Papa neumoniaROMA (AP) — El papa Francisco ha desarrollado neumonía en ambos pulmones, informó el Vaticano el martes, después de que nuevos análisis revelaron una complicación adicional en el estado de salud del pontífice de 88 años de edad, lo cual ha generado preocupaciones sobre su capacidad para combatir la infección.
El Vaticano indicó que la infección respiratoria del pontífice también involucra un cuadro de bronquitis asmática, lo que requiere del uso de tratamiento antibiótico con cortisona. “Las pruebas de laboratorio, la radiografía de tórax y la condición clínica del Santo Padre continúan mostrando un cuadro complejo”, señaló la Santa Sede.
No obstante, el papa, a quien se le extirpó el lóbulo superior del pulmón derecho cuando era joven, se encuentra de buen ánimo y agradece las oraciones por su recuperación, señaló Matteo Bruni, portavoz del Vaticano, en una actualización por la noche.
Francisco fue internado el viernes en el hospital Gemelli de Roma en estado “regular”, después de un deterioro en el cuadro de bronquitis que padecía desde hacía una semana. El lunes, los médicos determinaron que sufría una infección respiratoria polimicrobiana, lo que significa que una mezcla de virus, bacterias y posiblemente otros organismos se habían alojado en su tracto respiratorio.
“La tomografía de tórax de seguimiento a la que el Santo Padre se sometió esta tarde... reveló principios de neumonía bilateral, lo que requirió tratamiento farmacológica adicional”, subrayó Bruni.
La bronquitis puede conducir a la neumonía, que es una infección más profunda y grave de los sacos de aire en los pulmones. La neumonía puede desarrollarse en parte de un pulmón, o en la totalidad de uno o los dos pulmones. Tiende a ser más grave cuando ambos pulmones resultan afectados, porque no hay tejido pulmonar sano para compensar.
El tratamiento varía según la gravedad, pero puede incluir la provisión de oxígeno a través de un tubo nasal o mediante una mascarilla, administración de líquidos por vía intravenosa y tratamiento de la causa subyacente de la infección. Hasta la fecha, no se sabe que Francisco esté utilizando oxígeno suplementario, y ha desayunado todos los días, lee los periódicos y ha realizado algo de trabajo desde su habitación en el hospital.
El Vaticano no ha dado a conocer información sobre cómo Francisco responde a los medicamentos que se le han administrado, aunque sí ha subrayado que no tiene fiebre.
El doctor Carmelo D’Asero, experto en enfermedades infecciosas y geriátricas en Roma, dijo que la ausencia de un cuadro febril no era necesariamente algo positivo dada la gravedad de su infección.
“Una fiebre alta es una muestra de una respuesta inmune a un patógeno”, comentó. “Tener una fiebre baja y una infección bronquial grave... es un signo de una respuesta inmune disminuida y eso nos hace preocuparnos un poco más, digamos. Quizás si tuviera fiebre, habría sido mejor”.
El Vaticano no ha indicado cuánto tiempo podría permanecer hospitalizado, pero apuntó que el tratamiento de un “cuadro clínico complejo” como ese, que ya ha requerido dos cambios en su régimen de medicamentos, requeriría de una estancia “adecuada”.
A pesar de que las noticias sobre el estado de salud del pontífice no son del todo positivas, un arcoíris apareció el martes sobre el hospital Gemelli y Francisco recibió dibujos y tarjetas de recuperación de niños que reciben tratamiento en el pabellón de oncología del hospital.
En una señal de que otros asuntos del Vaticano procedían el martes con normalidad, el número dos del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, continuó su delicada visita a Burkina Faso, y otro alto cardenal del Vaticano, el cardenal Michael Czerny, se preparaba para salir el miércoles a una visita de cinco días a Líbano.
Pero otros asuntos tuvieron que ser cancelados. No habrá audiencia general semanal el miércoles, y no se sabe si Francisco se perderá de su bendición del domingo al mediodía por segunda semana consecutiva. Su hospitalización también ha obligado a cancelar algunos eventos en torno al Año Santo del Vaticano, la ceremonia que se celebra una vez cada 25 años en la que millones de peregrinos acuden a Roma.
Este fin de semana del Año Santo estaba dedicado a los diáconos, el ministerio que es un paso necesario para los hombres que se preparan para ser sacerdotes. Francisco había tenido una audiencia no relacionada el sábado y se suponía que ordenaría a los diáconos durante una misa el domingo. El Vaticano anunció el martes que la audiencia fue cancelada y que el arzobispo que organiza el Jubileo oficiaría la misa en lugar del papa.
Es un arreglo similar al que el Vaticano anunció el fin de semana pasado, cuando los artistas que visitaron la ciudad tuvieron que conformarse con un oficio religioso presidido por un cardenal.
Los próximos eventos jubilares, en los que normalmente participaría el pontífice, están programados para el fin de semana del 8 y el 9 de marzo y están dedicados a los voluntarios.
Francisco se sometió a la extirpación de parte de un pulmón debido a una infección cuando era joven y es propenso a padecer episodios de bronquitis en el invierno. El pontífice ha reconocido en ocasiones anteriores que es un paciente poco obediente, e incluso sus colaboradores cercanos en el Vaticano han dicho que se excedió incluso después de que se le diagnosticó bronquitis.
El pontífice se negó a reducir su apretada agenda e ignoró los consejos médicos de mantenerse en lugares cerrados debido al frío invierno romano, e insistió en asistir a una misa jubilar al aire libre para las fuerzas armadas el 9 de febrero, aunque ya tenía dificultades para respirar.
La hospitalización de este año ya lo ha apartado de sus labores por más tiempo que una hospitalización por neumonía en 2023.
El periodista Paolo Santalucia contribuyó a este despacho.
La cobertura de temas religiosos de The Associated Press recibe apoyo a través de la colaboración de la AP con The Conversation US, con financiación de Lilly Endowment Inc. La AP es la única responsable de todo el contenido.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
(AP Foto/Andrew Medichini)
POR  NICOLE WINFIELD
Milei criptomonedaBUENOS AIRES, Argentina (AP) — Un juez en Argentina fue designado el lunes para investigar las acusaciones de fraude contra el presidente Javier Milei por su breve promoción de una criptomoneda cuyo valor se desplomó a pocas horas de su lanzamiento la semana pasada. Milei se distanció del escándalo y dijo que actuó de buena fe.
Milei y su oficina negaron cualquier participación con los creadores de la criptomoneda $LIBRA, diciendo que inicialmente llamó la atención sobre ella el viernes como un proyecto empresarial que podría beneficiar a Argentina, pero se enteró más sobre ella más tarde y luego retiró su apoyo.
Abogados de Argentina presentaron el domingo denuncias por fraude contra el presidente libertario. El caso fue asignado el lunes a la jueza María Servini, titular del Juzgado Federal Nº 1 de Buenos Aires, quien no tiene plazo para terminar de investigar las acusaciones.
En un tuit del viernes por la noche que coincidió con el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, Milei dijo que su objetivo era “fomentar el crecimiento económico mediante la financiación de pequeñas empresas y nuevas empresas”.
Disfrutó de un breve repunte en su valor por encima de los 4.000 millones de dólares en capitalización de mercado, aunque su valor comenzó a disminuir en medio de comentarios de los críticos de que podría ser una estafa. Milei eliminó la publicación unas horas más tarde, ya que el valor de la criptomoneda se desplomaba en una recesión que provocó millones de dólares en pérdidas a muchos de sus nuevos inversores.
La moneda, desarrollada por KIP Protocol y Hayden Davis, se podía obtener accediendo a un enlace que dirigía a los usuarios a un sitio web llamado vivalalibertadproject.com, en referencia a la conocida frase “¡Viva la libertad!” que utiliza Milei para cerrar discursos y mensajes en sus redes sociales.
La oficina del presidente dijo en un comunicado que Milei no estuvo involucrado en ninguna etapa del desarrollo de la criptomoneda y decidió eliminar su publicación para evitar especulaciones y limitar una mayor exposición, luego de la reacción pública al lanzamiento del proyecto.
“El Presidente compartió un posteo en sus cuentas personales anunciando el lanzamiento del proyecto KIP Protocol, como lo hace diariamente con muchos emprendedores que desean poner en marcha proyectos en Argentina para generar empleo y atraer inversiones”, indicó la Presidencia.
Después de eliminar la publicación, Milei dijo en X que desconocía los detalles de la criptomoneda y acusó a sus oponentes políticos de intentar explotar el episodio.
“No tengo nada que ocultar y no tengo ningún problema en dar la cara”, dijo Milei este lunes en una entrevista con el canal Todo Noticias. “Quienes entraron allí voluntariamente sabían en qué se metían”, agregó. “Como operadores de volatilidad, comprendían los riesgos que implicaba”.
Su oficina dijo en el comunicado que la Oficina Anticorrupción del país, que opera bajo el poder ejecutivo, investigaría el caso.
Jonatan Baldiviezo, abogado y uno de los demandantes, dijo el domingo que los demandantes alegan que las acciones de Milei fueron parte de una asociación ilícita para cometer “un número indeterminado de fraudes” en el episodio.
“Dentro de esta asociación ilícita se cometió el delito de fraude, en el que fue esencial la actuación del presidente”, dijo.
Siga la cobertura de AP sobre América Latina y el Caribe en https://apnews.com/hub/latin-america
(Foto AP/Natacha Pisarenko, Archivo)
LitioLA PAZ, Bolivia (AP) — Un baño de silbidos recibieron el jueves las autoridades del gobierno del presidente Luis Arce en su primer intento de acercar a la población su plan para producir carbonato de litio con un consorcio chino y una empresa rusa. El encuentro organizado en Potosí, donde se hará la extracción minera, se suspendió tras más de dos horas de gritos y abucheos.
En noviembre del año pasado, la empresa estatal de Bolivia YLB firmó un contrato con un consorcio chino —Hong Kong CBC— para construir dos plantas de producción de carbonato de litio grado batería con una inversión de 1.030 millones de dólares. En septiembre, se firmó otro acuerdo con una empresa rusa —Uranium One Group (UOG), subsidiaria de la gigante Rosatom— para la instalación de una planta industrial adicional.
La polémica se acentuó la semana pasada cuando una comisión de la Cámara de Diputados aprobó el contrato con la empresa china para que posteriormente pase a ser tratado por el pleno de la Cámara Baja, donde el partido de gobierno tiene el control.
Como reacción, el lunes se realizó una masiva marcha en contra de estos planes, con los que el gobierno pretende acelerar la industrialización del litio y que es la mayor apuesta del país para salir del difícil momento económico tras la caída de las exportaciones de hidrocarburos.
Y el jueves un grupo de activistas realizaron otra marcha en La Paz.
“Qué se anulen los contratos, qué se anulen ”, gritaban varios de los asistentes al evento en el que las autoridades buscaban dar a conocer los puntos de los cuestionados contratos en un teatro de la ciudad de Potosí, al sur de Bolivia, donde mayor rechazo han recibido.
En Potosí está una de las reservas más grandes litio.
En el evento de presentación estaban Omar Alarcón, el presidente ejecutivo de la empresa estatal Yacimiento de Litio Bolivia (YLB), así como Raúl Mayta, viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos y Álvaro Arnez, viceministro de Energías Alternativas.
Las manifestaciones de rechazo, con silbidos y gritos constantes, impidieron a los funcionarios explicar en su totalidad el alcance del contrato y el acto terminó siendo suspendido, dijo el el presidente del Comité Cívico de Potosí, Alberto Pérez. Su gremio no acudió al acto porque critican que las autoridades no escuchan las observaciones.
Entre las críticas que ha recibido el gobierno es que las plantas no tienen un permiso ambiental y que no cuidan el agua en un lugar árido. El presidente de YLB, argumentó que mientras los contratos no estén aprobados no se puede hacer un “diseño de factibilidad y ”no podemos hacer ninguna licencia ambiental”.
Las autoridades también aseguraron que el Estado tendrá el control de un 100% de la comercialización del litio.
Ante los cuestionamientos sobre las bajas regalías que recibirá Bolivia por la explotación minera, Alarcón preguntó de dónde habían sacado esa conclusión ya que no se había definido ninguna cifra.
El presidente del Comité Cívico de Potosí recordó que la ley minera prevé unas regalías del 3%, lo que es criticado por insuficiente por los sectores que se oponen a los contratos.
(AP Foto/Juan Karita)
POR  ASSOCIATED PRESS
Mexico GoogleCIUDAD DE MÉXICO (AP) — México dijo el lunes que está esperando una nueva respuesta de Google a su solicitud de que la empresa tecnológica restaure por completo el nombre Golfo de México a su servicio Google Maps antes de presentar una demanda .
La presidenta Claudia Sheinbaum compartió una carta dirigida a su gobierno por Cris Turner, vicepresidente de asuntos gubernamentales y políticas públicas de Google. En ella se dice que Google no cambiará la política que delineó después de que el presidente estadounidense Donald Trump declarara el cuerpo de agua como Golfo de América.
“Esperaremos la respuesta de Google y si no, procederemos a los tribunales”, dijo Sheinbaum este lunes durante una conferencia de prensa matutina.
En la actualidad, el golfo aparece en Google Maps como Golfo de América dentro de los Estados Unidos, Golfo de México dentro de México y Golfo de México (Golfo de América) en cualquier otro lugar. Turner dijo en su carta que la compañía estaba utilizando Gulf of America para seguir “políticas de mapas de larga data de manera imparcial y consistente en todas las regiones” y que la compañía estaba dispuesta a reunirse en persona con el gobierno mexicano.
“Si bien los tratados y convenciones internacionales no tienen como objetivo regular la forma en que los proveedores de mapas privados representan las características geográficas, nuestra política constante es consultar múltiples fuentes autorizadas para proporcionar la representación más actualizada y precisa del mundo”, escribió.
México ha argumentado que la política de mapeo viola la soberanía mexicana porque Estados Unidos sólo tiene jurisdicción sobre alrededor del 46% del Golfo. El resto está controlado por México, que controla el 49%, y Cuba, que controla alrededor del 5%. El nombre Golfo de México data de 1607 y está reconocido por las Naciones Unidas.
En respuesta a la carta de Google, las autoridades mexicanas dijeron que emprenderían acciones legales y escribieron que “bajo ninguna circunstancia México aceptará el cambio de nombre de una zona geográfica dentro de su propio territorio y bajo su jurisdicción”.
El cambio de nombre del cuerpo de agua por parte de Trump ha aumentado las tensiones entre México y Estados Unidos en un momento crucial para los aliados vecinos.
Sheinbaum ha tenido que caminar por una línea muy fina con Trump en medio de amenazas de aranceles y México y otros países latinoamericanos se han preparado para las prometidas deportaciones masivas, cuyo impacto aún no se ha sentido.
Junto con la amenaza legal a Google, el presidente mexicano también anunció el lunes que México y Estados Unidos sostendrán reuniones de alto nivel esta semana sobre comercio y seguridad en un esfuerzo por mantener un “plan de colaboración a largo plazo” entre los dos países.
Es la última ronda de conversaciones entre ambos países en la que México espera evitar una crisis geopolítica mayor.
El cambio de nombre del cuerpo de agua también ha alimentado conflictos dentro de Estados Unidos.
La semana pasada, la Casa Blanca prohibió a los periodistas de Associated Press asistir a varios eventos, incluidos algunos en la Oficina Oval, argumentando que se debía a la política de la agencia de noticias sobre el nombre. AP está utilizando el Golfo de México para garantizar que los nombres de los accidentes geográficos sean reconocibles en todo el mundo, pero también reconoce que Trump lo renombró.
Otras organizaciones periodísticas como la Organización de Corresponsales de la Casa Blanca y el New York Times se han hecho eco de la AP al alertar sobre las violaciones a la libertad de prensa.
(Foto AP/Marco Ugarte)
Cuba deficitLA HABANA (AP) — Las autoridades cubanas advirtieron que el sistema energético nacional tendrá un déficit en la provisión de electricidad superior al 55% durante el horario pico de la tarde o noche del miércoles, un día después de que una gran central en el oriente de la isla sufriera una avería.
La cifra de disponibilidad de corriente es la peor en semanas, lo que implica que más de la mitad de los cubanos no cuenten con electricidad en este momento de máxima demanda. La avería se produce en el marco de una fuerte crisis del sistema energético que el año pasado ocasionó tres episodios de históricos apagones totales.
Una nota informativa de la Unión Eléctrica, la entidad estatal de dirige al sector, informó en un parte que para la “hora pico” entre las 6:00 de la tarde y las 8:00 de la noche --cuando oscurece y muchas familias llegan a sus hogares y se preparan sus alimentos con corriente— alcanzará el déficit del 56.8%.
Según la dependencia, la demanda alcanzará a esa hora los 3.290 megavatios y la afectación estimada será de 1.870 megavatios.
Las principales dificultades estarán en varias averías en las centrales termoeléctricas más grandes o que están fuera de línea por mantenimiento. Sin embargo, los peores daños los ocasionará la falta de combustible para alimentar tanto para las plantas –más pequeñas— distribuidas en todo el país y dos patanas turcas.
El 18 de octubre del año pasado se registró un primer colapso por la caída del sistema energético nacional —dos días después el paso del ciclón Oscar— lo que complicó el restablecimiento del fluido. A comienzos de noviembre se produjo otro apagón total debido al paso del huracán Rafael y a comienzos de diciembre un tercer episodio en la madrugada pero que logró superarse rápidamente.
Las interrupciones del servicio se convirtieron en una constante en los últimos años en Cuba, con cortes de energía de más del 50% del país tanto por la falta de combustible para producir la electricidad como por fallas en las viejas instalaciones, algunas de las cuales ya pasaron el plazo de explotación previsto.
Las autoridades trazaron un plan para instalar a toda marcha este año parques solares fotovoltaicos con los cuales esperan alcanzar la generación de 1.200 megavatios, pero las cosas podrían empeorar hacia la temporada de junio a septiembre, cuando las temperaturas se incrementan debido al verano.
El escenario acompaña a la dramática situación económica en Cuba que comenzó a deteriorarse en 2020 por una conjunción de factores: la paralización por la pandemia de COVID-19, una reforma monetaria interna fallida y un endurecimiento de las sanciones de Estados Unidos a la isla. Las dificultades dispararon una migración récord sobre todo hacia Estados Unidos.
(Foto AP/Ariel Ley)
POR  ANDREA RODRIGUEZ

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045242801
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
926
26238
52997
331910
511835
45242801

Tu IP desde donde navegas es: 3.149.249.184
14-05-2025 00:51