España: Marruecos refuerza seguridad y frena a migrantes

CEUTA, España (AP) — Con el cruce de migrantes aparentemente bajo control, España y Marruecos centraron su atención el jueves en la difícil situación cientos de personas, en su mayoría adolescentes, varados a ambos lados de la frontera en medio de uno de los mayores conflictos diplomáticos entre las dos naciones en años.

PARÍS (AP) — Es un gran día para los franceses. Las terrazas de los cafés y restaurantes reabrirán el miércoles luego de que un cierre de más de seis meses privase a la población de lo que se siente como la esencia de la vida — tomar café y vino con amigos — para salvar otras durante la pandemia del coronavirus.
El gobierno está levantando las restricciones de forma gradual para evitar un rebrote de COVID-19 y devolver a los ciudadanos algo de su característica “joie de vivre” (alegría de vivir). Como parte de la primera frase del plan, el toque de queda comenzará a las 21:00 horas, y no a las 19:00 como hasta ahora, y los museos, teatros y cines reabrirán sus puertas, como las áreas exteriores de restaurantes y bares.
El presidente del país, Emmanuel Macron, fue uno de los primeros en sentarse en la terraza de un café, donde fue visto charlando con otros clientes y con el primer ministro, Jean Castex, quien más tarde asistió a la proyección de una película en un cine. Ambos políticos ofrecieron una imagen de mesurado optimismo.
“Vamos a acostumbrarnos e intentar vivir juntos”, dijo Macron a reporteros en el establecimiento. “Si logramos organizarnos bien colectivamente y continuar con la vacunación, tener una disciplina común como ciudadanos, no hay razón por la que no podamos seguir avanzando”.
La actriz Emmanuel Beart fue a un cine del centro de la capital donde se emitía su última película “L’Etreinte” (“El abrazo”), una de las muchas producidas durante el confinamiento.
“Vamos a acostumbrarnos a intentar vivir juntos”, dijo Macron a los periodistas en el café. “Si logramos organizarnos bien colectivamente y seguir vacunando, tenemos una disciplina común como ciudadanos, no hay razón por la que no podamos seguir avanzando”.
Francia no es el primer país europeo que empieza a recuperar algo parecido a la vida social y cultural. Italia, Bélgica y Hungría, entre otros, ya permiten cenas al aire libre y en Gran Bretaña se podrá empezar a beber y comer en el interior de los pubs el lunes.
Los restaurantes franceses han estado cerrados desde finales de octubre, el cierre más largo en Europa a excepción de Polonia, donde recuperaron el servicio en espacios exteriores el sábado luego de siete meses.
Algunos propietarios de cafés y restaurantes franceses llevan días preparándose para el miércoles, aunque hay previsión de lluvia en gran parte del país, incluyendo París, la ciudad que personifica la cultura y la sociedad de los cafés.
FranciaabreEl gobierno ha puesto también serias limitaciones a cuánta diversión se puede tener. Los restaurantes podrán llenar sus terrazas al 50%, con no más de seis personas por mesa. Los cines limitarán su aforo al 35% de su capacidad y los museos deben restringir las entradas para que haya 8 metros cuadrados (86 pies cuadrados) por visitante.
El ejecutivo tiene previsto retrasar el inicio del toque de queda a las 23:00 y permitir clientes en el interior de restaurantes y bistrós a partir del 9 de junio. La última de las tres fases del plan de reapertura está prevista para el 30 de junio, cuando desaparecerán tanto el toque de queda como las demás restricciones, si la pandemia lo permite.
El plan de Macron para sacar a Francia de la pandemia no busca solo resucitar los restaurantes, tiendas y museos tras tantos meses cerrados, sino también preparar la posible campaña para su reelección para un segundo mandato el próximo año. El mandatario se está centrando en salvar empleos y en revivir una economía francesa sacudida por el coronavirus.
Francia ha registrado más de 108.000 muertes debido al COVID-19, uno de los peores datos de Europa. Pero los decesos, los ingresos en las UCIs de los hospitales y los contagios están bajando.
El doctor Michel Slama, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Amiens, dijo que su postura, como la de Macron, era “optimista pero prudente”.

Juez niegaLIMA (AP) — Un juez peruano negó el lunes un permiso de viaje a un foro político en Ecuador solicitado por la candidata presidencial Keiko Fujimori, para quien la fiscalía pide 30 años de cárcel acusándola de liderar un grupo criminal para lavar activos de la constructora Odebrecht y peruanos millonarios.
El magistrado Victor Zuñiga, del sistema especializado en crimen organizado, rechazó la solicitud de Fujimori para salir de Perú entre el 22 y el 24 de mayo. El Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa, quien apoya la candidatura de Fujimori, la había invitado a un foro sobre democracia.
El juez dijo que si Fujimori sale de Perú, la fiscalía no podrá controlar las restricciones impuestas a la candidata, hija del expresidente Alberto Fujimori, quien cumple una sentencia de 25 años de cárcel por cargos de asesinato y corrupción durante su gestión entre 1990-2000.
La fiscalía ha pedido 30 años de cárcel para Keiko Fujimori, de 45 años, a quien acusa de lavar dinero que recibió para sus anteriores campañas presidenciales de 2011 y 2016, en las que perdió. Odebrecht y otros millonarios peruanos han confesado a la fiscalía que entregaron dinero para las campañas de Fujimori. La candidata ha negado todos los cargos.
La derechista Fujimori, obligada por la justicia a no ausentarse de Lima, disputará el 6 de junio la presidencia de Perú con el candidato izquierdista Pedro Castillo, un maestro rural de una aldea pobre de los Andes que lidera todas las encuestas, pero seguido muy cerca por ella.
Más temprano los dos contendientes juraron cumplir una lista de deberes para derrotar al COVID-19 y no buscar la reelección tras los cinco años de mandato establecidos por la ley.

Ninos GazaCIUDAD DE GAZA, Franja de Gaza (AP) — Suzy Ishkontana prácticamente no habla ni come. Han pasado dos días desde que la niña de 7 años fue sacada de entre los escombros de lo que alguna vez fue su hogar, el cual quedó destruido durante una descarga de ataques aéreos israelíes. Pasó horas enterrada entre las ruinas, mientras sus hermanos y madre morían a su alrededor.
Los niños están sufriendo un gran trauma por los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza. Para algunos, es un trauma que han experimentado varias veces a lo largo de sus cortas vidas.
Esta es la cuarta ocasión en 12 años que Israel y el grupo Hamas, que gobierna Gaza, están en guerra. En cada ocasión, Israel ha desatado intensos ataques aéreos en la densamente poblada Franja de Gaza mientras promete impedir que Hamas lance cohetes hacia Israel.
Según funcionarios de salud locales, al menos 63 niños están entre los 217 palestinos que han muerto en Gaza desde que el 10 de mayo inició el conflicto más reciente entre Israel y Hamas. En el lado israelí, 12 personas han muerto por cohetes de Hamas, de las cuales todas, con excepción de una, han sido civiles, incluido un niño de 5 años.
Israel asegura que hace todo lo que puede para evitar muertes de civiles, incluyendo emitir advertencias a las personas para que desalojen los edificios que va a atacar. Hamas ha lanzado cientos de cohetes hacia Israel, la mayoría de ellos interceptados por sistemas de defensa, mientras que el ejército israelí ha impactado cientos de sitios en Gaza, en donde viven unas 2 millones de personas.
En videos publicados en redes sociales desde Gaza, se ha visto el dolor de los sobrevivientes de familias que fueron aniquiladas en un instante.
“¡Eran cuatro! ¿En dónde están? ¡Cuatro!”, lloraba un padre afuera de un hospital después de enterarse que sus cuatro hijos habían muerto. En otro se ve a un niño pequeño gritando “baba”, mientras corre hacia el frente de una procesión funeraria en donde hombres cargan el cuerpo de su padre para enterrarlo.
La familia Ishkontana quedó enterrada bajo los escombros de su casa la mañana del domingo, después de intensos bombardeos en el centro de Ciudad de Gaza que Israel afirmó que eran para atacar una red de túneles de Hamas. Los ataques llegaron sin aviso.
Riad Ishkontana le contó a The Associated Press cómo quedó enterrado durante cinco horas bajo las ruinas, atrapado bajo un trozo de concreto, incapaz de alcanzar a su esposa y cinco hijos.
“Escuchaba sus voces bajo los escombros. Escuché a Dana y Zain diciendo: ‘¡Papá! ¡Papá!’, y luego sus voces se apagaron; y entonces caí en la cuenta de que habían muerto”, dijo en referencia a dos de sus hijos.
Después de ser rescatado y trasladado a un hospital, sus familiares y el personal le ocultaron la verdad lo más que pudieron. “Me enteré de sus muertes una después de la otra”, comentó. Finalmente, llevaron a Suzy con vida, la segunda más grande de sus tres hijas y dos hijos, y la única sobreviviente.
Aunque tenía pocas heridas físicas tras estar siete horas bajo los escombros, la pequeña pasaba por un “severo trauma y conmoción”, dijo el médico pediatra Zuhair Al-Jaro. El hospital es incapaz de ofrecerle la atención psicológica que necesita debido al actual combate, agregó.
“Ha entrado en una profunda depresión”, contó. Hasta hoy, dijo el martes, comió algo después de que le permitieran salir brevemente del hospital y viera a sus primos.
Mientras su padre hablaba con la AP, Suzy estaba sentada a su lado en la cama, callada y analizando las caras de las personas que estaban en el cuarto, pero prácticamente sin hacer contacto visual. Cuando le preguntaron qué quería ser cuando creciera, apartó la vista. Cuando su padre comenzó a responder por ella, diciendo que quería ser médico, la niña comenzó a sollozar intensamente.
Ishkontana, de 42 años, quien recientemente dejó de trabajar como mesero debido a las cuarentenas por el coronavirus, dijo que Suzy es inteligente y sabe de tecnología, y le encantan los smartphones y las tabletas. “Los explora, tiene más experiencia manejándolos que yo”, contó. También le encanta estudiar y reunía a todos sus hermanos en una “clase” de juego, tomando el rol de su maestra, agregó.
La familia Ishkontana fue sólo una de las que quedaron destruidas ese día.
Los ataques del domingo estaban dirigidos a los túneles de Hamas que pasan bajo la Ciudad de Gaza, dijo el ejército israelí. Los aviones de guerra impactaron la calle al-Wahda, una de las avenidas comerciales más transitadas de la ciudad, flanqueada por edificios de apartamentos con tiendas, panaderías, cafés y expendios de electrónicos en las plantas bajas.
Tres edificios colapsaron y varias personas de por lo menos tres familias murieron. En total, hubo 42 fallecidos, incluidos 10 niños y 16 mujeres.
El teniente coronel Jonathan Conricus, un vocero del ejército israelí, calificó como “anómala” la situación que llevó a las muertes. Indicó que, en una ubicación, los bombardeos causaron que colapsara un túnel, provocando que algunas casas se derrumbaran con él, “y eso causó una gran cantidad de muertes civiles, que no eran el objetivo”.
El ejército analizaba lo sucedido e “intentaba recalibrar” su artillería para evitar que volviera a ocurrir, afirmó Conricus.
Agregó que la campaña de bombardeo contra la red de túneles sería expandida a más áreas de Gaza y que el ejército intenta, cuando es posible, impactar túneles bajo vialidades en lugar de bajo casas.
Israel y Hamas han pasado por conflictos similares en 2009, 2012 y 2014, causando mucha destrucción en cada caso.
El Consejo Noruego para los Refugiados dijo que 11 de los niños que han muerto hasta este momento en la guerra participaban en sus programas psicosociales que ayudan a los menores a lidiar con el trauma, una señal de cómo los niños son reiteradamente victimizados por la violencia. Entre ellos estaba la hermana de Suzy, Dana, de 8 años.
“Para muchos de ellos, es la cuarta ocasión que experimentan” bombardeos alrededor de sus casas, dijo Hozayfa Yazji, gerente de campo del consejo para refugiados.
Cuando caen las bombas, los padres en Gaza intentan desesperadamente tranquilizar a sus aterrorizados hijos, sea diciéndoles a los más pequeños que sólo son fuegos artificiales o intentando poner una cara alegre.
La violencia “por supuesto afectará la psicología de estos niños”, dijo. “Estamos previendo que… la situación será mucho peor y más niños necesitarán apoyo”.
El consejo para refugiados trabaja con 118 escuelas en Gaza, llegando a más de 75.000 estudiantes a través de su Programa para un Mejor Aprendizaje. El programa capacita a maestros para lidiar con niños traumatizados y organiza ejercicios divertidos para aliviar el estrés. También revisa a los niños en su casa para proporcionar ayuda.
El secretario general del consejo, Jan Egeland, pidió un cese del fuego inmediato, y dijo: “Libren a estos niños y sus familias. Dejen de bombardearlos ahora”.
Pero agregó que, a largo plazo, es necesario poner fin al bloqueo en Gaza y a la ocupación del territorio palestino “si queremos evitar más trauma y muertes entre niños”.
ataquesCIUDAD DE GAZA, Franja de Gaza (AP) — El Ejército israelí lanzó otra ronda de ataques aéreos sobre la Franja de Gaza el lunes, los cuales, aseguró, destruyeron túneles usados por combatientes palestinos y los hogares de nueve comandantes de Hamas. La diplomacia internacional para frenar la guerra que estalló hace una semana y ha cobrado cientos de vidas parece tener poco efecto.
Israel ha informado que por ahora seguirá presionando con sus ataques contra Hamas, el movimiento islamista palestino que gobierna Gaza, y Estados Unidos ha indicado que no presionará a ambas partes por un cese del fuego.
Los ataques más recientes destruyeron el edificio de cinco pisos donde se encontraba el Ministerio de Asuntos Religiosos operado por Hamas, un edificio que, de acuerdo con Israel, albergaba el principal centro de operaciones de las fuerzas de seguridad interna del movimiento islamista. Israel también mató a un líder de Yihad Islámica en Gaza, otro grupo miliciano al que las autoridades israelíes culparon de algunos de los miles de ataques con misiles lanzados contra Israel en días recientes. Israel afirmó que sus propios bombardeos destruyeron 15 kilómetros (9 millas) de túneles usados por los combatientes.
Al menos 212 palestinos han muerto en una semana de bombardeos sobre Gaza, incluidos 61 niños y 36 mujeres, y más de 1.400 personas han resultado heridas, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza. Diez personas, entre ellas un niño de 5 años, han muerto por los ataques con misiles lanzados desde áreas civiles de Gaza hacia áreas civiles en Israel.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045351938
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
18986
20912
162134
441047
511835
45351938

Tu IP desde donde navegas es: 3.147.45.232
18-05-2025 20:11