Manejo crimenWASHINGTON (AP) — Mientras tropas armadas de la Guardia Nacional patrullan la capital de la nación como parte de una toma de control federal sin precedentes del departamento de policía de Washington, el manejo del crimen es ahora una fortaleza relativa para el presidente Donald Trump , según la última encuesta de AP-NORC.
Los estadounidenses en general no están contentos con el manejo del presidente republicano de temas como la inmigración y la economía, pero son más positivos sobre su enfoque duro contra el crimen, según la encuesta de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research .
De hecho, la gran mayoría de los estadounidenses (el 81 %) considera la delincuencia un "problema grave" en las grandes ciudades, una preocupación que Trump ha aprovechado al desplegar la Guardia Nacional en el Distrito de Columbia y amenazar con expandir ese modelo a ciudades de todo el país. Y su índice de aprobación general ha aumentado ligeramente, del 40 % en julio al 45 % actual.
Pero la encuesta muestra que hay menos apoyo público a las adquisiciones federales de departamentos de policía locales, lo que sugiere que las opiniones podrían cambiar en las próximas semanas o meses, dependiendo de cuán agresivamente Trump persiga sus amenazas.
Por ahora, muchos republicanos en particular sienten que es necesario tomar medidas extremas, incluso cuando las estadísticas muestran que los delitos violentos han disminuido en Washington y en todo el país luego de un aumento en la era de la pandemia del coronavirus.
“Ya era hora de que alguien hiciera algo”, dijo Charles Arnold, de 87 años, un republicano de toda la vida que vive en San Diego.
Arnold, un técnico electrónico retirado y veterano que sirvió en la Marina, dijo que había sido impactante ver a la Guardia Nacional siendo utilizada para hacer cumplir la ley interna en suelo estadounidense, pero que la acción parecía ser necesaria.
“Las fuerzas armadas no están para eso. No deberían estar ahí. No deberían tener que estar ahí. Debería permitirse que la policía controle”, dijo. “Detesto la idea de que sea necesario hacerlo”.
El manejo del crimen es una fortaleza de Trump
Aproximadamente la mitad de los adultos estadounidenses, el 53%, dicen que aprueban el manejo del crimen por parte de Trump, según la encuesta.
Eso es más alto que su índice de aprobación en la economía, la inmigración y el conflicto entre Rusia y Ucrania , que están en línea con su índice de aprobación general.
El enfoque de Trump sobre la delincuencia goza de igual popularidad entre los adultos blancos e hispanos, donde aproximadamente la mitad de cada grupo afirma aprobar su gestión del problema. Sin embargo, los adultos negros son mucho menos propensos a apoyar la estrategia de Trump sobre la delincuencia, con solo un 27 % a favor.
Trump también obtiene un apoyo mucho mayor de los independientes en materia de delincuencia que en otros temas. Aproximadamente la mitad de los independientes aprueba su gestión de la delincuencia, en comparación con aproximadamente 3 de cada 10 que aprueban su gestión de la economía, la inmigración y la guerra entre Rusia y Ucrania.
La mayoría piensa que el crimen es un “problema importante” para las grandes ciudades
Existe un amplio consenso entre los estadounidenses respecto de que el crimen es un problema importante en las grandes ciudades, incluso cuando el número de incidentes está disminuyendo .
Esta creencia es especialmente pronunciada entre los republicanos, quienes casi todos consideran que la delincuencia es un problema importante en las grandes ciudades. Aproximadamente 7 de cada 10 independientes y demócratas están de acuerdo.
Los estadounidenses que viven en zonas urbanas también son más propensos a decir que el crimen es un “problema importante” en sus propias comunidades.
Entre ellos se encuentra Tiana Parker, de 30 años, una demócrata liberal residente en las afueras de Seattle. Parker está consternada por lo que Trump está haciendo en Washington, D.C., y por su presidencia en general, pero aun así considera la delincuencia "un problema grave".
"No me siento segura yendo a Seattle, sobre todo siendo mujer, al menos no sola", dijo Parker, quien contó que fue agredida sexualmente en el tren hace varios años. El año pasado hubo un tiroteo mortal en un centro comercial cerca de donde vive, y según ella, la han seguido varias veces mientras caminaba por la calle.
Si bien cree que es necesario abordar la delincuencia, cree que el enfoque de Trump es equivocado y peligroso.
“Lo que está haciendo es un desperdicio de recursos y no está atacando el verdadero problema. Está creando una verdadera división”, dijo. “Creo que es una grave falta de respeto y confianza hacia sus ciudadanos”.
Ese sentimiento lo comparte Mark Hackl, de 49 años, director de tecnologías de la información residente en Tulsa, Oklahoma, y ​​republicano conservador de toda la vida hasta 2016, cuando abandonó el partido por su descontento con Trump. Actualmente es independiente registrado.
“Creo que la delincuencia siempre es un problema que debe abordarse”, dijo. “Siempre estoy a favor de la ley y el orden, por así decirlo”. Pero añadió que llega un punto en que el fin no justifica los medios.
"Estoy profundamente horrorizado", dijo. "Se supone que no debemos permitir que las fuerzas armadas en activo operen dentro de las fronteras de Estados Unidos".
Más gente piensa que el gobierno federal debería apoyar a la policía, en lugar de tomar el control
Aun así, existen límites a lo que el público puede aceptar. La encuesta revela que el 55% de los adultos estadounidenses cree que es "totalmente" o "algo" inaceptable que el gobierno federal tome el control de los departamentos de policía locales, como lo ha hecho Trump en Washington.
Los republicanos están abrumadoramente a favor de que el gobierno federal utilice el ejército y la Guardia Nacional para ayudar a la policía local, pero incluso ellos son más reacios a que el gobierno federal tome el control de los departamentos de policía locales.
Aproximadamente la mitad de los republicanos lo considera aceptable, mientras que cerca de un tercio lo considera inaceptable. Los demócratas se oponen ampliamente a ambas opciones.
Para el republicano David Gehret, un técnico de mantenimiento de 62 años que vive en la zona rural de Narvon, Pensilvania, lo que está haciendo Trump es muy acertado.
—¡Que venga! —dijo—. ¡Protégenos!
___ Colvin informó desde Nueva York.
La encuesta AP-NORC a 1182 adultos se realizó del 21 al 25 de agosto, utilizando una muestra extraída del Panel AmeriSpeak de NORC, basado en la probabilidad, diseñado para ser representativo de la población estadounidense. El margen de error de muestreo para los adultos en general es de ±3,8 puntos porcentuales.
Jill Colvin es una reportera política nacional de Associated Press que cubre la campaña presidencial de 2024. Tiene su sede en Nueva York.
Linley Sanders es reportera de encuestas y sondeos para The Associated Press. Desarrolla y escribe sobre encuestas realizadas por The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research y colabora con AP VoteCast.
(Foto AP/Rod Lamkey,Jr)
Deportacion aerolineasSEATTLE (AP) — Defensores de los derechos de los inmigrantes se reúnen puntualmente frente al Aeropuerto Internacional del Condado de King en Seattle para presenciar los vuelos de deportación y difundir información sobre su destino y el número de personas a bordo. Hasta hace poco, podían rastrear los vuelos mediante sitios web de acceso público.
Pero los monitores y otros afirman que las aerolíneas ahora utilizan indicativos falsos para los vuelos de deportación y bloquean los números de cola de los aviones en los sitios web de seguimiento, incluso cuando el número de vuelos de deportación alcanza niveles récord bajo el mandato del presidente Donald Trump . Los cambios los obligaron a buscar otras maneras de rastrear los vuelos, incluyendo compartir información con otros grupos y utilizar datos de una plataforma de intercambio de código abierto que rastrea las transmisiones de las aeronaves.
Su trabajo ayuda a las personas a localizar a sus seres queridos deportados ante la falta de información del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE), que rara vez divulga los vuelos. Las organizaciones de noticias han utilizado este tipo de rastreo de vuelos en sus reportajes.
Tom Cartwright, un funcionario financiero jubilado de JP Morgan convertido en defensor de la inmigración , rastreó 1214 vuelos relacionados con deportaciones en julio, el nivel más alto desde que comenzó a monitorearlos en enero de 2020. Aproximadamente el 80 % son operados por tres aerolíneas: GlobalX, Eastern Air Express y Avelo Airlines . Transportan inmigrantes a otros aeropuertos para ser transferidos a vuelos internacionales o los llevan al otro lado de la frontera, principalmente a países centroamericanos y México.
Cartwright rastreó 5962 vuelos desde el inicio del segundo mandato de Trump hasta julio, un aumento del 41 % con respecto a los 1721 del mismo período de 2024. Estas cifras incluyen información de los principales aeropuertos de deportación, pero no de los más pequeños, como el Aeropuerto Internacional del Condado de King, también conocido como Boeing Field. Las cifras de Cartwright incluyen 68 vuelos de deportación militar desde enero, 18 de ellos solo en julio. La mayoría se han dirigido a la Bahía de Guantánamo, Cuba.
El trabajo se volvió tan exigente que Cartwright, de 71 años, y su grupo, Witness at the Border, entregaron la tarea este mes a Human Rights First, que denominó su proyecto “ICE Flight Monitor”.
"Su trabajo aporta una transparencia esencial a las acciones del gobierno de EE. UU. que impactan miles de vidas y constituye un poderoso ejemplo de responsabilidad ciudadana en defensa de los derechos humanos y la democracia", afirmó Uzrz Zeya, director ejecutivo de Human Rights First.
Las aerolíneas no respondieron a múltiples solicitudes de comentarios por correo electrónico. El ICE forma parte del Departamento de Seguridad Nacional, que no confirmó las medidas de seguridad que ha implementado.
La Resistencia, un grupo de derechos de inmigración sin fines de lucro del área de Seattle, ha monitoreado 59 vuelos en Boeing Field y cinco en el aeropuerto de Yakima en 2025, superando su total de 42 en 2024.
No todos son vuelos de deportación. Muchos se dirigen a centros de detención migratoria o a aeropuertos cercanos a la frontera. La Resistencia contabilizó 1023 inmigrantes ingresados ​​para el centro de detención de ICE en Tacoma, Washington, y 2279 que salieron, a menudo a estados fronterizos con México.
“ICE está haciendo todo lo posible para que sea lo más difícil posible diferenciar las actividades gubernamentales de sus contratistas de otros esfuerzos comerciales”, dijo la organizadora Guadalupe González a The Associated Press.
Las aerolíneas pueden bloquear datos legalmente
La Administración Federal de Aviación permite a las aerolíneas bloquear datos como los números de cola de los sitios web públicos de seguimiento de vuelos bajo el programa de Limitación de Datos de Aeronaves Visualizados , o LADD, dijo Ian Petchenik, portavoz de FlightRadar24.
“Los números de cola son como los números de VIN de los automóviles”, dijo González.
Los aviones con números de cola bloqueados ya no aparecen en sitios web como FlightRadar24 o FlightAware. La página de seguimiento los identifica como "N/D - No disponible" al moverse por el mapa y al estar en la pista. No se muestran los destinos ni las horas de llegada.
Las aerolíneas han usado LADD ocasionalmente para asuntos como campañas presidenciales, pero en marzo, FlightRadar24 recibió notificaciones de LADD para más de una docena de aeronaves, dijo Petchenik. Fue inusual ver que muchas aeronaves de varias aerolíneas se añadieran a la lista de bloqueo, añadió. Los aviones bloqueados se usaban a menudo para deportaciones y traslados del ICE, añadió.
De los 94 aviones contratistas de ICE Air que La Resistencia estaba rastreando en todo el país, 40 no estaban en la lista, dijo González.
Cosas similares sucedieron con los indicativos que usan las aerolíneas para identificar los vuelos en el aire, dijo González.
Las aerolíneas utilizan una combinación de letras y números en su nombre de empresa para identificar sus aviones. GlobalX, por ejemplo, utiliza GXA. Sin embargo, en los últimos meses, las aerolíneas de ICE han cambiado sus indicativos habituales, lo que dificulta la localización de sus agentes de inmigración, explicó.
Las cámaras en Boeing Field ayudan a los voluntarios a rastrear los vuelos
El Aeropuerto Internacional del Condado de King es uno de los pocos lugares del país donde se puede ver a los pasajeros subir y bajar de los aviones, gracias a las cámaras operadas por el condado. Los voluntarios se reúnen cada vez que llega un vuelo para contar a cada persona y anotar si tienen dificultades para subir las escaleras o si presentan problemas de salud.
Las operaciones de ICE Air en el Boeing Field comenzaron en 2011. El condado instaló cámaras en la pista en 2023 después de que el ejecutivo del condado de King, Dow Constantine, tras intentar sin éxito detener los vuelos de ICE, emitiera una orden que exigía al condado rastrearlos en el aeropuerto. El condado publica estadísticas mensuales sobre ellos .
Las cámaras graban a los inmigrantes llegando en autobuses, siendo registrados y conducidos por las escaleras de los aviones. El martes, un hombre encorvado bajó las escaleras del autobús y cruzó la pista arrastrando los pies con un bastón, luego un oficial lo ayudó a subir al avión, paso a paso.
Los detenidos deben subir por la escalera del avión con los tobillos encadenados. Sus muñecas también están encadenadas, y esas esposas están conectadas a una cadena alrededor de su cintura, por lo que no pueden levantar los brazos, sujetarse a la barandilla ni dar pasos largos, explicó el activista Stan Shikuma a AP.
El video se puede ver en vivo en una pantalla gigante en un edificio cercano, donde los defensores pueden observar cómo bajan de los autobuses a las personas del centro de detención de ICE Northwest. También se transmite en vivo en el sitio web del condado .
“Los cachean de pies a cabeza, les examinan la boca, a veces les tensan las cadenas antes de permitirles subir al avión”, dijo Shikuma. “A quienes bajan del avión, el mismo trato”.
Martha Bellisle es una periodista de investigación radicada en el estado de Washington. Abarca diversos temas, como la rendición de cuentas policial, la inmigración y los trabajadores federales.
(Foto AP/Lindsey Wasson)
Quema banderaWASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump firmó el lunes una orden ejecutiva que requiere que el Departamento de Justicia investigue y procese a las personas por quemar la bandera estadounidense, una actividad que la Corte Suprema de Estados Unidos ha dictaminado que es una expresión política legítima protegida por la Constitución estadounidense.
La orden que el presidente republicano firmó en la Oficina Oval reconoció el fallo 5-4 de la corte en un caso de Texas en 1989, pero dijo que todavía hay espacio para procesar la quema de banderas si "es probable que incite a una acción ilegal inminente" o equivale a "palabras de pelea".
“Si quemas una bandera, te dan un año de cárcel. No te dan 10 años, ni un mes”, dijo Trump. “Te dan un año de cárcel, y queda en tu expediente, y verás que la quema de banderas parará de inmediato”.
La orden también exigía a la Fiscal General Pam Bondi que iniciara un litigio para impugnar el fallo de 1989, un intento de Trump de que el asunto volviera a la Corte Suprema. La Corte Suprema actual es mucho más conservadora que la composición de 1989 e incluye a tres jueces nombrados por Trump durante su primer mandato.
Defensores de las libertades civiles y académicos constitucionales cuestionaron tanto la legalidad como el mérito de la acción de Trump. Un abogado que trabaja para un grupo defensor de la libertad de expresión afirmó que Trump no tiene la facultad de reescribir la Primera Enmienda.
“Si bien se puede procesar a las personas por quemar cualquier cosa en un lugar donde no se les permite hacerlo, el gobierno no puede procesar la actividad expresiva protegida, incluso si muchos estadounidenses, incluido el presidente, la consideran 'excepcionalmente ofensiva y provocadora'”, agregó Bob Corn-Revere, asesor principal de la Fundación para los Derechos Individuales y la Expresión.
En el caso de 1989, los jueces dictaminaron por 5 votos a 4 que la Primera Enmienda protege la quema de banderas como expresión política legítima. El difunto juez Antonin Scalia, el icono conservador a quien Trump ha elogiado repetidamente, formó parte de la mayoría.
El lunes, Trump describió al tribunal de 1989 que está detrás del fallo como un "tribunal muy triste".
Trump afirmó que quemar la bandera estadounidense "incita disturbios a niveles nunca vistos", y que algunas personas "se vuelven locas" por el acto de prenderle fuego y otras expresan su enojo contra quienes la queman. No ofreció ejemplos.
Una hoja informativa de la Casa Blanca hizo referencia a protestas recientes, incluida la de Los Ángeles en junio, donde se quemó la bandera “junto con actos violentos y otras conductas que amenazan la seguridad pública”.
“Están quemando banderas por todo el país. Por todo el mundo, queman la bandera estadounidense”, dijo Trump, mientras el vicepresidente J.D. Vance, Bondi, el secretario de Defensa Pete Hegseth y otros funcionarios de la administración lo respaldaban mientras estaba sentado en su escritorio.
GS Hans, profesor de derecho en la Universidad de Cornell que se especializa en la Primera Enmienda, dijo que el país no ha sufrido una “endemia de quema de banderas”.
"No creo que esto haya sido un gran problema", dijo Hans en una entrevista. "Es una solución que busca un problema".
La orden ejecutiva declara que profanar la bandera estadounidense es «excepcionalmente ofensivo y provocador. Es una declaración de desprecio, hostilidad y violencia contra nuestra nación: la expresión más clara de oposición a la unión política que preserva nuestros derechos, libertad y seguridad. Quemar esta representación de Estados Unidos puede incitar a la violencia y los disturbios».
La orden insta al fiscal general a priorizar la aplicación “en la mayor medida posible” de las leyes penales y civiles contra la quema de banderas que causan daños no relacionados con la garantía de libertad de expresión de la Primera Enmienda.
"Gracias por proteger la bandera estadounidense, y lo haremos sin violar la Primera Enmienda", le dijo Bondi al presidente.
Según la orden, los extranjeros podrían enfrentar la revocación de sus visas, permisos de residencia, trámites de naturalización y otros beneficios migratorios. También podrían ser deportados.
La quema de banderas ha estado en la mente de Trump durante años.
Después de ser elegido presidente en noviembre de 2016, Trump dijo que “debe haber consecuencias” para cualquiera que queme una bandera estadounidense, como la cárcel o la pérdida de la ciudadanía.
“Nadie debería tener permitido quemar la bandera estadounidense. Si lo hacen, habrá consecuencias: ¡quizás la pérdida de la ciudadanía o un año de cárcel!”, escribió Trump en lo que entonces era Twitter.
La Constitución prohíbe al gobierno despojar de la ciudadanía a los estadounidenses por nacimiento.
El escritor de Associated Press Mark Sherman contribuyó a este informe.
Darlene Superville cubre la Casa Blanca para The Associated Press, con énfasis especial en las primeras damas y las primeras familias.
(Foto AP/Frank Franklin II, Archivo)
Guardia costeraMIAMI (AP) — La Guardia Costera de Estados Unidos confiscó este verano más de 34.000 kilogramos (75.000 libras) de drogas ilegales de embarcaciones en alta mar en el Pacífico y el Caribe, en lo que el servicio calificó como su mayor decomiso en su historia por un valor de casi 500 millones de dólares.
La Guardia Costera trabajó con el Departamento de Defensa en estas incautaciones, capturando 19 embarcaciones que transportaban drogas frente a las Islas Galápagos de Ecuador, la costa de Venezuela, México, República Dominicana, Jamaica y Aruba, dijo la Guardia Costera.
Algunas embarcaciones fueron avistadas por aeronaves de patrulla marítima antes de ser interceptadas y registradas por equipos de abordaje. La Guardia Costera informó que 34 presuntos narcotraficantes fueron detenidos, pero las autoridades no especificaron el número total de sospechosos detenidos en todas las interdicciones.
El barco de la Guardia Costera Hamilton descargó el lunes un total de 76.140 libras (34.500 kilogramos) de drogas en Port Everglades, Florida, incluidos alrededor de 61.740 libras (28.000 kilogramos) de cocaína y alrededor de 14.400 libras (6.500 kilogramos) de marihuana incautados por varios barcos de la Guardia Costera.
La agencia estimó el valor de las drogas en la calle en alrededor de 473 millones de dólares.
La administración Trump ha prometido reformar la Guardia Costera , que forma parte del Departamento de Seguridad Nacional, aumentando la flota del servicio y aumentando su fuerza laboral militar en al menos 15.000 personas para el final del año fiscal 2028. La Guardia Costera tiene más de 43.000 miembros en servicio activo, 8.000 reservistas y 30.000 miembros auxiliares.
(Guardia Costera de EE.UU. via AP)
Soluciones democratasMINNEAPOLIS (AP) — Ken Martin está en la pelea de su vida.
El discreto operador político de Minnesota, que lleva apenas seis meses en el cargo de presidente del Comité Nacional Demócrata, está encargado de liderar la resistencia formal de su partido al presidente Donald Trump y arreglar la marca demócrata.
“Creo que la mayor división en nuestro partido ahora mismo, francamente, no es ideológica”, declaró Martin a The Associated Press. “La mayor división reside en quienes se alzan y luchan y quienes se mantienen al margen”.
“Estamos utilizando cada palanca de poder que tenemos para luchar contra Donald Trump ”, dijo sobre el DNC.
Y, sin embargo, mientras cientos de funcionarios demócratas se reúnen el lunes en la ciudad natal de Martin, Minneapolis, para la primera reunión oficial del DNC desde que asumió la presidencia, hay evidencia de que la lucha de Martin puede extenderse mucho más allá del actual ocupante de la Oficina Oval.
Los grandes donantes demócratas están descontentos con la dirección de su propio partido y no están firmando cheques. Las facciones políticas están fragmentadas en torno a temas como la guerra entre Israel y Hamás . El mensaje del partido es turbio. Segmentos clave de la base demócrata —entre ellos, los votantes de clase trabajadora y los jóvenes— se han distanciado.
Y existe una profunda frustración porque el Partido Demócrata bajo el liderazgo de Martin no está haciendo lo suficiente para detener al presidente republicano, sin importar cuán dura pueda ser su retórica.
“No hay soluciones mágicas”, dijo Jeanna Repass, presidenta del Partido Demócrata de Kansas, quien elogió el desempeño de Martin hasta el momento. “Intenta liderar en un momento en el que todos quieren que se solucione de inmediato. Y simplemente no va a suceder”.
En la reunión de verano de tres días de esta semana, los funcionarios del DNC esperan lograr un progreso real para revertir la sensación de pesimismo y frustración que ha consumido a los demócratas desde que los republicanos tomaron la Casa Blanca y el control del Congreso el otoño pasado.
Quizás no sea tan fácil.
Cuestiones de confianza y problemas de dinero
Al menos un par de miembros del Comité Nacional Demócrata (CND) consideraron en privado presentar una moción de censura contra Martin esta semana, en parte debido a la escasa recaudación de fondos del comité, según una persona con conocimiento directo de la situación, a quien se le concedió el anonimato para compartir conversaciones internas. Finalmente, la moción de censura no prosperará porque los críticos de Martin no lograron obtener el apoyo suficiente de la membresía general del partido, que incluye a más de 400 funcionarios electos de todos los estados y varios territorios.
Aún así, la situación financiera del comité es débil en comparación con la de la oposición.
Los documentos federales más recientes revelan que el Comité Nacional Demócrata (DNC) tenía 14 millones de dólares en el banco a finales de julio, en comparación con los 84 millones del Comité Nacional Republicano. Esta cifra representa el nivel más bajo de efectivo disponible para los demócratas en al menos los últimos cinco años.
Martin y sus aliados, incluido su predecesor Jaime Harrison, insisten en que no es justo comparar la salud financiera actual del partido con la de los últimos años, cuando el presidente demócrata Joe Biden estaba en la Casa Blanca.
Harrison señaló el año 2017 como una comparación más precisa. Ese año, el comité tuvo dificultades para recaudar fondos en los meses posteriores a su primera derrota ante Trump. Y en las elecciones intermedias de 2018, señaló Harrison, los demócratas superaron sus dificultades para recaudar fondos y obtuvieron la mayoría en la Cámara de Representantes y varios escaños en el Senado.
“Estos son los dolores normales de ser demócrata cuando no tenemos la Casa Blanca”, dijo Harrison. “Ken está encontrando su lugar”.
Martin reconoció que los grandes donantes están agotados después de las últimas elecciones, lo que ha obligado al comité a recurrir a donantes de menor cuantía, que han respondido bien.
“El dinero no será el factor determinante en estas elecciones (de mitad de período)”, dijo Martin. “Hemos estado realizando inversiones récord en nuestros partidos estatales... Tenemos el dinero para operar. No estamos en una mala posición”.
El debate sobre Gaza podría ponerse feo
Aunque Martin es muy popular entre las bases del DNC, es posible que estallen divisiones internas públicamente esta semana cuando el comité considere resoluciones en competencia sobre la guerra entre Israel y Hamás.
Una propuesta de resolución pediría al Comité Nacional Demócrata (CND) que inste a los congresistas demócratas a suspender la ayuda militar a Israel, establecer un embargo de armas y reconocer a Palestina como país, según el borrador revisado por AP. La medida también afirma que la crisis en Gaza ha causado la pérdida de más de 60.000 vidas y el desplazamiento de 1,7 millones de palestinos "a manos del gobierno israelí".
Los líderes del DNC, encabezados por Martin, presentaron una resolución alternativa que agrega más contexto sobre los desafíos de Israel.
Una línea, por ejemplo, se refiere al "sufrimiento tanto de palestinos como de israelíes" y señala el número de israelíes muertos en el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre . La versión de Martin aboga por una solución de dos Estados, pero no menciona el número de palestinos muertos o desplazados, ni exige el fin de la ayuda militar ni un embargo de armas.
Mientras tanto, otra propuesta de resolución reafirmaría el compromiso del DNC con la diversidad, la equidad y la inclusión. Muchos demócratas, empresas e instituciones educativas se han distanciado de los programas de DEI después de que Trump y otros republicanos los atacaran, calificándolos de políticas progresistas.
En última instancia, Martin dijo que el partido necesita centrar su mensaje en la economía.
“Sin duda, debemos retomar un mensaje que conecte con los votantes”, dijo. “Y centrarnos en una agenda económica es lo que une a todos los sectores de nuestra coalición y a los estadounidenses en la conversación”.
“Sin duda tenemos trabajo que hacer”, añadió.
Perspectivas presidenciales en la agenda
El DNC está a años de decidir qué estados votarán primero en el calendario de las primarias presidenciales de 2028, pero esa discusión comenzará en serio en la reunión de Minneapolis, donde al menos tres candidatos presidenciales serán oradores destacados: el senador de Connecticut Chris Murphy, el gobernador de Minnesota Tim Walz y la senadora de Minnesota Amy Klobuchar.
Martin afirmó que el Comité Nacional Demócrata (CND) está abierto a cambios en el calendario de 2024, que comenzó en Carolina del Sur, mientras que pospone los tradicionales inicios electorales en Iowa y Nueva Hampshire. En los últimos días, los demócratas de Iowa han amenazado públicamente con desautorizarse e ignorar los deseos del CND si se les vuelve a omitir en 2028.
Se espera que esta semana el comité de Reglas y Reglamentos del DNC describa cómo será el próximo proceso de selección del calendario, aunque es probable que el calendario en sí no se complete hasta 2027.
"Vamos a asegurarnos de que el proceso esté abierto, que cualquier estado que quiera presentar una oferta para estar en la ventana temprana pueda hacerlo", dijo Martin.
(Foto AP/Rod Lamkey, Jr., Archivo)
Por  Steve Peoples

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

048941414
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
13062
26510
164658
482234
700323
48941414

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.128
20-10-2025 14:02