26 mexicoCIUDAD DE MÉXICO (AP) — México envió a 26 presuntos miembros de cárteles a enfrentar la justicia en Estados Unidos porque el gobierno de Trump los solicitó y México no quería que siguieran dirigiendo sus negocios ilícitos desde prisiones mexicanas, dijeron funcionarios el miércoles.
Sin embargo, la transferencia masiva no fue parte de negociaciones más amplias, ya que México busca evitar aranceles más altos amenazados por el presidente estadounidense Donald Trump , dijeron los funcionarios.
“Estos traslados no sólo son una medida estratégica para garantizar la seguridad pública, sino que reflejan la firme determinación de evitar que estos criminales sigan operando desde el interior de los penales y desmantelar sus redes de influencia”, afirmó el secretario de Seguridad de México, Omar García Harfuch, en conferencia de prensa el miércoles.
Entre los 26 prisioneros entregados a las autoridades estadounidenses el martes se encontraban figuras afines al Cártel Jalisco Nueva Generación y al Cártel de Sinaloa, entre otros. Eran buscados por las autoridades estadounidenses por su participación en el narcotráfico y otros delitos. Esto ocurre meses después de que otros 29 líderes de cárteles fueran enviados a Estados Unidos en febrero.
En el intercambio, el Departamento de Justicia de Estados Unidos prometió que no solicitaría la pena de muerte contra ninguna de las 55 personas incluidas en las dos transferencias, lo que, según los expertos, podría ayudar a evitar cualquier estallido violento por parte de los cárteles como respuesta. Las autoridades informaron que en la operación participaron casi mil agentes del orden, 90 vehículos y una docena de aeronaves militares.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo el miércoles temprano que las transferencias fueron “decisiones soberanas”, pero la medida se produce mientras la líder mexicana enfrenta una creciente presión por parte de la administración Trump para acabar con los cárteles y la producción de fentanilo.
García Harfuch también confirmó el miércoles que un dron del gobierno estadounidense —no militar— estaba sobrevolando el centro de México, pero a petición de las autoridades mexicanas como parte de una investigación en curso.
Hasta el momento, Sheinbaum ha intentado demostrar a la administración Trump una mayor disposición a perseguir a los cárteles que su predecesor —un cambio reconocido por funcionarios estadounidenses— y ha seguido frenando la migración hacia la frontera estadounidense, en un esfuerzo por evitar las peores amenazas arancelarias de Trump. Hace dos semanas, ambos líderes conversaron y acordaron dar a sus equipos 90 días adicionales para negociar y evitar la amenaza de aranceles del 30% a las importaciones procedentes de México.
“Poco a poco, México está cumpliendo con la exigencia de los estadounidenses de entregar a los capos de la droga”, dijo el analista de seguridad mexicano David Saucedo. “Le está dando tiempo al gobierno mexicano”.
Saucedo afirmó que el gobierno mexicano ha podido evitar un estallido de violencia por parte de los cárteles —una reacción frecuente cuando se capturan capos— en parte porque Ovidio Guzmán, hijo del infame capo Joaquín “El Chapo” Guzmán, demostró que es posible negociar con los fiscales estadounidenses. Ovidio Guzmán se declaró culpable el mes pasado de narcotráfico y otros cargos, y espera una sentencia más leve a cambio de su cooperación.
Pero Saucedo advirtió que si continúan estos traslados masivos de prisioneros, el país latinoamericano seguramente sufrirá otro estallido de violencia en el futuro.
MEGAN JANETSKY Janetsky cubre migración, conflictos, derechos humanos y política en México y Centroamérica para AP, con sede en la Ciudad de México. Anteriormente, cubrió Cuba y el Caribe para AP y trabajó como periodista independiente en Colombia, informando sobre toda Sudamérica.
(Foto AP/Fernando Llano)
Por  FABIOLA SÁNCHEZ y MEGAN JANETSKY

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

047464566
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
6669
11736
57754
234910
683492
47464566

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.162
14-08-2025 12:01