Ganaderos mexicanosHERMOSILLO, México (AP) — La decisión de Estados Unidos de suspender las importaciones de ganado proveniente de México llega en el peor momento para el ganadero Martín Ibarra Vargas, quien tras dos años de una fuerte sequía esperaba sacar adelante a su familia y su finca vendiendo sus terneros al otro lado de la frontera norte.
Al igual que lo hizo su padre y su abuelo antes que él, Ibarra Vargas ha criado ganado en las desérticas tierras de Sonora, el estado del noroeste de México que comparte una larga frontera con Estados Unidos, en particular con Arizona. Su familia ya se había enfrentado a sequías devastadoras, pero nunca había tenido que hacer frente al impacto económico de una nueva plaga: el gusano carnívoro.
Las autoridades agrícolas estadounidenses detuvieron el paso de ganado vivo por la frontera en julio --la tercera suspensión en los últimos ocho meses— debido a las preocupaciones generadas por el gusano barrenador que se ha detectado en el sur de México y que se está desplazando hacia el norte.
El gusano barrenador es una larva de la mosca Cochliomyia hominivorax que puede invadir los tejidos de cualquier animal de sangre caliente, incluido los humanos. El parásito penetra en la piel de los animales causándoles graves daños y lesiones que pueden ser mortales.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos lo calificó como una “plaga letal” y afirmó en junio que supone una amenaza para “nuestra industria ganadera, nuestra economía y nuestra cadena de suministro de alimentos”. Las autoridades han emprendido otras medidas para mantener la plaga fuera de Estados Unidos, que la erradicó hace décadas.
Como parte de su estrategia, Estados Unidos se dispone a producir miles de millones de moscas estériles y liberarlas en México y el sur de Texas. El objetivo es que los machos estériles se apareen con hembras y que luego no produzca descendencia.
La prohibición estadounidense se aplica también a la importación de caballos y bisontes. Esta medida golpea a un sector ganadero ya debilitado por la sequía y, en concreto, a un negocio de exportación de ganado que el año pasado le generó 1.200 millones de dólares a México. Este año los ganaderos mexicanos han exportado menos de 200.000 cabezas de ganado, lo que supone menos de la mitad de lo que envían históricamente en el mismo periodo.
Para Ibarra Vargas, considerado un ganadero relativamente pequeño para los estándares de Sonora, la imposibilidad de enviar sus reses al otro lado de la frontera le ha hecho replantearse todo.
Las repetidas prohibiciones de las autoridades estadounidenses a las importaciones del ganado mexicano han empujado a su familia a dedicarse a la apicultura, la cría de borregos y la venta de leche de vaca. Lo que el productor gana es solo una fracción de lo que generaba exportando ganado vivo, pero intenta aguantar los “tiempos de vacas flacas”, como él mismo lo llama.
“Por lo menos nos permiten seguir en la actividad”, dijo el hombre de 57 años con un sombrero blanco de vaquero en la cabeza.
Reinventarse para sobrevivir
Ante el prolongado cierre del mercado estadounidense, los ganaderos de Sonora —que es el segundo mayor estado exportador del país superado solo por Chihuahua— han tenido que voltear la mirada hacia el mercado local mientras extreman los cuidados sanitarios de sus reses e instalan cientos de trampas entre los desérticos campos para atrapar insectos y certificar que la mosca del gusano barrenador no ha llegado al norte del país.
Es así como en los últimos dos meses debieron vender dentro de México más de 35.000 cabezas de ganado maduro.
“Ya no se podía esperar más”, dijo Juan Carlos Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, al admitir que esa operación implicó para los productores una “diferencia de precio de 35%” a la baja en comparación con el valor de exportación de una res.
De acuerdo con cálculos de la firma local Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) los productores están perdiendo entre 25% y 30% por cada cabeza que comercian en México y no exportan.
También los ganaderos de Sonora han incursionado en la venta al por menor a través de carnicerías de lujo, que han denominado como “boutique de carnes”, para comerciar de manera directa su producto. La carne de Sonora es reconocida como de alta calidad genética e inocuidad, lo que les ha permitido llegar hasta remotos lugares como Japón.
Sequía y cierre fronterizo: la ecuación para una crisis
Arrullado por el mugir de algunos de sus becerros que corrían de un extremo al otro de un pequeño corral esperando la hora del alimento, y protegido del sol con un improvisado techo que hizo con bolsas plásticas, Ibarra Vargas admitió que aún no sabe cómo podrá recuperarse de la prolongada suspensión de las exportaciones hacia el país vecino, cuando aún no ha podido solventar el perjuicio que dejó una fuerte sequía de dos años. Sus inventarios de reses mermaron y lo obligó a endeudarse para preservar la pequeña finca que ha manejado su familia por tres generaciones.
“Estamos contrarreloj”, expresó el productor al reconocer que un ganadero que “no tiene mercado y ni dinero para seguir dándole de comer a sus becerros, pues es cuestión de tiempo para que diga: ‘¿Sabes? Hasta aquí llegué’”.
La fuerte sequía ha golpeado especialmente a los estados norteños de Chihuahua, Sonora, Durango, Tamaulipas y Coahuila, donde se concentra el grueso de las exportaciones del ganado de México, que el año pasado sumaron 1.200.000 cabezas.
Juan Carlos Anaya, director de GCMA, afirmó que la sequía ocasionó en 2024 un descenso del 2% en los inventarios de ganado de México y una caída de 4,6% en la producción de carne que hizo saltar en 30% las importaciones del año.
Cuando la crisis toca el estómago
Según los especialistas, la industria cárnica mexicana enfrenta una compleja situación debido a que los inventarios de carne de res se han desacelerado mientras el consumo se mantiene al alza gracias a la recuperación del ingreso de la población.
Anaya indicó que los bajos inventarios y el incremento de los precios del ganado de engorde, sacrificio y de canal en Estados Unidos —que sirven como marcadores en México-– han incidido en la aceleración del precio de la carne de res que reportó en junio una variación anual de 17,8%.
Los productores mexicanos han intentado que Washington separe lo que ocurre con la plaga del gusano en el sur de México de la actividad que se realiza con el ganado de exportación en el norte del país, donde se toman medidas sanitarias más estrictas, “pero el daño ya está hecho”, expresó Anaya.
El escenario para los ganaderos locales no podría ser más adverso, pero Ibarra Vargas se niega a claudicar y dice, mientras se apoya en una improvisada reja de metal de casi dos metros de alto que protege el corral de sus becerros, que aguardará que se reabra la frontera con Estados Unidosa. “Ya creo que nos merecemos los siete años de vacas gordas”.
Sánchez reportó desde Ciudad de México
FERNANDO LLANO covers Mexico and Central America for The Associated Press. He’s worked across Spain and South America. He is a Pulitzer winner for Photography for his coverage of migration in 2024. Previously in Venezuela, he is currently based in Mexico City.
POR  FERNANDO LLANO and FABIOLA SÁNCHEZ
(AP Foto/Fernando Llano)
Exfuncionarios GazaJERUSALÉN (AP) — Exjefes del ejército y de la inteligencia de Israel pidieron el fin de la guerra en Gaza, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, insinuó nuevas acciones militares y su gobierno planeaba sus próximos movimientos en el devastado territorio.
Sobre el terreno en Gaza, funcionarios de salud reportaron el martes nuevos decesos de palestinos que buscaban alimentos en puntos de distribución. El organismo de defensa israelí que coordina la ayuda a Gaza anunció un nuevo acuerdo con comerciantes locales para mejorar el reparto mientras la desesperación aumenta.
Entre los exfuncionarios de seguridad que se pronunciaron había antiguos resaponsables del servicio de seguridad interna Shin Bet, de la agencia de espionaje Mossad y del ejército. En un video de aproximadamente tres minutos publicado en redes sociales esta semana, exigieron el fin de la guerra y dijeron que los miembros de ultraderecha del gobierno tienen “retenido” al país al prolongar el conflicto.
“Esto está llevando al estado de Israel a la pérdida de su seguridad y su identidad”, declaró Ami Ayalon, exjefe de Shin Bet, en el video.
Yoram Cohen, otro exresponsable de la agencia, calificó los objetivos de Netanyahu de “fantasía”.
“Si alguien imagina que podemos llegar a cada terrorista, a cada escondite y a cada arma y, al mismo tiempo, traer a nuestros rehenes a casa, creo que es imposible”, expresó.
Próximafase en la guerra
Netanyahu anunció el lunes que convocaría a su gabinete de seguridad en los próximos días para dar instrucciones al ejército en la próxima etapa de la guerra, insinuando que iniciar una acción militar aún más dura era una opción en Gaza.
El mandatario reiteró su compromiso con sus objetivos de guerra, incluyendo la derrota de Hamás, la liberación de todos los rehenes y garantizar que Gaza nunca vuelva a ser una amenaza para Israel.
Según la prensa israelí, la reunión estaba prevista para el martes, con desacuerdos entre Netanyahu y el jefe del ejército, el teniente general Eyal Zamir, sobre cómo proceder.
Los reportes, que citaron a funcionarios no identificados de la oficina de Netanyahu, apuntaron que el primer ministro estaba presionando al ejército, que ya controla alrededor de tres cuartas partes del sitiado enclave palestino, para conquistarlo en su totalidad, un paso que podría poner en peligro a los rehenes, agravar la crisis humanitaria y aislar aún más a Israel en el plano internacional.
Varias informaciones han apuntado que Zamir se opone a este paso y que podría renunciar o ser destituido si sale adelante.
Ayuda a través de comerciantes locales
Varios cientos de palestinos han muerto por fuego israelí desde mayo mientras trataban de llegar a centros de distribución de alimentos, paquetes lanzados desde el aire y convoyes de ayuda en la Franja. según testigos, funcionarios de salud locales y la oficina de derechos humanos de Naciones Unidas.
El ejército israelí dice que solo ha efectuado disparos de advertencia y disputa la cifra de fallecidos.
El organismo de defensa israelí encargado de coordinar la ayuda a Gaza, COGAT, dijo en la plataforma X que habrá una “renovación gradual y controlada de la entrada de bienes a través del sector privado en Gaza”.
“Esto tiene como objetivo aumentar el volumen de ayuda que ingresa a la Franja de Gaza, mientras se reduce la dependencia de la recogida por parte de la ONU y de organizaciones internacionales”, apuntó el martes.
Un número limitado de comerciantes locales fueron seleccionados para participar en la iniciativa y venderán productos básicos, alimento para bebés, frutas y verduras y productos de higiene a través de transferencias bancarias, afirmó el COGAT.
Muertos que buscaban ayuda
Funcionarios sanitarios locales indicaron que las fuerzas israelíes abrieron fuego el martes por la mañana contra palestinos que buscaban ayuda desesperadamente y en ataques dirigidos en el centro y el sur de la Franja. y mataron a al menos 25 personas.
El ejército israelí no realizó comentarios al respecto.
La lista de bajas incluye a 19 personas que fallecieron en el sur del enclave, 12 de ellas mientras trataban de obtener ayuda cerca del corredor de Morag y en la zona de Teina, a unos 3 kilómetros (1,86 millas) de un centro de la Fundación Humanitaria de Gaza —respaldada por Israel— ubicado al este de Jan Yunis, según el hospital Nasser y el Ministerio de Salud.
El ministerio no distingue entre bajas civiles y combatientes y opera bajo el gobierno de Hamás. La ONU y otras organizaciones internacionales lo consideran la fuente más fiable de datos sobre víctimas.
En otro punto del centro del territorio, el hospital Al-Awda dijo que recibió los cuerpos de seis personas que murieron el martes luego de que las tropas israelíes atacaron a multitudes cerca de otro puesto de la FHG.
La Fundación, por su parte, dijo que no se registraron incidentes en sus instalaciones el martes.
“Manchada de humillación y sangre”
En Jan Yunis, Mohammed Qassas afirmó que sus hijos tienen tanta hambre que se ve obligado a asaltar camiones de ayuda.
“Tengo hijos pequeños, ¿cómo se supone que voy a alimentarlos? Nadie tiene misericordia. Esto se asemeja al fin del mundo”, declaró el lunes. “Si peleamos, conseguimos comida. Si no, no conseguimos nada”.
A medida que los camiones se alejaban, los hombres se subían a ellos, luchando por cualquier resto que quedara.
“Las condiciones son muy duras y esperamos que se establezca un sistema”, apuntó Qassas. “Algunos se van a casa con 200 kilos (441 libras), y otros con solo uno (35 onzas). Es un sistema mafioso”.
Después de los incansables esfuerzos para conseguir algo de alimento en los camiones, se ha vuelto habitual ver a hombres que regresan cargando sacos de harina a sus espaldas, así como a heridos o fallecidos desde las inmediaciones de los centros de distribución de ayuda.
Yusif Abu Mor, de Jan Yunis, dijo que el sistema de los camiones es similar a una trampa mortal.
“Esta ayuda está manchada de humillación y sangre”, dijo agregando que quienes la buscan corren el riesgo de morir baleados o atropellados por los camiones que se ven rodeados de multitudes de palestinos hambrientos.
Deriva hacia la hambruna
El bloqueo y la ofensiva militar de Israel han hecho casi imposible el reparto de suministros de forma segura, lo que contribuye a que el enclave se encamine hacia la hambruna tras casi 22 meses de guerra entre Israel y Hamás. Los grupos de ayuda sostienen que las medidas adoptadas por Israel hace una semana para permitir la entrada de más ayuda están lejos de ser suficientes. Las familias de los rehenes en Gaza temen que la inanición también les afecte, pero culpan a Hamás.
Ante el aumento de la alarma a nivel internacional, varios países han lanzado ayuda desde el aire sobre Gaza. La ONU y las ONG dicen que estas operaciones son costosas y peligrosas para los residentes, y que llevan muchos menos suministros que los camiones.
Shurafa informó desde Deir Al-Balah, Gaza. El periodista de The Associated Press Josef Federman en Jerusalén contribuyó a este despacho.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
JULIA FRANKEL based in Jerusalem, has reported from across Israel and the Israeli-occupied West Bank. Her reporting focuses on war, human rights, displacement and criminal justice.
(AP Foto/Mariam Dagga)
POR  JULIA FRANKEL and WAFAA SHURAFA
Mineros chilenosBOGOTÁ, Colombia (AP) — Los cuerpos de los cinco mineros que estuvieron atrapados durante tres días en un pozo derrumbado en la mina subterránea de cobre más grande del mundo fueron encontrados e identificados, dijo un funcionario el domingo.
Aquiles Cubillos, fiscal jefe de la Región de O'Higgins, Chile, informó que el cuerpo de Moisés Pavez, el último minero desaparecido, fue encontrado a las 15:30 hora local por los equipos de rescate. Perforaron decenas de metros de roca para llegar a los trabajadores varados.
“Lamentamos profundamente este resultado”, dijo Cubillos.
Los cinco mineros quedaron atrapados en las profundidades de la mina El Teniente de Chile el jueves después de que una sección de la mina colapsara tras un terremoto de magnitud 4,2 que mató instantáneamente a otro minero e hirió a otros nueve trabajadores.
Los mineros atrapados fueron localizados mediante dispositivos GPS, pero los equipos de rescate no pudieron comunicarse con ellos.
Las autoridades investigan si se trató de un terremoto natural o si la actividad minera en El Teniente lo causó. La Fiscalía chilena también inició una investigación penal para determinar si se violaron las normas de seguridad.
El Teniente, ubicada en la cordillera de los Andes en el centro de Chile, es la mina subterránea de cobre más grande del mundo y es propiedad de la empresa estatal chilena Codelco.
Poco después del colapso del jueves, Codelco detuvo las operaciones en la sección afectada de la mina y evacuó a 3.000 personas del sitio más amplio a zonas seguras.
La compañía canceló la presentación de sus resultados financieros del primer semestre, prevista para el viernes por la mañana, debido a los esfuerzos de rescate.
Chile, el mayor productor de cobre del mundo, se encuentra en el “Anillo de Fuego” sísmicamente activo que rodea las costas del Océano Pacífico .
En 2010, el gobierno de Chile rescató a 33 mineros atrapados en una mina de cobre en el norte del país durante dos meses en una dramática operación que fue noticia a nivel mundial y luego fue mostrada en una película de Hollywood.
(Foto AP/Esteban Felix)
Heridos muertosTUXPÁN, México (AP) — Siete reos murieron y otras 11 personas resultaron heridas en un motín en el estado mexicano de Veracruz, informaron autoridades.
El hecho ocurrió el sábado en la noche en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de la ciudad de Tuxpan, de acuerdo con el Gobierno del Estado de Veracruz, en el Golfo de México.
De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Seguridad Pública, el motín se originó la noche del sábado, pero no fue controlado hasta la mañana del domingo.
Once personas resultaron lesionadas por quemaduras y golpes, y fueron trasladadas de inmediato a diferentes hospitales para recibir atención médica especializada.
El comunicado señala que se ha restablecido el control total del Centro de Rehabilitación Social por parte del personal de las fuerzas de seguridad estatales y federales. Hace hincapié que durante la intervención se contó en todo momento con la presencia de personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y asegura que en todo momento se respetaron los derechos de las personas privadas de la libertad.
A través de redes sociales, la gobernadora, Rocío Nahle García aseguró que tras el motín se realizaron acciones coordinadas con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Veracruz y la Fiscalía General del Estado.
De acuerdo con las autoridades del estado de Veracruz, los elementos de seguridad fueron quienes extinguieron los incendios provocados por la quema de diversos objetos al interior del penal de la ciudad de Tuxpan durante el amotinamiento.
Para buscar restablecer el orden, tres internos que se encontraban en el Cereso de Tuxpan fueron reubicados en el penal de Pánuco, ubicado también en la zona norte del estado, sin que se reporten novedades hasta el momento.
De acuerdo con las cifras del Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional con corte a junio de 2025, el Cereso de Tuxpan tenía una población de 778 internos, 43 más de los que realmente puede albergar.
La noche del sábado se reportó en redes sociales que se observaba, desde diversos puntos de la ciudad de Tuxpan, una columna de humo saliendo del interior de la cárcel. Además, en redes sociales también se publicaron imágenes que presuntamente fueron tomadas dentro del penal en que se observa a los reos, algunos de ellos con quemaduras.
POR  ALBA ALEMÁN
(Foto AP)
Mandato SalvadorSAN SALVADOR, El Salvador (AP) — El partido del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aprobó el jueves cambios constitucionales en la Asamblea Legislativa del país que permitirán la reelección presidencial indefinida y extenderán los mandatos presidenciales a seis años.
La diputada Ana Figueroa, del partido Nuevas Ideas, propuso cambios a cinco artículos de la constitución. La propuesta también incluía la eliminación de la segunda vuelta electoral, donde se enfrentan los dos candidatos con mayor número de votos en la primera.
Nuevas Ideas y sus aliados en la Asamblea Legislativa aprobaron rápidamente las propuestas con la supermayoría que poseen. La votación se aprobó con 57 votos a favor y tres en contra.
Bukele ganó abrumadoramente la reelección el año pasado a pesar de una prohibición constitucional , después de que los jueces de la Corte Suprema seleccionados por su partido dictaminaran en 2021 permitir la reelección para un segundo mandato de cinco años.
Los observadores temen que Bukele tuviera un plan para consolidar el poder desde al menos 2021, cuando un Congreso recién elegido, con una sólida mayoría del partido gobernante, votó a favor de destituir a los magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema. Estos magistrados eran vistos como el último freno al popular presidente.
Desde entonces, la popularidad de Bukele no ha hecho más que crecer. Las expresiones iniciales de preocupación del gobierno de Biden dieron paso a una aceptación discreta cuando Bukele anunció su candidatura a la reelección. Con el regreso del presidente estadounidense Donald Trump a la Casa Blanca en enero, Bukele contó con un nuevo aliado poderoso y rápidamente ofreció ayuda a Trump, llevando a más de 200 deportados de otros países a una prisión recién construida para pandilleros.
Figueroa argumentó el jueves que los legisladores federales y los alcaldes ya pueden buscar la reelección tantas veces como quieran.
“Todos ellos han tenido la posibilidad de reelección mediante el voto popular, la única excepción hasta ahora ha sido la presidencia”, dijo Figueroa.
También propuso que el mandato actual de Bukele, programado para finalizar el 1 de junio de 2029, finalice el 1 de junio de 2027, para que las elecciones presidenciales y congresuales coincidan en el mismo calendario. Esto también permitiría a Bukele buscar la reelección para un mandato más largo dos años antes.
Marcela Villatoro, de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena), uno de los tres votos en contra de las propuestas, dijo a sus compañeros legisladores que “¡La democracia en El Salvador ha muerto!”.
“Ustedes no se dan cuenta de lo que trae la reelección indefinida: trae acumulación de poder y debilita la democracia… hay corrupción y clientelismo porque crece el nepotismo y frena la democracia y la participación política”, dijo.
Suecy Callejas, vicepresidenta de la asamblea, dijo que “el poder ha regresado al único lugar que verdaderamente le corresponde... al pueblo salvadoreño”.
Bukele no hizo comentarios de inmediato.
Bukele, quien alguna vez se autodenominó “el dictador más cool del mundo”, es muy popular, en gran parte debido a su lucha enérgica contra las poderosas pandillas callejeras del país.
Los votantes han estado dispuestos a pasar por alto la evidencia de que su administración, como otras antes, había negociado con las pandillas, antes de buscar un estado de emergencia que suspendió algunos derechos constitucionales y permitió a las autoridades arrestar y encarcelar a decenas de miles de personas.
Su éxito en materia de seguridad y política ha inspirado a imitadores en la región que buscan replicar su estilo.
Recientemente, el gobierno de Bukele ha enfrentado críticas internacionales por la detención de destacados abogados que han criticado abiertamente su administración. Una de las organizaciones de derechos humanos más importantes del país anunció en julio que trasladaría sus operaciones fuera de El Salvador para garantizar la seguridad de su población, acusando al gobierno de una "ola de represión".
(Foto AP/Salvador Meléndez, archivo)
Por  MARCOS ALEMÁN

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

047471621
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
201
13523
64809
241965
683492
47471621

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.162
15-08-2025 00:19