
En un comunicado conjunto, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) dijeron el martes que estaban investigando los trombos detectados en seis mujeres en los días posteriores a la vacunación, combinados con un reducido conteo de plaquetas. En Estados Unidos se han administrado más de 6,8 millones de dosis de la vacuna de J&J, que es de una sola aplicación.
Los canales de distribución federales, incluyendo los centros de vacunación masiva, dejarán de usar temporalmente el fármaco, y se espera que los estados y otros proveedores hagan lo mismo.
Otras dos vacunas, la de Moderna y la de Pfizer, comprenden la vasta mayoría de inoculaciones administradas en Estados Unidos y no están afectadas por la pausa.
El Comité Asesor de Prácticas de Inmunización de los CDC se reunirá el miércoles para estudiar los casos. La FDA ha iniciado su propia investigación.

Previo al discurso de Trump en un evento privado realizado en su nuevo hogar dentro del complejo de Mar-a-Lago, los asesores del expresidente dijeron que destacaría su compromiso con el partido y la unidad republicana.
Pero Trump se desvió bruscamente el sábado por la noche de su discurso y en lugar de ello arremetió contra el líder de la minoría en el Senado, Mitch McConnell, tildándolo de “perdedor inútil” y burlándose de su esposa, Elaine Chao, quien fue la secretaria de Transporte de Trump.
El exmandatario señaló que estaba “decepcionado” de su exvicepresidente, Mike Pence, y utilizó una grosería para referirse a McConnell, de acuerdo con varios de los asistentes que no estaban autorizados para hablar públicamente sobre lo que se dijo en el evento privado. Trump se quejó de que McConnell no le agradeció adecuadamente por haber incluido a Chao en el gabinete.
La oficina de McConnell no respondió de manera inmediata a una solicitud de comentarios enviada el domingo.
Las palabras de Trump hicieron sentir incómodos a algunos de los presentes.
El expresidente de la Cámara de Representantes Newt Gingrich no defendió a Trump cuando ofreció comentarios a su salida de Palm Beach el domingo.
“Estamos mucho mejor si seguimos centrándonos en los demócratas. Punto”, señaló Gingrich.
El discurso del sábado fue el último evento de la cumbre de donantes del Comité Nacional Republicano celebrada en Palm Beach. La mayoría de las reuniones privadas del comité fueron realizadas en un hotel de lujo ubicado a unos kilómetros de Mar-a-Lago. Los asistentes fueron trasladados en autobús para el discurso de Trump.
La nueva tensión entre Trump y los líderes republicanos se produjo en momentos en los que los dirigentes del partido tratan de restar importancia a una disputa interna sobre el papel de Trump en el grupo, su compromiso con la recaudación de fondos y sus planes para 2024. Trump también sigue insistiendo en que las últimas elecciones le fueron “robadas”, repitiendo las falsas afirmaciones de que Joe Biden ganó las elecciones sólo por fraude electoral.

La decisión de Bukele de no reunirse con Ricardo Zúñiga, el enviado de Biden a Honduras, Guatemala y El Salvador se da tras un desaire similar que supuestamente recibió de funcionarios estadounidenses durante una visita no anunciada a Washington en febrero.
Se produce además apenas días después que el gobierno de Bukele le otorgó un contrato de cabildeo de 1,2 millones de dólares a un exdiplomático de carrera del Departamento de Estado con el propósito de mejorar sus lazos con el nuevo presidente estadounidense.
Zúñiga viajó el miércoles a El Salvador luego de sostener conversaciones en Guatemala centradas en el tema migratorio, en medio de un aumento en la llegada de niños migrantes a la frontera sur de Estados Unidos. A su arribo, Zúñiga inmediatamente anunció una contribución de 2 millones de dólares a una comisión internacional que busca fortalecer la lucha contra la corrupción, algo que funcionarios del gobierno de Biden consideran una de las principales causas de la migración.
Zúñiga esperaba reunirse con Bukele antes de regresar a Washington el jueves, de acuerdo con un vocero del Departamento de Estado.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 1865

The Washington Post reportó que más de 100 líderes, incluyendo ejecutivos de aerolíneas, compañías minoristas y de manufactura — y al menos un dueño de un equipo de la NFL — hablaron sobre posibles formas de demostrar que están en contra de la medida, que ya fue promulgada en Georgia y se está analizando en otros estados. Las opciones incluyen la suspensión de donativos a políticos que están a favor de los proyectos de ley, e incluso demorar inversiones en los estados que aprueben dichas restricciones, según Jeffrey Sonnenfeld, profesor de administración en Yale y uno de los organizadores.
The Wall Street Journal, citando a fuentes anónimas que participaron en la reunión, reportó que Kenneth Chenault, exdirector ejecutivo de American Express Co., y Kenneth Frazier, director general de Merck & Co., exhortaron a decenas de líderes a hacer un llamado colectivo en favor de un mayor acceso a las votaciones. Chenault y Frazier advirtieron a las empresas que no dejen pasar el asunto y pidieron a los directores generales firmar un comunicado para mostrar rechazo a lo que perciben como una medida electoral discriminatoria.
El nuevo comunicado podría darse a conocer esta semana y se sumaría al que firmaron 72 ejecutivos de raza negra el mes pasado tras los cambios promulgados a las leyes electorales de Georgia, según el reporte del diario.

Esas evaluaciones están incluidas en un informe de Tendencias Globales emitido por el Consejo de Inteligencia Nacional, un documento elaborado cada cuatro años por ese organismo gubernamental. El de este año está diseñado para ayudar a los políticos y a los ciudadanos a anticipar las fuerzas económicas, ambientales, tecnológicas y demográficas que probablemente forjarán al mundo los próximos 20 años.
El documento se enfoca fuertemente en el impacto de la pandemia, llamándola “el trastorno global más significativo y peculiar desde la Segunda Guerra Mundial, con implicaciones de salud, económicas, políticas y de seguridad que tendrán consecuencias durante años”.