Papa

CIUDAD DEL VATICANO (AP) — El papa León XIV afirmó el viernes que la familia se funda en la “unión estable entre el hombre y la mujer”, y que los no nacidos y los ancianos gozan de dignidad como criaturas de Dios, articulando una clara enseñanza católica acerca del matrimonio y el aborto al inicio de su pontificado.

León, que es el primer pontífice estadounidense de la historia, hizo también un llamado a reactivar la diplomacia multilateral y a promover el diálogo entre religiones para buscar la paz durante su primer encuentro con el cuerpo diplomático del Vaticano. La audiencia fue privada, pero la Santa Sede publicó los textos preparados para las intervenciones del papa y el decano del cuerpo diplomático.

El encuentro es uno de los requisitos protocolarios después de un cónclave, que permite al nuevo pontífice saludar a representantes de gobiernos de todo el mundo antes de su misa de proclamación del domingo. La Santa Sede es un estado soberano según el derecho internacional, mantiene relaciones diplomáticas con más de 180 países y tiene estatus de observador en Naciones Unidas.

El papa, miembro de la orden religiosa agustiniana, ha destacado la paz como una prioridad de su pontificado, desde sus primeras palabras en la logia de la basílica de San Pedro tras su elección el 8 de mayo, cuando afirmó: “La paz sea con todos ustedes”.

En sus comentarios, León XIV insistió en que la paz no es solo la ausencia de conflicto, sino un “don” que requiere trabajo, desde poner a la producción de armas hasta elegir cuidadosamente el lenguaje que se emplea, “porque también se puede herir y matar con las palabras, no solo con las armas”.

Corresponde a los gobiernos construir sociedades pacíficas “sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”.

Además, “nadie puede eximirse de favorecer contextos en los que se tutele la dignidad de cada persona, especialmente de aquellas más frágiles e indefensas, desde el niño por nacer hasta el anciano, desde el enfermo al desocupado, sean estos ciudadanos o inmigrantes”, agregó.

El papa Francisco reafirmó con firmeza una doctrina católica clave que se opone al aborto y la eutanasia, diciendo que eran evidencia de la “cultura del descarte” actual. Pero también hizo del acercamiento a los católicos en la comunidad LGBTQ+ un sello distintivo, insistiendo en que son bienvenidos en la Iglesia. El pontífice argentino nunca cambió la doctrina que define al matrimonio como una unión entre hombre y mujer y que califica los actos homosexuales como “intrínsecamente desordenados”.

Como jefe de la orden agustiniana, el entonces sacerdote Robert Prevost criticó en 2012 el “estilo de vida homosexual” y el papel de los medios de comunicación en la promoción de la aceptación de las relaciones entre personas del mismo sexo que contradicen la doctrina católica. Una década después, durante el pontificado de Francisco, reconoció el llamado del religioso argentino a una Iglesia más inclusiva y señaló que no quería que los fieles fuesen excluidos solo por su estilo de vida.

Zelenski

CIUDAD DEL VATICANO (AP) — El papa León XIV se reunió el jueves en el Vaticano con el líder de la Iglesia Católica Griega en Ucrania, en una de sus primeras audiencias como pontífice, reafirmando su llamado a un fin pacífico y negociado de la guerra de Rusia.

Su Beatitud Sviatoslav Shevchuk declaró que invitó al pontífice a visitar Ucrania y presentó al papa una lista de prisioneros retenidos por Rusia. El Vaticano, bajo el papa Francisco, había trabajado para los intercambios de prisioneros, así como para el regreso de los niños ucranianos llevados a vivir en territorios ocupados por Rusia.

El Vaticano no emitió ningún comunicado después de la audiencia, una de las primeras audiencias privadas celebradas por León desde su elección el 8 de mayo.

En su primera bendición dominical al mediodía como papa, y nuevamente durante una audiencia con peregrinos de iglesias de rito oriental esta semana, León hizo un llamado para el fin de la guerra y ha expresado su solidaridad con el pueblo ucraniano.

“Llevo en mi corazón los sufrimientos del amado pueblo ucraniano. Que se haga todo lo posible para lograr una paz genuina, justa y duradera lo antes posible. Que todos los prisioneros sean liberados y que los niños regresen a sus familias”, indicó el domingo.

El secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, dijo que era “prematuro” pensar en una posible visita papal a Kiev, lo cual el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy también había sugerido durante una primera llamada telefónica con Leo el lunes.

El Vaticano tiene una tradición de neutralidad diplomática. León ha prometido “todo esfuerzo” para intentar llevar a Rusia y Ucrania a la mesa de negociaciones.

“La Santa Sede siempre está dispuesta a ayudar a reunir a los enemigos, cara a cara, para que hablen entre sí, para que los pueblos de todo el mundo puedan una vez más encontrar esperanza y recuperar la dignidad que merecen, la dignidad de la paz”, declaró el miércoles.

León será formalmente instalado como papa en una misa el domingo.

Jefe de ONU BERLÍN (AP) — El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo a los países que el programa de misiones de paz del organismo mundial “es tan fuerte como el compromiso de los estados miembros con él”, mientras les instaba el martes a pagar su parte.
El departamento de misiones de paz de las Naciones Unidas lidera ahora 11 operaciones en países como República Democrática del Congo, la República Centroafricana, Sudán del Sur, Líbano, Chipre y Kosovo. El presupuesto para nueve de esas operaciones durante el año fiscal que termina el 30 de junio asciende a 5.600 millones de dólares, un 8,2% menos que el año anterior. Cada uno de los 193 países miembros de la ONU está legalmente obligado a pagar su parte para el mantenimiento de la paz.
Guterres argumentó que, con un presupuesto “que representa una fracción minúscula del gasto militar global —alrededor de la mitad de un 1%—, el mantenimiento de la paz de la ONU sigue siendo una de las herramientas más efectivas y rentables para construir la paz y la seguridad internacionales”.
“Pero sólo es tan fuerte como el compromiso de los estados miembros con ella”, añadió en la apertura de una conferencia de dos días organizada por Alemania para abordar el futuro de las operaciones de cascos azules. “Desafortunadamente, las operaciones de mantenimiento de la paz han enfrentado serios problemas de liquidez. Es absolutamente esencial que todos los estados miembros respeten sus obligaciones financieras, pagando sus contribuciones en su totalidad y a tiempo”.
Guterres no dio detalles sobre los problemas, pero reconoció que “estos son tiempos difíciles para la financiación de nuestro trabajo en general”.
De manera más amplia, la ONU ha tenido problemas para responder a los recortes de financiamiento para operaciones de ayuda de su mayor donante, Estados Unidos, durante el gobierno del presidente Donald Trump.
El Ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, afirmó que su país, al igual que muchos otros, “está preparado para comprometer recursos adicionales” para el mantenimiento de la paz. Pero señaló que también debería haber un esfuerzo para hacer las misiones “más eficientes y más enfocadas” a través de mandatos más claros, reducciones de burocracia y menos duplicaciones.
Por: ASSOCIATED PRESS
FOTO AP / dpa via AP

Zelenski

ANKARA, Turquía (AP) — El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, dijo el jueves que enviará un equipo encabezado por su ministro de Defensa a Estambul para las primeras conversaciones de paz directas con una delegación rusa desde las primeras semanas de la invasión a gran escala de su país, emprendida por Moscú en 2022.

Zelenskyy tomó esta decisión después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, declinara asistir a una reunión cara a cara con él en Turquía, que el líder ucraniano había propuesto en una serie de maniobras diplomáticas realizadas el pasado fin de semana.

Zelenskyy dijo en una conferencia de prensa en Ankara, la capital turca, que la delegación rusa no incluye a “nadie que realmente tome decisiones”, y acusó a Moscú de no tomar en serio los esfuerzos para poner fin a la guerra.

Sin embargo, expresó que, para demostrar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que Ucrania busca poner fin al conflicto, decidió enviar a funcionarios desde Ankara a Estambul —a más de 400 kilómetros (casi 300 millas) de distancia— para sus primeras conversaciones directas desde marzo de 2022, tras la invasión a gran escala de Rusia a su vecino el mes anterior.

Dijo que la parte ucraniana estaría encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, y su objetivo es “intentar al menos los primeros pasos hacia la desescalada, los primeros pasos hacia el fin de la guerra, es decir, un alto el fuego”.

La ausencia de Putin rompió las esperanzas de un avance en los esfuerzos de paz que habían recibido un impulso en los últimos meses por parte del gobierno de Trump y los líderes de Europa Occidental en medio de intensas maniobras. También aumentó la posibilidad de intensificar las sanciones internacionales sobre Rusia, que se han visto amenazadas por Occidente.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, recibió a Zelenskyy con una guardia de honor en el palacio presidencial en Ankara antes de que ambos mantuvieran conversaciones.

“Ahora, después de tres años de inmenso sufrimiento, finalmente hay una ventana de oportunidad”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, en una reunión de la OTAN que se lleva a cabo por separado en Turquía. “Las conversaciones... podrían abrir un nuevo capítulo”.

La guerra ha provocado la muerte de decenas de miles de soldados de ambos bandos y de más de 12,000 civiles ucranianos, según la ONU, y continúa a lo largo de la línea del frente de batalla, de aproximadamente 1,000 kilómetros (620 millas). Las fuerzas rusas preparan una nueva ofensiva militar, según el gobierno ucraniano y analistas militares occidentales.

Al menos cinco civiles murieron y 29 resultaron heridos en el último día, según autoridades de cinco regiones orientales de Ucrania donde el ejército de Rusia trata de avanzar.

Un fin de semana de maniobras diplomáticas

Las maniobras diplomáticas comenzaron el fin de semana, cuando los líderes europeos se reunieron con Zelenskyy en Kiev y urgieron al Kremlin a acordar un alto el fuego completo e incondicional de 30 días como primer paso hacia la paz. Putin respondió más tarde proponiendo conversaciones directas con Ucrania en Estambul. Luego vino el desafío de Zelenskyy a Putin para sostener conversaciones cara a cara.

Tras varios días de silencio, el Kremlin finalmente respondió el jueves, cuando el portavoz Dmitry Peskov señaló que Putin no tiene planes de viajar a Estambul en los próximos días.

Trump dijo que no le sorprendía la inasistencia de Putin. El mandatario estadounidense había presionado para que Putin y Zelenskyy se reunieran, pero desestimó la aparente decisión de Putin de no acudir.

“No pensé que fuera posible que Putin fuera si yo no estoy allí”, dijo a los periodistas en una reunión con ejecutivos de negocios en Doha, Qatar, en el tercer día de su visita a Oriente Medio.

Trump dijo que una reunión entre él y Putin era crucial para romper el estancamiento.

“No creo que vaya a pasar nada, te guste o no, hasta que (Putin) y yo nos reunamos”, dijo en el Air Force One mientras viajaba de Doha a Abu Dabi, la capital de Emiratos Árabes Unidos. “Pero tendremos que resolverlo porque demasiadas personas están muriendo”.

Peskov dijo que Putin no tiene planes de reunirse con Trump en los próximos días.

Vladimir Medinsky, un asistente de Putin, lidera el equipo ruso que también incluirá a otros tres altos funcionarios, dijo el Kremlin. El mandatario ruso también nombró a cuatro funcionarios de menor nivel como “expertos” para las conversaciones en Estambul.

También estuvieron ausentes de las conversaciones el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y el asesor de política exterior de Putin, Yuri Ushakov, quienes representaron a Rusia en las conversaciones con Estados Unidos en Arabia Saudí en marzo.

La delegación ucraniana de alto nivel incluyó al ministro de Defensa, Rustem Umerov, al ministro de Relaciones Exteriores, Andrii Sybiha, y al jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andriy Yermak, dijo un funcionario ucraniano. Zelenskyy se sentará en la mesa de negociaciones solo con Putin, dijo el asesor presidencial Mykhailo Podolyak.

No estaban claros los detalles sobre cuándo y dónde la delegación ucraniana podría reunirse con sus homólogos rusos, en caso de hacerlo. Rusia dijo que las conversaciones se han pospuesto hasta la tarde “por iniciativa de la parte turca”.

La agencia noticiosa rusa Tass dijo que las conversaciones se llevarían a cabo en una oficina presidencial en el Bósforo, en Estambul.

Putin se reunió el miércoles por la noche con altos funcionarios del gobierno y miembros de la delegación en preparación para las conversaciones, dijo Peskov. También asistieron el ministro de Defensa, Andrei Belousov, el jefe del Estado Mayor General, Valery Gerasimov, y el secretario del Consejo de Seguridad Nacional, Serguéi Shoigu.

Rusia califica a las conversaciones como un “reinicio”

El Kremlin calificó las conversaciones del jueves como un “reinicio” de las negociaciones de paz que se llevaron a cabo en Estambul en 2022, pero que rápidamente se desmoronaron. Moscú acusó a Ucrania y a Occidente de querer continuar la lucha, mientras que Kiev dijo que las demandas de Rusia equivalían a un ultimátum y no a algo en lo que ambas partes pudieran estar de acuerdo.

La delegación de Rusia también estaba encabezada por Medinsky.

La propuesta de Putin se produjo después de más de tres meses de esfuerzos diplomáticos iniciados por Trump, quien prometió durante su campaña poner fin rápidamente a la devastadora guerra, aunque esto ha sido difícil de lograr. En las últimas semanas, el gobierno estadounidense indicó que podría retirarse del esfuerzo de paz si no había un progreso tangible pronto.

Sybiha, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, se reunió el miércoles por la noche con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y con el Senador Lindsey Graham, en la ciudad turca de Antalya, que alberga a ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN para discutir nuevos objetivos de inversión en defensa mientras Estados Unidos cambia su enfoque hacia desafíos de seguridad fuera de Europa.

Sybiha reafirmó el apoyo de Ucrania a los esfuerzos de mediación de Trump y agradeció a Estados Unidos por su continua participación, instando a Moscú a “mostrar reciprocidad en los pasos constructivos de Ucrania” hacia la paz. “Hasta ahora, no lo ha hecho”, dijo Sybiha.

El jueves por la mañana, Sybiha también se reunió con otros ministros de Relaciones Exteriores europeos, entre los que estaba su homólogo francés, Jean-Noël Barrot, quien, en una publicación en X, reiteró el llamado a un alto el fuego y la amenaza de “sanciones masivas” si Rusia no cumple.

“Estamos en una situación muy difícil en este momento, y esperamos poder encontrar los pasos hacia adelante hacia el fin de esta guerra de manera negociada y la prevención de cualquier guerra en el futuro”, dijo Rubio el jueves.

El primer ministro británico, Keir Starmer, acusó a Putin de “obstaculizar la paz”.

“Solo hubo un país que inició este conflicto: fue Rusia. Fue Putin. Solo hay un país que ahora obstaculiza la paz: es Rusia, es Putin”, dijo en una visita a Tirana, Albania.

Barrot hizo eco de ese sentimiento: “Frente a los ucranianos hay una silla vacía, una que debería haber sido ocupada por Vladímir Putin”, dijo. “Vladímir Putin está arrastrando los pies y, según toda evidencia, no quiere entrar en estas discusiones de paz”.

Huevo BRUSELAS (AP) — El crecimiento de la economía rusa está bajo presión debido a que su invasión a Ucrania se prolonga y las sanciones occidentales dañan la capacidad del presidente Vladímir Putin de mantener su guerra, afirmó un economista europeo de alto nivel tras informar a los ministros de finanzas el martes.
El economista Torbjörn Becker, director del Instituto de Economía de Transición de Estocolmo, advirtió que, si Rusia triunfa, los gobiernos de la Unión Europea tendrán que gastar de 2 a 3 veces más en defensa de lo que emplean ahora durante varios años.
“El sistema financiero (de Rusia), su desempeño macroeconómico, están bajo presión. No están equilibrados. Los riesgos se acumulan. Pero esto no significa que podamos sentarnos y relajarnos”, dijo Becker a reporteros en las oficinas generales de la Unión Europea en Bruselas.
Becker declaró tras informar a los ministros de economía del bloque para ayudar a presentar un panorama de “la condición real de la economía de Rusia, que contrasta de manera importante con la narrativa promovida por la propaganda rusa”, señaló la presidencia en la Unión Europea, ocupada actualmente por Polonia.
También afirmó que la discusión ayudaría a “dar forma de mejor manera a sanciones punitivas financieras y económicas contra Rusia”.
Becker dijo que la economía rusa solo representa alrededor del 12% de las economías del mayor bloque comercial del mundo. Subrayó que depende en gran medida de las ganancias obtenidas del petróleo y el gas natural, y de las importaciones de equipo de alta tecnología para sostener su esfuerzo de guerra.
Aun así, la economía rusa ha superado todo pronóstico. El alto gasto en defensa impulsó el crecimiento y mantuvo la tasa de desempleo a la baja a pesar de impulsar la inflación. Al mismo tiempo, los salarios aumentaron para mantenerse al día con la inflación, lo que mejoró la situación de muchos trabajadores.
Los jugosos bonos de reclutamiento para quienes se incorporan al ejército y los beneficios por fallecimiento para quienes han muerto en Ucrania también han llevado más ingresos a las regiones más pobres del país.
A largo plazo, la inflación y la falta de inversiones extranjeras siguen amenazando la economía. La cuestión es cuánto puede seguir adelante la economía militarizada de Rusia antes de que esos problemas la afecten y si puede aguantar más tiempo que Ucrania y sus partidarios occidentales.
Para golpear más fuerte su economía, los enviados de la Unión Europea han redactado un nuevo conjunto de sanciones que tendrían como objetivo más barcos de la flota fantasma de buques tanque que Rusia ha desplegado para evadir el precio máximo de 60 dólares por barril, impuesto al petróleo ruso por las democracias del Grupo de los 7.
También pueden congelar los activos del consorcio del gasoducto Nord Stream II. Dicho oleoducto no está en uso, pero la Unión Europea piensa que esa acción podría ayudar a desalentar la inversión. Las sanciones podrían entrar en vigor tan pronto como el jueves.
“Si podemos bajar los precios del petróleo e imponer sanciones más severas a lo que pueden importar, sería grandioso”, señaló Becker. Afirmó que el presidente estadounidense Donald Trump debería presionar a “China e India sobre aquello por lo que pagan y lo que exporta a Rusia”.
Rusia encontró nuevos mercados para su petróleo en India y China después de que la Unión Europea impusiera una prohibición casi total, y continúa obteniendo una parte importante de las ganancias del gobierno a partir de las exportaciones de petróleo y gas.
Becker también instó a Trump a atacar el sistema financiero ruso mediante la restricción de las transacciones internacionales. “Si algo arruina una economía con bastante rapidez, es una crisis bancaria”, afirmó.
En un informe reciente, su instituto señaló que los ingresos petroleros de Rusia se redujeron drásticamente a principios de 2025, debido, notablemente, a las sanciones de la Unión Europea y del grupo de los 7 contra la flota fantasma. Esto ha obligado a Rusia a hacer retiros de su fondo soberano.
El instituto calcula que la parte líquida el fondo equivale ahora a menos de 3% del producto interno bruto. “Si los precios del petróleo se mantienen donde están, ciertamente agotarán esos fondos en un año”, afirmó Becker.
Por: LORNE COOK and DAVID MCHUGH
FOTO AP / Virginia Mayo

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

047477880
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
6460
13523
71068
248224
683492
47477880

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.162
15-08-2025 09:09