Presidente EcuadorQUITO (AP) — El presidente Guillermo Lasso notificó el miércoles a la Asamblea Legislativa sobre su viaje a Estados Unidos entre el 20 y 29 de junio para someterse a una cirugía en la columna vertebral en Miami y corregir un problema que limita su movilidad.
Un comunicado de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia explica que es “una cirugía de mediana complejidad que le permitirá dejar el bastón de apoyo para recobrar y mejorar su movilidad”.
Asegura que que la intervención “no compromete su médula espinal (y) consistirá en eliminar un quiste en el área lumbar provocado por una mala práctica médica ocurrida años atrás”.
Agrega que Lasso, de 65 años, retomará sus actividades gubernamentales el 30 de junio.
Lasso, que utiliza un bastón para movilizarse y que cumple sesiones diarias de terapia física, asumió el poder para un período de cuatro años el 24 de mayo en reemplazo de Lenín Moreno.
Mision ChinaJIUQUAN, China (AP) — Una nave tripulada se acopló el jueves a la nueva estación espacial de China al comienzo de una misión de tres meses, un hito para el ambicioso programa espacial del gigante asiático.
La cápsula Shenzhou-12 se conectó con el módulo de la estación espacial Tianhe, Armonía Celestial en chino, unas seis horas después de despegar desde el centro de lanzamiento de Jiuquan, en un extremo del desierto del Gobi.
Los tres astronautas, dos veteranos y uno que viaja al espacio por primera vez, serán los primeros en habitar el principal módulo del puerto orbital, donde realizarán experimentos, probarán equipos y prepararán la estación para recibir dos módulos adicionales el próximo año.
La misión eleva a 14 el número de astronautas puestos en órbita por Beijing desde su primera misión tripulada en 2003. China es el tercer país que logra hacerlo en solitario luego de la antigua Unión Soviética y Estados Unidos. De esos, dos eran mujeres y aunque la primera tripulación del puesto orbital será totalmente masculina, se espera que el futuro albergue también a mujeres.
Los tripulantes, ya con sus trajes espaciales, fueron despedidos por el comandante del programa espacial tripulado chino, otro personal uniformado y una multitud de niños que agitaban flores y banderas y entonaban canciones patrióticas. La nave, impulsada por un cohete Long March-2F Y12, despegó a las 9:22 de la mañana con una visibilidad casi perfecta.

India reabreNUEVA DELHI (AP) — India reabrió el Taj Mahal, su famoso monumento de mármol blanco al amor, y varios lugares más a medida que los contagios de coronavirus siguen bajando en el país.
Unos 650 turistas con reservas realizadas por internet podrán visitar cada día el templo a partir del miércoles, explicó el magistrado de distrito Prabhu Narain Singh. En las puertas del recinto se realizarán controles de temperatura, el uso de mascarilla será obligatorio y debe respetarse la distancia social.
El monumento cerró en abril por el repunte de las infecciones en India.
El Ministerio de Salud reportó el miércoles 62.224 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, una cifra considerablemente menor a los más de 400.000 contagios que se registraban a diario en abril.
Las autoridades confirmaron además 2.542 decesos más en el último día para un total de 379.573 desde el inicio de la pandemia. Se cree que ambos datos oficiales están muy por debajo de los reales.
La ciudad de Agra, donde se encuentra el Taj Mahal, registró 10 nuevas infecciones el martes desde su récord de 500 por día en abril.
En Nueva Delhi, las autoridades autorizaron la reapertura de tiendas, centros comerciales y restaurantes esta semana. Las restricciones se han aliviado también en Mumbai, Bengaluru, Chennai y otras ciudades donde se ha reducido el número de nuevos casos.
Las autoridades siguen aconsejando a la población que utilice mascarilla y mantenga la distancia.
Pedro CastilloLIMA (AP) — El izquierdista Pedro Castillo rechazó el martes los pedidos de anular los comicios presidenciales de Perú por un supuesto fraude de su partido que, una vez computadas el 100% de las actas, terminó primero. Su rival, la derechista Keiko Fujimori, en tanto, no perdía las esperanzas de superarlo.
Los resultados se proclamarán una vez que el tribunal electoral resuelva la totalidad de los pedidos de nulidad que se han interpuesto, lo que podría demorar más de una semana, según expertos.
Las declaraciones de Castillo se realizaron horas antes de que la Oficina Electoral cconcluyera con el conteo de todas las actas, en las cuales suma el 50.125% de votos válidos por el 49.875% de Fujimori, es decir un margen de victoria del 0.25% y 44.058 votos.
Se sigue “llamando a querer tumbarse una elección, pero por nuestra parte no lo habrá”, dijo Castillo en una declaración a la prensa internacional. El candidato saludó a quienes defienden el voto en favor de su candidatura que, dijo, representa a “aquellas poblaciones que nunca han tenido voz”.
Más tarde, tras la culminación del conteo de las actas electorales, Castillo se proclamó ganador y escribió en su cuenta de Twitter: “Mi gobierno se deberá a toda la ciudadanía”.
En otro lado de la capital, la derechista Fujimori dijo a cientos de seguidores que faltaba “lo más importante, que es la evaluación de las actas pendientes” por el tribunal electoral. “Sabemos que cuando revisen esas irregularidades lo más probable es que nos den la razón”, añadió.

Europa EEUUBRUSELAS (AP) — Estados Unidos y Europa acordaron el martes poner fin a una disputa perjudicial sobre subsidios a los rivales Airbus y Boeing y eliminar gradualmente aranceles punitivos por valor de miles de millones de euros, dijo la representante comercial estadounidense.
La representante Katherine Tai dijo que las partes han acordado un plan a cinco años para suspender los aranceles que están en el centro de la disputa.
“El anuncio de hoy resuelve una vieja situación irritante en la relación Estados Unidos-Unión Europea”, dijo Tai, al tiempo que el presidente Joe Biden se reunía con mandatarios de la UE en Bruselas. “En lugar de enfrentarnos con nuestros aliados más estrechos, finalmente nos unimos contra una amenaza común”.
Durante la disputa, que llevaba 17 años y se acentuó durante la presidencia de Donald Trump, las partes impusieron aranceles de represalia mutua a una amplia gama de sectores que nada tienen que ver con la fabricación de aviones, desde viñateros franceses y fabricantes de galletas alemanes hasta productores de licores estadounidenses y muchos más.
Washington impuso aranceles por valor de 7.500 millones de dólares a las exportaciones europeas en 2019 después que la Organización Mundial de Comercio dictaminó que la UE no había acatado sus fallos sobre Airbus, con sede en Francia. En represalia, Bruselas aplicó en noviembre aranceles punitivos por valor de 4.000 millones de dólares cuando la OMC dictaminó que Estados Unidos subsidiaba ilegalmente a Boeing.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045359648
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
4845
21851
169844
448757
511835
45359648

Tu IP desde donde navegas es: 3.144.7.9
19-05-2025 05:22