BolivianosLA PAZ, Bolivia (AP) — Centenares de personas, la mayoría mujeres, marcharon el lunes en pedido de justicia contra la violencia de género en Bolivia después que se destapó el caso de un violador en serie que fue liberado tras recibir una condena por homicidio, poniendo nuevamente a la justicia del país sudamericano en tela de juicio.
El fin de semana el juez Rafael Alcón Aliaga fue detenido y enviado preventivamente a la cárcel por seis meses por sospechas de incumplimiento de deberes y prevaricato —lo que implica que una autoridad dicte a sabiendas una resolución injusta— entre otros, en el caso de Richard CH. El sentenciado debía cumplir una condena de 30 años de prisión sin derecho a indulto, pero fue liberado al cumplir tres años por supuestamente padecer una enfermedad grave.
“¡Jueces, fiscales, la misma porquería!”, gritaban los marchistas a su paso por el Ministerio Público y los juzgados en la ciudad de La Paz, la sede gobierno.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que Richard CH, tiene el perfil de un psicópata sexual. La policía encontró en su domicilio dos cuerpos enterrados de dos jóvenes desaparecidas tras pesquisas por una denuncia de supuesta trata y tráfico de personas y proxenetismo.
“Pido por toda esta gente. Que al juez que lo ha liberado a este hombre... que le den 30 años de castigo”, expresó Felix Cañaviri, un padre de familia que perdió a su hija hace siete años tras un feminicidio.
En la marcha también se encontraban vecinas de Richard CH. que pidieron que su casa sea demolida y que pase a manos de la policía. La semana pasada, vecinos ingresaron al domicilio, encontraron ropa femenina y joyas de oro.

Economia MexicoCIUDAD DE MÉXICO (AP) — La economía de México entró en recesión técnica luego de registrar caídas consecutivas en el tercer y cuarto trimestre de 2021 debido al impacto de la pandemia, que afectó sectores clave como los servicios y el comercio, aunque eso no evitó que la economía cerrase el año con una activación de 5%.
El estancamiento registrado en la segunda mitad del año pasado hace prever a los analistas que por lo menos en el primer trimestre de 2022 se mantendrá el comportamiento desfavorable de la economía mexicana ante el repunte del coronavirus y la débil inversión productiva, situación que se agrava por la aceleración de inflación que está golpeando a los mayoritarios sectores pobres.
Entre octubre y diciembre, la segunda mayor economía de Latinoamérica sufrió una contracción de 0,1%, en comparación con el período previo, acumulando así dos trimestres consecutivos de caídas, de acuerdo con las cifras que difundió el lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Entre julio y septiembre, el aparato productivo tuvo un retroceso de 0,4%.
Las caídas registradas de julio a septiembre llevaron a algunos analistas a afirmar que México entró en un período de estancamiento, y que la recuperación de este año será más lenta de lo esperado debido a la pandemia y las limitaciones que aún persisten en algunas cadenas de producción que están afectando la oferta de ciertos bienes y servicios.
“La economía volvió a desilusionar ya que continuó sin fuerzas para remontar el crecimiento”, afirmó Alfredo Coutiño, director de análisis para América Latina de la firma Moody´s Analytics, al reconocer que el aparato productivo mexicano “entró en recesión técnica” al cierre del cuarto trimestre.

Brasil inundacionesBRASILIA (AP) — Inundaciones y deslizamientos de tierra provocados por fuertes lluvias causaron el domingo la muerte de por lo menos 19 personas en el estado de Sao Paulo, en Brasil, informaron las autoridades locales.
Las inundaciones también obligaron a unas 500.000 familias a abandonar sus hogares durante el fin de semana, agregaron.
Tres personas de una misma familia murieron después de que un deslave destruyera su casa en la ciudad de Embu das Artes, según el gobierno municipal, mientras que otras cuatro personas fueron rescatadas por los bomberos.
Cuatro niños murieron en Francisco Morato, según el gobernador João Doria, y el gobierno estatal dijo que otras cuatro personas murieron en Franco da Rocha. También se registraron muertes en Ribeirão Preto y Jaú.
Tres de los decesos fueron de personas que fueron arrastradas por las inundaciones, dijo el departamento de bomberos del estado.
Doria utilizó un helicóptero para inspeccionar las zonas dañadas el domingo y anunció el equivalente a 2,8 millones de dólares en ayuda financiera para las ciudades afectadas.
El desbordamiento de ríos obligó a 500.000 familias a abandonar sus hogares, según el gobierno de Sao Paulo. Varias carreteras quedaron bloqueadas.
Debido a los problemas causados por la lluvia, el gobierno de la ciudad de Sao Paulo canceló las vacunaciones programadas contra el COVID-19.
El sureste de Brasil se ha visto afectado por fuertes lluvias desde principios del año, y hace unas semanas se registraron 19 decesos en el estado de Minas Gerais.
Corea NorteSEÚL, Corea del Sur (AP) — Corea del Norte disparó el domingo al parecer su misil más poderoso que ha probado desde que el mandatario estadounidense Joe Biden asumió el cargo, proceder con el que posiblemente violó una moratoria autoimpuesta a los lanzamientos de armas de largo alcance.
Con este lanzamiento Pyongyang reanuda su vieja estrategia de tensar al máximo una situación para conseguir concesiones de Washington y países vecinos en medio de un prolongado estancamiento de los esfuerzos diplomáticos.
Las fuerzas armadas de Japón y Corea del Sur dijeron que el misil fue lanzado en una trayectoria elevada al parecer para evitar el espacio territorial de países vecinos. El misil alcanzó una altitud máxima de 2.000 kilómetros (1.242 millas) y se desplazó unos 800 kilómetros (497 millas) antes de caer en el mar, según ambos países.
Los detalles del vuelo dejan entrever que Corea del Norte probó su misil balístico de más largo alcance desde 2017, cuando en dos ocasiones lanzó cohetes balísticos de alcance intermedio sobre Japón y después probó tres misiles balísticos intercontinentales que mostraron su posible capacidad para alcanzar territorio de Estados Unidos.
La prueba qeu Corea del Norte efectuó el domingo fue su 7ma ronda de lanzamiento de armas este mes.
El ritmo inusualmente veloz de las pruebas es indicativo de la intención de Pyongyang de apremiar al gobierno de Biden frente a las negociaciones nucleares estancadas desde hace tiempo en un momento en que las dificultades derivadas de la pandemia azotan con fuerza a una economía afectada por décadas de mal gobierno y las fuertes sanciones encabezadas por Estados Unidos impuestas a Pyongyang debido aal programa de armas nucleares norcoreano.
El presidente surcoreano Moon Jae-in convocó una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad Nacional en la que describió la prueba como el posible “lanzamiento de un misil balístico de alcance intermedio” con el que Corea del Norte se acercó al borde de violar la moratorio que impuso en 2018 a sus ensayos nucleares y sus pruebas de misiles balísticos de largo alcance.
El ministro de Defensa de Japón, Nobuo Kishi, dijo a la prensa que es evidente que el misil fue el arma de mayor alcance que el Norte ha probado desde que disparó su cohete balístico intercontinental Hwasong-15 en noviembre de 2017.
PapaFranciscoraROMA (AP) — El papa Francisco denunció el viernes la noticias falsas sobre el COVID-19 y las vacunas, así como la “distorsión de la realidad basada en el miedo”, pero instó a que se ayude a quienes creen en esas mentiras a comprender los hechos científicos verdaderos.
El pontífice se reunió con reporteros católicos que han formado una red de verificación de datos para tratar de combatir la desinformación sobre la pandemia. Francisco ha reclamado frecuentemente un periodismo responsable que busque la verdad y respete a los individuos, y su reunión con el consorcio mediático reforzó este mensaje.
“No podemos dejar de ver que estos días, además de la pandemia, se está propagando una ‘infodemia’: una distorsión de la realidad basada en el miedo, que en nuestra sociedad globalizada lleva a una explosión de comentarios sobre noticias falsificadas, cuando no inventadas”, afirmó.
El acceso a una información veraz y basada en datos científicos, es un derecho humano que debe garantizarse especialmente a quienes están menos preparados para discernir la desinformación y los comentarios que se hacen pasar por hechos en internet, agregó.
Al mismo tiempo, Francisco pidió un enfoque misericordioso y solidario para aquellos que caen en estas distorsiones, para que se les ayude a entender la verdad.
“Las noticias falsas tienen que ser refutadas, pero siempre hay que respetar a las personas, que a menudo las creen sin tener pleno conocimiento o responsabilidad”, añadió. “La realidad es siempre más completa de lo que pensamos y debemos respetar las dudas, las preocupaciones y las preguntas que plantea la gente, buscando acompañarlos sin menospreciarlos”.
Algunos católicos, incluyendo obispos y cardenales conservadores de Estados Unidos, han afirmado que las vacunas que se basan en investigaciones en las que se usaron células derivadas de fetos abortados eran inmorales, y se han negado a vacunarse.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

047377420
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
11878
16502
93506
147764
683492
47377420

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.23
09-08-2025 16:10