Seguridad laboratorioLONDRES (AP) — Cuando un equipo encabezado por la Organización Mundial de la Salud viajó a China este año para investigar los orígenes de la pandemia de COVID-19, un alto funcionario expresó su preocupación por los estándares de bioseguridad en un laboratorio cercano al mercado en el que se detectaron las primeras infecciones en seres humanos, de acuerdo con un documental transmitido el jueves por la televisora danesa TV2.
La oficina en Wuhan del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CCDC, en inglés) manejaba los casos de coronavirus “sin posiblemente tener el mismo nivel de experiencia o seguridad o quién sabe”, dijo Peter Ben Embarek durante una conferencia telefónica en enero, según las imágenes transmitidas por TV2. Ben Embarek es experto de la OMS en enfermedades transmitidas de animales a seres humanos y fue uno de los líderes de la misión.
Pero meses después, cuando la OMS dio a conocer un extenso informe sobre su misión en Wuhan, la agencia concluyó que era “sumamente improbable” que una filtración del virus desde el laboratorio hubiera causado el COVID-19. El reporte de la OMS reforzó la teoría que promovió el gobierno chino de que el virus podría haber sido propagado en paquetes congelados de pescados y mariscos.
Sin embargo, en las últimas semanas el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha reconocido que fue “prematuro” descartar que una posible filtración de laboratorio haya sido el origen del COVID-19, al señalar el mes pasado que le había pedido a China mayor transparencia sobre los primeros días de la pandemia.

Fred dejaLA HABANA (AP) — Tras su paso por la República Dominicana, donde dejó cortes eléctricos, árboles caídos e inundaciones, Fred se degradó a depresión tropical y salió por Cabo Haitiano al Océano Atlántico antes de comenzar a transitar el jueves por la costa norte de Cuba.
Según los expertos, el meteoro podría fortalecerse de nuevo a tormenta tropical el viernes al dirigirse hacia el sur de Florida. También afectaría a las Bahamas en las próximas horas.
Fuertes lluvias seguían golpeando el jueves La Española, la isla que comparten Haití y Dominicana, donde las autoridades cerraron parte de los acueductos debido a las inundaciones, dejando a medio millón de personas sin agua. También informaron que 400.000 usuarios se quedaron sin luz.
Además, medios de prensa locales en Santo Domingo indicaron que 1.700 personas fueron evacuadas y que un centenar de viviendas se dañaron total o parcialmente. Tres adultos y dos niños fueron rescatados, dijo el Centro de Operaciones de Emergencia de República Dominicana, que hasta ahora no tenía constancia de fallecidos por el fenómeno.
El jueves por noche, el meteoro tenía vientos sostenidos máximos de 55 kilómetros por hora y su vórtice se ubicaba a unos 385 kilómetros de la porción sur de la isla Andros, en las Bahamas, y a unos 378 kilómetros de Cayo Hueso, en Florida, informó el Centro Nacional de Huracanes en ese estado. Avanzaba con rumbo oeste-noroeste a 11 kilómetros por hora.
Según el Centro la vigilancia continuaba en vigencia para las provincias de Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín y Granma, así como en los cayos de Florida al oeste de Ocean Reef hasta Dry Tortuga.

OnuCIUDAD DE GUATEMALA (AP) — La práctica de Estados Unidos de expulsar a migrantes centroamericanos al interior de México para de ahí ser deportados a sus países de origen provocó inquietud el miércoles en diversas agencias de la ONU en torno al trato que reciben los migrantes vulnerables que requieren protección humanitaria.
Los detalles de la inusual medida bilateral también comenzaron a salir a la luz poco a poco: Un funcionario guatemalteco señaló que México está enviando en autobús a guatemaltecos, hondureños y salvadoreños hacia remotos cruces fronterizos con Guatemala después de que arriban en vuelos del gobierno estadounidense.
Autobuses del Instituto Nacional de Migración de México están trasladando a esos migrantes hacia los cruces fronterizos de El Carmen y El Ceibo. Este último es particularmente remoto y cuenta con un pequeño albergue, pero no mucho más.
Guatemala no está participando en la campaña conjunta, aclaró el funcionario, quien habló a condición de guardar el anonimato porque no estaba autorizado a tocar el tema de manera pública.
Un portavoz del INM de México dijo que no tenía información.
El Instituto Guatemalteco de Migración confirmó posteriormente en un comunicado que grupos de migrantes habían llegado a El Ceibo y El Carmen. La agencia indicó que siempre trata de mantener un proceso de control migratorio, e hizo énfasis en la necesidad de continuar con esos controles, así como con los requisitos de salud relacionados con la pandemia. No mencionó los vuelos estadounidenses hacia el sur de México.

AP explicaCIUDAD DE MÉXICO (AP) — El gobierno de Venezuela y su oposición comenzarán el viernes un nuevo proceso de diálogo en México. Es el tercer intento en cuatro años y se celebra entre muy bajas expectativas de los analistas, e incluso apatía de los ciudadanos en la atribulada nación suramericana.
El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, podría jugar un papel fundamental en el proceso porque el gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, busca que se suavicen las asfixiantes sanciones económicas.
A continuación, un resumen de por qué se celebra el diálogo.
¿QUÉ BUSCA EL GOBIERNO DE VENEZUELA?
Maduro está en una posición de fuerza ante la oposición, que se ha debilitado y fracturado desde las últimas rondas de conversaciones, en 2017-2018 y 2019. Sus rivales están perdiendo la capacidad de presionar al gobierno socialista desde las calles o desde la Asamblea Nacional, que ya no tiene mayoría opositora.
Los analistas sugieren que el único interés de Maduro en estas negociaciones es conseguir que el gobierno de Biden suavice las sanciones endurecidas por su predecesor, Donald Trump.
La expectativa, señaló Mariano de Alba, asesor de alto rango del grupo no gubernamental International Crisis Group, es que el gobierno venezolano se siente en la mesa de negociaciones para conseguir concesiones, pero no de la oposición, sino de Washington.
¿QUÉ INTERÉS TIENE LA OPOSICIÓN?

Presidente PiñeraSANTIAGO (AP) — El presidente Sebastián Piñera anunció el martes la extensión por dos meses, hasta noviembre, de las ayudas sociales a unos siete millones de hogares de Chile en la víspera del inicio de un debate parlamentario sobre el cuarto retiro masivo de los fondos de pensiones que el mandatario intenta frenar. Piñera también notificó un subsidio laboral para incentivar a los desempleados a buscar trabajos formales.
El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que reciben unos 15 de los 19 millones de chilenos, contemplaba el pago de junio a agosto de 467.000 pesos (unos 590 dólares) para un hogar de cuatro personas y de un equivalente a 225 dólares para los hogares unipersonales. Ahora se pagará también en octubre y noviembre y, como se cancela a fin de mes, los favorecidos recibirán el último ingreso en diciembre, dijo Piñera.
El mandatario no precisó si en septiembre se pagará sólo la mitad del subsidio, como está estipulado.
“Sin duda, tanto la situación sanitaria como la situación de la economía de nuestro país están mejorando y muy significativamente... pero estamos plenamente conscientes que a pesar de estas mejoras la pandemia sanitaria y la recesión de la economía mundial siguen generando carencias, problemas, dificultades, necesidades para las familias chilenas”, declaró Piñera.
La extensión del subsidio fue impulsada por la coalición oficialista para que los chilenos sigan percibiendo ingresos asegurados hasta fines de año y para impedir el intento de la oposición de centroizquierda de aprobar un cuarto giro del 10% de los fondos de pensiones, a los que los chilenos más empobrecidos han echado mano para ayudarse en tiempos de pandemia.
La izquierda, por su parte, busca vaciar las cuentas de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y sustituirlas por otras entidades en caso de ganar las elecciones presidenciales de noviembre próximo, cuando también se renovará el Congreso.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045370620
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
15817
21851
180816
459729
511835
45370620

Tu IP desde donde navegas es: 18.222.143.148
19-05-2025 17:54