funcionarios EEUUMexicoCIUDAD DE MÉXICO (AP) — Varios asesores de Estados Unidos en temas de frontera e inmigración se reunirán el martes con funcionarios mexicanos para discutir la migración y el desarrollo en Centroamérica, informó el lunes el gobierno mexicano.
 
Esto sucede mientras aumenta la cantidad de migrantes que llegan a la frontera sur de Estados Unidos. Entre la comitiva que viaja a México están Roberta Jacobson, la principal asesora de la Casa Blanca en temas fronterizos, y Juan González, el director del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental.
 
Roberto Velasco, el director para América del Norte en la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, dijo que las conversaciones se centrarán en “los esfuerzos conjuntos por una migración segura, ordenada y regular” entre ambos países y planes para ofrecer desarrollo económico en el sur de México y Centroamérica para que las personas no se sientan presionadas a emigrar.
 
Desde la juramentación del presidente Joe Biden, Estados Unidos ha reportado un fuerte aumento en los encuentros fronterizos. En febrero, hubo 18.945 miembros de familia y 9.297 menores no acompañados, un aumento de 168% y 63% respectivamente, comparado con el mes previo, según el Pew Research Center.
 
Funcionarios de la patrulla fronteriza de Estados Unidos han encontrado a más de 29.000 menores no acompañados desde el 1 de octubre, casi la misma cantidad de jóvenes que fueron llevados a custodia en todo el año fiscal previo, según funcionarios del gobierno.
 

AustraliainundacionesCANBERRA, Australia (AP) — Cientos de personas fueron rescatadas de inundaciones que han aislado docenas de poblados en el estado más poblado de Australia, Nueva Gales del Sur, y obligado a miles de personas a evacuar sus hogares, mientras unas lluvias históricas seguían anegando la costa este del país.
 
Unas 18.000 personas habían evacuado zonas inundadas en Nueva Gales del Sur para el lunes, y los servicios de emergencias temían que hasta 54.000 personas pudieran verse desplazadas, dadas las previsiones de que los aguaceros continuaran hasta el miércoles.
 
Treinta y cinco poblaciones en Nueva Gales del Sur quedaron aisladas y los servicios de emergencias hicieron más de 700 rescates, indicó al Parlamento el primer ministro, Scott Morrison.
 
“En este momento damos gracias porque no se hayan perdido vidas por ahora”, dijo Morrison. “Pero los cimientos debilitados de edificios, carreteras y trenes, todo crea riesgos, al igual que los tendidos eléctricos derribados y la subida del agua”.
 
Hace un año, buena parte de Nueva Gales del Sur quedó calcinada por incendios forestales sin precedentes tras años de sequía.
 
Algunas de las mismas zonas se veían ahora inundadas por las mayores precipitaciones en 50 o 100 años en esas zonas.
 

TanzaniaDAR ES SALAAM, Tanzania (AP) — Samia Suluhu Hassan asumió el viernes la presidencia de Tanzania, la primera mujer que ocupa ese cargo.
 
Vestida con un hijab y con un Corán en su mano derecha, Hassan, de 61 años, juró el cargo en la sede del gobierno en Dar es Salaam, la principal ciudad del país, ante el presidente del Tribunal Supremo, Ibrahim Jumavowing, y prometió defender la constitución del país del este de África.
 
La toma de posesión de Hassan se produjo apenas dos días después de que ella misma anunciase la muerte del presidente John Magufuli, quien no aparecía en público desde hacía más de dos semanas. Magufuli había negado que la pandemia del coronavirus fuese un problema en el país, señalando que una oración nacional había erradicado la enfermedad. Pero semanas antes de su deceso, Magufuli reconoció que el virus era un peligro.
 
Al acto asistieron ministros del gobierno así como los expresidentes Ali Hassan Mwinyi, Jakaya Kikwete y Abeid Karume. Los exmandatarios fueron de los pocos que llevaban mascarilla para protegerse del coronavirus.
 
Una de las grandes pruebas de la presidencia de Hassan será su gestión del COVID-19. Durante el mandato de Magufuli, Tanzania, que es uno de los países más poblados de África con 60 millones de habitantes, no hizo ningún esfuerzo para conseguir vacunas ni promovió el uso de mascarilla o la distancia social para combatir el virus. Esa política de ignorar la pandemia pone en peligro a los países vecinos, según autoridades de salud africanas.
BoliviarecibeLA PAZ (AP) — Bolivia recibió el domingo el primer lote de 228.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el nuevo coronavirus a través del mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
 
Antes del arribo la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) emitieron un comunicado recomendando el uso de los viales. En el documento se explica que las dosis que arribaron al país andino no son las mismas que llevó a algunos países europeos a suspender momentáneamente la inoculación como medida de precaución basándose en informes de “trastornos raros de la coagulación sanguínea”.
 
Las vacunas, del laboratorio Serum de la India, fueron traídas a Bolivia en un avión de la Fuerza Área Boliviana desde Miami, Estados Unidos, y las recibieron el ministro de Salud, Jeyson Auza, el canciller Rodolfo Mayta, la representante de la OMS/OPS, Alma Morales y el representante de UNICEF en Bolivia.
 
“COVAX es un esfuerzo grande, pero es insuficiente... las vacunas deberían ser un bien común y no una mercancía, no debería ser un vehículo para generar más riquezas”, dijo Mayta en una conferencia de prensa.
 

GobiernoBoliviaLA PAZ (AP) — El gobierno de Bolivia pidió el jueves a Estados Unidos y Brasil evitar “injerencias” en la crisis política del país andino tras la detención de la expresidenta interina Jeanine Áñez, lo que ha elevado el clima de tensión en el país.
 
El canciller Rogelio Mayta se reunió la víspera con el embajador brasileño Octavio Henrique Días y con la encargada de Negocios de Estados Unidos, Charisse Phillips, para “recordarles el deber de abstenerse de intervenir en asuntos internos de otros Estados”, dijo la cancillería en un comunicado.
 
El presidente brasileño Jair Bolsonaro calificó de “irrazonable” que a Áñez se la acuse de “golpe de Estado”, mientras que la portavoz adjunta del Departamento de Estado, Jalina Porter, dijo que “Estados Unidos sigue con preocupación” la situación en Bolivia. El gobierno boliviano también ha rechazado las críticas del Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
 
Las detenciones de Áñez y de dos exministros acusados de sedición, conspiración y terrorismo motivaron el martes marchas opositoras en varias ciudades que hicieron recordar las masivas protestas de 2019 contra el entonces presidente Evo Morales a quien acusaron de montar un fraude para reelegirse, lo que derivó en un estallido social con 36 muertos y la posterior renuncia del mandatario.
 
Partidarios y familiares reclamaban reclamaron el jueves que Áñez sea traslada a un centro médico tras sufrir en la cárcel una descompensación debido a un cuadro de hipertensión.
 

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

047591497
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
5166
19577
66064
361841
683492
47591497

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.1
21-08-2025 10:58