LA HABANA (AP) — Un apagón total afectó a Cuba el miércoles, el más reciente de una serie de apagones atribuidos al envejecimiento de la infraestructura y la escasez de combustible en las centrales eléctricas.
Fue el segundo apagón en toda la isla este año, ya que el año pasado se registraron otros tres apagones .
El Ministerio de Energía y Minas indicó en la plataforma social X que el último apagón podría estar relacionado con un mal funcionamiento en una de las mayores centrales termoeléctricas de Cuba.
Argelio Abad, viceministro del ministerio, declaró en la televisión estatal que la red eléctrica se apagó después de que un mensaje aparentemente erróneo que advertía sobre un sobrecalentamiento desconectara la planta termoeléctrica. Añadió que las autoridades comenzaron de inmediato a construir un microsistema para suministrar electricidad a la infraestructura que presta servicios básicos.
El Ministerio dijo que los equipos estaban trabajando para restablecer el suministro eléctrico a la isla de aproximadamente 10 millones de personas, y que la electricidad había regresado a hospitales, plantas de producción de alimentos y otros negocios de alta prioridad.
El primer ministro Manuel Marrero se presentó en la empresa estatal de electricidad de Cuba y pidió confianza a los cubanos mientras decía en la televisión estatal que el suministro eléctrico se restablecería gradualmente.
Algunos cubanos, como Mayté García, de 65 años, creían que se quedarían sin electricidad durante un par de días.
Dijo que estaba “afuera, tomando aire fresco” mientras esperaba que volviera la electricidad.
“Si compras algo, no sabes si podrás conservarlo. A mucha gente se le ha echado a perder la comida”, dijo García sobre los artículos en refrigeradores y congeladores.
La Habana, la capital del país con unos dos millones de habitantes, parecía tranquila, aunque muchos se aventuraron a salir para intentar encontrar algunos artículos antes del anochecer.
“Vine a buscar pan”, dijo Katie Cárdenas, una empleada pública de 48 años, y agregó que temía quedarse sin productos básicos después del apagón.
Los semáforos de la ciudad estaban apagados y muchas actividades sociales y culturales estaban suspendidas, pero las gasolineras seguían ofreciendo combustible a través de los surtidores.
El servicio de Internet en La Habana era particularmente lento o se interrumpía intermitentemente en algunas zonas.
La persistencia de los apagones a lo largo de los años ha llevado a algunos cubanos a prepararse para ellos.
“Tengo una pequeña central eléctrica… pero mucha gente se queja porque se van a ver afectados”, dijo Aurelio Chacón, de 65 años.
En los últimos meses, muchas personas adineradas, pequeños empresarios y residentes con familiares en el extranjero que pueden enviar mercancías han instalado paneles solares o dispositivos recargables .
A principios de esta semana, un apagón afectó la región oriental de Cuba, dejando a la gente desde Las Tunas hasta Guantánamo a oscuras durante varias horas.
En febrero, el gobierno suspendió las clases y las actividades laborales durante dos días debido a la escasez en la generación eléctrica.
Cuba padece una grave crisis económica y de suministro energético . Esta se ha agravado en los últimos años debido a las sanciones estadounidenses, cuyo objetivo es presionar a la isla para que cambie su modelo político.
Las sanciones han impedido a la nación caribeña disponer de suficientes divisas para comprar combustible o adquirir equipos para reparar sus envejecidas plantas termoeléctricas, muchas de las cuales llevan más de 30 años operando.
BRASILIA, Brasil (AP) — El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro estuvo a un paso de ser condenado por intento de golpe de Estado, luego de que dos jueces de la Corte Suprema votaron el martes para encontrar al líder derechista culpable de intentar aferrarse ilegalmente al poder.
Tres miembros del panel de cinco jueces que juzga el caso de Bolsonaro deben respaldar una condena, en un proceso que puede durar varios días. Dos jueces votaron a favor de la condena antes de que el proceso se aplazara hasta el miércoles. Tres jueces más deben emitir sus votos.
El juez Alexandre de Moraes , que supervisa el caso y es considerado un enemigo por los partidarios de Bolsonaro, dijo que el político de extrema derecha que gobernó Brasil entre 2019 y 2022 era el líder de un complot golpista y de una organización criminal, y votó a favor de condenarlo.
“No podemos olvidar que, poco a poco, Brasil casi regresó a una dictadura que duró 20 años”, dijo de Moraes, en referencia al régimen militar del país entre 1964 y 1985. “Eso se debió a una organización criminal construida por un grupo político que no sabe cómo perder elecciones”.
El juez Flávio Dino también votó a favor de condenar a Bolsonaro. El proceso se aplazó, con sesiones programadas todos los días hasta el viernes.
Mientras De Moraes hablaba, Dino y otra jueza, Carmen Lúcia, asintieron. Pero el juez Luiz Fux le dijo a De Moraes que planeaba discrepar con partes de su fallo.
De Moraes habló durante unas cinco horas, enumerando una serie de "actos ejecutorios" que según él constituyeron el intento de golpe, entre ellos arrojar dudas infundadas sobre el sistema de votación electoral del país, redactar un decreto para suspender el resultado de las elecciones que Bolsonaro perdió y los disturbios del 8 de enero de 2023, que según De Moraes tenían como objetivo forzar una toma del poder militar.
De Moraes rechazó la afirmación de Bolsonaro de que cuando discutió “posibilidades” de permanecer en el poder, lo hizo dentro de los límites de la ley.
“Llámenlo como quieran: este fue un proyecto de decreto para un golpe de Estado”, dijo de Moraes. “Se ejecutaron una serie de actos ejecutivos con el objetivo de quebrantar el Estado de derecho democrático y perpetuarse en el poder mediante un golpe de Estado”.
Bolsonaro no asistió al tribunal y sus abogados se negaron a hablar con la prensa el martes. Agentes de la policía judicial portaron armas de asalto en la sala del tribunal y en los vestíbulos cercanos, lo que indica la alta repercusión del caso.
El expresidente enfrenta cinco cargos por presunto intento de golpe de Estado después de su estrecha derrota ante el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva .
Bolsonaro siempre ha negado cualquier irregularidad y ha calificado repetidamente el juicio como un ataque con motivaciones políticas.
El interés de Trump en el resultado del juicio
Los fiscales han señalado evidencia de que Bolsonaro reunió a altos funcionarios del gabinete y militares para discutir la emisión de un decreto de emergencia destinado a suspender el resultado de las elecciones de octubre de 2022 para investigar un presunto fraude electoral.
Pero la semana pasada, el abogado defensor Celso Vilardi señaló con vehemencia que el decreto nunca se emitió y que, en cambio, Bolsonaro ordenó la transferencia de poder a Lula. La defensa también señaló que los disturbios del 8 de enero ocurrieron después de que Lula ya había asumido el cargo.
“La planificación no es la ejecución. Por muy detallada que sea la planificación, es el acto de violencia el que realmente consuma el crimen”, declaró Vilardi a los jueces en la audiencia televisada. “Bolsonaro ordenó una transición”.
Bolsonaro “no actuó contra el estado democrático de derecho”, añadió.
Al exponer su voto a favor de la condena, de Moraes no estuvo de acuerdo.
“El mero intento —sobre todo porque su consumación no permitirá responsabilizar a nadie— consuma el delito” de golpe, afirmó, añadiendo que si hubiera tenido éxito, la propia Corte Suprema estaría siendo juzgada.
Bolsonaro se autodenominó víctima de una "cacería de brujas", utilizando la misma expresión que el presidente estadounidense Donald Trump al defender a su aliado de derecha. Trump ha vinculado directamente un arancel del 50% a los productos brasileños con la situación judicial de su aliado y se espera que siga de cerca el resultado del juicio.
El domingo, decenas de miles de simpatizantes de Bolsonaro salieron a las calles . En São Paulo, su esposa, Michelle Bolsonaro, declaró en un discurso que ama al país.
Bolsonaro está acusado de cinco cargos: intento de golpe de Estado, participación en una organización criminal armada, intento de abolición violenta del estado de derecho democrático y dos cargos relacionados con la destrucción de propiedad estatal.
Un veredicto de culpabilidad sólo por el cargo de complot de golpe conlleva una pena de hasta 12 años.
Si uno de los jueces solicita una revisión más larga, el veredicto podría retrasarse hasta 90 días, pero los expertos judiciales han dicho que eso es poco probable.
Permanece bajo arresto domiciliario
En caso de veredicto de culpabilidad, cada juez puede recomendar una sentencia. Si las recomendaciones difieren, un juez elegido por el panel determinará el promedio de la pena de prisión y las posibles multas.
Junto al expresidente están siendo juzgados otros siete aliados cercanos de Bolsonaro, entre ellos Walter Braga Netto , su excompañero de fórmula y ministro de Defensa, y Paulo Sérgio Nogueira, otro exministro de Defensa.
Considerado un riesgo de fuga, Bolsonaro lleva un grillete electrónico y permanece bajo arresto domiciliario. No compareció ante el tribunal la semana pasada debido a problemas de salud, según declaró Vilardi a la prensa.
El juicio marca un momento histórico en Brasil: por primera vez, altos oficiales militares y un ex presidente acusados de conspirar contra el régimen democrático están siendo juzgados.
'Bastante impredecible'
A pesar de la presión de la Casa Blanca, la Corte Suprema de Brasil ha mantenido el juicio en marcha.
Los observadores dijeron que cualquier sanción estadounidense contra las autoridades brasileñas podría ser anunciada después del juicio, lo que tensará aún más sus frágiles relaciones diplomáticas.
Funcionarios del gobierno u otros jueces de la Corte Suprema podrían ser sancionados, como ya lo fue De Moraes a fines de julio, dijo Oliver Stuenkel, profesor de relaciones internacionales en la Fundación Getulio Vargas, un grupo de expertos y universidad.
La reacción "también podría implicar restricciones de visas más amplias para funcionarios gubernamentales o más aranceles", dijo Stuenkel. "Es bastante impredecible".
El martes, la embajada de Estados Unidos en Brasil republicó un mensaje del día anterior del Departamento de Estado de Estados Unidos, declarando que la administración Trump “continuaría tomando medidas apropiadas” con respecto a personas como de Moraes, quienes, según ellos, han abusado de su autoridad.
El sábado por la noche, Lula pronunció un mensaje nacional antes de las celebraciones del Día de la Independencia del domingo diciendo que Brasil “no será colonia de nadie”, en un ataque indirecto a la administración Trump.
MAURICIO SAVARESE es reportero desde 2004, con amplia experiencia cubriendo fútbol y política. Habla inglés, español, portugués, algo de francés y un poco de italiano.
KIEV, Ucrania (AP) — Una bomba planeadora rusa impactó en un pueblo del este de Ucrania cuando varias personas hacían fila para recibir sus pensiones el martes. Al menos 21 personas murieron y casi dos docenas resultaron heridas, afirmaron el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, y un funcionario regional.
La bomba golpeó el pueblo de Yarova en la región de Donetsk, señaló Zelenskyy en una publicación en Telegram, en el último ataque ruso que ha matado a civiles. Más de 12.000 civiles ucranianos han muerto en los tres años de guerra, según Naciones Unidas.
“Francamente brutal”, comentó sobre el ataque, instando a la comunidad internacional a hacer que Rusia pague económicamente por su invasión a gran escala a través de sanciones adicionales.
“El mundo no debe permanecer en silencio”, escribió Zelenskyy. “El mundo no debe permanecer inactivo. Estados Unidos debe tener una reacción. Europa debe tener una reacción. El G20 debe tener una reacción. Hace falta una acción contundente para que Rusia deje de traer muerte”.
Los esfuerzos de paz liderados por Estados Unidos no han avanzado en los últimos meses y Rusia ha intensificado sus bombardeos aéreos sobre Ucrania. Rusia atacó el domingo la capital, Kiev, con drones y misiles en el mayor ataque aéreo desde que comenzó la guerra el 24 de febrero de 2022.
Funcionarios estadounidenses y europeos se reunieron en el Departamento del Tesoro de Estados Unidos el lunes por la noche para comentar varias formas de presión económica sobre Rusia, incluidas nuevas sanciones y aranceles sobre las compras de petróleo ruso, dijo una persona familiarizada con la reunión a The Associated Press.
Se esperaba que las conversaciones continuaran el martes.
Las bombas planeadoras son armas soviéticas adaptadas que han devastado el este de Ucrania durante meses. Algunas de ellas ahora pesan 1.360 kilogramos (3.000 libras), seis veces más que cuando se usaron por primera vez en combate en 2022.
En los pueblos ucranianos, donde no hay cajeros automáticos y las personas mayores no están familiarizadas con la banca digital, las pensiones suelen entregarse en la oficina de correos local en un día determinado de cada mes. Los jubilados hacen fila para recoger su pensión en efectivo.
El gobernador de Donetsk, Vadym Filashkin, dijo que 21 personas murieron y otras 21 resultaron heridas en el ataque, que golpeó a una fila de personas mayores que esperaban para recibir sus pensiones.
“Esto no es guerra. Esto es puro terrorismo”, escribió en Telegram.
Los equipos de emergencia estaban en el lugar, dijo.
Yarova se encuentra a menos de 10 kilómetros (6 millas) de la línea del frente.
El territorio ya había sido ocupado por Rusia en 2022, pero luego fue liberado por las fuerzas armadas de Ucrania en una contraofensiva más tarde ese mismo año.
Fatima Hussein contribuyó a este despacho desde Washington.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
(Oficina de prensa de la presidencia de Ucrania via AP)
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — El gobierno de México presentó el martes una propuesta de presupuesto que impondría nuevos impuestos a las importaciones de más de 1.400 productos, muchos de ellos de naciones asiáticas, para fortalecer la producción nacional en un momento en que Estados Unidos está presionando a su socio comercial de América del Norte para que presente un frente unido contra China .
El secretario del Tesoro, Édgar Amador, no mencionó específicamente a China, pero dijo que el presupuesto propuesto para 2026 afectará a “países con los que no tenemos un tratado comercial”.
Los aranceles estarán dentro de los lineamientos de la Organización Mundial del Comercio y el gobierno mexicano estaría sensible a cualquier impacto en la producción o los precios, dijo.
Amador reconoció que las medidas se dan “dentro de la discusión y futuras conversaciones comerciales con nuestros socios norteamericanos”, pero insistió en que el objetivo es fortalecer la producción y el consumo internos, así como reducir los déficits comerciales.
México ha estado envuelto en negociaciones comerciales cada vez más difíciles con la administración Trump desde principios de año. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con aumentar en un 25% los aranceles que aplicó a principios de este año a algunos productos no cubiertos por el tratado de libre comercio con México y Canadá.
México había comenzado a aplicar aranceles propios a algunas importaciones como textiles en diciembre y aumentó las operaciones para confiscar productos pirateados provenientes de Asia.
Dado que el partido gobernante de México tiene mayorías en ambas cámaras del Congreso, se espera que el presupuesto sea aprobado.
Se rumoreaba que las medidas dirigidas a las importaciones asiáticas ya estaban en el aire y Guo Jiakun, portavoz del gobierno chino, criticó la propuesta en agosto.
“México es el segundo socio comercial más importante de China en América Latina, y China es el tercer destino de exportación de México”, afirmó. “China se opone firmemente a las restricciones impuestas a China con diversos pretextos y bajo coerción externa, que perjudican sus legítimos derechos e intereses”.
TEL AVIV, Israel (AP) — El Ejército israelí instó el martes por la mañana a evacuar por completo la Ciudad de Gaza, antes de una operación militar ampliada prevista en la ciudad en el norte de Gaza, donde cientos de miles de personas sufren condiciones de hambruna.
Esta es la primera advertencia para una evacuación completa de la ciudad en esta ronda de combates. El ejército había advertido antes a secciones específicas de la Ciudad de Gaza que evacuaran antes de operaciones o ataques concentrados.
Reporteros de Associated Press vieron más autos y camiones que en días anteriores pasando del norte al sur de Gaza el martes, cargados con suministros y personas, pero no una evacuación generalizada.
Israel dice que ha destruido varias torres en la Ciudad de Gaza
El ministro de Defensa, Israel Katz, dijo el martes que Israel había demolido 30 edificios de gran altura en Gaza, y acusó a Hamás de utilizarlos para infraestructura militar.
El primer ministro, Benjamin Netanyahu, afirmó el lunes que Israel planea destruir al menos 50 “torres del terror” que, según él, son utilizadas por Hamás. No estaba claro si las torres a las que se refería Katz son adicionales a las anunciadas por Netanyahu, quien calificó la demolición de los edificios de gran altura como “sólo la introducción, sólo el comienzo de la operación principal intensiva: la incursión terrestre de nuestras fuerzas”.
Las demoliciones forman parte de la intensificación de la ofensiva israelí para tomar el control de lo que describe como el último bastión restante de Hamás. Israel ha instado a los palestinos a huir de partes de la Ciudad de Gaza hacia una zona humanitaria designada en el sur del territorio.
A pesar de las advertencias, pocos palestinos se han marchado
Las advertencias del martes fueron las más extendidas en la actual ronda de combates, aunque las advertencias previas de Israel para abandonar barrios específicos han tenido poco impacto en una población agotada por múltiples desplazamientos y que no tiene claro si moverse al sur de Gaza será realmente más seguro.
Hay alrededor de 1 millón de palestinos en el área del norte de Gaza alrededor de la Ciudad de Gaza, según tanto el ejército israelí como las Naciones Unidas, alrededor de la mitad de la población de Gaza de 2,1 millones. Al 7 de septiembre, una coalición de grupos humanitarios que rastrean el movimiento en el norte de Gaza registró 50.000 movimientos de personas huyendo hacia el sur. Un número similar eran personas moviéndose dentro del norte de Gaza.
Los datos de la coalición, llamada Cluster de Gestión de Sitios, rastrean el movimiento a partir de relatos de testigos, publicaciones en redes sociales e información de socios en el terreno, porque el acceso al norte de Gaza está restringido.
El coronel Avichay Adraee, portavoz militar, advirtió la semana pasada que la evacuación de la Ciudad de Gaza era " inevitable” , diciendo que las familias que se trasladaran hacia el sur recibirían asistencia humanitaria. Pero los grupos de ayuda advirtieron que había poca infraestructura para apoyarles.
Palestinos y rehenes sobrevivientes protestan contra la operación israelí
Docenas de palestinos, incluidos médicos y personal médico, participaron en una protesta en la Ciudad de Gaza el martes que rechazó las advertencias israelíes.
“Nunca dejaremos nuestra tierra... los trabajadores de la salud no se irán y estamos pidiendo protección”, dijo el doctor Muneer al-Boursh, director general del Ministerio de Salud de Gaza.
El doctor Rami Mhanna, director gerente del Hospital Shifa, dijo que aunque la situación en la Ciudad de Gaza era tensa, la instalación aún opera y recibe pacientes.
“Hasta ahora, las cosas son como de costumbre”, dijo a Associated Press, dos horas después de que el ejército israelí ordenara la evacuación de la Ciudad de Gaza. “Pero el ambiente es tenso y hay una gran presión psicológica sobre el personal y los pacientes”.
Dijo que no notó desplazamiento en y alrededor del hospital.
En Jerusalén, familias de rehenes y antiguos cautivos en Gaza suplicaron a los legisladores israelíes que detuvieran la ofensiva en la Ciudad de Gaza.
“Fui cautivo de Hamás durante 498 días y fui liberado en un acuerdo en febrero”, dijo Iair Horn, cuyo hermano, Eitan, sigue en cautiverio, al Comité de Asuntos Exteriores y Defensa del Knesset. “Si fui liberado a través de un acuerdo, entonces aparentemente esa es la manera correcta de liberar al resto de los rehenes que quedan”.
La agencia humanitaria de las Naciones Unidas dijo que muchas familias no pueden evacuar aunque quieran, porque los sitios de desplazamiento están superpoblados y porque mudarse al sur de Gaza puede costar más de 1.000 dólares, un costo prohibitivo para muchos.
Una iniciativa de la ONU para llevar refugios temporales a Gaza dijo que más de 86.000 tiendas de campaña y otros suministros aún esperaban autorización para entrar a Gaza la semana pasada.
La agencia de la ONU que supervisa a los refugiados palestinos dijo el martes que los ataques israelíes a torres residenciales en la Ciudad de Gaza habían desplazado a docenas de familias, dejando a muchas de ellas “en las calles sin refugio ni necesidades básicas”.
COGAT, el organismo de defensa israelí que supervisa la ayuda humanitaria a Gaza, dijo que 1.500 camiones de ayuda humanitaria, principalmente con alimentos, entraron a Gaza la semana pasada, y hay planes para traer 100.000 tiendas de campaña en las próximas semanas, muchas de las cuales están actualmente esperando en Jordania. Las tiendas necesitaban adaptarse para cambiar postes de metal, que según el COGAT se reutilizaron en cohetes usados por milicianos, por postes de plástico.
La guerra en Gaza se desató cuando milicianos liderados por Hamás secuestraron a 251 personas el 7 de octubre de 2023 y mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles israelíes. Cuarenta y ocho rehenes siguen dentro de Gaza, y se cree que unos 20 sigue vivos.
La ofensiva de represalia de Israel ha matado al menos a 64.522 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no especifica cuántos eran civiles o combatientes. Dice que alrededor de la mitad de los muertos eran mujeres y niños. Grandes partes de las principales ciudades han sido completamente destruidas y alrededor del 90% de la población de unos 2 millones de palestinos ha sido desplazada.
Dos adolescentes palestinos muertos en Cisjordania
Dos niños palestinos de 14 años fueron asesinados en Cisjordania ocupada por Israel el lunes, según el Ministerio de Salud palestino con sede en Ramala.
El ejército israelí dijo que el incidente ocurrió en la ciudad de Yenín, en el norte de Cisjordania, donde varias personas se acercaron a soldados israelíes de una manera que “representaba una amenaza”. El área estaba bajo control militar y la entrada estaba prohibida en ese momento, dijo el ejército, sin proporcionar más información.
También en Cisjordania, continuaba una investigación israelí sobre dos palestinos que abrieron fuego en una parada de autobús en Jerusalén el lunes, matando a seis personas. Fue el ataque más mortífero contra civiles en Israel en casi un año.
El ministro de Defensa, Israel Katz, anunció el martes que impuso sanciones a los familiares y residentes de las ciudades de donde son originarios los dos atacantes, ordenará la demolición de todos los edificios construidos sin permisos y canceló 750 visas de trabajo para los residentes de la ciudad.
Magdy informó desde El Cairo y Lidman desde Tel Aviv, Israel. La periodista de Associated Press Julia Frankel en Jerusalén contribuyó a este informe.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
SAMY MAGDY is a Middle East reporter for The Associated Press, based in Cairo. He focuses on conflict, migration and human rights abuses.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.