
Cerca de 2.300 efectivos de la Guardia Nacional seguirán proporcionando seguridad en Washington hasta el 23 de mayo, a petición de la Policía del Capitolio, de acuerdo con un comunicado emitido por el departamento. En los últimos días, las autoridades habían batallado para determinar si iban a realizar la solicitud y cuándo lo harían a medida que se acercaba el plazo fijado para el 12 de marzo para que los miembros de la Guardia Nacional abandonaran la capital estadounidense.
Actualmente, hay 5.100 elementos de la Guardia Nacional en Washington, y estaba previsto que partieran de la ciudad este fin de semana. No estaba claro si algunos de esos soldados tendrán que quedarse uno o dos días más mientras llegan nuevos efectivos, son entrenados y se instalan. El Pentágono dijo que los funcionarios de Defensa trabajarán con la Policía del Capitolio para reducir gradualmente el número de miembros de la Guardia Nacional que se necesitan en la ciudad conforme pase el tiempo.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 2372

El miércoles cumple su 50mo día en el cargo con la vista puesta en un hito: la aprobación definitiva en el Congreso de su enorme plan de 1,9 billones de dólares en ayudas del coronavirus. El proyecto de ley incluye pagos directos a millones de estadounidenses y dinero para ayudar a la Casa Blanca a cumplir varias de las principales promesas de campaña de Biden, como la reapertura de escuelas o vacunar a más estadounidenses.
En 50 días, Biden ha hecho grandes avances en varias de sus principales promesas, mientras que otras aún están a la espera de medidas. A continuación, un vistazo a cómo marchan algunos de estos objetivos:
METAS ALCANZADAS
Biden priorizó la lucha contra la pandemia del coronavirus durante sus primeras semanas en el cargo, y el énfasis ha tenido resultados. Va camino de cumplir su objetivo de 100 millones de dosis de vacunas administradas en sus primeros 100 días, un hito que podría alanzar a partir de finales de la semana que viene. La tasa diaria de vacunaciones es ahora de más de dos millones de inyecciones, y desde su investidura se han administrado 75 millones de dosis.
Biden también tomó varias medidas rápidas que cumplieron promesas de política climática. El Día de Investidura firmó un decreto que revocó el permiso del oleoducto Keystone XL, detuvo la construcción en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico y ordenó revisar normas aprobadas por el gobierno de Trump sobre medio ambiente, salud pública y ciencia. Un decreto del 27 de enero paralizó nuevas concesiones de gas y petróleo en terrenos y aguas federales.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 890

El índice S&P 500 cayó 0,5% después de haber subido 1% durante la jornada. Debido a su enorme tamaño, las caídas de Apple, de la empresa matriz de Google y de otros importantes títulos tecnológicos ayudaron a que el S&P 500 perdiera terreno, incluso cuando más acciones subieron de las que bajaron en el índice de referencia.
La venta, que se intensificó hacia el final de la jornada, provocó que el compuesto Nasdaq bajara 10,5% respecto al máximo que alcanzó el 12 de febrero. Una caída de 10% o más desde un máximo reciente es conocida en Wall Street como una “corrección”.
El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subió de 1,55% a 1,60%.
Los rendimientos han estado subiendo debido a las crecientes expectativas de crecimiento de la economía y de la inflación que podría acompañarla. Un aumento en los rendimientos ejerce presión para hacer descender las acciones en general, en parte porque puede desviar hacia los bonos los dólares que se habían destinado al mercado de valores. Esto hace que los inversores estén menos dispuestos a pagar precios tan altos por las acciones, especialmente las que parecen más caras, como las tecnológicas.
Los inversionistas pueden anticipar más volatilidad en el mercado siempre y cuando los rendimientos de los bonos sigan subiendo, dijo Sylvia Jablonski, directora de inversiones en Defiance ETFs. “Creo que es algo que será temporal”, agregó.
Sin embargo, señaló, la caída de los títulos tecnológicos ofrece una oportunidad atractiva para que los inversores adquieran acciones de algunas empresas importantes, como Apple y Amazon, a un mejor precio.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 2177

En una entrevista el lunes con la emisora MSNBC, Yellen afirmó que el paquete de rescate, de 1,9 billones de dólares y que llevará al envío de cheques a 1.400 dólares a millones de estadounidenses, otorgará una urgida ayuda a la economía y llevará a Estados Unidos al pleno empleo para el próximo año.
Cuando se le preguntó sobre las inquietudes de ciertos economistas de que la medida sobrecalentará la economía y causará presiones inflacionarias, Yellen respondió: “Realmente no creo que ello vaya a suceder. Teníamos un desempleo del 3,5% antes de la pandemia y no había indicios de un aumento de la inflación”.
La tasa de desempleo en febrero del año pasado, antes que la pandemia hizo desaparecer 24 millones de empleos, estaba en 3,5%, un mínimo de 50 años con una inflación mucho menor al 2% deseado por la Reserva Federal.
Yellen señaló que ese entonces, en medio de un ínfimo desempleo, la inflación estaba “demasiado baja”.
Incluso si la inflación se convierte en un problema, aclaró, “tenemos las herramientas para arreglar eso”. Los encargados de la economía estarán monitoreando la situación de cerca y están dispuestos a actuar, advirtió.
Se anticipa que la Cámara de Representantes dará su aprobación final al paquete de estímulo esta semana, y la Casa Blanca ha indicado que el presidente Joe Biden lo firmará tan pronto lo reciba. De no ser aprobada la medida, los subsidios renovados por desempleo vencerán el 14 de marzo.

La actual jefa de la guardia, Yogananda Pittman, ha sido objeto de escrutinio por parte de líderes políticos debido a las fallas que permitieron que una turba asaltara el recinto el pasado 6 de enero.
La campaña para contratar al nuevo jefe de la guardia, que tiene más de 2.300 oficiales y empleados civiles, será a nivel nacional y si bien Pittman puede postularse no es seguro que será ella la elegida, dijo la fuente que habló a condición de anonimato.
La Policía del Capitolio, junto con otras agencias del orden, están buscando la manera de proteger al recinto legislativo a largo plazo. En días recientes ha continuado el debate sobre si se debe mantener la presencia de la Guardia Nacional y si se debe mantener la cerca de seguridad que se yergue sobre el perímetro del Congreso desde enero.
La decisión está en manos de una junta que supervisa a la Policía del Capitolio y que incluye a los directores del orden del Senado y de la Cámara de Representantes, y al Arquitecto del Capitolio.