muertos 400DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza (AP) — Israel lanzó ataques aéreos en la Franja de Gaza la madrugada del martes, matando al menos a 404 palestinos, entre ellos mujeres y niños, según el Ministerio de Salud del territorio. El bombardeo sorpresivo rompió el alto el fuego vigente desde enero y amenazó con reavivar la guerra que dura 17 meses.
El primer ministro Benjamin Netanyahu ordenó los ataques después de que Hamás rechazara las exigencias israelíes de modificar el acuerdo de alto el fuego . Las autoridades afirmaron que la operación era indefinida y se preveía su expansión. La Casa Blanca afirmó haber sido consultada y expresó su apoyo a las acciones de Israel.
El ejército israelí ordenó a la gente evacuar el este de Gaza, incluida gran parte de la ciudad norteña de Beit Hanoun y otras comunidades más al sur, y dirigirse hacia el centro del territorio, lo que indica que Israel podría lanzar pronto nuevas operaciones terrestres.
“Israel, a partir de ahora, actuará contra Hamás con creciente fuerza militar”, dijo la oficina de Netanyahu.
El ataque durante el mes sagrado musulmán del Ramadán podría indicar la reanudación total de una guerra que ya ha matado a decenas de miles de palestinos y causado una destrucción generalizada en Gaza . También generó preocupación por el destino de las aproximadamente dos docenas de rehenes israelíes retenidos por Hamás, quienes se cree que aún siguen con vida.
Un alto funcionario de Hamás afirmó que la decisión de Netanyahu de reanudar la guerra equivale a una sentencia de muerte para los rehenes restantes. Izzat al-Risheq acusó a Netanyahu de lanzar los ataques para intentar salvar a su coalición gobernante de extrema derecha y pidió a los mediadores que revelaran los hechos sobre quiénes rompieron la tregua. Hamás afirmó que al menos cuatro altos funcionarios murieron en los ataques del martes.
Varias horas después del bombardeo no hubo informes de ningún ataque por parte de Hamás, lo que indica que todavía esperaba restablecer la tregua.
Los ataques se produjeron en un momento en que Netanyahu se encuentra bajo una creciente presión interna , con protestas masivas previstas por su gestión de la crisis de los rehenes y su decisión de destituir al director de la agencia de seguridad interna de Israel. Su último testimonio en un prolongado juicio por corrupción fue cancelado tras los ataques.
Los ataques parecieron darle un impulso político a Netanyahu, ya que un partido de extrema derecha que se había separado del gobierno debido al cese del fuego anunció el martes que se reincorporaría al mismo.
El principal grupo que representa a las familias de los cautivos acusó al gobierno de romper el alto el fuego y afirmó que "optó por renunciar a los rehenes".
“Estamos conmocionados, enojados y aterrorizados por el desmantelamiento deliberado del proceso para devolver a nuestros seres queridos del terrible cautiverio de Hamás”, dijo el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas en un comunicado.
Los heridos acuden a los hospitales de Gaza
Un ataque contra una vivienda en la ciudad sureña de Rafah mató a 17 miembros de una familia , según el Hospital Europeo, que recibió los cadáveres. Entre los muertos se encontraban cinco niños, sus padres y otro padre con sus tres hijos.
En la ciudad sureña de Khan Younis, reporteros de Associated Press presenciaron explosiones y columnas de humo. Las ambulancias trasladaron a los heridos al Hospital Nasser, donde los pacientes yacían en el suelo, algunos gritando. Una niña lloraba mientras le vendaban el brazo ensangrentado.
Muchos palestinos afirmaron que esperaban el regreso a una guerra abierta cuando las conversaciones sobre la segunda fase del alto el fuego no comenzaron como estaba previsto a principios de febrero. La segunda fase se describió en términos generales en el acuerdo original, pero se esperaba que los detalles se concretaran en dichas conversaciones.
En lugar de eso, Israel adoptó una propuesta alternativa y cortó todos los envíos de alimentos, combustible y otra ayuda a los 2 millones de palestinos del territorio para tratar de presionar a Hamás para que la acepte.
"Nadie quiere luchar", declaró a AP el residente palestino Nidal Alzaanin por teléfono desde la ciudad de Gaza. "Todos siguen sufriendo por los meses anteriores", añadió.
El Ministerio de Salud de Gaza informó que al menos 404 personas murieron en los ataques y más de 560 resultaron heridas, tras haber informado previamente de 413 muertos y 660 heridos. Los rescatistas seguían buscando entre los escombros a muertos y heridos mientras continuaban los ataques.
Fue uno de los días más mortíferos de la guerra, que ha matado a más de 48.000 palestinos, según las autoridades sanitarias locales, y ha desplazado a aproximadamente el 90% de la población de Gaza. El Ministerio de Salud del territorio no distingue entre civiles y militantes, pero afirma que más de la mitad de los muertos han sido mujeres y niños.
La guerra estalló cuando militantes liderados por Hamás irrumpieron en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1200 personas, en su mayoría civiles, y tomando 251 rehenes. La mayoría han sido liberados mediante ceses del fuego u otros acuerdos, y las fuerzas israelíes solo rescataron a ocho personas y recuperaron decenas de cadáveres.
Israel respondió con una de las ofensivas militares más destructivas de los últimos tiempos.
El alto el fuego trajo cierto alivio a Gaza y permitió que cientos de miles de palestinos desplazados regresaran a lo que quedaba de sus hogares.
Estados Unidos apoya a Israel y culpa a Hamás
La Casa Blanca intentó culpar a Hamás por la reanudación de los combates. El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes, declaró que el grupo militante «podría haber liberado rehenes para extender el alto el fuego, pero en su lugar optó por la negativa y la guerra».
Un funcionario israelí, que habló bajo condición de anonimato para poder hablar sobre la operación en curso, afirmó que Israel estaba atacando al ejército, los líderes y la infraestructura de Hamás y que planeaba ampliar la operación más allá de los ataques aéreos. El funcionario acusó a Hamás de intentar reconstruir y planificar nuevos ataques. Los militantes y las fuerzas de seguridad de Hamás volvieron rápidamente a las calles en las últimas semanas tras la entrada en vigor del alto el fuego.
La oficina de Netanyahu afirmó que el líder israelí mantuvo consultas de seguridad con altos funcionarios. No proporcionó más detalles.
Las conversaciones sobre una segunda fase del alto el fuego se habían estancado
Los ataques se produjeron dos meses después de que se alcanzara un alto el fuego para poner fin a la guerra. Durante seis semanas, Hamás liberó a 25 rehenes israelíes y los cadáveres de ocho más a cambio de casi 2.000 prisioneros palestinos, según lo acordado en la primera fase.
Sin embargo, desde que esa fase concluyó hace dos semanas, las partes no han logrado ponerse de acuerdo sobre cómo proceder con una segunda fase que pretendía liberar a los 24 rehenes vivos que aún se encuentran cautivos y poner fin a la guerra. Israel afirma que Hamás también retiene los restos de 35 cautivos.
La segunda fase siempre fue difícil de negociar. Hamás ha exigido el fin de la guerra y la retirada total de las tropas israelíes a cambio de la liberación de los rehenes restantes. Israel afirma que no pondrá fin a la guerra hasta que destruya la capacidad de gobierno y militar de Hamás y libere a todos los rehenes, dos objetivos que podrían ser incompatibles .
Ahora Israel ha exigido a Hamás que libere a la mitad de los rehenes restantes a cambio de la promesa de negociar una tregua duradera. Hamás, en cambio, quiere mantener el acuerdo original de alto el fuego alcanzado por ambas partes.
Aunque las fuerzas israelíes han matado a decenas de palestinos que, según el ejército, se acercaron a sus tropas o entraron en zonas no autorizadas desde el inicio del alto el fuego, el acuerdo se ha mantenido en gran medida. Egipto, Qatar y Estados Unidos han estado intentando mediar en los próximos pasos.
Una reanudación total de la guerra permitiría a Netanyahu evitar los difíciles compromisos previstos en la segunda fase del acuerdo y la espinosa cuestión de quién gobernaría Gaza.
También reforzaría su coalición, que depende de legisladores de extrema derecha que buscan despoblar Gaza y reconstruir los asentamientos judíos allí. Esto ya estaba en marcha con el regreso del ultraderechista Itamar Ben-Gvir y su partido al gobierno de Netanyahu el martes.
Netanyahu enfrenta crecientes críticas
Los rehenes liberados, algunos de los cuales estaban demacrados, han implorado repetidamente al gobierno que impulse el alto el fuego para devolver a todos los cautivos restantes. Decenas de miles de israelíes han participado en protestas masivas exigiendo un alto el fuego y el retorno de todos los rehenes.
Se prevén manifestaciones masivas para el martes y miércoles tras el anuncio de Netanyahu esta semana de su intención de destituir al director del Shin Bet, la agencia de seguridad interna israelí. Los críticos han criticado la medida, calificándola de intento de Netanyahu de desviar la culpa de los fallos de su gobierno en el atentado del 7 de octubre y en la gestión de la guerra.
Federman reportó desde Jerusalén y Magdy desde El Cairo. Los reporteros de Associated Press Mohammad Jahjouh en Khan Younis, Franja de Gaza; Abdel Kareem Hana en Ciudad de Gaza, Franja de Gaza; Fatma Khaled en El Cairo; y Tia Goldenberg en Tel Aviv, Israel, contribuyeron a este reportaje.
Siga la cobertura de la guerra de AP en https://apnews.com/hub/israel-hamas-war
Samy Magdy es reportero de Oriente Medio para The Associated Press, con sede en El Cairo. Se centra en conflictos, migración y violaciones de derechos humanos.
(Foto AP/Jehad Alshrafi)
Tren AraguaSAN SALVADOR (AP) — El presidente salvadoreño Nayib Bukele informó el domingo que llegaron al país los primeros 238 presuntos miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua y que de inmediato fueron trasladados a una cárcel de máxima seguridad.
El traslado de los presuntos criminales venezolanos también fue confirmado por el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, quien dijo que además enviaron a El Salvador peligrosos cabecillas de la Mara Salvatrucha (MS-13), quienes serán sometidos a la justicia del país.
Casa Presidencial distribuyó fotografías en las que se observa cuando los venezolanos bajan de un avión sometidos por agentes de las unidades de choque de la policía y luego fueron trasladados en autobuses hacia el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). Ni la prensa nacional ni la internacional tuvieron acceso al aeropuerto.
Trascendió que el gobierno de los Estados Unidos pagará a El Salvador 6 millones de dólares para encarcelar durante un año a aproximadamente 300 supuestos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua.
“Estados Unidos pagará una tarifa muy baja por ellos, pero alta por nosotros”, explicó Bukele en su cuenta de la red social X, antes Twitter.
Agregó que: “Con el tiempo, estas acciones, sumadas a la producción que ya generan más de 40.000 reclusos que participan en diversos talleres y labores bajo el programa Ocio Cero, contribuirán a la autosostenibilidad de nuestro sistema penitenciario”. A la fecha, este proceso cuesta 200 millones de dólares anuales.
Bukele también informó que Estados Unidos les entregó a 23 miembros de la pandilla Mara Salvatrucha buscados por la justicia salvadoreña, “incluyendo a dos cabecillas. Uno de ellos miembros de la estructura más alta de la organización criminal”.
César Humberto López Larios, alias “El Greñas de Stoner”, es uno de los dos cabecillas de la Mara Salvatrucha que el gobierno de Estados Unidos envió a El Salvador, junto a los presuntos miembros de la peligrosa banda venezolana Tren de Aragua.
En un video publicado por el presidente salvadoreño Nayib Bukele, con el que anunció el traslado de los miembros del Tren de Aragua, aparecen dos de los trasladados a quienes les pregunta: ”¿Nombre?” y el primer reo responde: “César Humberto López Larios”, mientras que el segundo dice: ”César Eliseo Sorto Amaya”.
López Larios es uno de los cabecillas, miembro de la ranfla nacional de la MS-13 que dirigen todas acciones de este grupo criminal y que ha sido acusado por cargos de terrorismo en una corte de Nueva York.
El país centroamericano y el gobierno de Trump llegaron el mes pasado a un acuerdo para albergar a migrantes detenidos en Estados Unidos. El gobierno de Trump sostuvo que El Salvador podría incluso albergar a ciudadanos estadounidenses, aunque Estados Unidos no puede deportar a sus ciudadanos a otro país.
Rubio y Bukele discutieron los detalles de la nueva transferencia, que incluye un costo de aproximadamente 20.000 dólares para albergar a cada prisionero durante el año. Un documento del Departamento de Estado también sugiere que podría reservar 15 millones de dólares para enviar a El Salvador para albergar a miembros adicionales de la pandilla.
¿Que es el CECOT, la mega cárcel donde estarán recluidos los presuntos criminales venezolanos?
Bukele ordenó la construcción de la megaprisión mientras comenzaba su campaña contra las pandillas de El Salvador en marzo de 2022. Se inauguró un año después en la localidad de Tecoluca, a unos 72 kilómetros (45 millas) al este de la capital.
Tiene capacidad para albergar a 40.000 reclusos y consta de ocho pabellones extensos. Sus celdas alojan a entre 65 y 70 prisioneros cada una. No reciben visitas. No hay programas que los preparen para volver a la sociedad después de sus condenas, ni talleres, ni programas educativos. Nunca se les permite salir al exterior, y son vigilados las 24 horas del día por los guardias penitenciarios.
Las excepciones son charlas motivacionales ocasionales de prisioneros que han ganado un nivel de confianza de los funcionarios de la prisión. Los prisioneros se sientan en filas en el corredor afuera de sus celdas para las charlas o son guiados a través de regímenes de ejercicio bajo la supervisión de guardias.
El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, ha dicho que los detenidos nunca volverán a sus comunidades.
Los comedores de la prisión, las salas de descanso, el gimnasio y los juegos de mesa son para los guardias.
La megacárcel ha recibido críticas de la oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, de la organización Human Rights Watch y de varias organizaciones nacionales e internacionales defensoras de los derechos humanos.
En 2015, El Salvador era considerado uno de los países más violentos del mundo con 6.656 homicidios anuales, una tasa de 106 muertes violentas por cada 100.000 habitantes. Ese año fue uno de los más violentos en la historia del país y el peor desde el fin de la guerra civil.
El Salvador cerró 2024 con una cifra mínima récord de 114 homicidios, un promedio diario de 0,3, y en el mes de diciembre sólo registró un asesinato.
Bukele prometió erigir el enorme recinto carcelario —exclusivo para pandilleros— pocos días después de que el Congreso decretara por primera vez un régimen de excepción el 27 de marzo de 2022, que se ha prorrogado cada mes por casi tres años para perseguir a estos grupos criminales.
Desde entonces quedaron suspendidos derechos fundamentales como el de asociación, el de tener acceso a un abogado cuando se es detenido, e incluso el de conocer los cargos que motivaron la detención.
Desde que entró en vigor el régimen de excepción, las autoridades dicen haber capturado más 85.000 personas acusadas de pertenecer o tener presuntos vínculos con las pandillas. Bukele ha dicho que 8.000 inocentes han sido liberados.
POR  MARCOS ALEMÁN
(Oficina de la presidencia de El Salvador via AP)
Fotografo heridoBUENOS AIRES (AP) — Un fotógrafo argentino que resultó gravemente herido tras recibir el impacto en la cabeza de una cápsula de gas lacrimógeno lanzada por un policía se encontraba en estado crítico mientras el gobierno del ultraderechista Javier Milei denunció un plan de desestabilización un día después de una violenta manifestación antigubernamental el miércoles frente al Congreso.
Pablo Grillo, un reportero gráfico independiente de 35 años, sufrió fractura de cráneo y pérdida de masa encefálica, por lo que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente de inmediato en el hospital público Ramos Mejía de Buenos Aires.
Su familia informó a la prensa el jueves que los médicos lograron bajar la presión intracraneal y reconstruir parte del tejido dañado, pero el estado del fotógrafo es crítico y tiene pronóstico reservado.
Grillo fue uno de los más de 40 heridos durante una protesta de jubilados, respaldada por cientos de hinchas de fútbol de diferentes equipos y que derivó en violentos enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. También hubo más de 120 detenidos y un policía herido con arma de fuego.
La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA), de la que Grillo fue alumno, cuestionó el accionar de la policía y denunció que para el Ministerio de Seguridad “los reporteros gráficos son objetivos a reprimir”.
ARGRA pidió la renuncia de la ministra de Seguridad Nacional y Defensa, PatriciaBullrich, durante un “camarazo” el jueves frente al Congreso, en el mismo punto en el que Grillo cayó desvanecido mientras retrataba su cámara los disturbios.
Según un video, el proyectil fue lanzado desde una formación policial.
“Fuera Bullrich, fuera”, gritaron los fotógrafos mientras levantaron sus cámaras en señal de protesta.
“Es consecuencia de los que generan violencia y que van a tener como respuesta la represión del Estado”, se excusó la ministra Bullrich, también el jueves en rueda de prensa.
Desde hace un año, que un grupo de jubilados se concentran cada miércoles frente al Parlamento a reclamar que sus ingresos no alcanzan por culpa de las políticas de ajuste de Milei.
Aunque hubo incidentes con la policía en otras protestas, en esta ocasión se tornaron más violentos por la participación de hinchadas de equipos de fútbol de primera y segunda división.
Para Bullrich, “fue una marcha organizada por patotas, por barrabravas (hinchas violentos), por agrupaciones de izquierda violentas. Por distintos sectores que buscan la desestabilización total y absoluta de nuestro gobierno”.
La funcionaria adelantó que van a presentar una denuncia penal ante la justicia por “sedición, atentado y resistencia a la autoridad” contra los supuestos instigadores de la protesta, entre los que señaló a dirigentes de la oposición peronista.
En tanto que dos ciudadanos extranjeros de nacionalidad mexicana y peruana –no identificados— detenidos por participar en los disturbios, serán expulsados del país, adelantó la ministra.
“Fue todo organizado desde distintos lugares con el objetivo de desestabilizar al gobierno y lo van a intentar todos los miércoles. El Estado argentino, el gobierno, no va a dejar la construcción de esta lógica violenta”, advirtió Bullrich.
(Foto AP/Rodrigo Abd)
Evo quiebraLA PAZ, Bolivia (AP) — El expresidente boliviano Evo Morales arremetió nuevamente el domingo contra su sucesor y ahora enemigo político, el mandatario Luis Arce, asegurando públicamente que el “Estado boliviano está en quiebra” al apelar a créditos para la compra de combustibles cuya escasez se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para el gobierno.
“Si el Estado no estuviera en quiebra no haría falta plata para comprar combustible, más bien sobraría. Esa es la mejor prueba de que el Estado está en quiebra. Depender de la deuda externa para comprar gasolina y diésel es de un Estado mendigo y limosnero”, declaró Morales en su programa de radio dominical desde la zona cocalera del Chapare, en el centro de Bolivia, donde está atrincherado desde que se inició una investigación penal en su contra por el presunto abuso de una menor de edad cuando era mandatario (2006-2019).
Las críticas del político de 66 años se producen en momentos en que Arce enfrenta el peor momento de su gobierno debido a la escasez de diésel y gasolina que afectan a la producción y el transporte en el país, y ha disparado el precio de los alimentos. Esta semana se tienen programadas nuevas manifestaciones en todo el territorio en protesta contra de la escasez y el coste de vida.
Arce explicó que los créditos —pendientes de aprobación legislativa— no son para comprar combustible, pero reconoció que ayudarán a crear “liquidez de divisas”. Añadió que el problema se origina de la falta de dólares para importar, ante lo cual anunció medidas para “paliar” la escasez, incluidas modificaciones en la jornada laboral y la reducción en el consumo de combustibles en el parque automotor estatal.
El mandatario acusa a Morales de un “boicot” económico desde la Asamblea Legislativa, la cual mantiene congelada la aprobación de créditos externos por más de 1.600 millones de dólares.
“La Asamblea Legislativa tiene que aprobar créditos para inversión pública, no para el gasto público, no para comprar gasolina”, dijo Morales. Tras la fractura del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), Arce ha perdido la mayoría legislativa, la cual ahora está en manos de los legisladores leales a Morales y los opositores.
El gobierno subvenciona los combustibles, importa el 82% del diésel y la mitad de la gasolina debido a una baja producción por falta de inversiones. Según las autoridades, se requieren 60 millones de dólares a la semana para importar combustibles, el cual se adquiere al precio internacional y se vende a la mitad del costo.
El MAS, que ha gobernado por casi dos décadas, corre el riesgo de perder su hegemonía política debido a las disputas entre Arce y Morales por el control del aparato partidario de cara a las elecciones presidenciales de agosto. Morales quedó inhabilitado para postularse a la presidencia y un fallo le quitó la dirección del MAS, mientras que Arce marcha a la zaga en las primeras encuestas de intención de voto.
(AP Foto/Juan Karita, Archivo)
POR  ASSOCIATED PRESS
Ministro ecuatorianoQUITO (AP) — El gobierno de Ecuador defendió el jueves un contrato de consultoría con el fundador de una controversial empresa de seguridad de Estados Unidos, Erik Prince, con el argumento de que ayudaría a las fuerzas policiales y militares a combatir a las bandas criminales que mantienen bajo una espiral de violencia a la nación andina.
En una entrevista con The Associated Press, el ministro del Interior, John Reinberg, habló del reciente anuncio del presidente Daniel Noboa de trabajar en una alianza estratégica de seguridad con Prince, un exmilitar estadounidense que creó el grupo Blackwater, que estuvo en el centro de la polémica hace años atrás.
En 2007 atrajo la atención después de que algunos empleados de Blackwater mataran a balazos a civiles iraquíes en la plaza Nisur de Bagdad durante la guerra de Irak. Después del escándalo, la compañía cambió de nombre y Prince vendió su participación a un fondo de capital privado.
Noboa no dio detalles de la alianza, pero Reinberg dijo que con el acuerdo, “van a venir hombres, por supuesto, para dar la capacitación que requieran las fuerzas (militares y policiales) para poder trabajar”, en la lucha contra el crimen organizado, afirmó. “Creo que nuestras fuerzas públicas van a saberla utilizar, van a saberla recibir”. Aseguró que desconocía el costo de esa consultaría.
Ante las críticas que ha generado el anuncio de esa alianza, el ministro Reinberg cuestionó: “¿cuál es el temor, por qué el miedo?, si lo que queremos es solucionar los problemas que tenemos ahora”.
Ecuador viene enfrentando una ola de violencia desde inicios del 2021 que las autoridades atribiuyen a un auge de las bandas del crimen organizado, entre ellas del narcotráfico transnacional. En lo que va de este año los asesinatos violentos han sumado 1.755 muertes, según información del grupo internacional Insight Crime, que además ubicó a Ecuador como el país más violento del continente a inicios de marzo con una tasa de 38,8 muertes violentas por cada 100.000 habitantes.
Todo ello a pesar que Noboa declaró una situación de conflicto interno y mandó a los militares a combatir la creciente criminalidad a inicio de su gestión en noviembre de 2023 tras imponerse en las urnas para completar el periodo del entonces mandatario Guillermo Lasso.
Noboa se enfrentará en un balotaje el 13 de abril a la izquierdista Luisa González, apadrinada por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), para definir quién gobernará este país en el período 2025-209.
APOYO EXTERNO A ECUADOR
Reinberg afirmó que “como gobierno vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer para disminuir el índice de ataques criminales que tenemos hoy” y añadió: “la ayuda internacional que quiera venir a Ecuador, la vamos a recibir”.
Acerca de un eventual apoyo por parte del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, a cuya posesión fue invitado Noboa, dijo que, aunque “las conversaciones aún no se producen”, se reunió hace poco con el embajador de Estados Unidos a quien le expuso “ideas de trabajo; cómo queríamos hacer las cosas. Hasta allí hemos llegado”.
Destacó que además se han adelantado conversaciones con los gobiernos de Italia e Israel, entre otros a los que no identificó, para buscar asistencia “en materia de seguridad... países que han vivido esta experiencia (de violencia)”.
LOCALIZACIÓN DEL MAYOR JEFE CRIMINAL DE ECUADOR
Acerca de la localización del mayor jefe criminal y narcotraficante de Ecuador , Adolfo Macías, alias Fito, el ministro respondió que “estamos trabajando bastante fuerte para localizarlo, no solo como país sino con algunas agencias internacionales” que están prestando ayuda y soporte.
Fito escapó de prisión en enero del año pasado y encabeza la peligrosa organización criminal Los Choneros. Hace poco más de una semana, el gobierno ecuatoriano ofreció una recompensa d e un millón de dólares por información que lleve a su captura.
Macías fue acusado apenas hace poco de evasión a pesar de que su insólito escape de una cárcel de Guayaquil se produjo hace más de 14 meses, cuando la policía se percató de su ausencia en pleno operativo para trasladarlo a una prisión de máxima seguridad.
“Fito”, de 45 años, cumplía una sentencia de 34 años de prisión por narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada.
VÍNCULOS POLÍTICOS CON GRUPOS CRIMINALES
El ministro aseguró que se investiga un “tema grande, fuerte, un tema que por muchos años se dejó crecer” y que el gobierno está trabajando para eliminarlo.
“Muchas alcaldías están entregadas a ciertas estructuras (criminales), es lo que estamos investigando, es lo que estamos atacando”, aseguró.
Se negó a identificar a esos municipios, argumentando que el tema se hará público “muy pronto”, luego de que “hagamos las operaciones pertinentes”.
Los vínculos y los contactos de poderosas bandas criminales con operadores de justicia, abogados, policías, militares y políticos, quedaron en evidencia a finales de diciembre del 2023 cuando la Fiscalía realizó un operativo en que fueron apresadas decenas de personas, muchas de ellas ya han sido sentenciadas. El caso fue conocido com o “Metástasis”.
De las revelaciones de ese proceso judicial se han derivado otros procesos sobre la influencia del narcotráfico y las bandas criminales con diferentes sectores políticos y judiciales.
(Foto AP/Dolores Ochoa)
POR  GONZALO SOLANO

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044902458
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
13076
21444
51114
503402
594739
44902458

Tu IP desde donde navegas es: 18.116.235.184
30-04-2025 13:26