CARACAS (AP) — Tomás Guanipa, candidato a alcalde de Caracas, conversa con los vecinos de las barriadas pobres del oeste de la ciudad donde el deterioro de las calles obstaculiza el tráfico, se rompen las tuberías de agua potable y las aguas residuales arrastran a su paso basura y restos orgánicos descompuestos.Tras casi dos décadas de alcaldes oficialistas, el candidato opositor promete atender estos y otros problemas y pide el voto de los capitalinos para “rescatar” a la ciudad y que sus casi dos millones de habitantes “vivan mejor”.
A simple vista Guanipa es uno más de los cerca de 70.000 candidatos a la elección de gobernadores, alcaldes y legislativos estatales y municipales del 21 de noviembre, pero el dirigente opositor -acusado de intentar derrocar al presidente Nicolás Maduro- fue uno de los diputados que salieron del país.
Durante su exilio se desempeñó durante casi 19 meses como representante en Colombia de Juan Guaidó, quien como jefe de la anterior Asamblea Nacional se proclamó en 2019 presidente interino y es reconocido por Estados Unidos y decenas de países como presidente legítimo de Venezuela tras la elección de Maduro meses antes en unos comicios considerados fraudulentos.
La candidatura de Guanipa es, en parte, resultado de que el proceso judicial en su contra fuera dejado de lado por decisión de Maduro en agosto de 2020. El retorno de muchos opositores este año a la senda electoral terminó por allanarse en el marco de los ahora suspendidos diálogos en México.
BUENOS AIRES (AP) — En un giro inesperado, la audiencia judicial en la que el expresidente argentino Mauricio Macri iba a ser indagado como supuesto responsable del espionaje ilegal a familiares de las víctimas del hundimiento de un submarino fue suspendida debido a que no había sido relevado de su obligación de guardar secreto sobre temas de inteligencia.Pablo Lanusse, abogado de Macri (2015-2019), dijo a periodistas que “por un error grosero” el juez federal Martín Bava se vio obligado a suspender porque no había pedido al Poder Ejecutivo “el relevamiento del secreto de inteligencia” para Macri y explicó que el magistrado debe hacerlo para que el exgobernante sea citado de nuevo a declarar.
“Macri seguirá a disposición de la justicia. Lo que todos tienen que tener en claro es que esta causa es una persecución política”, dijo Lanusse.
Luego de que la audiencia fue suspendida, Macri salió sonriente del juzgado situado en Dolores, unos 200 kilómetros al sur de Buenos Aires.
Poco después Bava se aprestaba a solicitar al gobierno del presidente Alberto Fernández que autorice a su antecesor a que responda preguntas vinculadas con cuestiones de inteligencia.
El magistrado considera a Macri sospechoso de haber espiado ilegalmente a los familiares de los 44 tripulantes que fallecieron en el hundimiento del submarino ARA San Juan hace casi cuatro años a partir de una denuncia presentada a fines de 2020 por la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia.
RÍO DE JANEIRO (AP) — La mañana después de que un comité del Senado de Brasil recomendó cargos penales contra el presidente Jair Bolsonaro por su gestión de la pandemia del coronavirus, Bruna Chaves, quien perdió a su madre por el COVID-19, descargaba su dolor en una sesión grupal de apoyo al duelo emocional.“No era momento de que mi mamá se fuera”, dijo a los demás el miércoles en una capilla ecuménica en Río de Janeiro. “Alguien tiene que tener la culpa”.
Un organismo gubernamental que arrojó la culpa a los pies del presidente en la forma de un reporte de casi 1.300 páginas está ayudando ya a dar consuelo y validación a una apenada nación con la segunda tasa de mortalidad por el virus más alta del mundo, y la octava per cápita.
Chaves, una estudiante de química de 25 años, ha seguido en las últimas semanas las sesiones televisadas de la investigación de seis meses del comité, que culminó el martes con la recomendación de que Bolsonaro enfrente cargos junto a docenas de funcionarios y aliados más.
La trabajadora social que coordina la sesión de Chaves, Márcia Torres, dijo que la exposición pública de los hechos durante la investigación del Senado puede ayudar a la gente a avanzar en su proceso de duelo. Ver a los funcionarios enfrentar las consecuencias de sus acciones podría brindarles un mayor consuelo.
MOSCÚ (AP) — La capital de Rusia comenzó el jueves un periodo no laboral pensado para frenar los contagios de coronavirus mientras las infecciones y decesos batieron récords un día más.El equipo de trabajo gubernamental contra el coronavirus reportó 1.159 decesos en las últimas 24 horas, el peor dato diario desde el inicio de la pandemia. Con estas, el total de muertes a causa del virus se eleva a 235.057, la cifra más alta, con mucho, de todo el continente.
Las infecciones diarias confirmadas se incrementaron a 40.096, batiendo el anterior récord alcanzado a principios de esta semana.
En un intento por contener la propagación, el presidente, Vladimir Putin, ordenó una semana no laborable entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre en la que la mayoría de las organizaciones gubernamentales y empresas privadas cerrarán. Además animó a las regiones más afectadas a comenzar antes, y algunas aplicaron la medida a principios de semana.
En Moscú, el paro comenzó el jueves: la mayoría de las tiendas, escuelas infantiles y colegios, gimnasios y locales de ocio cerraron y los restaurantes y cafés podrán funcionar solo para pedidos o entregas a domicilio. Las tiendas de alimentación, farmacias y empresas que operen infraestructuras clave seguirán funcionando.
KUALA LUMPUR, Malasia (AP) — El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el premier de China, Li Keqiang, participaban el miércoles por videoconferencia en la cumbre de 18 países del Asia-Pacífico, una región donde las dos potencias han chocado en temas tan variados como comercio, Taiwán, la democracia, derechos humanos y las cada vez más asertivas reclamaciones territoriales de Beijing.El presidente de Rusia, Vladimir Putin, también tenía previsto hablar en la Cumbre de Asia Oriental, un amplio foro sobre cuestiones políticas, de seguridad y económicas organizado por la Asociación de Naciones del Sureste Asiático, de 10 miembros.
Se esperaba que la Organización Mundial de la Salud informara a los líderes sobre la pandemia, que ha golpeado las economías de los 18 países que representan más de la mitad de la población mundial y suponen en torno aun 60% del Producto Interno Bruto global.
En su intervención, Biden reafirmará el apoyo de Estados Unidos a las iniciativas regionales lideradas por la ASEAN y abordará su visión de colaboración con aliados y socios ante los problemas del Indo-Pacífico, según un comunicado de la Casa Blanca. Es la primera vez desde 2017 que un presidente de Estados Unidos asiste a la cumbre, que forma parte de las reuniones de alto nivel organizadas por Brunei, que preside este año la ASEAN.
En otra reunión el martes con los líderes de la ASEAN, Biden anunció una iniciativa de 100 millones de dólares para fortalecer las relaciones con la organización regional ante el auge de China como adversario económico y de seguridad nacional.
Biden calificó la relación estadounidense con el bloque de “esencial”. El nuevo financiamiento incluirá dinero para gastos en salud, una nueva iniciativa climática, programas de asistencia a la recuperación económica de la pandemia y programas de educación.


