- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 1647

Un hombre deja colgada a una niña pequeña encima de un muro fronterizo cerca de Santa Teresa, Nuevo México, permitiéndole caer de bruces antes de que él desaparezca en México.
Una lancha con camarote de 12,2 metros (40 pies) de eslora sobrecargada con 32 personas zozobra justo frente a la costa de San Diego, lo que deriva en la muerte de tres personas. Las demás sobrevivieron, pero una de ellas está en estado crítico.
Los incidentes, ocurridos durante los últimos dos meses, dejan ver cómo los contrabandistas someten a los migrantes a peligros extraordinarios con tal de obtener ganancias, ya sea en automóviles, a pie o en el mar.
La Guardia Costera suspendió el lunes su búsqueda de sobrevivientes del naufragio en San Diego, el cual ocurrió el domingo durante una mañana despejada cerca de las pozas de marea del Monumento Nacional Cabrillo, un sitio popular entre los turistas y los excursionistas.
Todas las personas en la lancha eran mexicanas sin permiso para residir en Estados Unidos, salvo dos: un guatemalteco, también sin permiso de residencia, y un estadounidense identificado como el piloto, dijo el lunes la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Entre las 28 personas bajo custodia de la CBP están un adolescente de 15 años que viajaba solo y 21 hombres y seis mujeres cuyas edades oscilan entre los 18 y los 39 años.

Dos de las cuatro familias incluyen madres que fueron separadas de sus hijos a fines de 2017, una hondureña y otra mexicana, precisó Mayorkas, quien se negó a detallar sus identidades. Sólo dijo que se trataba de niños que tenían 3 años en ese momento y “adolescentes que han tenido que vivir sin sus padres durante sus años más formativos”.
Los padres regresarán a Estados Unidos con permiso condicional humanitario mientras las autoridades consideran otras formas de estatus legal a más largo plazo, dijo Michelle Brane, directora ejecutiva del Grupo de Reunificación Familiar del gobierno. Los niños ya están en Estados Unidos.
El número exacto de familias que serán reunidas en Estados Unidos y el orden en que eso sucederá está vinculado a las negociaciones con la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU por sus iniciales en inglés) para zanjar una demanda federal interpuesta en San Diego, pero Mayorkas dijo que habrá más reuniones en el futuro.
“Seguimos trabajando incansablemente para reunir a muchos más niños con sus padres en las próximas semanas y meses”, dijo Mayorkas a los periodistas antes del anuncio. “Aún hay mucho trabajo por hacer, pero estoy orgulloso de nuestro progreso y de las reuniones que hemos ayudado a concretar”.

El general Mark Milley, jefe del Estado Mayor Conjunto, calificó a las fuerzas armadas afganas como “razonablemente equipadas, razonablemente entrenadas y razonablemente dirigidas”.
Mencionó los años de experiencia que han acumulado en su lucha contra la insurgencia pero se negó a decir tajantemente que están en condiciones de enfrentar al Talibán sin respaldo internacional.
Milley habló con reporteros de la AP y con CNN en el avión cuando viajaba de Hawaii a Washington, pocas horas después del inicio formal de la retirada.
Cuando se le preguntó si creía que las fuerzas afganas están a la altura del desafío, respondió: “A la pregunta de si el ejército afgano se mantiene unido como fuerza combatiente o si se desintegra, creo que hay varios posibles escenarios, varios posibles resultados, varias posibilidades. Por un lado hay la posibilidad de resultados dramáticos, malos, pero por el otro, existe la posibilidad de unas fuerzas armadas que se mantengan unidas y un gobierno que se mantenga unido”.
“En cuanto cuál de esas posibilidades se harán realidad al final del asunto, pues francamente, no sabemos todavía. Tendremos que esperar y ver cómo se desarrollan los acontecimientos durante el verano”, añadió.

El intercambio de prisioneros entre Estados Unidos e Irán no es algo infrecuente y ambas naciones han intentado en años recientes lograr la liberación de detenidos. Pero cualquier movimiento entre los dos países es un tema particularmente delicado en un momento en que el gobierno del presidente Joe Biden intenta reanudar las negociaciones nucleares. Un pacto atómico alcanzado en 2015 entre las dos naciones incluía el intercambio de prisioneros.
El asunto salió a la luz pública con un reporte en Irán de un acuerdo para que la república islámica liberara prisioneros estadounidenses y británicos a cambio de miles de millones de dólares para Teherán. Autoridades de Estados Unidos desmintieron inmediatamente el reporte, aunque una persona al tanto de las discusiones, y que habló a condición de guardar el anonimato a fin de revelar detalles, dijo que las pláticas están activas y que se intercambian mensajes a través de intermediarios.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 2158

En su primer discurso ante el Congreso, señaló con optimismo el surgimiento de la nación del flagelo del coronavirus como un momento para que Estados Unidos demuestre que su democracia aún puede funcionar y mantener la primacía en el mundo.
Hablando en términos muy personales mientras exigía cambios estructurales masivos, el presidente marcó sus primeros 100 días en el cargo proponiendo una inversión de $ 1.8 billones en niños, familias y educación para ayudar a reconstruir una economía devastada por el virus y competir con competidores globales en ascenso.
Cobertura total: los primeros 100 días de Biden
Su discurso representó tanto una visión audaz como una apuesta considerable. Gobierna con la mayoría más reducida del Congreso, e incluso algunos miembros de su propio partido han palidecido ante el precio de sus propuestas.
Al mismo tiempo, el discurso destacó la creencia fundamental de Biden en el poder del gobierno como una fuerza para el bien, incluso en un momento en el que con tanta frecuencia es objeto de desprecio.
"Puedo informar a la nación: Estados Unidos está en movimiento nuevamente", dijo. Convertir el peligro en posibilidad. Crisis en oportunidad. Retroceso en la fuerza ".