BSySaoPaoloSAO PAULO (AP) — Sao Paulo y Buenos Aires son dos ciudades que contrastan esta semana: la megalópolis de Brasil está cerrando parcialmente y se prepara para quizá lo peor de la pandemia de COVID-19, mientras que los habitantes de la capital de Argentina ya están saliendo a cines y restaurantes.
 
Las dos ciudades más grandes de ambos vecinos sudamericanos se encaminan por rumbos distintos, dicen los expertos, una tendencia que muestra cómo en los lugares donde se relajan las restricciones a pesar de las advertencias de los científicos se agrava la pandemia, mientras que las que mantienen las medidas de distanciamiento social pueden reabrir sus economías más pronto.
 
Sao Paulo, de casi 12 millones de habitantes, se prepara para sus dos peores semanas de la pandemia a la fecha y el creciente riesgo de que su otrora sólido sistema de salud se derrumbe, dijo el gobernador João Doria a la prensa el miércoles. Más de 75% de las camas de cuidados intensivos de la ciudad están ocupadas por pacientes con COVID-19, y algunas salas —como las del hospital privado Albert Einstein— se encuentran llenas por primera vez.
 
Doria anunció que todo el estado, de 46 millones de habitantes, enfrentará el sábado los niveles más altos de restricciones a la fecha para contener la propagación del virus. Esto implica el cierre de todos los bares, restaurantes, centros comerciales y otros establecimientos considerados no esenciales hasta por lo menos el 19 de marzo.
 

GBretanayotrosLONDRES (AP) — Los reguladores en Gran Bretaña y en otros cuatro países tienen previsto acelerar el desarrollo de vacunas contra el COVID-19 modificadas para garantizar que las farmacéuticas pueden actuar rápidamente para atajar las variantes emergentes de la enfermedad.
 
Las vacunas autorizadas previamente que se modifican para atacar a las nuevas variantes “no necesitarán una nueva probación o ‘largos’ estudios clínicos”, dijo la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios británica (MHRA, por sus siglas en inglés) en un comunicado.
 
Los nuevos lineamientos se emitieron conjuntamente por las agencias de Gran Bretaña, Australia, Canadá, Singapyr y Suiza. Estas pautas se basan en el modelo existente que permite alterar la vacuna de la gripe para responder a las continuas mutaciones del virus.
 
Según las nuevas normas, las farmacéuticas tendrán que proporcionar “evidencias sólidas” de que las vacunas modificadas generan una fuerte respuesta inmune a la variante, además de datos que demuestren que son seguras y cumplen los estándares de calidad.
 
“Nuestra prioridad es hacer llegar vacunas efectivas a la población en el menor tiempo posible, sin comprometer la seguridad” dijo el doctor Christian Schneider, director científico de la agencia, en un comunicado. “Si fuese necesario realizar modificaciones en las vacunas autorizadas contra el COVID-19, este enfoque regulatorio lo permitiría”.
 
El anuncio se produce en medio de la preparación de que una variante descubierta por primera vez en Brasil pueda ser más resistente a las vacunas existentes que las demás. Gran Bretaña ha prohibido los vuelos directos desde 33 países en un esfuerzo por evitar que lleguen al país variantes preocupantes.
7muertosLA PAZ, Bolivia (AP) — Al menos siete universitarios murieron y cuatro resultaron heridos el martes al caer de un cuarto piso tras romperse una baranda durante una asamblea estudiantil en la Universidad Pública de El Alto, ciudad vecina de La Paz, informaron las autoridades.
 
Tres estudiantes fallecieron instantaneamente y cuatro pocos minutos después de ser internados en hospitales cercanos.
 
El comandante general de la Policía, Jhonny Aguilera, detalló en conferencia de prensa que los fallecidos son cuatro varones y tres mujeres entre 21 y 23 años. Aguilera explicó que en total, 11 estudiantes cayeron unos 16,7 metros. Los cuatro restantes están internados en hospitales cercanos, tres de ellos en terapia intensiva.
 
Cientos de estudiantes de la carrera de Administración de Empresas celebraban la asamblea y estaban apretujados en un estrecho pasillo cuando la baranda metálica cedió y varios de ellos cayeron al vacío según se observa en imágenes difundidas por redes sociales por los mismos estudiantes.
 
El presidente de Bolivia, Luis Arce, en la misma red social lamentó “la tragedia ocurrida en la Universidad Pública de El Alto (UPEA), donde hubo varios fallecidos y heridos. Nuestras más sentidas condolencias al pueblo alteño y a las familias dolientes. Esperamos el pronto esclarecimiento de los hechos”.
 

BukelepartidoSAN SALVADOR (AP) — El partido Nuevas Ideas del presidente Nayib Bukele se encamina a dar un vuelco al escenario político salvadoreño y obtener la mayoría parlamentaria y de gobiernos municipales en este pequeño país centroamericano, relegando a posiciones sin mayor incidencia a los partidos de la derecha y de la exguerrilla.
 
EL Tribunal Supremo Electoral de El Salvador (TSE) inició el martes el escrutinio final de los votos de las elecciones municipales, legislativas y del Parlamento Centroamericano que ocurrieron el domingo. Según apuntan los resultados preliminares, el partido Nuevas Ideas que fundó Bukele podría ganar la mayoría de las alcaldías y escaños en el Congreso Unicameral, relegando a posiciones sin mayor poder de decisión a la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y al exguerrillero Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), que en los últimos 30 años han gobernado el país.
 
Al juramentar al personal que trabajará en las 69 mesas en las que se hará la revisión de las 8,451 actas, la presidenta del TSE, Dora Esmeralda Martínez, dijo que el proceso será vigilado por fiscales del Ministerio Público, Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, observadores internacionales y representantes de los partidos políticos participantes en la contienda electoral.
 
El escrutinio final podría alargarse entre cuatro y cinco días.
 

carcelSarkozyPARÍS (AP) — Un tribunal en París declaró culpable de corrupción y tráfico de influencias al expresidente francés Nicolas Sarkozy y el lunes lo condenó a un año de cárcel y a dos años más de prisión condicional.
 
El político de 66 años, que fue presidente de 2007 a 2012, fue condenado por tratar de obtener ilegalmente información de un magistrado de alto rango en 2014 sobre una acción judicial en la que estuvo involucrado.
 
El tribunal dijo que Sarkozy tendrá derecho a solicitar permanecer detenido en su casa con un brazalete electrónico.
 
Sarkozy enfrentará otro juicio a finales de este mes junto con otras 13 personas acusadas de financiamiento ilegal de su campaña presidencial de 2012.
 
Es la primera vez en la historia moderna de Francia que un expresidente es hallado culpable de corrupción.
 

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

047592344
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
6013
19577
66911
362688
683492
47592344

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.1
21-08-2025 12:30