AñezLA PAZ, Bolivia (AP) — Un juez amplió la detención por otros seis meses de la expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, por un segundo proceso penal que le inició el Gobierno, esta vez por incumplimiento de deberes, se informó el martes.
Áñez debería recobrar su libertad cuando cumpla seis meses de detención preventiva que le impusieron en marzo tras ser detenida por cargos de conspiración, terrorismo y sedición, pero tendrá continuar detenida otro medio año por un segundo juicio, según dispuso el juez Andrés Zabaleta en una audiencia que la exmandataria siguió de forma virtual desde un cárcel de mujeres en La Paz.
“Me imponen otros seis meses más de injusta privación de libertad, violando los derechos humanos y las garantías. Sin Justicia en Bolivia no hay democracia”, escribió en su cuenta de Twitter.
Su abogado Luis Guillén tildó la decisión de “arbitraria e irregular porque ninguna persona puede ser procesada dos veces por los mismos hechos”.
Con Áñez suman más de 40 detenidos preventivos entre exministros, exfuncionarios, militares y policías por el estallido social de noviembre de 2019 que precipitó la renuncia del entonces presidente Evo Morales tras las fallidas elecciones denunciadas como fraudulentas en la que buscaba un cuarto mandato.
Las protestas cobraron la vida de 37 personas en protestas callejeras. Una veintena de ellas murió en violentas represiones de las fuerzas del orden cuando Áñez asumió interinamente con la misión de pacificar el país y llamar a nuevos comicios que fueron ganados por el actual presidente Luis Arce en octubre de 2020.
La oposición acusa al gobierno de utilizar la justicia para desatar una “persecución judicial”. El gobierno dijo que busca hacer justicia por las víctimas.
SandinistasMANAGUA (AP) — El presidente Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, fueron designados el lunes como candidatos a la reelección por el gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) para los comicios del 7 de noviembre próximo y tras el encarcelamiento de sus siete principales rivales políticos.
Horas antes, la alianza opositora de derecha Ciudadanos por la Libertad (CxL) inscribió ante el Consejo Supremo Electoral (CSE) a su fórmula, integrada por el excomandante “contra” y empresario ganadero Oscar Sobalvarro para presidente y la Miss Nicaragua 2017 Berenice Quezada para vicepresidenta.
La designación de Ortega y Murillo se realizó en una sesión virtual del Congreso Sandinista “Heroico Pancasán”, llamada así en memoria de una acción armada del entonces movimiento guerrillero sandinista, registrada en 1967 en el norte del país. En la sesión participaron 2.932 delegados del FSLN conectados en 28 sesiones virtuales desde todo el país, explicó el secretario general de la Alcaldía capitalina, Fidel Moreno, que presidió la sesión de Managua junto a Ortega y a Murillo.
La militante sandinista Amada Pineda propuso la fórmula que encabezará la llamada Alianza Unida, Nicaragua Triunfa. Todos los asistentes apoyaron a Ortega y Murillo a mano alzada, a excepción de los dos candidatos a los máximos cargos del Ejecutivo.
“Tenemos nuestra fórmula presidencial por unanimidad”, exclamó el presidente del Parlamento, Gustavo Porras, quien por tercera vez encabeza las listas de diputados nacionales del FSLN.
“Gracias al FSLN, a nuestro pueblo heroico”, expresó Rosario Murillo y dijo sentirse emocionada al recordar a los “héroes” sandinistas fallecidos. “Nuestro compromiso es seguir luchando y trabajando para vivir en un país en paz”, agregó.

CertificadosVERONA, Italia (AP) — Los gritos de “¡Libertad!” han resonado por las calles y plazas de Italia y Francia, donde miles de personas mostraron su oposición a los planes de exigir certificados de vacunación para actividades sociales corrientes como cenar en espacios cerrados en restaurantes, visitar museos o acudir a estadios deportivos.
Los líderes de los dos países ven los certificados, conocidos como “Pase Verde” en Italia y “pase de salud” en Francia, como necesarios para impulsar la tasa de vacunación y convencer a los indecisos.
El primer ministro italiano, Mario Draghi, comparó el mensaje antivacunas de algunos líderes políticos con “una llamada a morir”.
El anuncio del inminente requisito ha funcionado y las solicitudes de vacunación se han disparado en los dos países.
Aun así, quedan bolsas de resistencia de personas que lo consideran una intromisión en sus derechos civiles o tienen reservas sobre la seguridad de las vacunas. Unas 80.000 personas protestaron en ciudades de toda Italia el fin de semana pasado, mientras que miles de personas han marchado en París los últimos tres fines de semana, y en ocasiones han chocado con la policía.
En general, los países europeos han hecho grandes avances en sus tasas de vacunación en los últimos meses, con o sin incentivos. Ningún país ha hecho obligatorias las vacunas, y las campañas para convencer a los indecisos son muy diferentes entre sí.
Dinamarca fue pionera en los pases de vacunas y encontró pocas resistencia. Bélgica requerirá un certificado de vacunas para asistir a eventos al aire libre con más de 1.500 personas para mediados de agosto, y eventos en interior para septiembre. Por ahora, Alemania y Gran Bretaña se han resistido a una estrategia general, mientras que las vacunas son tan populares en España que no se considera necesario introducir incentivos.

La CorteBRASILIA, Brasil (AP) — Después de años de afirmar que el sistema electoral brasileño era vulnerable al fraude, el presidente del país, Jair Bolsonaro, ignoró el lunes la fecha límite de la corte electoral del país para que presentara pruebas de sus acusaciones. Y el organismo, a su vez, adoptó una de sus medidas más firmes hasta ahora para evitar que Bolsonaro erosione la confianza en las próximas elecciones del país.
Según dos ministros de Bolsonaro, su gobierno barajó presentar una recopilación de videos y documentos, la mayoría de los cuales el presidente de ultraderecha ya mostró de forma pública el 29 de julio, y que la corte que supervisa y administra las elecciones ha desmentido.
La orden del gobierno de que la Policía Federal buscara pruebas de fraude electoral en los últimos 25 años no produjo ningún ejemplo de esa clase, dijeron los ministros, que hablaron con The Associated Press bajo condición de anonimato por temor a sufrir represalias del presidente.
Uno de los ministros y la oficina de prensa de la corte electoral confirmaron que no se habían presentado pruebas.
Bolsonaro ha afirmado que el sistema brasileño de voto electrónico no es fiable y hace imposible auditar los resultados. En esa línea, ha defendido una enmienda constitucional que produciría un recibo impreso de cada voto, visible para el votante, antes de ser depositado en un contenedor sellado para su posterior revisión, si es necesario.
Los analistas han expresado su preocupación porque Bolsonaro, que va por detrás en los sondeos de opinión para su campaña de reelección de 2022, siga el ejemplo del expresidente Donald Trump, que instó a sus seguidores a rechazar su derrota en las urnas.

OfrecenLONDRES (AP) — Restaurantes, aplicaciones de servicio de transporte y servicios de entrega de alimentos están respaldado la campaña de vacunación contra COVID-19 de Gran Bretaña, ofreciendo descuentos e incluso pedazos de pizza gratis para persuadir a los jóvenes para que se vacunen.
El programa, anunciado el domingo por el Departamento de Salud y Asistencia Social, está diseñado para impulsar la tasa de vacunación entre los adultos menores de 30 años en momentos en los que Gran Bretaña se apresura para vacunar a la mayor cantidad de personas posible antes de que empiece el clima frío.
Aunque más del 90% de adultos de Gran Bretaña han recibido al menos una dosis de la vacuna, la tasa de vacunación en personas de 18 a 30 años es del 60%, de acuerdo con estadísticas del gobierno.
Mientras agradecía a los negocios por ayudar, el secretario de Salud, Sajid Javid, pidió a la gente que “aproveche los descuentos”. Uber, Bolt, Deliveroo y Pizza Pilgrims están entre las empresas que ofrecieron incentivos.
“Las vacunas salvavidas no sólo los protegen a ustedes, a sus seres queridos y a su comunidad, sino que contribuyen a que volvamos a estar unidos al permitirles volver a hacer las cosas que extrañaban”, comentó.
Gran Bretaña no es el único país que trata de persuadir a los reacios a vacunarse. Esta semana, el presidente estadounidense Joe Biden pidió a los gobiernos estatales y locales que siguieran los pasos de Nueva York y Minnesota en torno a ofrecer 100 dólares para los que se vacunen, esperando que un incentivo financiero motive a los indecisos a inocularse mientras la variante delta altamente contagiosa arrasa con varias zonas del país.
Gran Bretaña busca aumentar su tasa de vacunación en medio de un repunte de casos y en momentos en los que el gobierno busca reactivar por completo las actividades económicas y sociales.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045366727
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
11924
21851
176923
455836
511835
45366727

Tu IP desde donde navegas es: 3.139.87.133
19-05-2025 13:37