mexico repratriaCIUDAD DE MÉXICO (AP) — México envió el miércoles un avión con 129 migrantes haitianos de regreso a Puerto Príncipe, la segunda ocasión que lo hace.
A diferencia del primer vuelo de repatriación de finales de septiembre, el gobierno mexicano no especificó si todos los haitianos del vuelo del miércoles regresaban de manera voluntaria, y al parecer algunos fueron escoltados hasta las escalinatas del avión por agentes de inmigración.
La policía, la Guardia Nacional y agentes de inmigración permanecieron a ambos lados de las escaleras que conducían a la nave.
El vuelo del miércoles despegó de Tapachula, ciudad próxima a la frontera con Guatemala, donde miles de haitianos aguardan a que sus solicitudes de asilo o refugio sean procesadas.
En septiembre, grupos de centenares de migrantes partieron a pie desde Tapachula, en muchos casos cansados de esperar a que el saturado sistema de asilo procese sus casos. En todas las ocasiones las autoridades mexicanas disolvieron los grupos.
Más adelante ese mes, unos 15.000 migrantes, en su mayoría haitianos, aparecieron en la frontera entre México y Estados Unidos. Algunos de ellos también tenían casos abiertos de solicitud de asilo en México pero se habían cansado de esperar. Las autoridades estadounidenses necesitaron una semana para desalojar ese campamento en Del Rio, Texas, deportando a algunos directamente a Haití y dejando a otros en libertad en Estados Unidos a la espera de que comparezcan ante autoridades de inmigración en fecha posterior.
Algunos de esos migrantes detenidos por las autoridades mexicanas en Ciudad Acuña, que se ubica frente a Del Rio, fueron devueltos a Tapachula.
papa muestraCIUDAD DEL VATICANO (AP) — El papa Francisco expresó el miércoles “vergüenza” por sí mismo y por la Iglesia católica ante la magnitud de los abusos sexuales a menores dentro de la institución en Francia y reconoció fallos a la hora de priorizar las necesidades de las víctimas.
En su audiencia general semanal en el Vaticano, el pontífice habló sobre un reporte publicado el martes que estimó que unos 330.000 menores franceses fueron víctimas de abusos por parte de sacerdotes y otras figuras con autoridad en la jerarquía eclesiástica desde la década de 1950.
“Desafortunadamente, hay un número considerable. Me gustaría expresar a las víctimas mi tristeza y dolor por el trauma que sufrieron”, dijo Francisco. “Esto es además mi vergüenza, nuestra vergüenza, mi vergüenza, por la incapacidad de la Iglesia durante tanto tiempo de ponerlos en el centro de sus preocupaciones”.
Además, pidió a todos los obispos y superiores religiosos que tomen todas las acciones necesarias “para que no se repitan dramas similares”.
El papa expresó también su “cercanía y apoyo paternal” a los curas franceses ante una “prueba dificil” y pidió a los católicos del país que “aseguren que la iglesia siga siendo un lugar seguro para todos”.

Mas niñosPARÍS (AP) — Los gobiernos deben destinar más dinero y recursos a preservar el bienestar mental de los niños y adolescentes, instó el martes la agencia de protección de la infancia de la ONU en un informe que hizo sonar las alarmas sobre los golpes a la salud mental a causa de la pandemia de COVID-19, en especial en los niños pobres y vulnerables.
La UNICEF afirma que su estudio sobre el “Estado Mundial de la Infancia” es el más completo que ha realizado en lo que va del siglo sobre la salud mental de los niños y adolescentes de todo el mundo.
La crisis del coronavirus, que obligó a cerrar escuelas y trastornó la vida de niños y adolescentes, ha puesto en primer plano la cuestión de su bienestar mental.
De acuerdo con UNICEF, pueden pasar años para medir por completo el impacto de la pandemia en la salud mental de los jóvenes. Los psiquiatras detectaron rápidamente signos de angustia, puesto que niños y adolescentes buscaban ayuda para pensamientos suicidas, ansiedad, trastornos alimentarios y otras dificultades a medida que los cierres y el cambio a la enseñanza a distancia les separaban de sus amigos y rutinas, y cuando el COVID-19 mataba a padres y abuelos.
“Debido a los confinamientos nacionales y a las restricciones de movimiento relacionadas con la pandemia, los niños han perdido un tiempo valioso de sus vidas lejos de la familia, los amigos, las aulas y los lugares de recreo, que son muy importantes durante la infancia”, dijo la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore.

ONG cuerposA BORDO DEL GEO BARENTS (AP) — Al menos 17 cuerpos, probablemente de migrantes que intentaban llegar a Europa, llegaron a la costa en el oeste de Libia, según dijo la delegación de la Media Luna Roja en Libia.
Los cuerpos se encontraron el martes cerca de la población occidental libia de Zawiya, según la oficina local de la Media Luna Roja. Los cuerpos fueron entregados a las autoridades para enterrarlos, añadió el grupo.
Era probable que los migrantes se hubieran ahogado. En lo que va de año, más de 1.100 migrantes murieron o fueron dados por muertos en naufragios y accidentes marítimos en aguas de Libia, según la agencia de migración de Naciones Unidas.
La Media Luna Roja compartió imágenes que según dijo mostraban a sus trabajadores cargando bolsas de cadáveres blancas, con el Mar Mediterráneo de fondo.
Libia se sumió en el caos tras el alzamiento respaldado por la OTAN en 2011 en el que el veterano dictador Moamar Gadafi fue derrocado y asesinado. La nación norteafricana se ha convertido en una escala popular, aunque muy peligrosa, en la ruta a Europa para los que huyen de la pobreza y la guerra en África y Oriente Medio.
Libia, un país rico en petróleo, está gobernado en su mayoría por milicias locales, muchas de las cuales se benefician del tráfico de personas. Los grupos de derechos dicen que migrantes que pasan por Libia sufren torturas, violaciones y trabajos forzosos a manos de traficantes y en centros oficiales de detención.
Investigadores de Naciones Unidas concluyeron que las desapariciones arbitrarias y la violencia contra los migrantes en prisiones libias podrían suponer crímenes contra la humanidad.
Panama entierraAGUA FRÍA, Panamá (AP) — En un aislado cementerio de la provincia panameña del Darién, un grupo de migrantes que perdió la vida al intentar cruzar el tramo más traicionero en su ruta hacia Estados Unidos fue enterrado en una fosa con una tarjeta que contiene los pocos datos que han reunido los investigadores forenses en caso de que alguien reclame los cuerpos algún día.
Los funcionarios, con trajes de protección blancos, sepultaron 15 cuerpos -12 adultos, dos osamentas y un feto- en el pequeño camposanto de Guayabillo en Agua Fría. Un sacerdote con un crucifijo, una vela y dos flores blancas colocadas sobre una pequeña mesa al lado de la fosa realizó una ceremonia sencilla. En las bolsas de los cadáveres se colocaron en una hoja blanca plastificada indicaciones como “Desconocida en Bajo Grande”, “Desconocido de Rio Tuqueza”, “Infanta desconocida” y “Osamenta desconocida”.
“Es la mínima cosa que se puede hacer, enterrarlos dignamente”, dijo a The Associated Press el sacerdote Nicolás Delgado Diamante, quien lleva 25 años en Darién.
Desde hace mucho los migrantes que logran sobrevivir el cruce de la inhóspita jungla del Darién han dado testimonio de la presencia de numerosos cadáveres a lo largo de una ruta en la que se topan con un tramo al que llaman la “Montaña de la muerte”, con ríos caudalosos -especialmente en temporada de aguaceros-, insectos y víboras venenosas. Sin embargo, se sabía poco sobre lo que sucede con los cuerpos de esos migrantes que mueren durante un cruce de varios días ya sea por enfermedades naturales, accidentes, ahogamientos u otras causas.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

047500853
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
10094
19339
94041
271197
683492
47500853

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.162
16-08-2025 14:49