VenezuelaCARACAS (AP) — El presidente Nicolás Maduro declaró el jueves que está listo para un dialogo con todos los sectores de la oposición en Venezuela, pero insistió que previamente sus adversarios deben aceptar varias condiciones, entre ellas una renuncia expresa a la violencia.
“Estamos listos para ir a México a sentarnos en una mesa de diálogo”, con una “agenda realista, objetiva, verdaderamente venezolana, para llegar a acuerdos parciales por la paz y la soberanía de Venezuela”, dijo Maduro en un acto de gobierno televisado, sin mencionar una fecha tentativa para esas reuniones en la capital mexicana.
El mandatario destacó la labor de Noruega, que sirve de enlace entre los sectores en pugna en el país, e insistió que estaría dispuesto a entablar conversaciones con sectores de la oposición, entre ellos el encabezado por Juan Guaidó, siempre y cuando estos cumplan varios requisitos, entre los que se incluye reconocer su legitimidad como presidente.
Maduro además exige que se reconozca a la nueva Asamblea Nacional, de mayoría oficialista; impulsar la cancelación de las sanciones internacionales impuestas para forzarlo a dejar el poder, y que de inmediato se devuelvan todos los recursos financieros que le han sido “confiscados” a Venezuela.
El mandatario socialista también ha dicho que todas las eventuales reuniones deben ser abiertas al público y a la prensa.
Maduro sostiene que no está de acuerdo en “que alguna gente se diga que quiere participar en el diálogo y esté preparando golpe de Estado, financiamiento a delincuentes, ataques terroristas” y “asesinato de líderes de nuestro país”.

Ciudad MoiseCABO HAITIANO, Haití (AP) — La ciudad natal del asesinado presidente de Haití Jovenel Moïse se alistó para recibir su cuerpo el viernes para un funeral privado que se celebrará bajo fuertes medidas de seguridad por las protestas violentas y los temores a la volatilidad política en la nación caribeña.
En la víspera de lo que se espera sea la última ceremonia en su honor, se repartieron camisetas y gorras blancas con su imagen entre sus seguidores. Moïse recibió varios disparos durante un ataque en su residencia privada el 7 de julio. Su esposa, Martine Moïse, resultó herida de gravedad.
“Esto es algo que quedará grabado en nuestra memoria”, dijo Pedro Guilloume, un residente en Cabo Haitiano que esperaba asistir al funeral. “Que todos los haitianos canalicen la solidaridad”.
El funeral se celebrará días después de que un nuevo primer ministro, respaldado por diplomáticos internacionales clave, asumió el mando del país, un movimiento aparentemente destinado a evitar una lucha de poder tras el asesinado de Moïse.
Ariel Henry, que había sido designado como primer ministro por Moïse antes de su asesinato pero que nunca llegó a jurar el cargo, sustituyó al primer ministro interino, Claude Joseph, y se ha comprometido a formar un gobierno provisional de consenso hasta que se celebren elecciones.
El jueves, protestas violentas sacudieron los vecindarios de Cabo Haitiano mientras grupos de hombres realizaron disparos al aire y bloquearon algunas carreteras con neumáticos en llamas. Un convoy fuertemente custodiado por la policía que trasladaba a funcionarios no identificados estuvo a punto de volcar tras cruzar una de las barricadas.
El sacerdote que presidió una misa en la catedral de la ciudad en honor a Moïse el jueves en la mañana dijo que en el país se estaba derramando demasiada sangre y pidió a la población que encuentre la paz, destacando que las comunidades más pobres son las más afectadas.

AumentanKUALA LUMPUR, Malasia (AP) — Indonesia ha convertido casi toda su producción de oxígeno para uso médico para satisfacer la demanda de los pacientes con COVID-19 que tienen problemas para respirar. Los desbordados hospitales en Malasia han tenido que recurrir a tratar pacientes en el piso. Y en la ciudad más grande de Myanmar, los enterradores trabajan día y noche para atender la terrible demanda de cremaciones y sepelios.
Las imágenes de cuerpos ardiendo en piras al aire libre en el peor momento de la pandemia en India horrorizaron al mundo en mayo, pero en las dos últimas semanas, estas tres naciones del sudeste asiático han superado la tasa máxima de mortalidad per cápita de India mientras la nueva ola del coronavirus, avivada por la virulenta variante delta, asola la región.
Los decesos llegan después de que todos los países de la zona hayan registrado una cifra récord de casos que han dejado a los sistemas de salud luchando por hacer frente a la situación y a los gobiernos tratando de imponer nuevas restricciones para intentar frenar la propagación.
Una serie de factores han contribuido a esta ola en la región, incluyendo la fatiga pandémica, que hace que la gente olvide las precauciones; las bajas tasas de vacunación y la aparición de la variante delta, detectada por primera vez en India, dijo Abhishek Rimal, coordinador de emergencias sanitarias de Cruz Roja para Asia-Pacífico, desde Malasia.
En Malasia, las medidas de confinamiento no han logrado reducir la tasa diaria de contagios. El país, con unos 32 millones de habitantes, superó por primera vez la barrera de las 10.000 infecciones por día el 13 de julio y no ha vuelto a bajar de esa cifra.
La tasa de vacunación, aunque sigue siendo baja, ha aumentado y casi el 15% de la población está totalmente inoculada. El gobierno espera que la mayoría hayan recibido la vacuna a final de año.

China diceBEIJING (AP) — Un alto funcionario de salud de China dijo el jueves estar sorprendido por el plan de la Organización Mundial de la Salud para la segunda fase de un estudio sobre el origen del COVID-19.
El viceministro Zeng Yixin de la Comisión Nacional de Salud rechazó la teoría de que el coronavirus salió de un laboratorio, diciendo que se trata de un rumor contrario al sentido común.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, reconoció la semana pasada que era prematuro descartar un vínculo potencial entre la pandemia y la posibilidad de que el coronavirus se haya filtrado de un laboratorio chino.
Zeng indicó que el laboratorio en la ciudad de Wuhan no tiene virus que puedan infectar directamente a seres humanos. Dijo que China ha hecho aclaraciones repetidas veces y no acepta el plan de la OMS.
Haiti arrestaPUERTO PRÍNCIPE (AP) — Los haitianos realizaron ceremonias oficiales el martes en honor del presidente asesinado Jovenel Moïse, al tiempo que instalaron a un nuevo líder interino y arrestaron a por lo menos tres agentes de policía implicados en el magnicidio.
El primer ministro designado, Ariel Henry, rindió juramento en reemplazo del primer ministro interino, Claude Joseph, quien asumió las riendas del gobierno haitiano con el apoyo de la policía y el ejército después del ataque del 7 de julio en la residencia privada de Moïse.
“Soy de una escuela que cree en el diálogo”, dijo Henry al pedir unidad y prometer reunirse con varios sectores en los próximos días para crear consenso. “El pueblo haitiano es la solución a la crisis”.
Henry, neurocirujano de profesión y exministro del gabinete, se ha comprometido a crear un gobierno consensual provisional para dirigir al país hasta que se celebren elecciones. Dijo que ya se reunió con varios personajes de la esfera política nacional, de la sociedad civil y del sector privado.
El gobierno dio a conocer los nombres que conformarán el gabinete de Henry. Los ministros de Justicia, Economía, Finanzas, Agricultura, entre otros, conservarán sus cargos.
En el patio del Museo del Panteón Nacional, en el centro de Puerto Príncipe, una multitud de dignatarios internacionales y funcionarios haitianos se reunieron a la sombra de una buganvilia para conmemorar a Moïse, cuyo asesinato conmocionó a la nación.
Un enorme retrato del presidente asesinado colgaba detrás de Joseph mientras él se dirigía a los dolientes. “El presidente está muerto por sus convicciones políticas y sociales”, declaró.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045366684
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
11881
21851
176880
455793
511835
45366684

Tu IP desde donde navegas es: 3.128.171.15
19-05-2025 13:33