nueva caravanaTAPACHULA, México (AP) — Mientras el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador se reunía en Washington con sus homólogos norteamericanos para hablar, entre otros temas, de migración, una nueva caravana de migrantes partió el jueves desde la ciudad de Tapachula, en el sur de México.
El nuevo grupo que se dirige al norte parece un nuevo recordatorio de la necesidad urgente de buscar opciones para gestionar el creciente flujo migratorio en la región, una de las prioridades que López Obrador esperaba transmitir al presidente Joe Biden.
Aproximadamente 2.000 migrantes, la mayoría procedentes de Centroamérica y Haití, partieron de Tapachula en un bullicioso espectáculo, llevando sus pertenencias en mochilas o en paquetes sobre sus cabezas. Niños pequeños iban sobre los hombros de sus padres o en cochecitos.
El hondureño Alex Leyva dijo que es la segunda vez que intenta viajar al norte en una caravana. La primera ocasión partió con otro grupo el 23 de octubre, pero se vio obligado a desistir debido a que se enfermó. Agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) lo regresaron a Tapachula, donde ya había iniciado el proceso para solicitar asilo en México.
“Mi país está en la peor situación económica, delincuencia, hambruna, no hay estudios, no hay educación para los cipotes (niños)”, señaló. “Por eso decidimos con mi esposa si podemos lograr nuestro objetivo (de una vida mejor)”.

Peru LegisladoraLIMA (AP) — Una legisladora derechista presentó el jueves una propuesta para destituir al presidente peruano Pedro Castillo, la primera contra el mandatario izquierdista a casi cuatro meses de iniciada su gestión.
Pero la solicitud de la legisladora Patricia Chirinos parece aún lejana. Debe conseguir 26 votos para ser admitida, otros 56 para ser debatida y luego 87 votos para que Castillo sea removido del sillón presidencial. “Defendamos la patria, por la patria se muere”, dijo Chirinos, del partido Avanza País.
El pedido de Chirinos, tercera vicepresidenta del Parlamento, contradice una declaración de la presidenta del Legislativo María Alva quien 24 horas antes dijo en un foro empresarial que “la vacancia no está en la agenda” del Congreso de 130 legisladores.
Chirinos argumenta que Castillo debe ser destituido por su supuesta incapacidad para distinguir “el bien del mal”, por nombrar en el pasado a ministros de tendencia izquierdista, por pasar a retiro a los jefes del Ejército y la Aviación y porque ha demostrado “no importarle” la violencia contra las mujeres.
El 61% de los peruanos desaprueba al Parlamento, pero Castillo también ha aumentado a 57% su desaprobación, de acuerdo con una encuesta nacional de noviembre de la firma Ipsos Perú.
Castillo no se ha pronunciado, pero la ministra de la Mujer, Anahí Durand, dijo que Perú está en medio de una crisis causada por la pandemia de coronavirus y se necesita un Congreso “que legisle y trabaje”, pero “lamentablemente congresistas golpistas prefieren atentar contra la voluntad popular”.
Hace un año Perú atravesó una fuerte crisis con tres presidentes en una semana luego de que el Congreso destituyó al entonces mandatario Martín Vizcarra, quien fue reemplazado por el presidente del Legislativo, Manuel Merino. Las protestas -que dejaron más de 200 heridos y dos muertos por la policía- provocaron la renuncia de Merino y la llegada al poder de Francisco Sagasti.
Castillo, el primer presidente de origen campesino, asumió el poder el 28 de julio en reemplazo de Sagasti. Su mandato culmina en 2026.
IncertidumbreTIJUANA, México (AP) — Al caer la noche, unos 250 agentes de policía y empleados municipales entraron a un sórdido campamento de personas que esperaban solicitar asilo en Estados Unidos. Los migrantes tienen que registrarse para recibir sus credenciales o marcharse. En cuestión de horas, los que se quedaron estaban rodeados por una cerca de tela metálica suficiente para doblar en altura a la Estatua de la Libertad.
El operativo del 28 de octubre puede haber sido el final de un asentamiento que llegó a albergar a alrededor de 2.000 personas y bloquea un importante paso fronterizo con Estados Unidos. Pero podría surgir otros nuevos.
La primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, criticó duramente uno parecido en Matamoros, al otro lado de la frontera con Brownsville, Texas, en una visita en 2019, diciendo: “Esto no es lo que somos como estadounidenses”. El gobierno del presidente Joe Biden publicitó su desmantelamiento en marzo, pero casi al mismo tiempo aparecieron otros en la cercana Reynosa y en Tijuana.
Los campamentos, llenos de niños pequeños, son producto de las políticas que obligan a los migrantes a esperar en México a sus audiencias en cortes de inmigración estadounidenses o les prohíben solicitar asilo en virtud de medidas de salud pública relacionadas con la pandemia del coronavirus. La incertidumbre sobre las políticas de asilo de Washington también ha contribuido al crecimiento de las poblaciones migrantes en ciudades fronterizas mexicanas, lo que creó las condiciones para el nacimiento de más asentamientos.

Chile criticaSANTIAGO (AP) — El presidente chileno Sebastián Piñera criticó el miércoles la calidad de la política chilena y llamó a erradicar la demagogia y el populismo, pocas horas después del fracaso de un intento de la oposición de centroizquierda de destituirlo del cargo.
El mandatario convocó a una rueda de prensa en el palacio de gobierno para referirse por primera vez públicamente al fallido juicio político y llamó a superar “el grave deterioro que está afectando la calidad de nuestra política, donde muchas veces priman los intereses partidistas o electorales”.
Añadió que hay que fortalecer el imperio de la verdad “y erradicar el populismo, la demagogia y los meros intereses electorales que hoy tanto abundan”.
El juicio político fue presentado con el declarado propósito de que fuera tramitado antes de las elecciones presidenciales del próximo domingo 21, cuyo resultado es incierto y en las que, según coincidentes sondeos, pasarán a una segunda vuelta en diciembre el candidato de la ultraderecha José Antonio Kast y el izquierdista Gabriel Boric, apoyado por el Partido Comunista.
La oposición acusó a Piñera de favorecer la venta de una propiedad familiar, con lo que infringió las leyes y afectó el honor de la nación y aunque logró una mayoría favorable en ambos cargos no reunió 29 de los 43 sufragios del Senado requeridos para aprobar el juicio político que buscaba removerlo del cargo a cuatro meses del fin de su segundo gobierno.
“La acusación ya es parte del pasado... esa acusación nunca tuvo ningún fundamento y por eso fue rechazada”, aseveró Piñera.

NigeriaLAGOS, Nigeria (AP) — Soldados del ejército de Nigeria hirieron y mataron a tiros a manifestantes pacíficos que marchaban contra la brutalidad policial en la puerta de peaje Lekki de Lagos en octubre de 2020, denunció una comisión judicial africano, que calificó el hecho de “masacre”.
También la policía disparó, atacó y golpeó a manifestantes desarmados, lo que provocó lesiones y muertes, según la comisión.
Once hombres murieron y otros cuatro están desaparecidos y se les “presume muertos”, de las 48 personas identificadas como víctimas de la represión en Lekki, según el informe presentado al gobernador de Lagos, Babajide Sanwo-Olu.
El informe aún no se ha publicado, pero The Associated Press obtuvo una copia y confirmó los detalles con fuentes allegadas a la comisión y uno de sus miembros.
“En la caseta de peaje de Lekki, oficiales del ejército nigeriano lesionaron y mataron a tiros a manifestantes indefensos, sin provocación ni justificación, cuando ondeaban la bandera nigeriana y cantaban el himno nacional, y la manera de atacar y de matar se puede calificar, en contexto, de masacre”, dice el informe.
La conducta de los soldados en Lekki tiene el agravante de su “negativa a permitir que las ambulancias prestaran atención médica” a las víctimas, dice el informe. También acusa a la policía de tratar de encubrir los disparos en la puerta de peaje en Lagos.
Algunos de los heridos en Lekki confirmaron a la AP las descripciones del informe acerca de cómo los soldados abrieron fuego en la protesta.
Un vocero del gobierno estatal de Lagos no respondió de momento a un pedido de declaraciones.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

049323411
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
19287
22720
63200
102961
760370
49323411

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.157
05-11-2025 20:10