
La invitación del sábado fue para Quirino Ordaz, del PRI, que está a punto de acabar su mandato como gobernador de Sinaloa. Y el domingo para el panista Antonio Echevarría, el empresario que ha dirigido hasta ahora el estado de Nayarit. En ambos casos alabó la gestión realizada en esos dos estados del Pacífico mexicano.
A Ordaz, el gobierno lo ha propuesto como embajador en España, un importante socio de México, pero con el que ha habido ciertas tensiones tanto porque López Obrador pidió al rey que pida perdón por la Conquista como por las continuas críticas del presidente a la actuación de las empresas españolas —sobre todo energéticas— en el país.
En el segundo caso, el mandatario no especificó cuál sería el encargo para Echevarría.
El presidente dejó la puerta abierta a invitar a colaborar con el Ejecutivo a otros altos funcionarios opositores que acaban ahora su mandato fruto de las elecciones de medio término del pasado mes de junio.

Los precandidatos de la fuerza opositora Juntos por el Cambio se impusieron con claridad en gran parte del país luego de que ya habían sido escrutados más del 95% de los votos. La derrota para la coalición oficialista Frente de Todos fue especialmente dolorosa en la provincia de Buenos Aires, que preveía retener. En cuanto a la ciudad autónoma de Buenos Aires, Juntos por el Cambio se impuso con una ventaja mucho mayor, aunque más esperada. Estos dos distritos son considerados claves, ya que concentran algo más del 40% de la población de Argentina y constituyen reductos tradicionales del peronismo.
“Nada es más importante para nosotros que escuchar al pueblo; cuando el pueblo se expresa para nosotros es un dato que tomamos muy en serio, muy en cuenta”, manifestó por la noche un autocrítico Fernández al asumir su contundente derrota.
“Algo no habremos hecho bien para que la gente no nos acompañe como esperábamos que nos acompañe, y todos los que estamos aquí escuchamos el veredicto de la gente, lo escuchamos con respeto y mucha atención”, continuó Fernández, que reconoció que “hay errores que habremos cometido”.
El mandatario apareció en el escenario acompañado de todo su equipo y de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La agencia señaló que el ascenso del Talibán al poder ha puesto en riesgo los 20 años de constantes avances económicos.
El programa describió cuatro escenarios para Afganistán después del ascenso del Talibán que proyectan que el PIB del país se reducirá entre 3,6 y 13,2% en el próximo año fiscal a partir de junio de 2022, dependiendo de la intensidad de la crisis y qué tanto se involucre el resto del mundo con el Talibán.
Los datos son un marcado contraste con el crecimiento previsto del 4% del PIB antes de que el Talibán tomara el poder el 15 de agosto.
“Afganistán básicamente se enfrenta a la pobreza universal para mediados del próximo año”, dijo Kanni Wignaraja, director para Asia-Pacífico del PNUD. “Hacia allá vamos, es (una tasa de pobreza) del 97%-98% sin importar cómo se vean estas proyecciones.
Actualmente, Afganistán tiene una tasa de pobreza del 72%.

Bolsonaro convocó a sus simpatizantes el martes para que coincidiera con el Día de la Independencia y mostrar fuerza, en un momento en que sus índices de aprobación caen y está enfrentado con el Supremo Tribunal Federal. Dos días después, algunos camioneros seguían movilizados, lo que generó inquietud de que Bolsonaro pudiese haber perdido el control de algunos de sus partidarios más fervientes tras incitarlos.
Muchos camioneros protestaban contra el máximo tribunal del país en causa común con el presidente derechista, que ha culpado a los magistrados de oponerse a su iniciativa para que haya una reforma al sistema de votación del país y de supervisar lo que, según él, son investigaciones y detenciones políticas.
Bolsonaro se reunió el jueves con varios camioneros en la capital Brasilia y también buscó el consejo del expresidente Michel Temer, quien desactivó la huelga de camioneros de 11 días en 2018 que paralizó a la nación. Ese episodio demostró la dificultad de las negociaciones, debido a que muchos conductores son independientes o pertenecen a distintos sindicatos.
En la víspera, los camioneros dudaban de la autenticidad de un mensaje de audio grabado por el presidente, en el que les pedía que desistieran y expresaba inquietudes en torno a que los bloqueos podrían azuzar aún más la inflación y provocar escasez.

Austin habló ante un grupo reducido de reporteros en la Ciudad de Kuwait al concluir una gira de cuatro días por el Golfo Pérsico. Dijo que Estados Unidos está preparado para evitar el regreso de Al Qaeda en Afganistán que signifique una amenaza para Estados Unidos.
“Toda la comunidad esta observando lo que sucede y si Al Qaeda tiene o no la capacidad de regenerarse en Afganistán”, comentó. “La naturaleza de Al Qaeda y (del grupo Estado Islámico) es que siempre intentarán encontrar espacio para crecer y regenerarse, ya sea ahí, o en Somalia, o en cualquier lugar. Creo que esa es la naturaleza de la organización.
El Talibán le brindó santuario a Al Qaeda mientras gobernó Afganistán entre 1996 y 2001. Estados Unidos invadió y derrocó al Talibán después de que se rehusó a entregar a los líderes de Al Qaeda tras los ataques terroristas del 11 de septiembre. Durante los 20 años de presencia militar estadounidense, Al Qaeda quedó seriamente mermado, pero han surgido preguntas sobre su futuro ahora que el Talibán está de regreso en Kabul.
“Le avisamos al Talibán que anticipamos que no permitan que eso suceda”, declaró Austin en referencia a la posibilidad de que Al Qaeda utilice a Afganistán como base de operaciones en el futuro.
En un acuerdo firmado en febrero de 2020 con el gobierno del entonces presidente Donald Trump, los líderes del Talibán se comprometieron a no apoyar a Al Qaeda o a cualquier otro grupo extremista que amenace a Estados Unidos. Sin embargo, las autoridades estadounidenses creen que el Talibán mantiene vínculos con Al Qaeda, y muchas naciones, incluyendo los estados árabes, han expresado preocupación de que el regreso del Talibán al poder pueda abrir la puerta para el resurgimiento de la influencia de Al Qaeda.
Austin ha asegurado que el ejército estadounidense es capaz de contener a Al Qaeda o cualquier otra amenaza terrorista que provenga de Afganistán utilizando aeronaves de vigilancia y ataque desde bases en otros lugares, incluyendo el Golfo Pérsico. También ha reconocido que será más difícil sin contar con tropas y equipos de inteligencia en Afganistán.
Austin y el secretario de Estado Antony Blinken aparecieron juntos en Qatar el martes en una muestra de gratitud por la ayuda del estado árabe en el tránsito de decenas de miles de afganos y ciudadanos de otros países evacuados de Kabul.