CAMBRIDGE, Massachussets, EE.UU. (AP) — La farmacéutica estadounidense Moderna comenzó un estudio de su vacuna para COVID-19 en niños menores de 12 años, que incluirá a bebés de hasta 6 meses.
El anuncio del martes llega exactamente un año después de que el primer adulto recibiera una dosis de prueba de la inyección creada en los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos. Ahora la inyección se usa aquí y en muchos otros países.
Moderna también ha probado la vacuna en jóvenes de 12 a 17 años, pero aún no ha publicado los hallazgos. El estudio en niños más pequeños será más complejo, porque los investigadores necesitan determinar si usan dosis menores que en adultos y adolescentes.
El estudio tiene como objetivo inscribir a unos 6.750 niños en Estados Unidos y Canadá.
ROMA (AP) — La mitad de las regiones de Italia estaban el lunes bajo las normas más estrictas de cuarentena, en un intento de frenar un nuevo repunte de los contagios que han llevado los ingresos hospitalarios más allá de lo manejable.
Los centros educativos, desde guarderías a universidades, así como las tiendas minoristas, estaban cerrados el lunes en nueve regiones y en la provincia autónoma de Trento. Los restaurantes sólo servían comida para llevar. Se declararon zonas rojas por toda la península, desde Lombardía en el norte a Puglia en el sur, con la región de Lazio y la capital, Roma, también incluidas.
El resto del país quedó bajo el nivel naranja de restricciones más leves, mientras que la afortunada Sardinia permanecía en nivel blanco gracias a su capacidad para controlar nuevos focos del virus, asociados a la nueva variante identificada primero en Gran Bretaña.
El Ministerio de Salud desarrolló el otoño pasado una escala de fases con distintas restricciones para las regiones, que se ajustan de forma semanal de acuerdo a sus tasas de contagio, capacidad hospitalaria y otros criterios.
Hasta ahora, sólo unas pocas zonas más afectadas estaban en confinamiento pleno, pero los nuevo focos de las variantes más contagiosas del virus han hecho que cada vez más regiones alcancen la categoría roja, pese a los avances de la campaña de vacunación.
LIMA (AP) — Preocupado por conseguir oxígeno para su madre infectada con el nuevo coronavirus, Manuel Quispe no tiene el más mínimo interés en las elecciones de abril.
“Quien sea elegido no me va a ayudar a curar a mi mamá”, dijo el zapatero de 43 años que durmió tres días en la calle de un barrio de Lima junto a su tanque vacío y en medio de una fila de casi 80 personas que como él deben llevar el oxígeno para mantener con vida a sus enfermos.
Según varios sondeos y a un mes de los comicios para elegir presidente y 130 legisladores, el desinterés es el más elevado en los últimos 40 años. El primero de 19 candidatos apenas supera los dos dígitos de aceptación y casi un tercio de peruanos no tiene preferencia por ningún postulante.
“No quiero ni votar, pero me amenazan con multa”, dijo limpiándose la cara Gladys Valverde, vendedora de helados, mientras observaba en su barriada la caravana de camionetas que levantaban polvo y transportaban a César Acuña, un millonario candidato que postula por segunda vez.
Los expertos creen que el desinterés se debe a la combinación de la pésima reputación de los políticos en Perú y a los efectos de la pandemia que han devastado el ánimo y la economía de los votantes. Los peruanos son los que más creen en Latinoamérica que sus políticos están involucrados en corrupción, según el Barómetro de las Américas 2019 de la Universidad de Vandervilt.
No faltan motivos. Los expresidentes de los últimos 36 años, vivos o muertos, tienen sospechas de corrupción.
LA PAZ (AP) — El oficialismo boliviano sufrió un retroceso en las elecciones de gobernadores y alcaldes y afronta críticas dentro y fuera del país por la detención de la expresidenta interina Jeanine Áñez, acusada de conspiración y terrorismo en la crisis de 2019 que precipitó la renuncia del entonces presidente Evo Morales.
Esta la crisis más sería desde que Luis Arce desde asumió en noviembre del año pasado tras ganar ampliamente las elecciones con el izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS), que lidera Morales.
Según el cómputo oficial de los comicios dado a conocer el lunes por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), la oposición ganó ocho de las 10 alcaldías en las ciudades más grandes. El MAS obtuvo dos alcaldías y tres gobernaciones de nueve. La oposición consiguió dos gobernaciones y en cuatro habrá segunda una vuelta el 11 de abril.
El MAS obtuvo menos votos que en los comicios presidenciales de octubre y aunque sigue siendo el partico más fuerte y con presencia nacional, controlará menos alcaldías y gobernaciones, lo cual podría complicar la gobernabilidad de Arce, dijo el analista y escritor José Rafael Vilar.
Arce tendrá un partido menos fuerte que el que tuvo Morales en sus casi 14 años de gobierno, según el analista.
El mandatario no ha tuiteado ni apareció en público frente a la avalancha de críticas tras la detención de Áñez y dos de sus exministros el fin de semana, lo que ha llevado a la dividida oposición a articularse para hacer frente a la “persecución política”, dijo el gobernador electo por Santa Cruz y líder de las protestas contra Morales en 2019, Luis Fernando Camacho.
PARÍS (AP) — Cuando sus padres lo llevaron al hospital, Pablo, de 11 años, apenas comía y había dejado de beber. Débil tras meses de privaciones, su corazón se había ralentizado y sus riñones estaban fallando. Los médicos le inyectaron fluidos y lo alimentaron a través de un tubo, los primeros pasos para sanar a otro niño deshecho en medio del tumulto de la crisis del coronavirus.
Para los doctores que los atienden, el impacto de la pandemia en la salud mental de los menores es cada vez más alarmante. Desde septiembre, el hospital pediátrico de París donde está Pablo ha duplicado el número de niños y adolescentes en tratamiento por intentos de suicidio.
En otras partes del mundo, los médicos reportan problemas similares, con niños, algunos de solo 8 años, lanzándose de forma deliberada al tráfico, tomando una sobredosis de pastillas o autolesionándose de otra forma. En Japón, los suicidios en esta franja de edad alcanzaron niveles récord en 2020, según el Ministerio de Educación.
Los psiquiatras pediátricos dicen que también han visto a niños con fobias, tics y desordenes alimenticios relacionados con el coronavirus, obsesionados con las infecciones, frotándose unas manos ya en carne viva, cubriéndose el cuerpo con gel desinfectante y aterrorizados por enfermar con la comida.
También es cada vez más común, según los doctores, que los menores sufran ataques de pánico, taquicardias y otros síntomas de angustia mental, además de adicciones crónicas a los dispositivos móviles y pantallas que se han convertido en sus cuidadoras, maestras y animadores durante los confinamientos, los toques de queda y los cierres de las escuelas.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.