y que luego se irá ampliando en la planta del laboratorio en la localidad bonaerense de Pilar.
El anuncio se conoció el mismo día que Argentina superó la barrera de los cuatro millones de contagios desde que se decretó la pandemia tras confirmar 31.000 nuevos casos en las últimas 24 horas, mientras acumula más de 82.000 muertos.
SAN SALVADOR (AP) — La nueva Asamblea Legislativa de El Salvador, controlada por el partido Nuevas Ideas del presidente, Nayib Bukele, aprobó el martes la Ley Bitcoin. El texto convierte a este pequeño país centroamericano en el primero en el mundo que adopta la criptomoneda como moneda de curso legal.
La criptomoneda se podrá usar “en cualquier transacción y cualquier título que las personas naturales o jurídicas públicas o privadas requerían realizar”, según la nueva ley.
El tipo de cambio entre el bitcoin y el dólar será establecido libremente por el mercado y todo precio “podrá ser expresado en bitcoin”, según la ley, que obliga a todo agente económico a “aceptar bitcoin como forma de pago”. Quedan excluidos quienes por hecho notorio y de manera evidente “no tenga acceso a la tecnología” que permite ejecutar las transacciones.
El Estado promoverá la capacitación y mecanismos necesarios para que la población pueda acceder a transacciones en bitcoin, añadió el texto. Para fines contables se utilizará el dólar como moneda de referencia.
Entre los argumentos a favor del proyecto, el Ministerio de Economía asegura que el 70% de la población no cuenta con acceso a servicios financieros tradicionales. Además, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico del país “se hace necesario autorizar la circulación de una moneda digital cuyo valor obedezca exclusivamente a criterios de libre mercado” para acrecentar la riqueza, afirmó el Ministerio.
“La ley Bitcoin es ambiciosa, pero sencilla, además está bien estructurada para que tenga riesgo 0 para quienes no quieran asumir riesgos. El gobierno garantizará la convertibilidad al valor exacto en dólares al momento de la transacción”, indicó Bukele en su cuenta de Twitter mientras se tramitaba la ley.
GINEBRA (AP) — Se necesitaría una cobertura de vacunación contra el COVID-19 de al menos el 80% para reducir significativamente el riesgo de que los casos de coronavirus “importados”, como los ligados a las nuevas variantes, puedan provocar un brote más amplio, estimó un alto funcionario de la Organización Mundial de la Salud el lunes.
El doctor Michael Ryan, jefe de emergencias de la OMS, señaló en una conferencia de prensa que, en última instancia, “los altos niveles de cobertura en la vacunación son la salida a esta pandemia”.
Muchos países ricos han ampliado su campaña de inmunización a adolescentes y niños, que tienen un menor riesgo de desarrollar cuadros graves de COVID-19 que los ancianos olas personas con patologías previas, mientras enfrentan presiones para compartir sus vacunas con las naciones más pobres que carecen de ellas.
Gran Bretaña, que ha reducido sus contagios gracias a una agresiva campaña de vacunación, registró un repunte reciente en los casos atribuidos a las llamada variante delta, que fue detectada por primera vez en India.
Ryan reconoció que los datos sobre qué porcentaje de vacunación se necesita para que haya un impacto total en la transmisión no son totalmente claros.
“Pero (...) seguramente está por encima del 80% de cobertura para estar en una posición donde se pueda afectar significativamente al riesgo de que un caso importado pueda generar casos secundarios, un foco o un brote”, afirmó.
“Por lo tanto, se requieren altos niveles de vacunación, especialmente en el contexto de variantes más transmisibles, para estar seguros”, agregó.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.