
El equipo de trabajo gubernamental contra el coronavirus reportó 1.159 decesos en las últimas 24 horas, el peor dato diario desde el inicio de la pandemia. Con estas, el total de muertes a causa del virus se eleva a 235.057, la cifra más alta, con mucho, de todo el continente.
Las infecciones diarias confirmadas se incrementaron a 40.096, batiendo el anterior récord alcanzado a principios de esta semana.
En un intento por contener la propagación, el presidente, Vladimir Putin, ordenó una semana no laborable entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre en la que la mayoría de las organizaciones gubernamentales y empresas privadas cerrarán. Además animó a las regiones más afectadas a comenzar antes, y algunas aplicaron la medida a principios de semana.
En Moscú, el paro comenzó el jueves: la mayoría de las tiendas, escuelas infantiles y colegios, gimnasios y locales de ocio cerraron y los restaurantes y cafés podrán funcionar solo para pedidos o entregas a domicilio. Las tiendas de alimentación, farmacias y empresas que operen infraestructuras clave seguirán funcionando.

“No era momento de que mi mamá se fuera”, dijo a los demás el miércoles en una capilla ecuménica en Río de Janeiro. “Alguien tiene que tener la culpa”.
Un organismo gubernamental que arrojó la culpa a los pies del presidente en la forma de un reporte de casi 1.300 páginas está ayudando ya a dar consuelo y validación a una apenada nación con la segunda tasa de mortalidad por el virus más alta del mundo, y la octava per cápita.
Chaves, una estudiante de química de 25 años, ha seguido en las últimas semanas las sesiones televisadas de la investigación de seis meses del comité, que culminó el martes con la recomendación de que Bolsonaro enfrente cargos junto a docenas de funcionarios y aliados más.
La trabajadora social que coordina la sesión de Chaves, Márcia Torres, dijo que la exposición pública de los hechos durante la investigación del Senado puede ayudar a la gente a avanzar en su proceso de duelo. Ver a los funcionarios enfrentar las consecuencias de sus acciones podría brindarles un mayor consuelo.

Los 11 miembros del comité aprobaron su recomendación el martes, con 7 senadores a favor y 4 en contra, para poner fin a seis meses de investigación sobre la gestión de la pandemia. Pidieron que Bolsonaro fuera juzgado por cargos desde charlatanería a incitación al crimen para malversar fondos públicos, así como crímenes contra la humanidad.
Más de 600.000 personas han muerto de COVID-19 en Brasil.
A continuación, un vistazo a lo que espera a Bolsonaro, que niega cualquier mala práctica:
¿CUÁLES SON LAS RECOMENDACIONES CONTRA BOLSONARO?
El más debatido de los cargos recomendados es el de incitar una epidemia que derivó en muertes. Las penas de prisión por una condena van de los 20 a los 30 años. Gustavo Badaró, profesor de derecho en la Universidad de Sao Paulo, cree que este es un “caso con poca base legal” porque Bolsonaro no provocó la pandemia.
El presidente también está acusado de violar los protocolos de salud, charlatanería, falsificación de documentos privados, uso irregular de fondos públicos, crímenes contra la humanidad, violación de derechos humanos e incumplimiento del decoro presidencial.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, también tenía previsto hablar en la Cumbre de Asia Oriental, un amplio foro sobre cuestiones políticas, de seguridad y económicas organizado por la Asociación de Naciones del Sureste Asiático, de 10 miembros.
Se esperaba que la Organización Mundial de la Salud informara a los líderes sobre la pandemia, que ha golpeado las economías de los 18 países que representan más de la mitad de la población mundial y suponen en torno aun 60% del Producto Interno Bruto global.
En su intervención, Biden reafirmará el apoyo de Estados Unidos a las iniciativas regionales lideradas por la ASEAN y abordará su visión de colaboración con aliados y socios ante los problemas del Indo-Pacífico, según un comunicado de la Casa Blanca. Es la primera vez desde 2017 que un presidente de Estados Unidos asiste a la cumbre, que forma parte de las reuniones de alto nivel organizadas por Brunei, que preside este año la ASEAN.
En otra reunión el martes con los líderes de la ASEAN, Biden anunció una iniciativa de 100 millones de dólares para fortalecer las relaciones con la organización regional ante el auge de China como adversario económico y de seguridad nacional.
Biden calificó la relación estadounidense con el bloque de “esencial”. El nuevo financiamiento incluirá dinero para gastos en salud, una nueva iniciativa climática, programas de asistencia a la recuperación económica de la pandemia y programas de educación.

La presidenta del Congreso, María Alva, dijo a los congresistas en el hemiciclo que el debate se suspendía “en señal de duelo”. La sesión se reprogramó para el jueves 4 de noviembre. La noticia se conoció en vivo poco antes, cuando los legisladores debatían sobre el destino del equipo ministerial.
Waldemar Cerrón, líder de la bancada oficialista, explicó que Fernando Herrera falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio. El presidente Pedro Castillo dijo que antes de su muerte que Herrera “se ha sentido mal en el hemiciclo”, Otro legislador, Alex Paredes, añadió que su colega murió en su hogar.
El martes el Parlamento rendirá homenaje al congresista fallecido, quien según Paredes había sufrido de COVID-19 en septiembre y estuvo hospitalizado.
El equipo ministerial se presentó ante el Congreso para pedir los votos de aprobación, a menos de 100 días del inicio de su gestión, en un ambiente marcado por la incertidumbre causada por la fricción dentro del bloque oficialista.
La primera ministra Mirtha Vásquez, una moderada abogada izquierdista que en el pasado defendió a campesinos contra multinacionales mineras, dijo más temprano a los legisladores que su objetivo es “corresponder al anhelo ciudadano de que logremos consensos y trabajar incansablemente”.