EEUUeliminaEn un fuerte rechazo a las políticas de la era de Donald Trump, el secretario de Estado Antony Blinken eliminó formalmente el martes una medida promovida por su predecesor para que la defensa de los derechos humanos en el extranjero por parte de Estados Unidos se limitara a las causas favorecidas por los conservadores, como la libertad religiosa y asuntos de propiedad, al tiempo que ignoraban los derechos reproductivos y de la comunidad LGBTQ.
Blinken dijo que un informe preparado para el exsecretario de Estado Mike Pompeo que trataba de reducir el número de libertades a las que se les da prioridad en la política exterior estadounidense era “desequilibrado”, no reflejaba las políticas del gobierno del presidente Joe Biden y no se usará para guiarlas. El informe de la Comisión de Derechos Inalienables de Pompeo había sido criticado duramente por grupos defensores de los derechos humanos.
“Uno de los principios centrales de los derechos humanos es que son universales. Todas las personas son acreedoras a estos derechos, sin importar dónde nacieron, lo que creen, a quién aman, o cualquier otra característica”, señaló Blinken. “Los derechos humanos también son iguales entre sí; no hay una jerarquía que haga que algunos derechos sean más importantes que otros”.
“Declaraciones desequilibradas del pasado que insinúan una jerarquía así, incluyendo las ofrecidas por una comisión asesora del Departamento de Estado disuelta recientemente, no representan un documento guía para este gobierno”, señaló. “En mi audiencia de confirmación prometí que el gobierno de Biden y (la vicepresidenta Kamala) Harris repudiaría esos puntos de vista desequilibrados. Lo hacemos hoy en forma decisiva”.
Blinken también revirtió una decisión del gobierno de Trump de retirar secciones sobre derechos reproductivos de los informes anuales del Departamento de Estado sobre derechos humanos en otros países. “Los derechos de las mujeres — incluyendo los derechos sexuales y reproductivos — son derechos humanos”, manifestó.
Activistas por los derechos humanos condenaron el informe de la comisión de Pompeo cuando éste lo dio a conocer el año pasado en medio de grandes fanfarrias de grupos religiosos y conservadores. El informe formaba parte de un plan más amplio del gobierno de Trump para restaurar la primacía de lo que algunos funcionarios consideran son los valores de los fundadores de la nación.
Directora del Fondo Monetario InternacionalWASHINGTON (AP) — La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, dijo el martes que las perspectivas para el crecimiento global han mejorado desde enero con la ayuda del paquete de rescate estadounidense de 1.900 millones de dólares. Pero advirtió que los avances desiguales en la campaña contra la pandemia podrían poner en peligro las mejoras económicas.
Georgieva manifestó que el pronóstico económico actualizado del FMI, a difundir la semana próxima, mostrará que el ritmo de crecimiento de la economía global supera el 5,5% proyectado a principios de año.
En declaraciones en el Consejo de Relaciones Internacionales, dijo que el paquete de rescate de 1.900 millones de dólares sancionado por el presidente Joe Biden el 11 de marzo, junto con la confianza generada por el avance de la vacunación en muchas economías desarrolladas, eran las razones principales para mejorar el pronóstico.
Georgieva señaló que varios países habían tomado medidas extraordinarias a lo largo del año pasado, que incluyen un total de 16 billones de dólares en apoyo y una inyección masiva de liquidez en el sector financiero por parte de los bancos centrales. De no haber sido por esta respuesta inmediata, la caída del año pasado hubiera sido tres veces peor, aseguró.
Pero dijo que las perspectivas económicas “divergen peligrosamente” debido a que la economía global está en una recuperación impulsada cada vez más por dos motores —Estados Unidos y China_, mientras otros países se quedan atrás.
Georgieva afirmó que el mundo enfrenta una “incertidumbre extremadamente alta” ahora que la pandemia con nuevas cepas del virus frena las perspectivas de crecimiento, sobre todo en Europa y Latinoamérica.
Los economistas privados pronostican que la economía estadounidense podría crecer entre 6 y 7% este año, el mejor rendimiento desde 1984. Pero Georgieva dijo que el crecimiento fuerte en el país norteamericano podría detonar un rápido aumento de los intereses, lo que a su vez podría provocar una importante salida de capitales de los mercados emergentes y de las economías en desarrollo.
Sostuvo que los mercados emergentes y los países de bajos ingresos ya tienen escasos recursos para combatir la crisis y están muy expuestos a la caída del turismo y otros sectores duramente golpeados por la pandemia.
Señaló que la manera de enfrentar la pandemia sería el principal tema de la agenda cuando se reúnan el FMI y el Banco Mundial la semana próxima. También habrá una reunión ministerial del Grupo de los 20.
El FMI calcula que un avance más rápido contra la crisis de salud agregaría casi 9 billones de dólares al PIB global para 2025, dijo la funcionaria.
BidenadvierteWASHINGTON (AP) — El presidente Joe Biden y una funcionaria de salud de alto rango advirtieron el lunes que demasiados estadounidenses están declarando la victoria sobre el coronavirus demasiado pronto, y pidieron se mantenga o restablezca el uso obligatorio de mascarillas y otras restricciones para prevenir un “cuarto brote” de contagios de COVID-19.
 
La doctora Rochelle Walensky, directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), dijo que tenía una sensación de “fatalidad inminente” si la población continúa bajando la guardia.
 
Los funcionarios efectuaron esa doble dosis de advertencias pese a que Biden planteó nuevas medidas esperanzadoras para ampliar la vacunación contra el coronavirus, en que todos los adultos ya podrán recibir la inyección durante las próximas cinco semanas. El mandatario anunció planes para expandir el número de farmacias minoristas que están aplicando las vacunas, e inversiones para ayudar a la población estadounidense a acudir a los puntos de inoculación. Sin embargo, el optimismo fue atemperado por advertencias severas sobre la posibilidad de que se registre otra oleada de contagios.
 
APexplicaNUEVA YORK (AP) — Desde hace casi dos años, fiscales en Nueva York acusan al presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, de estar involucrado en el narcotráfico. Sin embargo, el distrito judicial del sur de Nueva York no ha presentado cargos contra el mandatario. Los fiscales han hecho públicas las acusaciones en documentos judiciales y en dos juicios distintos, uno de ellos contra un hermano del mandatario llamado Tony Hernández que será sentenciado el martes. Si tanto insisten los fiscales, ¿por qué no presentan cargos contra el presidente?
 
EXACTAMENTE ¿DE QUÉ SE HA ACUSADO AL PRESIDENTE?
 
Según el gobierno estadounidense, Hernández recibió varios pagos de narcotraficantes a cambio de garantizarles la protección del gobierno hondureño. El dinero, dicen los fiscales, servía para financiar campañas electorales y comprar votos de políticos del Partido Nacional para ayudar así al presidente y otros.
 
Ex narcotraficantes que testificaron en el juicio a Tony Hernández en 2019 aseguraron que el presidente Hernández recibió varios sobornos, incluyendo un pago de un millón de dólares por parte del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán. El supuesto pago se hizo en 2013 a través de Tony Hernández, dijeron. Ese año Hernández era candidato a la presidencia.
 
Devis Leonel Rivera Maradiaga, exlíder del cartel de Los Cachiros, testificó este mes en otro juicio que su cartel de droga pagó un soborno de 250.000 dólares en 2012 a Juan Orlando Hernández, cuando éste era presidente del Congreso. El pago supuestamente se hizo a Hilda Hernández, una hermana del presidente que falleció en un misterioso accidente de helicóptero en 2017.
 
Por otro lado, un excontador testificó este mes que Geovanny Fuentes Ramírez, el acusado del segundo juicio, pagó dos sobornos al presidente Hernández en 2013, cuando éste era candidato a la presidencia. Los pagos supuestamente eran a cambio de protección ante posibles arrestos por parte de las autoridades.
 
BidenpresentaraWASHINGTON (AP) — El presidente Joe Biden presentará la primera parte de su paquete multimillonario de recuperación económica esta semana, enfocándose en la reconstrucción de carreteras, puentes y otra infraestructura, seguido de un plan separado a finales de abril que abordará la atención infantil y médica.
 
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, confirmó el domingo los planes de la administración de dividir el paquete en dos propuestas legislativas, como parte de un esfuerzo por obtener el apoyo de los republicanos del Congreso. Pero agregó que “trabajaremos con el Senado y la Cámara de Representantes para ver cómo debe avanzar”.
 
Biden dará a conocer detalles en un discurso el miércoles en Pittsburgh sobre su propuesta de inversiones federales en infraestructura física, un tema que ha atraído el apoyo de los republicanos a pesar de la cautela sobre un paquete costoso tan poco después de la aprobación del plan de estímulo por 1.900 billones para paliar los efectos económicos del coronavirus en Estados Unidos.
 
Mientras tanto, los demócratas han estado apuntando a un paquete más amplio que podría incluir cambios de política sobre energía verde, inmigración y otros temas, así como hacer permanente parte de la asistencia COVID-19 recién aprobada, como los créditos fiscales por hijos. Muchos están dispuestos a pasar por alto a los republicanos, si es necesario.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045436570
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
2728
21713
81767
525679
511835
45436570

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.186
23-05-2025 04:03