ExjuezWASHINGTON (AP) — El juez retirado de la Corte Suprema David H. Souter, el soltero ascético y republicano de New Hampshire que se convirtió en el favorito de los liberales durante sus casi 20 años en el tribunal, falleció. Tenía 85 años.
Souter murió el jueves en su casa de New Hampshire, dijo el tribunal en un comunicado el viernes.
Se retiró de la corte en junio de 2009, lo que le dio al presidente Barack Obama la primera vacante en la Corte Suprema que debía cubrir. Obama, demócrata, eligió a Sonia Sotomayor, la primera jueza latina de la corte.
Souter fue nombrado por el presidente republicano George H. W. Bush en 1990. Era un firme defensor del liberalismo en temas como el aborto, las relaciones entre la Iglesia y el Estado, la libertad de expresión y el acceso a los tribunales federales. Souter también discrepó del fallo Bush contra Gore en 2000, que entregó la presidencia a George W. Bush, hijo del hombre que lo colocó en el Tribunal Supremo.
Tras su retiro, Souter advirtió que la ignorancia de cómo funciona el gobierno podría socavar la democracia estadounidense.
Lo que me preocupa es que, si no se abordan los problemas, la gente no sabrá quién es el responsable. Y cuando los problemas se agraven lo suficiente... alguien se presentará y dirá: "Denme todo el poder y resolveré este problema". Así fue como cayó la República Romana, dijo Souter en una entrevista de 2012.
Llevaba un estilo de vida sobrio —un yogur con una manzana, consumidos en su escritorio, era su almuerzo habitual— y rehuía la vida social de Washington. Estaba deseando irse de la ciudad a principios del verano. En cuanto el tribunal terminó su trabajo a finales de junio, se subió a su Volkswagen Jetta para regresar a la deteriorada casa de campo a la que se mudó su familia cuando tenía 11 años.
Sin embargo, a pesar de su reserva, Souter era muy querido por colegas, empleados de la corte y amigos. Era un narrador reconocido y generoso con su tiempo.
“El juez David Souter sirvió a nuestra Corte con gran distinción durante casi veinte años. Aportó una sabiduría y una bondad excepcionales a toda una vida de servicio público”, declaró el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts. Souter continuó atendiendo casos en el Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito de los Estados Unidos durante más de una década después de dejar el alto tribunal, añadió Roberts.
Cuando Bush sacó a Souter del anonimato en 1990, grupos de interés liberales temieron que fuera el voto que revocaría el fallo Roe contra Wade de la corte a favor del derecho al aborto. Algunos lo calificaron de candidato encubierto.
John Sununu, asesor de Bush en la Casa Blanca y exgobernador conservador de New Hampshire, calificó su elección como un éxito rotundo. Al principio de su mandato en Washington, Souter fue considerado un conservador moderado.
Pero pronto se sumó a un fallo que reafirmaba el derecho de la mujer al aborto, una decisión de 1992 que constituye su trabajo más destacado en la corte. Treinta años después, un tribunal más conservador revocó esa decisión y el derecho constitucional al aborto.
Souter hacía preguntas precisas durante las sesiones de argumentación, a veces con una ferocidad que contradecía su discreción. «Tenía una habilidad infalible para encontrar el punto más débil de cualquier argumento», dijo el veterano abogado de la Corte Suprema Carter Phillips.
Souter fue el 105º juez de la Corte Suprema de la historia y apenas su sexto soltero.
Aunque The Washington Post lo aclamó como el hombre soltero más elegible de la capital cuando se mudó desde New Hampshire, Souter resistió resueltamente el torbellino social.
"Yo no era ese tipo de persona antes de mudarme a Washington y, a esta edad, no veo ninguna razón para cambiar", le dijo Souter, intensamente reservado, a un conocido.
Trabajó siete días a la semana durante la mayor parte del periodo de sesiones del tribunal, desde octubre hasta principios del verano, permaneciendo en su despacho del Tribunal Supremo más de 12 horas diarias. Dijo que se sometía a una "lobotomía intelectual" anual al inicio de cada periodo porque tenía muy poco tiempo para leer por placer.
Souter alquiló un apartamento a pocos kilómetros de la corte y corría solo en Fort McNair, una base militar cerca de su edificio. Una vez fue asaltado mientras huía, un acto aparentemente fortuito.
Souter regresaba a su vieja casa en Weare, New Hampshire, durante unos meses cada verano y le concedían el uso de una oficina en un juzgado de Concord.
Souter, un ávido excursionista, pasaba gran parte de su tiempo fuera del trabajo recorriendo las montañas de New Hampshire.
Cuando Souter se unió en 2005 a una impopular decisión de 5 a 4 sobre el derecho de expropiación, que permitía a una ciudad de Connecticut expropiar varias viviendas frente al mar para un desarrollo privado, un grupo indignado por la decisión intentó usarla para desalojarlo de su casa de campo en Weare y construir el "Hotel Libertad Perdida". Pero los residentes de Weare rechazaron la propuesta.
Poco después de jubilarse, Souter compró una casa estilo Cape Cod de 325 metros cuadrados en Hopkinton, Nuevo Hampshire. Se decía, aunque quizás solo fuera parte de la historia de Souter, que le preocupaba que los cimientos de la casa en Weare cedieran bajo el peso de todos sus libros.
Souter llevaba poco más de cuatro meses como juez federal de apelaciones cuando fue elegido para el Tribunal Supremo. Solo había visto un caso como juez federal, y como juez estatal, anteriormente, había tenido pocas posibilidades de decidir sobre cuestiones constitucionales.
Aunque al principio los liberales se mostraron cautelosos ante su nombramiento, fueron los conservadores políticos quienes se sintieron traicionados cuando en dos fallos de 1992 Souter ayudó a forjar una coalición liberal-moderada que reafirmó el derecho constitucional al aborto y la prohibición de larga data de la corte de realizar oraciones patrocinadas oficialmente en las escuelas públicas.
Sin embargo, como señaló el biógrafo de Souter, Tinsley Yarbrough, el juez no adoptó “posiciones extremas”.
De hecho, en junio de 2008, Souter se puso del lado de Exxon Mobil Corp. y rompió con sus colegas liberales al recortar los daños punitivos que la compañía debía a las víctimas de Alaska del derrame de petróleo del Exxon Valdez.
Antes de ejercer como juez en New Hampshire, Souter fue fiscal general de su estado durante dos años. Trabajó en el equipo del fiscal general durante los ocho años anteriores, tras una breve experiencia en el sector privado.
Souter obtuvo su licenciatura y título de abogado en la Universidad de Harvard, y una maestría en Oxford como becario Rhodes en Washington, DC.
La escritora de Associated Press Kathy McCormack contribuyó a este informe desde Concord, New Hampshire.
Por  Mark Sherman
(Foto AP/Marcy Nighswander, archivo)
Algunos migrantesWASHINGTON (AP) — Las autoridades estadounidenses informaron a algunos migrantes sobre sus planes de deportarlos a Libia, un país del que no son oriundos y con un historial de violaciones de derechos humanos , según informaron abogados el miércoles. Un juez dictaminó que no pueden ser deportados sin tener la oportunidad de impugnar dicha medida ante los tribunales.
La disputa legal surge mientras la administración Trump impulsa planes para llevar a cabo deportaciones masivas, incluyendo el envío de migrantes a un país del que no son ciudadanos. El ejemplo más controvertido de las llamadas deportaciones a terceros países ha sido el envío de venezolanos a una notoria prisión en El Salvador .
El envío de deportados a Libia, un país con una historia documentada de abusos a inmigrantes , marcaría una importante escalada en la presión de la administración para que terceros países acojan a personas que están siendo expulsadas de Estados Unidos.
Un funcionario estadounidense declaró el miércoles temprano que existían planes para trasladar migrantes a Libia en un avión militar, pero no ofreció detalles sobre la fecha del vuelo del C-17. El funcionario habló bajo condición de anonimato para poder hablar sobre operaciones militares.
Los abogados de inmigración afirman que algunos de sus clientes, incluyendo personas de Vietnam, Laos y Filipinas, fueron informados por agentes de inmigración de que serían deportados a Libia. A algunos les dijeron que irían a Arabia Saudita, según dijeron.
Los funcionarios de Inmigración y Control de Aduanas reunieron a seis personas detenidas en el sur de Texas en una habitación la mañana del martes y les dijeron que necesitaban firmar un documento en el que aceptaban que serían deportados a Libia, dijeron en una presentación judicial abogados de inmigración que representan a personas de Vietnam, citando informes de familiares de los detenidos.
“Cuando todos se negaron, los pusieron en una habitación separada y los esposaron (básicamente, en aislamiento) para obligarlos a firmarlo”, escribieron los abogados.
En otro ejemplo, el abogado de un hombre filipino escribió al ICE en San Antonio para informarle que su cliente se había enterado de que lo iban a enviar a Libia. El abogado escribió que su cliente "teme ser deportado a Libia y, por lo tanto, debe tener una entrevista antes de que se lleve a cabo la deportación".
Juez dice que los migrantes deben tener la oportunidad de impugnar las deportaciones
Los abogados acudieron a la corte el miércoles solicitando la intervención del juez federal de distrito Brian E. Murphy en Massachusetts. Murphy ha estado supervisando una demanda contra la administración Trump por su práctica de deportar personas a países donde no son ciudadanos.
En marzo, dictaminó que incluso si las personas han agotado sus recursos legales, no pueden ser deportadas de su país de origen antes de tener una "oportunidad significativa" de argumentar que eso pondría en peligro su seguridad.
El miércoles, afirmó que cualquier expulsión "presuntamente inminente" a Libia "violaría claramente la orden de este Tribunal". También ordenó al gobierno que proporcionara detalles sobre las denuncias.
Además de los venezolanos enviados a El Salvador, la administración ha deportado a Panamá y Costa Rica a personas que no eran ciudadanos de esos países.
Enviar a alguien a un país que no es el suyo ha suscitado numerosas preguntas sobre el debido proceso y, particularmente en el caso de El Salvador, si esa persona va a ser objeto de más abusos .
Juez dice que los migrantes deben tener la oportunidad de impugnar las deportaciones
Los abogados acudieron a la corte el miércoles solicitando la intervención del juez federal de distrito Brian E. Murphy en Massachusetts. Murphy ha estado supervisando una demanda contra la administración Trump por su práctica de deportar personas a países donde no son ciudadanos.
En marzo, dictaminó que incluso si las personas han agotado sus recursos legales, no pueden ser deportadas de su país de origen antes de tener una "oportunidad significativa" de argumentar que eso pondría en peligro su seguridad.
El miércoles, afirmó que cualquier expulsión "presuntamente inminente" a Libia "violaría claramente la orden de este Tribunal". También ordenó al gobierno que proporcionara detalles sobre las denuncias.
Además de los venezolanos enviados a El Salvador, la administración ha deportado a Panamá y Costa Rica a personas que no eran ciudadanos de esos países.
Enviar a alguien a un país que no es el suyo ha suscitado numerosas preguntas sobre el debido proceso y, particularmente en el caso de El Salvador, si esa persona va a ser objeto de más abusos .
Juez dice que los migrantes deben tener la oportunidad de impugnar las deportaciones
Los abogados acudieron a la corte el miércoles solicitando la intervención del juez federal de distrito Brian E. Murphy en Massachusetts. Murphy ha estado supervisando una demanda contra la administración Trump por su práctica de deportar personas a países donde no son ciudadanos.
En marzo, dictaminó que incluso si las personas han agotado sus recursos legales, no pueden ser deportadas de su país de origen antes de tener una "oportunidad significativa" de argumentar que eso pondría en peligro su seguridad.
El miércoles, afirmó que cualquier expulsión "presuntamente inminente" a Libia "violaría claramente la orden de este Tribunal". También ordenó al gobierno que proporcionara detalles sobre las denuncias.
Además de los venezolanos enviados a El Salvador, la administración ha deportado a Panamá y Costa Rica a personas que no eran ciudadanos de esos países.
Enviar a alguien a un país que no es el suyo ha suscitado numerosas preguntas sobre el debido proceso y, particularmente en el caso de El Salvador, si esa persona va a ser objeto de más abusos .
Además de esos tres países centroamericanos, la administración Trump ha dicho que está explorando otros países para deportar. Al preguntársele el miércoles si Libia era uno de esos países, la administración no respondió a ninguna pregunta.
El presidente Donald Trump dirigió las preguntas al Departamento de Seguridad Nacional. La secretaria del DHS, Kristi Noem, declaró durante una conferencia de prensa en Illinois que no puede confirmar los informes de los medios sobre los planes de enviar personas a Libia.
El Departamento de Estado dijo que no “discute los detalles de nuestras comunicaciones diplomáticas con otros gobiernos”.
Libia niega informes sobre un acuerdo de deportación
El gobierno del primer ministro Abdul Hamid Dbeibah, con sede en Trípoli, declaró el miércoles que no había acuerdo ni coordinación con Estados Unidos para recibir a los migrantes. Sin embargo, indicó que algunas partes paralelas podrían haber acordado recibirlos.
Esto parece referirse a su administración rival en el este de Libia, controlada por el poderoso comandante militar Khalifa Hifter. Libia lleva años dividida entre administraciones rivales en el este y el oeste, cada una respaldada por grupos armados y gobiernos extranjeros.
El Ejército Nacional de Libia, liderado por Hifter, que controla el este y el sur de Libia, también emitió un comunicado, negando cualquier acuerdo o entendimiento para recibir migrantes de Estados Unidos.
“No habrá ninguna aceptación o recepción de ellos (los migrantes) en los territorios asegurados por las Fuerzas Armadas Libias, cualesquiera que sean las razones y justificaciones”, afirmó.
Los abusos contra los inmigrantes detenidos en Libia han sido ampliamente documentados y los investigadores de la ONU afirman que tienen pruebas de posibles crímenes contra la humanidad , incluidos relatos de asesinatos, torturas, esclavitud, ejecuciones extrajudiciales y violaciones.
Los migrantes han relatado a The Associated Press sobre repetidas palizas y torturas mientras exigían rescates a sus familias. Sus cuerpos presentaban rastros de heridas antiguas y recientes, así como señales de heridas de bala y arma blanca en la espalda, piernas, brazos y rostros.
Magdy informó desde El Cairo. Los periodistas de AP Lolita C. Baldor y Seung Min Kim en Washington y John O'Connor en Springfield, Illinois, contribuyeron a este informe.
REBECCA SANTANA cubre el Departamento de Seguridad Nacional para The Associated Press. Tiene amplia experiencia reportando en lugares como Rusia, Irak, Afganistán y Pakistán.
Lindsay Whitehurst cubre la Corte Suprema, asuntos legales y justicia penal para The Associated Press en Washington, DC. Sus paradas anteriores incluyen Salt Lake City, Nuevo México e Indiana.
Samy Magdy es reportero de Oriente Medio para The Associated Press, con sede en El Cairo. Se centra en conflictos, migración y violaciones de derechos humanos.
(Foto AP/Eli Hartman)
Trump confusasWASHINGTON (AP) — Cuanto más habla el presidente Donald Trump sobre sus esfuerzos para alcanzar acuerdos con los socios comerciales de Estados Unidos, más confuso se vuelve el panorama de los aranceles. Su equipo parece estar de acuerdo con eso y ha dicho que Trump está utilizando la “incertidumbre estratégica” a su favor.
Trump dijo que Estados Unidos no tiene que firmar ningún acuerdo, pero también que podría firmar 25 de ellos ahora mismo. Afirmó que está buscando acuerdos justos para todas las partes, pero que no le importan los mercados de otros países. Y comentó que su equipo puede sentarse a negociar los términos de un acuerdo, pero también que podría simplemente imponer un conjunto de aranceles por su cuenta.
“Estoy teniendo problemas para entenderlo”, señaló Chad Brown, investigador principal del Instituto Peterson de Economía Internacional, en un correo electrónico.
El miércoles por la noche, Trump publicó en su sitio de redes sociales que celebrará una conferencia de prensa el jueves por la mañana sobre un “importante acuerdo comercial con representantes de un país grande y muy respetado”. Añadió que será “¡¡¡El primero de muchos!!!”.
Aunque el equipo de Trump presenta su libro más vendido “The Art of the Deal” (“El arte de negociar”) como prueba de que tiene un plan maestro, gran parte del mundo está en vilo. Eso ha significado un mercado de valores volátil, congelamientos de contrataciones y todo tipo de incertidumbre, incluso mientras Trump sigue prometiendo que nuevas fábricas y empleos están en el horizonte.
Este es un vistazo a cómo podrían desarrollarse las negociaciones comerciales:
Trump todavía quiere aranceles
Como parte de cualquier acuerdo, Trump quiere mantener algunos de sus aranceles. Cree que los impuestos a las importaciones pueden generar ingresos masivos para un gobierno federal muy endeudado, aunque otros países ven que el objetivo de alcanzar un acuerdo es deshacerse de los aranceles.
“Son una cosa hermosa para nosotros”, dijo Trump recientemente sobre los aranceles. “Si puedes usarlos, si puedes salirte con la tuya usándolos, nos hará muy ricos. Y estaremos pagando la deuda, bajaremos tus impuestos de manera muy sustancial porque se recaudará tanto dinero que podremos bajar tus impuestos incluso más allá de la reducción de impuestos que vas a recibir”.
En lo que va de este año, el gobierno de Estados Unidos ha recaudado 45.900 millones de dólares de los aranceles, aproximadamente 14.500 millones más que el año pasado, según el Centro de Política Bipartidista. Esos ingresos podrían aumentar drásticamente dado el arancel base del 10%, la tasa del 145% que se cobra a los productos chinos y tasas de hasta el 25% en acero, aluminio, automóviles e importaciones mexicanas y canadienses.
Para alcanzar los objetivos de Trump de pagar la deuda de 36 billones de dólares y reducir los impuestos sobre la renta, sus aranceles tendrían que recaudar al menos 2 billones de dólares anualmente sin causar que la economía se derrumbe de maneras que conduzcan a menores ingresos fiscales en general. Eso sería casi imposible matemáticamente.
¿Cómo funcionan las negociaciones?
El gobierno republicano ha dicho que 17 de sus 18 principales socios comerciales esencialmente les han presentado hojas de términos, que enumeran los posibles compromisos que están dispuestos a hacer. Acordar un entendimiento mutuo de los términos sería sólo el comienzo de cualquier negociación comercial.
Pero los mandatarios extranjeros han dicho que no está claro exactamente qué quiere Trump o cómo los acuerdos podrían codificarse en un trato duradero. También saben que Trump aprobó el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2020, sólo para imponer nuevos aranceles a esos mismos dos socios comerciales este año.
Durante una reunión con Trump el martes, el primer ministro canadiense Mark Carney sugirió que la próxima versión de ese acuerdo necesitaría fortalecerse para evitar una repetición de los aranceles relacionados con el fentanilo impuestos este año por Trump, los cuales fueron considerados por Canadá como arbitrarios.
“Algunas cosas sobre esto van a tener que cambiar”, dijo Carney.
¿Puede Estados Unidos llegar a un acuerdo con China?
Los aranceles del 145% sobre China, y los aranceles del 125% sobre Estados Unidos que Beijing impuso en respuesta, se ciernen sobre todo el proceso de negociación. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reconoce que esos aranceles no son “sostenibles”.
Las primeras negociaciones entre Estados Unidos y China están programadas para comenzar este fin de semana en Suiza, pero probablemente se limitarán a encontrar formas de reducir las tensiones lo suficiente como para que se lleven a cabo negociaciones significativas.
La cuestión clave es que China es el principal fabricante del mundo, lo que también lo convierte en un exportador líder de maneras que pueden suplantar a las industrias nacionales. Debido a que China suprime el consumo interno y se enfoca en la producción, el resto del mundo compra lo que produce porque no hay suficiente demanda interna. Estados Unidos quiere reequilibrar el comercio, pero también lo ha hecho a través de aranceles a países que podrían ser sus aliados naturales en la defensa de sus industrias automotriz y tecnológica contra China.
“Obviamente, en este rompecabezas comercial, China es la pieza más grande”, dijo Bessent esta semana. "¿Dónde nos encontramos con China?”.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, ha sugerido que una forma significativa para que el gobierno de Trump inicie las negociaciones sería moderar su retórica y los impuestos punitivos a las importaciones.
“Si Estados Unidos realmente quiere resolver el problema a través del diálogo y la negociación, debería dejar de amenazar y presionar y entablar un diálogo con China sobre la base de la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo”, señaló Lin el martes.
Cuando se le preguntó el miércoles si reduciría los aranceles a China como condición para las negociaciones, Trump respondió: “No”.
El presidente también disputó las declaraciones del gobierno chino de que su gobierno buscó las negociaciones en Ginebra. “Bueno, creo que deberían volver y estudiar sus archivos”, dijo Trump.
¿Necesitará el Congreso aprobar algún acuerdo?
No necesariamente.
Trump impuso unilateralmente sus aranceles universales sin consultar al Congreso, utilizando la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 para hacerlo, lo que ha llevado a múltiples demandas. El gobierno también sostiene que cualquier acuerdo para cambiar las tasas no necesitaría la aprobación del Congreso.
Anteriormente, los presidentes estadounidenses, incluido Trump en su primer mandato con su acuerdo “Fase Uno” con China, únicamente podían negociar “acuerdos más limitados que se han centrado en cuestiones selectas de comercio bilateral y aranceles”, según un informe del Servicio de Investigación del Congreso actualizado este abril. Otros ejemplos de acuerdos limitados incluyen un acuerdo de 2023 sobre minerales críticos y un acuerdo de 2020 sobre comercio digital con Japón.
El desafío es que Trump también ha hecho de las barreras no arancelarias, como las regulaciones de seguridad para automóviles y los impuestos al valor agregado cobrados en Europa, parte de sus negociaciones. Quiere que otros países cambien sus políticas no arancelarias a cambio de que Estados Unidos reduzca los nuevos aranceles que introdujo. Otros países, a cambio, podrían objetar los subsidios de Estados Unidos a sus empresas.
En teoría, se necesitaría la aprobación de la Cámara de Representantes y el Senado para completar un acuerdo que abordaría “barreras no arancelarias y requeriría cambios en la ley de Estados Unidos”, señala el informe del Servicio de Investigación del Congreso.
¿Es realmente un acuerdo si Trump simplemente lo impone?
Si otros países no lo satisfacen, Trump ha sugerido que simplemente hará algún tipo de acuerdo interno y establecerá una tasa arancelaria, aunque técnicamente ya hizo eso con sus gravámenes implementados durante el “Día de la Liberación” el 2 de abril. Los impuestos a las importaciones anunciados por Trump entonces llevaron a una venta masiva en el mercado financiero que lo llevó a pausar algunos de sus nuevos aranceles durante 90 días y cobrar la tasa base más baja del 10% mientras se llevan a cabo las negociaciones.
Parece que Trump acordará no imponer los aranceles originalmente amenazados si cree que otros países están haciendo concesiones adecuadas, lo que esencialmente significa que Estados Unidos no cede nada porque los aranceles son nuevos. Pero Trump también podría retirar sus aranceles sin necesariamente obtener mucho a cambio.
“Trump es conocido por hacer demandas exuberantes y luego retroceder a medida que avanzan las negociaciones, así que veremos cuánto tiempo se mantiene con su fórmula”, dijo William Reinsch, asesor principal del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, un instituto de investigación en Washington. “Pero hasta ahora está bastante claro que los países que vienen y quieren una negociación comercial ‘normal’ con ambas partes haciendo concesiones sustantivas están siendo rechazados”.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
JOSH BOAK covers the White House and economic policy for The Associated Press. He joined the AP in 2013.
(AP Foto/Susan Walsh, Archivo)
Trump Reino UnidoWASHINGTON (AP) — Se espera que Estados Unidos y Reino Unido anuncien el jueves un acuerdo comercial que reducirá la carga de los amplios aranceles decretados por Donald Trump y supondrá una victoria política para el primer ministro británico, Keir Starmer.
Trump publicó en su plataforma Truth Social que el acuerdo que se anunciará más tarde en el día (10:00 EDT; 1400 GMT) será “completo y exhaustivo, y consolidará la relación entre Estados Unidos y Reino Unido durante muchos años”.
Este es el primer acuerdo comercial bilateral que se anuncia desde que Trump comenzó a imponer aranceles a los socios comerciales de Estados Unidos. "¡Muchos otros acuerdos, que están en avanzadas fases de negociación, seguirán!”, agregó el mandatario republicano.
Trump había avanzado el miércoles por la noche que anunciaría un “importante acuerdo comercial” con un “gran país muy respetado”, que no identificó.
La oficina de Starmer indicó que el primer ministro ofrecería una “actualización” sobre las conversaciones comerciales con Estados Unidos más tarde el jueves.
Trump ordenó un gravamen del 10% a las importaciones británicas, además de aranceles del 25% a automóviles, acero y aluminio, con el argumento de que asó fomentaría el empleo en las fábricas estadounidenses.
Uno de los objetivos clave de los negociadores de Reino Unido ha sido reducir o eliminar los aranceles estadounidenses a los automóviles y el acero. Estados Unidos es el principal mercado de exportación para los autos británicos, con más del 25% del total en 2024, según la Oficina Nacional de Estadística.
Londres también ha buscado exenciones arancelarias para productos farmacéuticos, mientras que Estados Unidos quiere un mayor acceso al mercado británico de productos agrícolas. El gobierno de Starmer ha apuntado que no rebajará los requisitos alimentarios para permitir la entrada de pollo estadounidense lavado con cloro o carne de res tratada con hormonas.
El gobierno británico considerará un acuerdo como una reivindicación del enfoque conciliador de Starmer hacia Trump, con quien ha evitado la confrontación directa o la crítica. A diferencia de la Unión Europea, Londres no anunció aranceles de represalia sobre productos estadounidenses en respuesta a los decretados por la Casa Blanca.
El pacto comercial entre Londres y Washington tendría una importancia simbólica y supondría un alivio para los exportadores británicos. Pero un acuerdo no serviría de mucho para abordar la principal preocupación de Trump: los déficits comerciales persistentes que lo llevaron a ordenar impuestos a las importación desde países de todo el mundo.
De acuerdo con los datos de la Oficina del Censo, Estados Unidos registró el año pasado un superávit comercial de 11.900 millones de dólares en productos con Reino Unido el año pasado. Los 68.000 mil millones en bienes que Estados Unidos importó de su socio el año pasado representan apenas el 2% del total de las importaciones del país.
Estados Unidos es mucho más importante para la economía británica: fue su principal socio comercial el año pasado, según las estadísticas del gobierno, aunque la mayor parte de las exportaciones fueron servicios en lugar de bienes.
Trump ha mostrado intenciones de alcanzar un acuerdo comercial con Reino Unido desde que el país votó a favor de abandonar la Unión Europea en 2016. Pero el martes parecía no tener conocimiento de los posibles términos del pacto cuando se le preguntó sobre su viabilidad.
”¿Nos están ofreciendo concesiones?”, preguntó Trump a reporteros. “Espero que sí (...) Están muy interesados en llegar a un acuerdo”.
Trump había dicho antes que su carta de negociación en las conversaciones serían los consumidores estadounidenses, pero pareció sugerir que Reino Unido empezará a comprar también más productos de fabricación estadounidense.
“Creo que Reino Unido, como cualquier otro país, quiere... ir de compras a Estados Unidos de América”, dijo.
Un acuerdo comercial con Estados Unidos es uno de varios que el gobierno de Starmer pretende alcanzar. El martes, Reino Unido e India anunciaron un acuerdo comercial después de tres años de negociaciones. Londres también está tratando de eliminar algunas de las barreras al comercio con la UE impuestas cuando se hizo efectivo su divorcio de Bruselas en 2020.
Jill Lawless informó desde Londres.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
ZEKE MILLER leads coverage of the president and the presidency for The Associated Press. He is based in Washington.
JILL LAWLESS is an Associated Press reporter covering U.K. politics and more. She is based in London.
(AP Foto, archivo)
Familia ososMOOSE, Wyoming (AP) — Un oso de cinco años que era miembro de una conocida y querida familia de osos pardos en el Parque Nacional Grand Teton de Wyoming murió después de ser atropellado por un vehículo, el mismo destino que corrió su madre a fines del año pasado, dijeron el martes funcionarios de vida silvestre.
Los guardabosques encontraron el martes el cuerpo del oso macho, conocido como Grizzly n.º 1058, a unos 114 metros (125 yardas) de la carretera 26, cerca del río Buffalo Fork. El oso era uno de los cuatro cachorros que nacieron en mayo de 2020 con su madre, Grizzly n.º 399, a quien a menudo se le consideraba la osa grizzly más famosa del mundo.
El oso pardo número 399, adorado durante décadas por innumerables turistas, biólogos y fotógrafos profesionales de vida silvestre, fue atropellado en octubre en una carretera al sur de Jackson, Wyoming. Los funcionarios del parque usaron etiquetas de fauna para confirmar la relación entre ambos osos.
El oso pardo n.° 1058 había sido visto ocasionalmente en el parque desde que fue destetado en 2022, pero no se había reportado ningún avistamiento suyo esta primavera. Tras ser atropellado por el vehículo, se dirigió a un bosque de sauces, donde falleció.
Los funcionarios del parque dijeron el martes que podría haber estado muerto durante varios días antes de que se encontrara su cuerpo.
A sus 28 años, la osa n.° 399 era la hembra de oso grizzly reproductora de mayor edad conocida en el ecosistema de Yellowstone. Cada primavera, los aficionados a la vida silvestre esperaban con impaciencia su salida de su guarida para ver cuántos cachorros había parido durante el invierno, y rápidamente compartían la noticia en línea. La osa tuvo 18 cachorros conocidos en ocho camadas a lo largo de los años, incluyendo la camada de cuatro en 2020. Medía aproximadamente 2,1 metros (7 pies) de altura y pesaba unos 180 kilogramos (400 libras).
El oso pardo, que recibió este nombre por la etiqueta de identificación que los investigadores colocaron en su oreja, fue visto a menudo cerca de las carreteras de Grand Teton, atrayendo multitudes y creando atascos de tráfico.
El conductor que atropelló y mató al n.° 399 no conducía a exceso de velocidad, y la muerte del oso se calificó como un accidente. Las autoridades del parque no han publicado más detalles sobre el accidente que causó la muerte del n.° 1058.
(Ryan Dorgan/Jackson Hole News&Guide via AP, archivo)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045154970
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
10756
35811
154555
244079
511835
45154970

Tu IP desde donde navegas es: 3.12.149.233
10-05-2025 16:17