Alvina Jerónimo Pérez se sienta por horas en el viejo y raído sillón de plástico en la sala de su casa, le avergüenza que sus vecinos la vean después de su intento fallido de migrar a Estados Unidos y vive angustiada, pensando en las deudas que aún tiene qué cubrir.
Su casa de un solo piso, de cemento y madera, se encuentra en un terreno que le heredaron sus padres, en la cima de una montaña en Tizamarte Chiquimula, en la región oriente de Guatemala. Su esposo Aníbal García construyó la humilde vivienda, y hace varios meses le agregó un nuevo cuarto en la parte de atrás. Jerónimo intentó migrar el año pasado, en parte para reunir dinero y poder pagar un préstamo que recibieron para hacer la nueva habitación.
Le parecía una apuesta segura en aquel momento. “Como la gente pasaba (la frontera), pensamos que nos iban a dejar pasar”, dijo Jerónimo, de 42 años. El traficante, o coyote, le dijo que trajera a su hija para asegurar el pase. Su viaje incluía un trabajo garantizado en los EEUU, le aseguró, con lo cual podría pagar todas las deudas que generaba su partida.
Así que puso la casa como garantía para pagarle al traficante 7.700 dólares. “El trato era que cuando llegáramos a EEUU, íbamos a pagar ese dinero y nos devolverían la escritura”, dijo Jerónimo. “Pero no se pudo”.
En marzo de 2020, la mujer y su hija Yessenia, de entonces 14 años, dejaron Tizamarte con un coyote.
Tres semanas después fueron detenidas entrando a los Estados Unidos, en Texas, y una semana después fueron deportadas a Guatemala. Cuando Jerónimo se dio cuenta de que serían enviadas de vuelta a su país, lloró. “Pensaba en todo lo que me había costado hacer el viaje. Me preguntaba ‘¿qué voy a hacer? Ya perdí todo’”.
MOSCÚ (AP) — Dos cosmonautas rusos salieron de la Estación Espacial Internacional el miércoles para una caminata espacial que busca preparar el puesto orbital para la llegada de un nuevo módulo ruso.Fue el primer paseo espacial tanto para Oleg Novitsky como para Pyotr Dubrov, que llegaron a la estación en abril, y se espera que dure alrededor de seis horas y medias.
Necesitan preparar la EEI para desarmar y retirar el compartimento de anclaje Pirs, que se reemplazará más tarde este año por el nuevo módulo de laboratorio multipropósito Nauka (“Ciencia”).
Ya han cambiando un regulador de flujo de fluido y tendrán que sustituir las muestras científicas biológicas y materiales en el exterior de los módulos rusos.
Los dos cosmonautas comparten el puerto avanzado orbital con los astronautas de la NASA Mark Vande Hei, Shane Kimbrough y Megan McArthur; con Akihiko Hoshide, de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón, y con Thomas Pesquet, de la Agencia Espacial Europea (ESA).
CIUDAD DE GAZA, Franja de Gaza (AP) — La última guerra de Gaza ha terminado, pero sus destrozos aún se ven en la habitación morada de Shrouq al-Masri, de 9 años, y su hermana de 4 años, Razan.Sus juguetes están cubiertos de polvo gris, el techo está combado y las grietas en las pareces atraviesan los dibujos que las decoraban.
Las dos niñas sobrevivieron al ataque aéreo que destruyó un edificio cercano la madrugada del 19 de mayo, dos días antes de que un alto el fuego pusiera fin a los combates. Pero como muchos niños en Gaza, cargarán con el recuerdo de sus horrores y su devastación.
La guerra de 11 días fue la cuarta entre Israel y Hamas, el grupo miliciano palestino que gobierna Gaza desde 2007. Incluyó las mismas oleadas de ataques aéreos israelíes antes del amanecer, el mismo fuego continuo de cohetes que salían del empobrecido territorio, y la misma cifra dispar de víctimas, con una gran mayoría de palestinos entre los más de 250 muertos.
Y como las anteriores, se cobró un duro precio a los niños. Al menos 66 niños palestinos murieron, al igual que un niño de cinco años y una niña de 16 años en el lado israelí. Muchos más se despertaron en plena noche con el ruido de las explosiones.
En el campo de refugiados de Maghazi, en el sur de Gaza, un ataque aéreo arrancó el tejado de la habitación que Anas Alhajahmed, de 4 años, compartía con su hermana y dejó el suelo cubierto de cristales. Ellos también sobrevivieron.
SAN SALVADOR (AP) — El presidente Nayib Bukele, dijo el martes que “mientras Dios le dé fuerza” El Salvador no va a regresar al pasado, pese a las fuertes críticas de la comunidad internacional por la concentración de poder en el país.En su discurso por su segundo año de mandato, Bukele juró junto a sus seguidores defender lo conquistado contra todo enemigo y los exhortó a luchar contra el “aparato ideológico” controlado por grupos de la “oligarquía” que por décadas ha controlado los destinos del país.
“Nunca más vamos a regresar al sistema que nos hundió en la delincuencia, en la desigualdad y la pobreza. ¡Nunca más! Mientras Dios me dé fuerzas no lo voy a permitir”, dijo Bukele en su discurso en la Asamblea Legislativa mientras los 56 diputados del partido Nuevas Ideas y sus aliados le aplaudían sin parar.
Bukele llegó a la Asamblea Legislativa para rendir cuentas de su segundo año de mandato, durante una sesión solemne a la que fueron invitados miembros del cuerpo diplomático y magistrados de la Corte Suprema de Justicia. También asistió la exembajadora Jean Manes, recientemente nombrada encargada de negocios interina de la embajada de los Estados Unidos.
Durante su discurso, el mandatario responsabilizó a la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y al izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), que gobernaron el país en los últimos 30 años, por la alarmante delincuencia, la corrupción, la desigualdad y la pobreza.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 996
CIUDAD DEL VATICANO (AP) - El Papa Francisco cambió la ley de la iglesia para criminalizar explícitamente el abuso sexual de adultos por parte de sacerdotes que abusan de su autoridad y para decir que los laicos que ocupan cargos en la iglesia pueden ser sancionados por delitos sexuales similares.Las nuevas disposiciones, publicadas el martes después de 14 años de estudio, estaban contenidas en la sección de derecho penal revisada del Código de Derecho Canónico del Vaticano, el sistema legal interno que cubre a la Iglesia católica de 1.300 millones de personas.
Los cambios más significativos están contenidos en dos artículos, 1395 y 1398, que tienen como objetivo abordar las principales deficiencias en el manejo de la iglesia del abuso sexual. La ley reconoce que los adultos también pueden ser víctimas de sacerdotes que abusen de su autoridad sobre ellos, y dijo que los laicos en las oficinas de la iglesia, como los directores de escuelas o los economistas parroquiales, pueden ser castigados por abusar de menores y de adultos.
El Vaticano también criminalizó el "arreglo" de menores o adultos vulnerables por parte de sacerdotes para obligarlos a participar en la pornografía. Es la primera vez que la ley de la Iglesia reconoce oficialmente como criminal el método utilizado por los depredadores sexuales para entablar relaciones con sus víctimas y luego explotarlas sexualmente.
La ley también elimina gran parte de la discreción que durante mucho tiempo había permitido a los obispos y superiores religiosos ignorar o encubrir el abuso, dejando en claro que pueden ser considerados responsables de omisiones y negligencia al no investigar y sancionar adecuadamente a los sacerdotes errantes.



