depresionLES CAYES, Haití (AP) — La depresión tropical Grace descargó lluvias torrenciales sobre Haití apenas dos días después de un potente terremoto que remeció la empobrecida nación caribeña, aumentando la miseria de las miles de personas que perdieron a sus seres queridos, están heridas o se quedaron sin casa y obligó a los saturados hospitales y rescatistas a actuar con rapidez.
Tras la caída de la noche, las intensas lluvias y los fuertes vientos azotaron el suroeste del país, la zona más afectada por el sismo del sábado, y las autoridades advirtieron que las precipitaciones podrían arrojar hasta 38 centímetros (15 pulgadas) de agua sobre algunas zonas antes de que la tormenta siguiese su rumbo. La capital, Puerto Príncipe, también registró fuertes lluvias.
Grace llegó al país el mismo día en que la Agencia de Protección Civil elevó la cifra de fallecidos por el sismo a 1.419 personas y la de heridos a 6.000, muchos de los cuales han estado esperando a recibir ayuda médica tendidos al aire libre con un calor asfixiante.
Las lluvias y los vientos de Grace elevaron la amenaza de deslaves e inundaciones repentinas durante su lento avance sobre la península de Tiburón, en el suroeste de Haití, durante la noche, antes de encaminarse hacia Jamaica y el sureste de Cuba el martes.
El terremoto que estuvo a punto de arrasar algunas localidades del suroeste es el último desastre que sufre la nación más pobre del hemisferio occidental. Los haitianos ya enfrentan la pandemia del coronavirus, el incremento de la violencia de las pandillas, el aumento de la tasa de pobreza y el asesinato de su presidente, Jovenel Moïse, el pasado 7 de julio.

TalibanKABUL (AP) — El Talibán declaró el martes una “amnistía” en todo Afganistán e instó a las mujeres a unirse a su gobierno, tratando de calmar los nervios en la tensa capital, Kabul, que en la víspera vivió un caos en su aeropuerto mientras la gente trataba de escapar de su gobierno.
Las declaraciones de Enamullah Samangani, miembro de la comisión cultural de los talibanes, son las primeras sobre gobernanza a nivel federal tras su ofensiva relámpago sobre el país.
Aunque no hubo reportes destacados de abusos o combates en Kabul, muchos residentes se han quedado en sus casas y siguen atemorizados luego de que la toma de poder de los insurgentes vació cárceles y armerías. Las generaciones más mayores recuerdan las ultraconservadoras ideas islamistas — incluyendo lapidaciones, amputaciones y ejecuciones públicas — de su anterior mandato, antes de la invasión liderada por Estados Unidos después del 11-S.
“El Emirato Islámico no quiere que las mujeres sean víctimas”, afirmó Samangani, utilizando la denominación insurgente para Afganistán. “Deben estar en la estructura del gobierno de acuerdo con la sharia”.
“La estructura del gobierno no está todavía clara, pero en base a la experiencia, debería haber un liderazgo totalmente islámico y todas las partes deberían sumarse”, agregó.
Samangani, que fue parco en otros detalles, dio a entender que la gente ya conoce las reglas de la ley islámica que los talibanes esperan que se siga.

SismoPUERTO PRÍNCIPE (AP) — Un poderoso sismo de magnitud 7,2 que sacudió el sábado el suroeste de Hatí causó al menos 304 muertos y 1.800 heridos, así como amplios daños y destrucción de inmuebles, dijeron las autoridades.
El primer ministro Ariel Henry indicó que estaba destinando todos los recursos gubernamentales disponibles para ayudar a las víctimas en las zonas donde los poblados fueron destruidos y los hospitales se ven rebasados por la llegada de heridos.
El epicentro del sismo fue ubicado a unos 125 kilómetros (78 millas) al oeste de la capital, Puerto Príncipe, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos. Se reportan daños generalizados en la nación más pobre del hemisferio cuando una tormenta tropical se acerca al área.
La agencia de protección civil de Haití tuiteó que el número de muertos es de 304, en su mayoría en el sur del país. Los rescatistas y civiles lograron sacar a muchas personas de los escombros, afirmó la agencia la tarde del sábado vía Twitter. Agregó que los heridos siguen siendo trasladados a hospitales.
Henry declaró un estado de emergencia de un mes en todo el país. En conferencia de prensa, dijo que no solicitará ayuda internacional hasta conocer la extensión de los daños. Añadió que algunos poblados quedaron reducidos a escombros en su totalidad y el gobierno cuenta con personal en el pueblo costero de Los Cayos para ayudar a planear y coordinar las tareas de respuesta.

El TalibanKABUL (AP) — El Talibán irrumpió el domingo en la capital de Afganistán después de que el gobierno se vino abajo y el presidente se sumó al éxodo de afganos y extranjeros, marcando el fin de una costosa campaña de dos décadas de Estados Unidos para rehacer al país.
Combatientes talibanes fuertemente armados se desplegaron por toda la capital, y varios de ellos ingresaron al abandonado palacio presidencial de Kabul. Suhail Shahin, portavoz y negociador del Talibán, dijo a The Associated Press que los rebeldes sostendrán conversaciones en los próximos días con el objetivo de formar un “gobierno islámico abierto e incluyente”.
Horas antes, un representante del Talibán había dicho que el grupo anunciaría desde el palacio la restauración del Emirato Islámico de Afganistán, el nombre formal del país cuando era gobernado por los talibanes hasta que fuerzas estadounidenses los expulsaron tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, orquestados por Al Qaeda bajo el amparo del Talibán. Sin embargo, esos planes parecían haber quedado en suspenso.
La ciudad era presa del pánico. Helicópteros sobrevolaron todo el día para desalojar al personal de la embajada estadounidense. Había humo en las cercanías de la misión diplomática porque personal destruía documentos importantes, y la bandera estadounidense fue arriada. Otras misiones diplomáticas occidentales también se disponían a retirar a su personal.
Los civiles, que temen que los talibanes vuelvan a imponer el tipo de gobierno brutal que prácticamente eliminó los derechos de las mujeres, también se apresuraron a abandonar el país, haciendo fila frente a los cajeros automáticos para retirar los ahorros de toda su vida. Los más pobres, que dejaron sus hogares en el campo pensando que en la capital estarían más seguros, permanecían en parques y espacios abiertos por todo Kabul.
Aunque el Talibán prometió una transición pacífica, la embajada estadounidense suspendió sus actividades y por la tarde recomendó a los estadounidenses que se mantengan en donde estén y no intenten llegar al aeropuerto.

Migrantes varadosEL CEIBO, Guatemala (AP) — Poco después de cruzar la frontera en el sur de Texas con su hija de 5 años, la hondureña Karla Leiva se encontró a bordo de un avión fletado por el gobierno estadounidense, enterándose a medio trayecto que se dirigía a la ciudad de Villahermosa en el sur de México. Una vez ahí, las autoridades la subieron a un autobús con destino a la frontera sur del país.
El jueves decenas de familias fueron dejadas por migración mexicana en El Ceibo, la frontera con Guatemala, procedentes de Estados Unidos.
Según migrantes, llegaron en varios vuelos desde Bronwsville y McAllen, Texas, hasta Tabasco y desde allí al puesto fronterizo. Niños y niñas, incluidos bebés, mujeres y hombres, en su mayoría de Honduras, caminaron bajó el sol de 40 grados, desorientados y preguntando quién podía ayudarlos a volver a su país.
El mismo jueves, Leiva ya estaba sentada en el patio de un albergue para migrantes en El Ceibo, la remota localidad fronteriza de Guatemala.
Su expulsión expedita a través de tres países forma parte de una alianza sumamente inusual entre los gobiernos de Estados Unidos y México que el gobierno del presidente Joe Biden espera disuada a los migrantes de regresar a la frontera estadounidense.
Bianca Galván de 22 años llegó en el último vuelo del jueves. Su esposo lleva en brazos a su bebé de dos años. Galván no puede sostener mucho tiempo a su hijo porque padece de escoliosis y creía que migrando encontraría ayuda médica. “Ni siquiera me dejaron explicarles que lo que yo necesito es ayuda médica”, dijo la joven mujer.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045370635
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
15832
21851
180831
459744
511835
45370635

Tu IP desde donde navegas es: 3.16.125.156
19-05-2025 17:56