inmigracionamenazaWASHINGTON (AP) — El gobierno del presidente Joe Biden enfrenta el difícil reto político y humanitario de lidiar con un pronunciado aumento de migrantes que están llegando a la frontera con México, un problema que amenaza con opacar su ambiciosa agenda.
 
Los asesores de Biden sostienen que éste heredó una situación imposible tras los esfuerzos sistemáticos por desmantelar las normas migratorias emprendido por el gobierno anterior de Donald Trump.
 
Pero en momentos en que el Congreso se dispone a debatir nuevas leyes migratorias, las imágenes y las narrativas de la gente en la frontera están acaparando los titulares, desviando la atención de las gestiones de la Casa Blanca por promover el enorme paquete de rescate financiero, aprobado para aliviar los estragos económicos causados por la pandemia del coronavirus.
 
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, apareció en cuatro entrevistas televisivas el domingo para enfatizar el mensaje de que el gobierno está trabajando arduamente para controlar la situación.
 
“Nuestro mensaje ha sido claro: la frontera está cerrada”, declaró Mayorkas. “Estamos expulsando a familias, estamos expulsando a adultos que llegan solos, y hemos tomado la decisión de que no expulsaremos a niños pequeños vulnerables”.
 
EEUUaproximaWASHINGTON (AP) — Ahora que Estados Unidos se aproxima al objetivo del presidente Joe Biden de administrar 100 millones de vacunas contra el coronavirus semanas antes de la fecha establecida, funcionarios aseguraron el jueves que el país está en posición de abastecer de vacunas a sus vecinos México y Canadá.
 
El gobierno de Biden anunció el marco de un plan para “prestar” vacunas a México y Canadá, incluso después de que el presidente anunció que Estados Unidos está cerca de cumplir su objetivo de vacunación para los primeros 100 días de su gobierno “varios días antes de lo programado”.
 
“Me enorgullece anunciar que mañana, a los 58 días de nuestro gobierno, habremos cumplido nuestro objetivo”, dijo Biden.
 
Antes de las declaraciones de Biden, la Casa Blanca anunció que Estados Unidos elabora planes para enviar un total de 4 millones de vacunas de AstraZeneca contra el COVID-19 a México y Canadá, como parte de su primera exportación de vacunas.
 
La secretaria de prensa Jen Psaki dijo que el gobierno está en proceso de finalizar las gestiones para distribuir 2,5 millones de dosis a México y 1,5 millones a Canadá a manera de “préstamo”. Aún se trabaja en los detalles.
 
“Nuestra máxima prioridad sigue siendo vacunar a la población estadounidense”, declaró Psaki. Pero añadió que “garantizar que nuestros vecinos puedan contener el virus es un paso crucial de la misión, es fundamental en la misión para ponerle fin a la pandemia”.
 
La vacuna de AstraZeneca no ha recibido autorización para su uso en Estados Unidos, pero sí de la Organización Mundial de la Salud. Decenas de millones de dosis están almacenadas en Estados Unidos, en caso de recibir la autorización de uso de emergencia, y el hecho de que una vacuna capaz de salvar vidas esté siendo retenida cuando podría utilizarse en otras partes del mundo ha causado indignación internacional.
asiaticoestadounidenseLos estadounidenses de origen asiático ya estaban agotados luego de un año de ataques racistas alimentados por la pandemia cuando un hombre blanco fue acusado de atacar tres centros de masaje en la zona de Atlanta y de matar a ocho personas, en su mayoría mujeres asiáticas.
 
Cientos de miembros de la comunidad asiático-estadounidense y de las islas del Pacífico recurrieron a las redes sociales para mostrar su ira, tristeza, miedo y desesperanza. La etiquea #StopAsianHate (#ParenElOdioAsiático) era tendencia en Twitter horas después de los asesinatos del martes en la noche.
 
“Creo que la razón por la que la gente se siente tan desesperada es porque los asiático-estadounidenses han estado llamando la atención sobre este problema durante mucho tiempo”, afirmó Aisha Yaqoob Mahmood, directora ejecutiva de Asian American Advocacy Fund, un grupo con sede en Atlanta que realiza labores políticas y de activismo en toda Georgia.
 
Muchos estaban molestos también porque el sospechoso, Robert Aaron Long, de 21 años, no fue acusado de inmediato de delitos de odio. Las autoridades dijeron que Long le contó a la policía que sus acciones no tenían motivos raciales y que atacó los centros de masaje por una “adición al sexo”. Seis de las siete mujeres asesinadas fueron identificadas como asiáticas.
 
EEUUChinaANCHORAGE, Alaska, EE.UU. (AP) — Altos funcionarios de Estados Unidos y China volverán a reunirse el viernes luego de ofrecer puntos de vista totalmente distintos sobre el otro y el mundo en sus primeras conversaciones cara a cara desde la llegada del presidente Joe Biden a la Casa Blanca.
 
Tras la primera jornada del jueves, los dos bandos intercambiaron reproches: Estados Unidos acusó a la delegación china de “grandilocuencia” para consumo interno en China, y Beijing respondió el viernes diciendo que había un “fuerte olor a pólvora y drama” en la sala y que solo era culpa de los estadounidenses.
 
En unas declaraciones inusualmente duras en una reunión diplomática de alto perfil, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el responsable del Partido Comunista chino para asuntos exteriores, Yang Jiechi, atacaron las políticas del otro. El tono contencioso de sus declaraciones públicas sugirió que las conversaciones privadas podrían ser aún más complicadas.
 
La cumbre de Anchorage, que continuará con una sesión a puerta cerrada el viernes, fue una nueva prueba en las cada vez más conflictivas relaciones entre la dos naciones, que están enfrentadas por una serie de asuntos, desde comercio a los derechos humanos en Tíbet, Hong Kong y en la región china de Xinjiang, a Taiwán, los reclamos de Beijing en el Mar de la China Oriental y la pandemia de coronavirus.
 
Blinken dijo que el gobierno de Biden está unido a sus aliados en el rechazo al creciente autoritarismo chino y a su agresividad tanto en su territorio como en el extranjero. Más tarde, Yang presentó un listado con las quejas de Beijing sobre Estados Unidos y acusó a Washington de hipocresía por criticar a su país por derechos humanos y otras cuestiones.
1RepublicanostratanWASHINGTON (AP) — Delegaciones de legisladores a la frontera. Advertencias apocalípticas. Una conferencia de prensa tras otra.
 
Los republicanos, aún divididos en torno al legado del expresidente Donald Trump, están aprovechando el que fuera su principal tema de campaña, poniendo su atención en la inmigración en momentos en que intentan recuperar terreno político.
 
Frente a la popularidad temprana del presidente Joe Biden, las buenas noticias sobre las campañas de vacunación y la aceptación de la población del paquete de ayuda por COVID al que los legisladores republicanos se opusieron, el Partido Republicano se ha centrado en el controversial tema en medio de un incremento de cruces fronterizos. Esperan que la inmigración pueda unir al partido rumbo a las elecciones del próximo año, en las que estará en juego el control del Congreso.
 
“Rumbo a las parlamentarias, creo que los republicanos se dan cuenta de que este puede ser uno de los temas más importantes, tanto para motivar a nuestros votantes, pero igual de importante, para atraer” a los votantes indecisos — en especial en los distritos suburbanos sin clara preferencia política — que votaron por los demócratas en 2020, dijo el exasesor de Trump Stephen Miller, quien fue el arquitecto de sus políticas migratorias. Señaló que el tema ha estado sujeto a discusión en sus conversaciones recientes con legisladores mientras el número de menores de edad que cruzan la frontera va en aumento, abrumando las instalaciones en Estados Unidos.
 
La situación en la frontera sur es compleja. Desde que Biden asumió la presidencia, el gobierno ha registrado un drástico aumento en el número de personas detenidas por las autoridades fronterizas, con 18.945 miembros de familias y 9.297 menores sin compañía de un adulto durante febrero, un incremento de 168% y 63%, respectivamente, en comparación con el mes previo, según el Pew Research Center. Eso crea un enorme desafío logístico, ya que los niños, en particular, requieren mayores estándares de atención y coordinación entre agencias.
 

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045432128
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
19999
18148
77325
521237
511835
45432128

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.57
22-05-2025 22:00