
El accidente ocurrió alrededor de las 22:30 y dejó al menos 23 muertos y 70 heridos, informó la alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Unas cinco horas después, la cifra de hospitalizados ascendía a 65, siete de ellos se encontraban en quirófano en estado grave. Entre los fallecidos había menores aunque las autoridades no concretaron el número.
Sheinbaum pidió “no especular y esperar a los peritajes para saber qué ocurrió”, pero garantizó que se realizaría una investigación “profunda” para deslindar responsabilidades. “Si es necesario un peritaje externo, también se realizará”, señaló. Después se informó que la operación de la línea se suspendería por completo y como transporte alternativo para los capitalinos se ofrecerían casi 500 autobuses. La avenida sobre la que ocurrió el occidente también permanecería cerrada.
En las primeras horas después del caos, el presidente Andrés Manuel López Obrador no realizó ningún pronunciamiento, lo que desató críticas de cientos de usuarios en redes sociales.
Los testigos en la zona dijeron escuchar un gran crujido, como un trueno, cuando se venció una trabe justo al paso un tren. Un automóvil quedó aprisionado debajo con una pareja dentro. La estructura estaba a unos cinco metros de altura por encima de la avenida.

El sábado se celebraron más de 20 manifestaciones distintas en la capital alemana, la mayoría pacíficas. Sin embargo, una marcha izquierdista de 8.000 personas por los vecindarios de Neukoelln y Kreuzberg, que ha protagonizado altercados frecuentes en las últimas décadas, derivó en violencia. Los manifestantes lanzaron botellas y piedras a los agentes y quemaron contenedores de basura y palés de madera en las calles.
“La violencia contra la policía y la rabia irrestricta y ciega no tiene nada que ver con una protesta política”, expresó el ministro del interior de Berlín Andreas Geisel.
Geisel condenó el lanzamiento de piedras y botellas y el surgimiento de barricadas ardientes.
Particularmente condenó la violencia contra la policía afirmando: “La alta cifra de oficiales heridos me ha dejado asombrado. Deseo una pronta recuperación a todos los oficiales heridos en el cumplimiento de su deber”.

La caída fue menor al 1% previsto por los economistas, pero está muy lejos del repute que viven Estados Unidos y China, los otros dos pilares de la economía mundial.
Estados Unidos anunció el jueves un crecimiento del 1,6% durante los tres primeros meses del año, con los negocios respaldados por una fuerte demanda del consumidor. En el dato interanual, Estados Unidos creció un 6,4%.
El segundo trimestre consecutivo de caída en Europa, tras la contracción registrada en el último de 2020, confirma que la eurozona entró en recesión tras un repunte en el crecimiento en el tercer trimestre del año pasado. Una de las definiciones de recesión es la de dos trimestres consecutivos de caída.
Francia arrojó un dato inesperado con un crecimiento del 0,4% frente al trimestre anterior, aunque la principal sorpresa negativa la dio Alemania, la mayor economía de la zona euro, donde la actividad se contrajo más de lo esperado hasta el 1,7% luego de que el sector manufacturero se vio afectado por problemas de suministro, además del impacto de las restricciones relacionadas con la pandemia en los viajes y el sector servicios.
Los economistas dijeron que esperan una recuperación en las próximos semanas a medida que se acelere el proceso de vacunación.

Con el puño izquierdo en alto, cuatro mujeres, dos hombres y una mujer transexual, vestidos con gorras, cubrebocas y pañoletas rojas en el cuello, se despidieron de medio centenar de personas que los acompañó en su partida desde el puerto de Isla Mujeres, en el estado sureño de Quintana Roo.
Desde el centenario y gran velero Stahlratte, al que los zapatistas bautizaron como “La Montaña”, la delegación inició el viaje rumbo a Madrid, a donde espera llegar el 13 de agosto cuando se cumplen los 500 años de la caída de Tenochtitlán, la capital del imperio mexica, a manos de Hernán Cortés.
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) —la guerrilla que se alzó en armas en 1994—, dijo en un comunicado que esperan desembarcar en Vigo, en la costa atlántica del Norte de España, para luego ir a Madrid y a una veintena de países europeos.
El viaje estaba previsto para comenzar el 3 de mayo, pero la delegación zapatista decidió adelantarlo un día por aparentes problemas de mal tiempo.

Las autoridades reportaron 386.452 nuevos casos que elevan el conteo nacional a más de 18,7 millones, el segundo peor dato después del de Estados Unidos. El Ministerio de Salud confirmó 3.498 decesos en las últimas 24 horas para un total de 208.330. Los expertos creen que ambas cifras oficiales están por debajo de las reales, pero no está claro en cuánto difieren.
Luchando por encontrar una cama en un hospital, la angustiada población inunda las redes sociales y las aplicaciones de mensajería con conmovedores pedidos de oxígeno médico, medicamentos y plazas en unidades de cuidados intensivos.
El jefe del Ejército indio, M.M. Naravane, se reunió con el primer ministro, Narendra Modi, el jueves para discutir la crisis.
Naravane dijo que los enfermos pueden acudir al hospital militar más cercano para pedir ayuda. Los soldados también ayudarán con oxígeno y vehículos allí donde sea necesario, explicó el gobierno en un comunicado.
En la última semana, India ha superado el récord mundial de infecciones con un promedio de cerca de 350.000 nuevos casos por día. La media diaria de decesos se multiplicó casi por tres en las tres últimas semanas en un reflejo de la gravedad del último brote.