EEUUdaraNACIONES UNIDAS (AP) — Estados Unidos anunció el jueves que entregará 15 millones de dólares a las comunidades palestinas vulnerables de Cisjordania y la Franja de Gaza para ayudarles a luchar contra la pandemia de coronavirus, lo que representa un fuerte contraste respecto a las acciones implementadas por el gobierno del expresidente Donald Trump, el cual cortó casi toda la ayuda a los palestinos.
 
La embajadora estadounidense Linda Thomas-Greenfield hizo el anuncio durante la reunión mensual del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Medio Oriente, donde señaló que el dinero de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés) será para apoyar las labores de Catholic Relief Services “contra el coronavirus en instalaciones médicas y para las familias vulnerables de Cisjordania y la Franja de Gaza”.
 
Además, comentó, los fondos apoyarán la distribución de ayuda alimentaria de emergencia a las comunidades necesitadas como resultado de la pandemia.
 
“Esta ayuda urgente y necesaria es una pieza de nuestro compromiso renovado con los palestinos”, dijo Thomas-Greenfield. “La ayuda asistirá a los palestinos en situación de extrema necesidad, lo que aportará más estabilidad y seguridad tanto a los israelíes como a los palestinos”.
 
Durante el gobierno de Trump, Estados Unidos brindó un apoyo sin precedentes a Israel, reconoció Jerusalén como la capital israelí, mudó ahí la embajada estadounidense, y rompió las relaciones con los palestinos, a quienes además les retiró ayuda financiera. El gobierno de Trump también dio marcha atrás en cuanto a la ilegitimidad de los asentamientos israelíes en territorios reclamados por los palestinos. Sí restableció alrededor de un millón de dólares durante la pandemia el año pasado.
 
Poco después de que el presidente estadounidense Joe Biden asumió el cargo el 20 de enero, su gobierno anunció que restablecería las relaciones con los palestinos y volvería a entregar ayuda a los refugiados palestinos.
transgenerosaludEn una votación prácticamente en bloques partidistas, el Senado de Estados Unidos confirmó el miércoles a la exsecretaria de Salud de Pensilvania Rachel Levine como subsecretaria de Salud, convirtiéndose en la primera funcionaria federal abiertamente transgénero en ser ratificada por la cámara alta.
 
La votación final fue 52-48. Las senadoras republicanas Lisa Murkowski, por Alaska, y Susan Collins, por Maine, rompieron filas con su partido para apoyar a Levine.
 
Levine, pediatra de profesión, se había desempeñado como la máxima funcionaria de Salud de Pensilvania desde 2007, y se consolidó como el rostro público de la respuesta estatal a la pandemia de coronavirus. Se prevé que supervise las oficinas y programas de Salud y Servicios Humanos en todo el país.
 
El presidente Joe Biden mencionó la experiencia de Levine al momento de nominarla al cargo en enero pasado.
 
Levine “brindará el firme liderazgo y el dominio esencial que necesitamos para guiar al pueblo durante esta pandemia, sin importar su código postal, raza, religión, orientación sexual, identidad de género o discapacidad”, declaró Biden.
 
Activistas por los derechos de las personas transgénero han aplaudido la nominación de Levine, considerándola un logro histórico. Son pocas las personas trans que han ocupado cargos estatales o federales de alto nivel.
 
100muertosNUEVA YORK (AP) — Durante casi dos décadas, Juan Tapia, jefe de mantenimiento de Nuestra Señora de los Dolores, se enorgulleció del estado en que se encontraba la que considera su segunda casa. En los últimos meses, sin embargo, trabaja con más ahínco y limpia cada rincón.
 
“Toda esa experiencia con todas esas muertes que nos tocaron a nosotros me hace querer hacer mi trabajo con más esmero porque no quiero que nadie se contagie”, expresó Tapia, quien es mexicano. A veces usa un traje de protección cuando desinfecta los bancos entre servicios.
 
Más de 100 feligreses de la parroquia en el barrio Corona de Queens, mayormente hispano, fallecieron por el COVID-19, muchos de ellos en los primeros días de la pandemia. Incluido un miembro de la familia Tapia.
 
El hijo de Tapia, Juan Jr., trabajaba con él en la iglesia. Le diagnosticaron un cáncer de pulmón antes de contraer el virus, que contagió a toda la familia. Falleció el 6 de mayo, en el aniversario de su bautismo más 20 años atrás. Tenía 27 años.
 
“A ninguna familia se le puede desear eso”, dijo el padre.
 
La magnitud del sufrimiento de Nuestra Señora de los Dolores se hizo aparente luego de que esta iglesia de casi 150 años pasó a ser uno de los principales focos de contagios de la ciudad de Nueva York. Su pastor dice que al principio no se reportaron todos los contagios y las muertes porque la iglesia no tenía información confiable y mucha gente temía el estigma que rodeaba la enfermedad.
 
FauciWASHINGTON (AP) — El doctor Anthony Fauci no está dispuesto a declarar que lo peor ha pasado en la lucha contra el coronavirus en Estados Unidos, a pesar de que unos 2,5 millones de ciudadanos se están vacunando por día.
 
El máximo experto en enfermedades infecciosas del gobierno reconoció que le preguntan eso todo el tiempo, pero respondió: “Estamos casi llegando a la esquina. Queda por ver si lograremos doblarla”.
 
En una sesión con periodistas en la Casa Blanca el miércoles, Fauci sostuvo que el gran desafío es la alta tasa de contagios diarios, que se sitúa más o menos en 55.000 aunque en días recientes ha sido levemente mayor que eso.
 
Si bien es una mejoría con respecto a los 250.000 contagios diarios que se veían en lo peor del invierno, es demasiado parecido a lo que veía en el verano.
 
“Cuando se está en ese nivel, no creo que uno pueda cantar victoria y decir que lo peor ya ha pasado”, expresó el experto.
 
Sin embargo, un aspecto positivo, dijo Fauci, es que las tasas de infección entre las personas vacunadas son ínfimas. Además, ha habido un pronunciado descenso en el número de personas mayores de 65 años que aparecen en las salas de emergencia con COVID-19.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045431648
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
19519
18148
76845
520757
511835
45431648

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.55
22-05-2025 21:30