EEUUimprobableCuando una de las principales expertas en salud de Estados Unidos dejó entrever esta semana que los estados que lidian con un repunte de casos de coronavirus deberían implementar cierres de actividades, sus palabras chocaron con pared.
Incluso los gobernadores y legisladores demócratas que se han expresado a favor de las estrictas órdenes de confinamiento y cierres de negocios para frenar brotes anteriores de COVID-19, dicen que están cansados de esa estrategia.
Es un cambio digno de resaltar para gobernadores que desde el inicio de la pandemia han dicho que se apegarían a la ciencia al momento de tomar sus decisiones, pero también es reconocer la realidad: Las órdenes de una nueva ronda de cierres posiblemente serían ignoradas por una población que está agotada por la pandemia.
La dinámica política ha cambiado drásticamente en las últimas semanas a medida que aumentan las tasas de vacunación, regresa el clima cálido y que tanto ciudadanos como empresarios han sido más abiertos en temas sobre la reapertura de escuelas y relajar las restricciones a las reuniones sociales.
“Creo que habría un verdadero problema de cumplimiento si intentamos retomar el tipo de restricciones que estaban vigentes en marzo y abril del año pasado”, dijo el representante estatal de Pensilvania Mike Zabel, un demócrata que ha estado en favor de los cierres que ha ordenado el gobernador Tom Wolf en el pasado. “No creo que alguien en Pensilvania tenga ganas de eso”.
Biden AfganistanWASHINGTON (AP) — El presidente Joe Biden dijo el miércoles que retirará a las tropas estadounidenses que aún quedan en Afganistán, y declaró que los ataques terroristas del 11 de septiembre de hace 20 años no pueden justificar que soldados estadounidenses sigan muriendo en el conflicto más prolongado del país.
Su plan es retirar a todos los efectivos estadounidenses —que ahora son 2.500— para este 11 de septiembre, aniversario de los atentados que fueron coordinados desde Afganistán. Poco después del anuncio de Biden, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, declaró desde Bruselas que la alianza accedió a retirar unos 7.000 efectivos de Afganistán, emulando la decisión de Biden de iniciar con el retiro el 1 de mayo.
Estados Unidos no puede seguir destinando recursos en una guerra irresoluble y esperar resultados diferentes, dijo Biden.
La retirada comenzaría el 1 de mayo, en lugar de concluir para esa fecha, que fue el plazo para la salida plena bajo un acuerdo de paz alcanzado el año pasado entre el gobierno de Donald Trump y el Talibán.
“Es hora de acabar la guerra más larga de Estados Unidos”, dijo Biden, quien aclaró que Estados Unidos “no hará una salida apresurada”.
“No podemos continuar el ciclo de extensión y expansión de nuestra presencia militar en Afganistán con la esperanza de crear las condiciones ideales para nuestra retirada, esperando un resultado diferente”, dijo Biden en un discurso desde la Sala de Tratados de la Casa Blanca, el mismo lugar desde donde el presidente George W. Bush anunció el inicio de la guerra. “Soy ahora el cuarto presidente estadounidense en encabezar una presencia militar en Afganistán. Dos republicanos. Dos demócratas. No voy a pasar esta responsabilidad a un quinto presidente”, agregó.
BidencompareceraWASHINGTON (AP) — El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hablará por primera vez ante una sesión conjunta del Congreso el 28 de abril.
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, extendió la invitación a Biden el martes “para compartir su visión para abordar los desafíos y oportunidades de este momento histórico”. La Casa Blanca dijo que el mandatario aceptó la propuesta.
El discurso se producirá en vísperas de los 100 primeros día de su presidencia y le dará la oportunidad de informar a la población sobre sus avances en el cumplimiento de sus promesas electorales. Además, podrá defender el paquete de infraestructuras de 2,3 billones de dólares que presentó a principios de mes y que la Cámara espera aprobar antes del 4 de julio.
Tradicionalmente, los miembros del Congreso y los invitados a la sesión conjunta se reúnen en la Cámara de Representantes, que es más grande que el Senado. Sin embargo, el discurso seguramente tendrá una apariencia diferente este año por la pandemia del coronavirus.
Las restricciones impuestas para frenar el virus exigen que los legisladores de la Cámara realicen las votaciones y otros asuntos en pequeños grupos en lugar de convocar a cientos a la vez. La mascarilla es obligatoria y las galerías para visitantes, normalmente llenas en un evento de este tipo, llevan cerradas la mayor parte de la pandemia.
Los detalles sobre los preparativos del Capitolio para el evento no estuvieron disponibles de inmediato.
Los presidentes no ofrecen el discurso sobre el Estado de la Unión ante el Congreso hasta su segundo año de mandato.
Experto justificaMINNEAPOLIS (AP) — La defensa de un expolicía acusado de la muerte de George Floyd argumentó el martes a favor del agente y llamó a declarar a un experto en el uso de la fuerza que justificó que Derek Chauvin presionara a Floyd contra el piso, y afirmó que las cosas podrían haber salido mejor si el hombre negro hubiera “descansado cómodamente” sobre el pavimento.
Barry Brodd, expolicía de Santa Rosa, California, defendió con firmeza las acciones de Chauvin en el juicio por asesinato, incluso cuando un fiscal le interrogó con dureza y expresó su incredulidad por el empleo de la expresión “descansar cómodamente”.
“Es fácil sentarse y juzgar (...) la conducta de un agente”, declaró Brodd. “Es más un desafío ponerse en el lugar de los agentes para intentar hacer una valoración en función de lo que sienten, lo que perciben, el miedo que tienen, y entonces tomar una decisión”.
Dijo que no creía que Chauvin y los otros agentes emplearan una fuerza letal cuando mantuvieron a Floyd boca abajo, con las manos esposadas a la espalda y la rodilla de Chauvin en el cuello o la zona del cuello durante lo que la fiscalía describió como 9 minutos y medio.
Varios oficiales destacados de la policía de Minneapolis, incluido el jefe de policía, han declarado que Chauvin empleó una fuerza excesiva e incumplió su entrenamiento. Y expertos médicos llamados por la fiscalía han dicho que Floyd murió por falta de oxígeno debido a cómo se le redujo.
ChauvinMINNEAPOLIS, Minnesota, EE.UU. (AP) — El caso de la fiscalía en contra del expolicía Derek Chauvin se acercó el lunes a su conclusión con el emotivo testimonio del hermano menor de George Floyd, un nuevo vistazo al estremecedor video y la declaración de un experto en uso policial de la fuerza, quien afirmó que ningún policía “sensato” habría hecho lo que hizo Chauvin.
Seth Stoughton, profesor de la facultad de derecho de la Universidad de Carolina del Sur, consideró que las acciones de Chavin fueron contrarias a las que habría tomado cualquier policía sensato en esa misma situación, y encontró en repetidas ocasiones que Chauvin no cumplió con los estándares.
“Ningún policía sensato habría creído que eso era usar la fuerza de manera apropiada, aceptable o lógica”, dijo Stoughton acerca de la manera como Floyd, de 46 años, fue sometido boca abajo y con una rodilla contra el cuello durante cerca de 9 minutos y 29 segundos.
Dijo además que fue ilógico no haber volteado a Floyd boca arriba para brindarle ayuda “una vez que se volvió evidente el deterioro de su estado de salud”.
Señaló que también fue ilógico pensar que Floyd pudiera causarle daño a los policías o escapar después de haber sido esposado mientras estaba tendido en el suelo. Y en un nuevo golpe a la defensa de Chauvin, Stoughton aseguró que un policía sensato no habría considerado una amenaza a las personas que le gritaban mientras presenciaban la escena.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045437961
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
4119
21713
83158
527070
511835
45437961

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.123
23-05-2025 04:59