Trump Antifa

AYLESBURY, Inglaterra (AP) — El presidente estadounidense Donald Trump firmó el jueves lo que llamó un acuerdo histórico sobre ciencia y tecnología con el Reino Unido, mientras los funcionarios británicos, que han hecho todo lo posible para impresionarlo con la pompa real durante su visita de Estado, ahora intentan concretar acuerdos comerciales y empresariales clave que puedan promover los intereses de su país.

Trump y el primer ministro británico Keir Starmer celebraron una mesa redonda con líderes empresariales mientras firmaban el acuerdo. También tuvieron reuniones privadas donde se esperaba discutir las guerras en Ucrania y Gaza y las tarifas que Estados Unidos podría establecer sobre el acero importado del Reino Unido. Luego habrá una conferencia de prensa conjunta.

En la ceremonia de firma de un acuerdo destinado a promover la inversión tecnológica en ambas naciones, Starmer se refirió al presidente estadounidense como “mi amigo, nuestro amigo” y habló de “líderes que se respetan mutuamente y líderes que realmente se gustan”. El evento tuvo lugar en Chequers, una casa solariega del siglo XVI al noroeste de Londres que sirve como retiro rural para los líderes británicos.

La ofensiva de encanto británica continuó después de que el rey Carlos III y la reina Camilla agasajaran a Trump y a la primera dama Melania Trump en el castillo de Windsor el miércoles. Los miembros de la realeza utilizaron el primer día de la visita de Estado de Trump para ofrecer toda la pompa que la monarquía puede reunir: carruajes adornados con oro, soldados vestidos de escarlata, salvas de artillería, un banquete deslumbrante en un gran salón ceremonial y la mayor guardia de honor militar jamás reunida para tal ocasión.

Trump ha parecido agradecido por toda la atención, tanto que se ha mantenido en gran medida al guion y ha ofrecido poco de su típica crítica improvisada a los anfitriones.

Aun así, tuvo sus momentos. Trump bromeó con su secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, mientras firmaba el acuerdo tecnológico: “¿Debo firmar esto, Howard? Scott? Si el acuerdo no es bueno, los culparé a ustedes”.

Después de despedirse del rey y la reina en Windsor —Trump llamó al monarca “un gran caballero y un gran rey"—, los Trump volaron en helicóptero unos 32 kilómetros hasta Chequers. El presidente republicano fue recibido por una guardia de honor ceremonial completa con gaiteros, un guiño a la herencia escocesa de Trump, y se le mostraron artículos del archivo del líder en tiempos de guerra Winston Churchill, quien acuñó el término “relación especial” para el vínculo entre Estados Unidos y Reino Unido.

Es un punto que los anfitriones británicos de Trump han enfatizado, casi 250 años después de que esa relación tuviera un comienzo accidentado en 1776 .

Trump declaró a los líderes empresariales en una recepción en Chequers que los dos países compartían un “vínculo irrompible”. Starmer indicó que esa relación “es la base misma de nuestra seguridad, nuestra libertad y nuestra prosperidad”.

Asociación tecnológica transatlántica

Para coincidir con la visita, Reino Unido dijo que las empresas estadounidenses habían prometido 150.000 millones de libras (204.000 millones de dólares) en inversión en Reino Unido, incluyendo 90.000 millones de libras (122.000 millones de dólares) de la firma de inversión Blackstone en la próxima década. La inversión también fluirá en la otra dirección, incluyendo casi 30.000 millones de dólares por parte de la farmacéutica GSK en Estados Unidos.

En la recepción, a la que asistieron jefes de tecnología, incluido el CEO de Nvidia, Jensen Huang, y funcionarios estadounidenses como Lutnick y el secretario de Estado, Marco Rubio, Starmer dijo que era “el mayor paquete de inversión de su tipo en la historia británica por un amplio margen”.

Los funcionarios del Reino Unido dicen que el acuerdo traerá miles de empleos y miles de millones en inversión en inteligencia artificial, computación cuántica y energía nuclear. Incluye una rama del Reino Unido de Stargate, un proyecto de infraestructura de IA respaldado por Trump y liderado por OpenAI, y una serie de centros de datos de IA en todo el Reino Unido. Las empresas estadounidenses están anunciando una inversión de 31.000 millones de libras (42.000 millones de dólares) en el sector de IA del Reino Unido, incluyendo 30.000 millones de dólares de Microsoft para proyectos que incluyen la supercomputadora más grande de Reino Unido.

Los funcionarios británicos dicen que no han acordado eliminar un impuesto a los servicios digitales ni suavizar la regulación de internet para obtener el acuerdo, algunos detalles del cual aún no se han anunciado.

El gobierno británico está aprendiendo que cuando se trata de acuerdos con el equipo de Trump, el diablo está en los detalles. En mayo, Starmer y Trump firmaron un acuerdo comercial que redujo los aranceles de Estados Unidos sobre las industrias clave de automóviles y aeroespacial británicas.

Pero las conversaciones para reducir los aranceles sobre el acero y el aluminio a cero desde su nivel actual del 25% se han estancado, a pesar de una promesa en mayo de que el asunto se resolvería en semanas.

La Cámara de Comercio Británica dijo que no reducir los aranceles sería “recibido con consternación” por la industria del acero británica.

Conversaciones difíciles sobre Ucrania y Oriente Medio

En las conversaciones privadas, se esperaban discusiones difíciles sobre Ucrania y el Oriente Medio.

El gobierno británico ha sido cada vez más crítico con la conducta de Israel en la guerra en Gaza y el sufrimiento de los civiles palestinos, calificando la última ofensiva de Israel en la ciudad de Gaza como “totalmente imprudente y espantosa”. Starmer ha dicho que el Reino Unido reconocerá formalmente un Estado palestino este mes, potencialmente en días. Trump ha amenazado con penalizar a Canadá durante las negociaciones comerciales por hacer un movimiento similar.

Starmer también ha jugado un papel importante en los esfuerzos europeos para reforzar el apoyo de Estados Unidos a Ucrania. Trump ha expresado frustración con el presidente ruso Vladímir Putin, pero no ha cumplido con las amenazas de imponer nuevas sanciones a Rusia por rechazar las negociaciones de paz. El martes, Trump pareció colocar la responsabilidad sobre el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, diciendo: “Él tendrá que hacer un trato”.

El rey dio a Trump un suave empujón en su discurso en el banquete de Estado sobre la fortaleza de la relación transatlántica. Carlos señaló que “mientras la tiranía una vez más amenaza a Europa, nosotros y nuestros aliados nos mantenemos juntos en apoyo de Ucrania, para disuadir la agresión y asegurar la paz”.

Preguntas potencialmente incómodas sobre Epstein

Starmer se preparará para preguntas incómodas de los medios sobre Jeffrey Epstein. Días antes de la visita, Starmer despidió al embajador británico en Estados Unidos Peter Mandelson por su amistad pasada con el delincuente sexual convicto, quien, según las autoridades, se suicidó en 2019.

Catorce meses después de lograr una victoria electoral aplastante, el gobierno de Starmer está teniendo problemas por reactivar la lenta economía británica y su Partido Laborista está rezagado en las encuestas. Starmer quiere una visita de Estado exitosa para equilibrar semanas de malas noticias.

Leslie Vinjamuri, presidenta del Chicago Council on Global Affairs, indicó que el viaje probablemente sería “una visita difícil para el primer ministro, mucho más que para el presidente de Estados Unidos”.

Para Trump, “esto juega bien en casa, juega bien en el extranjero. Es casi enteramente en ventaja del presidente Trump presentarse en Reino Unido y ser homenajeado por las instituciones británicas”, dijo.

Tribunal ColombiaBOGOTÁ, Colombia (AP) — El tribunal de paz de Colombia emitió el martes su primera sentencia sobre crímenes de guerra cometidos durante décadas de conflicto interno, encontrando a siete ex líderes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, culpables de imponer políticas que llevaron al secuestro de 21.000 personas.
El tribunal afirmó que el grupo rebelde secuestró a civiles para pedir rescate para financiar sus operaciones, mientras que también privó a soldados y políticos de su libertad con la esperanza de intercambiarlos por rebeldes encarcelados.
Durante los próximos ocho años, los exlíderes rebeldes deberán trabajar en proyectos para encontrar los cuerpos de las personas desaparecidas y retirar las minas terrestres de las zonas rurales. También deberán realizar actos simbólicos de reparación con sus víctimas. Para garantizar su cumplimiento, los siete líderes seguirán un estricto cronograma y sus movimientos serán monitoreados con dispositivos electrónicos.
“Esta sentencia no borra el sufrimiento de las víctimas”, declaró Camilo Suárez, juez principal del caso. “Pero es la voz que reconoce que lo que sufrieron fue injustificable e inhumano”.
El tribunal, conocido como Jurisdicción Especial para la Paz, se creó como parte del acuerdo de paz de 2016 entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC . Ha sido elogiado por juristas que argumentan que ha ayudado a documentar y revelar los espeluznantes detalles de la guerra civil colombiana. Sin embargo, también ha sido criticado por los colombianos que desean castigos más severos para los autores de crímenes de guerra.
Sebastián Velásquez, portavoz de la Federación de Víctimas del Terrorismo en Colombia, que representa a más de 1.200 víctimas del conflicto colombiano, dijo estar decepcionado con el fallo, porque no obliga a la antigua cúpula rebelde a brindar compensaciones económicas a las comunidades afectadas por los secuestros.
El grupo de víctimas sostiene que durante el conflicto colombiano los líderes de las FARC acumularon dinero en cuentas bancarias y compraron casas, fincas y ganado que fueron transferidos a terceros y podían venderse para compensar a las víctimas, una afirmación negada por los antiguos líderes de las FARC.
“Evitaron ir a prisión a cambio de decir la verdad”, dijo Velásquez. “En nuestra opinión, no han cumplido plenamente con ese acuerdo”.
Quienes son citados por el tribunal, aceptan sus cargos y colaboran con sus investigaciones, generalmente se libran de la cárcel y en cambio se les exige trabajar en proyectos que incluyan esfuerzos para brindar reparaciones a las víctimas del conflicto armado de Colombia.
Los sospechosos que no aceptan los cargos del tribunal de paz pero son declarados culpables de crímenes de guerra pueden enfrentarse a largas penas de prisión.
En los primeros días de la investigación del secuestro, el ex secretariado de las FARC aceptó acusaciones de que sus políticas llevaron al secuestro de 21.000 personas, y sus siete miembros asistieron a varias audiencias donde fueron interrogados por jueces y víctimas.
Durante su investigación, el tribunal concluyó que muchas víctimas fueron encadenadas o enjauladas por los rebeldes, y que hubo casos de abuso sexual. Los líderes rebeldes que fueron juzgados hoy también reconocieron no haber controlado la conducta de los combatientes bajo su mando.
Se espera que a finales de esta semana, el tribunal de paz se pronuncie sobre un segundo caso relacionado con ejecuciones extrajudiciales cometidas por el ejército colombiano.
Siga la cobertura de AP sobre América Latina y el Caribe en https://apnews.com/hub/latin-america
(Foto AP/Fernando Vergara)
Por  MANUEL RUEDA
HaitianosPUERTO PRÍNCIPE, Haití (AP) — Naika y Erica Lafleur miraron un montón de escombros donde una vez estuvo su casa en la capital de Haití y comenzaron a llorar.
Su madre había ordenado a las dos hermanas, de 10 y 13 años, que visitaran la casa de la que huyeron el año pasado e informaran sobre su condición después de que poderosas pandillas atacaran su comunidad en noviembre.
"Esperaba tener un lugar al que regresar", dijo Erica Lafleur. "No hay nada que ver".
Las hermanas vivían en Solino, sede de uno de los grupos de justicieros más poderosos de Haití , que defendió con orgullo a las pandillas durante años hasta que su líder fue asesinado y hombres armados invadieron el lugar.
Las pandillas tomaron el control del área durante casi un año para luego marcharse abruptamente en las últimas semanas, alentando a los residentes a regresar.
Muchos haitianos están ansiosos por huir de refugios abarrotados y peligrosos y quieren reconstruir sus comunidades destrozadas o recuperar lo que queda de sus hogares y pertenencias.
La policía ha advertido a los haitianos que no es seguro hacerlo, pero cientos de personas ignoran las advertencias. Poder regresar a casa es una oportunidad excepcional en una capital controlada casi en su totalidad por pandillas.
'No queda nada por salvar'
El sonido de las palas raspando el asfalto resonó en el oeste de Puerto Príncipe este mes mientras cientos de personas limpiaban sus comunidades y arrastraban los pies o pasaban las manos por montones de cenizas que alguna vez fueron libros, ropa, álbumes de fotos y muebles.
Barrios como Solino , Nazon y Delmas 30 se convirtieron en pueblos fantasmas después de que las pandillas los arrasaron en noviembre, obligando a miles de personas a huir.
“No queda nada que salvar”, dijo Samuel Alexis, de 40 años, quien pidió al gobierno que ayudara a los haitianos a regresar a casa. “No perdí a mi familia, pero perdí todo por lo que trabajé”.
Mientras reflexionaba sobre si regresar a Solino, se oyeron disparos cerca. Se estremeció.
En agosto, Jimmy Chérizier, líder de una coalición de pandillas conocida como Viv Ansanm, a la que se atribuyen los ataques del año pasado, enfatizó que era seguro regresar a casa.
Al principio, pocas personas le creyeron, pero luego pequeños grupos comenzaron a entrar tímidamente en sus antiguos barrios.
“Acabo de visitar mi casa”, dijo Ronald Amboise, un azulejero de 42 años. “Lo que vi no lo puedo explicar. Fue como si hubiera explotado una bomba”.
Se mudó a Solino tras el devastador terremoto de 2010 y permaneció allí hasta que las pandillas invadieron su barrio en noviembre. Anhela regresar porque él, su pareja y sus dos hijos, de 6 y 13 años, se alojan en un albergue hacinado y sucio. Pero no se decide.
La policía tiene un anuncio por radio que advierte a la gente que no regrese. Las pandillas dicen que es seguro regresar. Todavía no sé en cuál confiar —dijo.
Amboise no gana suficiente dinero para alimentar adecuadamente a su familia, que vive bajo una lona de plástico y se empapa cuando llueve.
"No sé si tu cuaderno puede contener todo lo que he soportado durante los últimos nueve meses", le dijo a un periodista de Associated Press.
Recogiendo los pedazos
Un domingo reciente, Gerald Jean buscó 50 centavos en sus pantalones —el único dinero que tenía ese día— y compró una bolsita de totopos. Era su desayuno, almuerzo y cena.
Alguna vez orgulloso propietario de una funeraria, una ferretería, una botánica y ocho casas en Solino, ahora se encuentra sin hogar ni trabajo. Pandillas incendiaron sus edificios a mediados de noviembre, lo que lo obligó a él y a su familia a huir.
“Me quedé con un par de pantalones y sandalias”, dijo. “Trabajé toda mi vida y lo perdí todo”.
Jean huyó a Delmas 30 después del ataque, pero las pandillas asaltaron ese vecindario tres meses después , lo que lo obligó a buscar refugio en la casa de un amigo en Delmas 75.
No sabe si volverá a vivir en Delmas 30, pero recientemente regresó para palear escombros en una pila frente a la funeraria saqueada que lleva su nombre.
Cerca de allí, Marie-Marthe Vernet, de 68 años, se arrastraba entre una espesa capa de ceniza dentro de su casa. No había regresado desde que hombres armados le dispararon por la espalda el año pasado mientras huía.
“De ninguna manera volveré a vivir aquí. No voy a vivir con Viv Ansanm”, dijo. “Si tienes una niña, se la van a llevar sin tu consentimiento. Si tienes un hombre joven, le pedirán que sostenga un arma”.
'Meses y meses de humillación'
La caída de Solino, Nazon, Delmas 30 y otras comunidades cercanas fue un golpe a la psiquis de Haití y un triunfo para Viv Ansanm, una coalición de pandillas que Estados Unidos designó como organización terrorista extranjera .
Tomar el control de esa zona significó que las pandillas ahora tenían un camino más fácil hacia los lugares de poder, incluidas las oficinas del primer ministro y el consejo presidencial de transición, dijo Diego Da Rin, analista del International Crisis Group.
“Todo el mundo decía que si Solino caía, caería toda la capital”, afirmó.
Todavía no está claro por qué Viv Ansanm se retiró de esos barrios, pero es posible que las pandillas necesitaran su mano de obra y poder de fuego en otro lugar, o quieran formar una alianza con grupos de vigilantes para derrocar al gobierno, dijo Da Rin.
De cualquier manera, la llegada de drones explosivos tripulados por fuerzas armadas probablemente interrumpió los planes de las pandillas, dijo.
“Cualquiera que sea su verdadero motivo para retirarse de estas zonas, lo están utilizando para tener un mínimo de credibilidad ante el pueblo haitiano, diciendo que su conflicto no está dirigido contra los civiles”, dijo Da Rin.
Pero la violencia de pandillas ya ha desplazado a un récord de 1,3 millones de personas , muchas de las cuales viven en refugios ruinosos.
“Es desesperado, es completamente desesperado”, dijo Tom Fletcher, subsecretario general de asuntos humanitarios y coordinador del socorro de emergencia de las Naciones Unidas.
Recientemente visitó un refugio lleno de miles de personas.
“Casi todos me dijeron: 'Queremos volver a casa, queremos reconstruir nuestras vidas, pero estamos muy, muy aterrorizados'”, dijo. “Las mujeres y las niñas son las más afectadas por esta violencia”.
El año pasado, el número de violaciones graves contra los niños aumentó un 500% en comparación con 2023, mientras que en el primer trimestre de este año hubo un aumento del 700% en el reclutamiento de niños por grupos armados , dijo.
También hubo un aumento del 1.000% en los casos de violencia sexual contra niños el año pasado, y un aumento del 54% en los asesinatos y ejecuciones verificados de niños en el primer trimestre de este año.
“Estas estadísticas son simplemente inconcebibles”, dijo Fletcher.
Sin dejarse intimidar, los haitianos continúan regresando a comunidades como Solino.
“Es difícil quedarse en un campamento”, dijo Stephanie Saint-Fleure, una madre de 39 años que planeaba regresar. “Han sido meses y meses de humillación. ¿Te imaginas tener tres hijos en un campamento con mal olor y no poder dormir por la noche porque estás despierta todo el tiempo protegiendo a tus hijos del mal?”
Coto informó desde San Juan, Puerto Rico.
Siga la cobertura de AP sobre América Latina y el Caribe en https://apnews.com/hub/latin-america
(Foto AP/Odelyn Joseph)
Por  EVENS SANON y DÁNICA COTO
Carlos III TrumpWINDSOR, Inglaterra (AP) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue recibido el miércoles por la realeza, una guardia de honor y soldados a caballo ataviados de rojo y oro a su llegada al castillo de Windsor, para comenzar una visita de Estado de dos días a Reino Unido como invitado del rey Carlos III.
El príncipe Guillermo y su esposa Kate recibieron al helicóptero Marine One del presidente cuando aterrizó en el Jardín Amurallado privado de la amplia finca del castillo, y acompañaron al presidente y a la primera dama, Melania Trump, para ser recibidos por el rey y la reina Camilla.
Los invitados viajaron al castillo en una procesión de carruajes tirados por caballos y pasaron ante filas de soldados, marineros y aviadores, mientras las bandas militares tocaban los himnos nacionales de Estados Unidos y Reino Unido. El rey y el presidente conversaron en el Carruaje Estatal Irlandés durante el breve trayecto hacia el patio del castillo, donde Trump, acompañado por Carlos, pasó revista a una guardia de honor de soldados con túnicas rojas y sombreros de piel de oso.
La jornada de pompa real es el punto culminante de una segunda visita de Estado sin precedentes del presidente a Reino Unido. Y está diseñada para impresionar a un presidente amante del lujo, con la participación de unos 120 caballos y 1.300 soldados, incluyendo la guardia de honor más grande en la memoria reciente.
Es un espectáculo con un propósito: fortalecer los lazos con un líder mundial conocido por su amor por el lujo en un momento en que sus políticas de “Estados Unidos primero” presionan los acuerdos comerciales y de seguridad a nivel global.
Trump llegó a Londres el martes por la noche y dijo que le encantaba estar de vuelta en el Reino Unido, llamándolo un “lugar muy especial”. Cuando se le preguntó si tenía un mensaje para Carlos, dijo que el rey era un amigo de mucho tiempo y muy respetado.
El escenario del primer día es el castillo de Windsor, una residencia real de casi 1.000 años de antigüedad con interiores dorados, torres almenadas y valiosas obras de arte. Un gigantesco estandarte real, la bandera utilizada para los días de celebración oficial, ondeaba desde la Torre Real del castillo mientras el rey y la reina se preparaban para que los Trump llegaran en helicóptero desde Londres, donde pasaron la noche del martes en la residencia del embajador de Estados Unidos.
La perspectiva de una visita al castillo parece haber encantado a Trump, quien dejó de lado su fanfarronería característica y describió la invitación como “un gran, gran honor”.
“Creo que eso también es la razón por la que parece tan visiblemente emocionado por la segunda reunión, porque no es una invitación que se le de a (cualquiera)”, dijo George Gross, un experto en la monarquía británica en el King’s College de Londres.
De la pompa a la política
Aunque los miembros de la realeza británica renunciaron hace mucho tiempo al poder político, su historia, tradición y celebridad les otorgan un prestigio que hace que presidentes y primeros ministros codicien una invitación para reunirse con ellos. Eso convierte las invitaciones, entregadas a solicitud del gobierno electo, en una poderosa herramienta para recompensar a amigos y obtener concesiones de aliados reacios.
Ningún presidente de Estados Unidos, ni ningún otro líder mundial, ha tenido el honor de una segunda visita de Estado al Reino Unido. Eso no pasará desapercibido para un presidente que a menudo describe sus acciones con superlativos y no ha ocultado su afición por la realeza británica.
Después de un día de pompa real, Trump mantendrá conversaciones el jueves con el primer ministro, Keir Starmer, quien promocionará un nuevo acuerdo tecnológico entre Reino Unido y Estados Unidos. El gobierno británico espera que el acuerdo, y miles de millones en inversiones de empresas tecnológicas estadounidenses, ayuden a demostrar que el vínculo transatlántico sigue siendo fuerte a pesar de las diferencias sobre Ucrania, Oriente Medio y el futuro de la OTAN.
Starmer también espera evitar preguntas incómodas sobre Jeffrey Epstein. Días antes de la visita de estado, Starmer despidió al embajador británico en Estados Unidos, Peter Mandelson, debido a su amistad pasada del enviado con el delincuente sexual convicto.
El martes, el grupo de campaña Led By Donkeys proyectó una imagen de Trump y Epstein en una torre del Castillo de Windsor, un recordatorio de la relación del presidente con el desacreditado financiero. La policía dijo que arrestó a cuatro personas por la acción.
Banquete de Estado
Después de un almuerzo privado y una visita a una exposición de documentos y obras de arte que ilustran los lazos entre Reino Unido y Estados Unidos, será el momento del brillo y el glamour de un banquete de Estado.
Las tiaras y medallas estarán a la vista mientras hasta 160 invitados se reúnen alrededor de una mesa de caoba de 50 metros (165 pies) de largo, adornada con plata de 200 años de antigüedad para homenajear al presidente. Carlos pronunciará un discurso, luego el rey y el presidente ofrecerán brindis.
Sin embargo, Trump no tendrá la oportunidad de dirigirse a una sesión conjunta del Parlamento como hizo el presidente francés, Emmanuel Macron, durante su visita de Estado en julio, porque la Cámara de los Comunes está en receso.
Protección contra protestas
La mayoría de las visitas de Estado se llevan a cabo en Londres, con el majestuoso telón de fondo del palacio de Buckingham y el amplio bulevar bordeado de banderas conocido como The Mall. Pero esta ocurre en los confines más acogedores de Windsor, una ciudad histórica de poco más de 30.000 personas a unos 40 kilómetros (25 millas) al oeste del centro de Londres.
Eso facilita el control de las protestas y la protección del presidente en un momento de crecientes tensiones internacionales, especialmente después del tiroteo fatal del aliado de Trump, Charlie Kirk, la semana pasada en Utah. La policía británica ha montado una operación de seguridad masiva para garantizar la seguridad del presidente.
Cuando Trump estuvo en Londres en su primera visita de estado en 2019, fue recibido por miles de manifestantes que llenaron las calles frente a las Casas del Parlamento mientras un globo con forma de un bebé Trump gigante con pañales flotaba sobre sus cabezas.
El historiador Robert Lacey, consultor de la serie de televisión de Netflix “The Crown”, dijo que Windsor también es un escenario más “fotogénico” para una visita de estado que Londres.
“El palacio de Buckingham tiene su balcón, tiene su fachada”, dijo. Pero “por dentro es muy sombrío y actualmente está siendo renovado, que es una de las razones por las que el señor Trump no se alojará allí. Windsor es un castillo de verdad”.
Lawless informó desde Londres. La periodista de Associated Press Michelle L . Price contribuyó desde Londres.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
JILL LAWLESS is an Associated Press reporter covering U.K. politics and more. She is based in London.
POR  DANICA KIRKA and JILL LAWLESS
(Toby Melville/Pool foto via AP)
Mineria MexicoSAN JOAQUÍN, México (AP) — Un taladro resuena en los estrechos túneles que se encuentran en las profundidades de la montaña donde el minero Hugo Flores perfora la roca en busca de uno de los elementos más tóxicos de la Tierra.
Enterrado en rayas rojas de minerales iluminadas por su linterna hay mercurio.
Aquí, en las montañas cubiertas de pinos conocidas como Sierra Gorda (una de las zonas con mayor biodiversidad de México), está en marcha un “auge del mercurio”.
El alza de los precios internacionales del oro está elevando el precio del mercurio, un metal tóxico clave en la minería ilegal de oro , a máximos históricos. Si bien la demanda desencadena una fiebre minera en el centro de México, sustentando a miles de mineros y sus familias, también los expone a ellos y al frágil medio ambiente al envenenamiento por mercurio. Al mismo tiempo, este mercurio mexicano impulsa la minería ilegal de oro en la Amazonía , contaminando extensas áreas y dañando tanto a las personas como al medio ambiente.
Los esfuerzos mundiales para prohibir la extracción de mercurio sólo han hecho que el mercurio de estas minas artesanales centenarias sea aún más buscado.
“Es una forma de vida aquí”, dijo Flores.
En ciudades como San Joaquín, en el estado de Querétaro, en el centro-norte del país, el precio del mercurio se ha disparado más de diez veces en los últimos 15 años, pasando de 20 dólares por kilogramo (2,2 libras) en 2011 a entre 240 y 350 dólares.
“Por primera vez en sus vidas, el mercurio tiene algún valor, y los mineros dicen: ‘Vale la pena envenenarme si voy a ganar algo’”, dijo Fernando Díaz-Barriga, un investigador médico que ha estudiado durante mucho tiempo las minas de mercurio en el centro de México.
'Coyotes' de Mercurio
Los mineros siguen las vetas de cinabrio (el mineral que contiene mercurio) como hormigas a través de estrechos túneles que zigzaguean en las profundidades de la montaña. Excavan en la roca y cargan sacos de piedras atados a la espalda hasta la superficie.
La roca se introduce en hornos de ladrillos de leña, donde el mercurio se calienta y se transforma en gas, separándose de los demás minerales. El gas se enfría y forma gotitas de plata líquida que gotean lentamente por una tubería para ser recogidas en pequeñas botellas de plástico de Coca-Cola, cada una de las cuales se vende por unos 1800 dólares. Se necesita una tonelada de roca para producir un kilo de mercurio.
México es el segundo mayor productor de mercurio del mundo después de China, con una producción de 200 toneladas al año, según estimaciones de Naciones Unidas.
Los compradores vienen de todo el mundo para conseguir mercurio barato de los mineros artesanales.
“Vienen a comprar mercurio por 500 pesos y luego lo venden en Perú por 5000”, dijo Carlos Martínez, líder de una de las minas de San Joaquín. “Los coyotes, como les llamamos, son los que se lucran a costa de los demás”.
Minería ilegal de oro
La extracción de mercurio en los pueblos de la Sierra Gorda mexicana se remonta a siglos atrás. El metal se utilizaba en todo, desde termómetros hasta cosméticos, y se exportaba legalmente a Sudamérica hasta hace unos años, cuando muchos países del mundo prohibieron su uso. Hoy en día, la gran mayoría del mercurio mexicano se trafica a Colombia, Bolivia y Perú y se distribuye por toda la cuenca amazónica.
En la Amazonía, el metal se utiliza para extraer oro del suelo fluvial en operaciones de minería ilegal de oro, cada vez más controladas por grupos criminales. La minería ha contaminado los ríos que dan vida a la región.
En julio, las autoridades peruanas incautaron un cargamento récord de cuatro toneladas (valoradas en alrededor de medio millón de dólares) de mercurio oculto en bolsas de grava que se dirigían de México a Bolivia.
Un informe de julio de la Agencia de Investigación Ambiental, organismo de control sin fines de lucro que investiga delitos ambientales, indicó que el Cártel Jalisco Nueva Generación ha entrado en algunas operaciones mineras de mercurio en México. Sin embargo, mineros, investigadores y funcionarios locales afirman que no hay participación del cártel, y sugerir lo contrario ha criminalizado a trabajadores vulnerables.
“Lo que estamos haciendo no es un delito”, dijo Martínez, de 44 años. “Solo estamos trabajando”.
Se espera que la demanda de oro continúe, ya que los inversores buscan su seguridad tangible en un momento de incertidumbre económica global, provocada, en parte, por los aranceles de la administración Trump, según JP Morgan y otros bancos. Las empresas mineras afirman que esperan lo mismo con el mercurio.
“A nivel mundial, la demanda de mercurio seguirá aumentando”, afirmó Martínez. “Esto no va a desaparecer”.
Mina o migración
En San Joaquín, donde las cifras del gobierno muestran que casi la mitad de los 8.000 residentes viven en la pobreza, generaciones han enfrentado una dura elección: emigrar a Estados Unidos o trabajar en una mina de mercurio.
Flores, el minero que maneja el taladro en las profundidades de los túneles, dijo que esa fue la elección que enfrentó su familia cuando emigraron a Estados Unidos cuando él era un niño pequeño.
Cuando le negaron la tarjeta verde a los 24 años, regresó a México para trabajar en las minas, tal como lo hizo su abuelo.
Ahora, con el aumento de los precios del mercurio, ha visto a un número cada vez mayor de jóvenes regresar de Estados Unidos para trabajar también en las minas.
“El gobierno mexicano nos ha olvidado”, dijo Flores, de 39 años. “Con las oportunidades de trabajo que hay aquí… apenas llega a fin de mes”.
Alrededor de 3,000 personas de la región viven de las minas o de su material reciclado, dijo Izarelly Rosillo, abogada e investigadora de la Universidad Autónoma de Querétaro. Ha pasado tanto tiempo con los mineros en los últimos 12 años que a ella misma le diagnosticaron intoxicación por mercurio.
“El mercurio ha impulsado un gran desarrollo en la región”, dijo. “Aunque eso conlleva daños colaterales”.
El dinero de la mina ha permitido a Flores enviar a sus cinco hijos a la escuela y comprarles mejor ropa, mejor comida y útiles escolares.
Incluso ha ahorrado suficiente dinero para volver a la escuela si cierran sus túneles de mercurio, aunque dijo que dos de sus adolescentes han comenzado a trabajar en las minas.
"¿Lo recomendaría? No para mis hijos, definitivamente no", dijo. "Pero también quieres ganar dinero".
Una región 'envenenada'
Díaz-Barriga, médico especialista en materiales tóxicos, dijo que si bien las autoridades no han estudiado exhaustivamente cuán profundo es el envenenamiento por mercurio, las pruebas iniciales realizadas por los científicos muestran niveles peligrosamente altos del químico en el medio ambiente y en los trabajadores.
Los mineros comen guiso y beben tequila entre los vapores que emanan del horno de mercurio. Palean el exceso de roca hacia el lecho de un río cercano, que desemboca en los arroyos de la región cuando llueve. Después del trabajo, regresan a casa con sus familias con polvo tóxico en la ropa. En los meses de lluvia, los mineros suelen cocinar su propio mercurio en hornos instalados en sus casas.
“Hemos visto una contaminación masiva en niños, mujeres, niños, una tonelada de microorganismos”, dijo Díaz-Barriga. “Está en los sedimentos, en los árboles. Básicamente, este lugar está impregnado de mercurio”.
Los investigadores afirmaron haber observado el deterioro de la salud de los mineros y sus familias, ya que presentan algunos de los peores síntomas de intoxicación por mercurio, como temblores, deterioro neurológico, pérdida de visión y audición, retrasos en el desarrollo infantil y más. Rosillo, la abogada cuyo análisis de sangre reveló niveles de mercurio 12 veces superiores al límite normal, afirmó padecer inflamación cerebral, pérdida de audición en un oído, depresión, temblores y otros síntomas.
Los mineros que sufren temblores y dificultad para hablar a menudo insisten en no haber sentido los efectos negativos de la exposición prolongada. En cambio, atribuyen el deterioro observado en sus compañeros mineros a la enfermedad de Parkinson , que numerosos estudios han vinculado con la exposición al mercurio.
A los 18 años, Samuel Ledesma, quien empezó a trabajar en las minas a los 12, comentó que todo su cuerpo empezó a temblar y poco a poco fue enfermando. Tras análisis de sangre, los médicos le diagnosticaron intoxicación por mercurio. Dijo que las transfusiones de sangre no le ayudaron mucho, y que aún le tiembla el cuerpo al hablar.
"Terminé enfermando de por vida", dijo el hombre de 75 años. Aun así, puso en duda el impacto de la toxina en la salud de los mineros.
Y podrían pasar años hasta que se sienta la fuerza total de los daños, afirmó Díaz-Barriga.
Científicos, ambientalistas y autoridades de Naciones Unidas también temen que el metal cause destrucción ambiental en una de las áreas protegidas más diversas de México: la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda.
Las minas están enterradas dentro y junto a la reserva, que abarca una densa jungla y un bosque de gran altitud.
Se considera un foco de especies en peligro de extinción, entre ellas el jaguar, la guacamaya militar, el oso negro mexicano y cientos de otras especies que, según los científicos, podrían verse afectadas si las autoridades no detiene la minería y la limpia.
La zona alrededor de las minas "es el lugar más contaminado de México", dijo Díaz Barriga. "Esta región no solo está contaminada. Está envenenada".
'Va a ser el mercado negro'
Los esfuerzos internacionales para detener la minería y el comercio internacional de mercurio han alimentado las críticas de que sólo han impulsado la demanda de mercurio en México y han puesto a los mineros en la mira del crimen organizado.
En 2017, México se encontraba entre los 152 países que firmaron una convención de la ONU que prohíbe la minería de mercurio e ilegaliza todas las exportaciones del mineral. Esta convención otorgó a las minas artesanales más pequeñas, como las de Querétaro, hasta 2032 para cerrar sus operaciones, sumiéndolas en una especie de zona gris legal.
A medida que las minas de mercurio más grandes del mundo cerraron en los últimos años, los mineros de Sierra Gorda dicen que más compradores recurrieron a México como fuente.
En 2021, México y la ONU crearon un fondo para brindar recursos y capacitación a los trabajadores para nuevas industrias, pero años después los mineros dicen que no han recibido ningún dinero y que cualquier trabajo alternativo no igualará lo que ganan extrayendo mercurio.
En una declaración escrita, la agencia ambiental de México afirmó haber realizado estudios básicos para un programa diseñado para que los mineros abandonen el mercurio y que trabaja activamente para combatir el tráfico ilegal. Sin embargo, se negó a comentar sobre las acusaciones de que no había ayudado a los mineros.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente reconoció en un comunicado que diversos desafíos, como los riesgos de seguridad en algunas zonas mineras, han generado retrasos y frustraciones en las comunidades afectadas. Sin embargo, añadió que las autoridades estaban trabajando para acelerar la implementación.
Ante la inestabilidad económica, los mineros temen que el auge del mercurio atraiga aún más la atención de los grupos criminales.
Sus preocupaciones surgen a medida que los cárteles de la droga han avanzado cada vez más hacia Querétaro, una región que había sido principalmente un paso de drogas dirigidas a la frontera y evitaba en gran medida la violencia que consume a los estados vecinos.
“Es fácil para el gobierno mexicano decir: 'Vamos a cerrar la mina y nos lavaremos las manos'”, dijo Flores. “Ahí es cuando entrará el crimen organizado, porque entonces se convertirá en el mercado negro”.
La cobertura climática y ambiental de Associated Press recibe apoyo financiero de diversas fundaciones privadas. AP es la única responsable de todo el contenido. Consulte los estándares de AP para colaborar con organizaciones filantrópicas, una lista de patrocinadores y las áreas de cobertura financiadas en AP.org .
MEGAN JANETSKY Janetsky cubre migración, conflictos, derechos humanos y política en México y Centroamérica para AP, con sede en la Ciudad de México. Anteriormente, cubrió Cuba y el Caribe para AP y trabajó como periodista independiente en Colombia, informando sobre toda Sudamérica.
(Foto AP/Fernando Llano)
Por  MEGAN JANETSKY y TERESA DE MIGUEL

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

049015836
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
12175
27282
87484
556656
700323
49015836

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.128
23-10-2025 14:55