BERLÍN (AP) — Alemania se prepara para acoger las mayores maniobras aéreas en la historia de la OTAN, una demostración de fuerza que pretende impresionar a sus aliados y posibles adversarios, como Rusia, según dijeron el miércoles funcionarios alemanes y estadounidenses.
El ejercicio Defensor Aéreo 23, que comenzará la semana que viene, incluirá 10.000 participantes y 250 aeronaves de 25 países que responderán a un ataque simulado a un país miembro de la OTAN. Sólo Estados Unidos enviará 2.000 efectivos de la Guardia Nacional Aérea y unas 100 aeronaves para las maniobras de instrucción.
“Este es un ejercicio que impresionaría sin duda a cualquiera que lo vea”, dijo la embajadora estadounidense ante Alemania, Amy Gutmann.
“Demostrará más allá de la duda la agilidad y la rapidez de nuestra fuerza aliada de la OTAN en respuesta urgente”, dijo.
“Me sorprendería mucho si algún líder internacional no tomara nota de lo que esto demuestra en cuando al espíritu de esta alianza, que supone la fuerza de esta alianza”, añadió la embajadora.
“Y eso incluye al señor Putin”, añadió, en referencia al presidente de Rusia, Vladímir Putin.
Aunque los ejercicios liderados por Alemania estaban previstos desde 2018, la invasión rusa de Ucrania el año pasado ha hecho que la OTAN ultime sus preparativos para la posibilidad de un ataque en su territorio. En las maniobras también participarán Suecia, que aspira a unirse a la alianza, y Japón.
CARACAS, Venezuela (AP) — Los líderes de la dividida oposición venezolana estrechan manos de votantes y prometen -una vez más- que derrotarán en las urnas al presidente, Nicolás Maduro.
Maduro tiene el respaldo del poderoso Partido Socialista Unidos de Venezuela, que controla el país y su riqueza petrolera desde hace un cuarto de siglo. El partido estuvo liderado durante 15 años por Hugo Chávez y lleva una década con Maduro al timón, un tiempo en el que el sistema electoral se ha ido inclinando a su favor y las ayudas del gobierno se han utilizado como incentivos para votar por el partido.
Pese a sus escasas probabilidades de éxito, los líderes opositores dicen que renunciar sería peor, de modo que el 22 de octubre celebrarán unas primarias para decidir quién se enfrenta a Maduro el año que viene. Han encontrado una reacción poco entusiasta de votantes desanimados a los que se les dijo durante años que boicotearan las elecciones.
Los candidatos interesados pueden presentarse a las primarias a partir del martes, aunque muchos datos básicos de la votación -como quién votará, cómo y dónde- siguen en el aire. Aun así, por ahora unos 10 políticos creen que tienen lo necesario para enfrentarse a Maduro y al Partido Socialista Unido de Venezuela.
“Todos los venezolanos que queremos vivir mejor, que queremos vivir en democracia, debemos poner lo que está en nuestro alcance”, dijo Jesús María Casal, un abogado constitucional que dirige el organismo supervisor de las primarias.
Entre la lista de aspirantes están Henrique Capriles, exgobernador y que ha sido candidato a la presidencia en dos ocasiones, y la exparlamentaria de la Asamblea Nacional María Corina Machado. Freddy Superlano, que fuera candidato a gobernador, se convirtió en el elegido de su partido después de que Juan Guaidó, autoproclamado presidente en funciones de Venezuela, abandonara el país a finales de abril.
CIUDAD DE GUATEMALA (AP) — El combate a las pandillas, la construcción de mega cárceles y la aplicación de una política de mano dura contra el delito están entre las principales promesas de campaña de los candidatos a la presidencia de Guatemala, que buscan seguir el ejemplo del vecino líder salvadoreño Nayib Bukele.
La fórmula de Bukele se ha vuelto muy conocida en Latinoamérica y le ha granjeado un índice de aprobación que es la envidia de cualquier líder mundial, incluso un año después de suspender derechos clave para librar su guerra contra las maras.
“Sería bueno que aplicaran sus planes” en Guatemala, dijo la trabajadora estatal Lucrecia Salazar, de 48 años, quien vive en una zona del país donde habitan pandilleros. “Tenemos los recursos, lo que falta es voluntad”, agregó.
A principios de mayo, cuando anunció su plan de gobierno ante simpatizantes que la vitoreaban, la ex primera dama guatemalteca Sandra Torres, del partido Unidad Nacional de la Esperanza, dijo que implementaría la estrategia de Bukele para poner fin “al flagelo de los homicidios, asesinatos y extorsiones en nuestro país”.
Tras un estallido de violencia en marzo de 2022 Bukele implementó, con la venia del Congreso, un estado de excepción que suspende varios derechos constitucionales, entre ellos, el de una persona a ser debidamente informada de sus derechos y de los motivos de su detención, así como a contar con la asistencia de un abogado. Desde entonces más de 68.000 personas han sido encarceladas, muchas de las cuales fueron a parar a la que Bukele denominó la prisión más grande de Latinoamérica.
CIUDAD DE GUATEMALA (AP) — La Fiscalía guatemalteca requirió a la empresa editora del diario local El Periódico que le remita todos los trabajos publicados por nueve de sus redactores y columnistas que son investigados por obstrucción a la justicia. La petición fiscal forma parte de un proceso penal que ha sido cuestionado por organizaciones de medios periodísticas y países como Estados Unidos por configurar un ataque a la prensa.
El Ministerio Público de Guatemala solicitó a la empresa Aldea Global, nombre comercial del diario El Periódico, que le remita todas las publicaciones que hicieron nueve de sus trabajadores desde julio de 2022 hasta mayo de 2023.
En sus informaciones, los periodistas cuestionaban el actuar de jueces y fiscales en la investigación abierta contra el presidente del medio local, José Rubén Zamora, por lavado de dinero, chantaje y tráfico de influencias. El del directivo es uno de los nueve nombres citados por la Fiscalía en su petición.
La oficina de prensa de la Fiscalía no confirmó a The Associated Press la procedencia del documento y dijo que esa información solo es accesible a las partes procesales.
El Periódico dejó de imprimirse en noviembre de 2022 y comenzó a aparecer sólo en formato digital luego de despedir a unos 50 trabajadores, casi el 70% de su planta. Sólo algunos periodistas continuaron trabajando pero dejaron de firmar sus notas para evitar represalias.
En mayo pasado publicó su última edición alegando presiones políticas y financieras tras el encarcelamiento hace casi un año de su presidente y fundador. Zamora también está acusado por el Ministerio Público, que pide para él una condena de 40 años de cárcel.
EL CAIRO, Egipto (AP) — Un buque petrolero se averió el domingo en el Canal de Suez, en Egipto, lo que interrumpió brevemente el tráfico por el importante paso navegable, informaron autoridades egipcias.
El Seavigour, con bandera de Malta, sufrió una falla mecánica en el kilómetro 12 (7,5 millas) del canal, señaló George Safwat, vocero de la Autoridad del Canal de Suez. El petrolero formaba parte del convoy norte, que recorre el canal desde el Mediterráneo al Mar Rojo, añadió.
La avería se produjo en un tramo de un solo carril del canal y afectó al tránsito de otros ocho barcos que navegaban detrás en el convoy, indicó el almirante Ossama Rabei, jefe de la Autoridad del Canal de Suez, en una entrevista telefónica con una televisora local.
Horas más tarde, Rabei indicó en un comunicado que la navegación en el canal había vuelto a la normalidad después que tres remolcadoras llevaron al petrolero a una zona de dos carriles en el kilómetro 17 (10,5 millas) del paso. La tripulación del Seavigour trabajaba para reparar el problema, indicó sin dar más detalles.
El Seavigour, construido en 2016, mide 274 metros (899 pies) de largo y 48,63 metros (159 pies) de ancho, según MarineTraffic, un servicio de rastreo de barcos.
El incidente del domingo era un nuevo caso de un barco bloqueado en la crucial ruta. Varias embarcaciones se han varado o averiado en el canal durante los últimos años.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.
Contactos
Oficina
2730 University Blvd W #200, Silver Spring, MD 20902, USA No 1540