DUBAI (AP) — Miles de dolientes salieron el jueves a las calles de diversas ciudades en Irán para el funeral masivo de 250 víctimas de la guerra con Irak, un testimonio de la magnitud del brutal conflicto y su persistente legado 35 años después.
Una procesión funeral con los restos de soldados desconocidos recuperados recientemente de antiguos campos de batalla se desplazó por Teherán, la capital, mientras que otras decenas de restos fueron regresados a más de una veintena de provincias. Aunque Irán e Irak intercambian esporádicamente muertos de guerra descubiertos en el territorio fronterizo escenario de los mayores combates en los ochenta, la del jueves fue la mayor ceremonia de su tipo en años recientes.
Mientras sirvió de remembranza para un país consumido por el duelo por una guerra atroz que mató a un millón de personas de ambas partes, el espectáculo patriótico demostró además el poder de los ultraconservadores que lo organizaron, mientras diplomáticos del país se reunían en Viena para conversaciones sobre el desplomado acuerdo nuclear con potencias mundiales.
Con los conservadores bajo el presidente Ebrahim Raisi en control de todas las ramas del gobierno, Irán ha presentado demandas maximalistas en las negociaciones, exasperando a los delegados occidentales mientras el país procede con sus progresos nucleares.
SANTIAGO (AP) — El presidente chileno Sebastián Piñera anunció el jueves que el próximo lunes se iniciará la aplicación de una cuarta dosis contra el COVID-19.
Hasta el momento Chile mantiene controlados los nuevos contagios, aunque los últimos días ha exhibido una pequeña aunque constante alza. El jueves registró la cifra más alta en seis meses, con poco más de 3.100 infectados, unos 1.200 más que la víspera.
Piñera señaló en rueda de prensa que “la eficacia de las vacunas y también de los refuerzos disminuye con el tiempo y también con la aparición de nuevas variantes”, razones por las que anunció que el 10 de enero se iniciará la inmunización de las personas inmunodeprimidas con la segunda dosis de refuerzo y que la vacunación masiva partirá el 7 de febrero con los mayores de 55 años que hayan cumplido seis meses desde su anterior dosis.
Inicialmente la cuarta dosis se administraría en febrero, pero debido a las altas tasas de contagios con ómicron en los países vecinos -Argentina, Bolivia y Perú- las autoridades anticiparon el proceso. Hasta la fecha Chile, con 19 millones de habitantes, registra poco menos de 1.000 infectados con la nueva variante.
En Chile el 92% de las personas completó el esquema de inmunización, 11,3 millones recibieron el primer refuerzo y 5,9 millones de niños y adolescentes de 3 a 17 años tienen la primera dosis.
En el país sudamericano hay cerca de un millón de rezagados. Como la vacuna es voluntaria, las autoridades bloquearon a comienzos de año sus pases de movilidad a los mayores de 18 años para presionarlos a inmunizarse.
SAO PAULO (AP) — El presidente de Brasil fue dado de alta y salió de un hospital en Sao Paulo el miércoles por la mañana. Jair Bolsonaro, quien pasó dos días internado debido a una obstrucción intestinal que le obligó a interrumpir sus vacaciones, habló con tono bromista.
El martes, el equipo médico que lo acompañaba descartó la necesidad de que fuera sometido a una cirugía.
Bolsonaro, de 66 años, ya se ha sometido a cuatro cirugías derivadas de un apuñalamiento en el abdomen que sufrió durante un evento de campaña en 2018.
En ese momento, fue operado por el médico Antonio Luiz Macedo, el mismo que lo atiende desde entonces.
“Instruimos a los pacientes a masticar bien y evitar algunos alimentos. Esperamos mantener al presidente así durante los próximos 20 o 30 años”, dijo Macedo a los periodistas en el vestíbulo del hospital antes de la salida de Bolsonaro, quien se dirigió al aeropuerto. También recomendó al presidente evitar actividad física intensiva esta semana.
Bolsonaro bromeó sobre la dificultad de las restricciones.
“Trataré de seguirlas, pero la vida continúa”, afirmó. “Toda mi vida fui atleta, en las fuerzas armadas, paracaidista, buceador. Es difícil quedarse quieto”.
BUENOS AIRES (AP) — La agencia de medicamentos de Argentina aprobó el miércoles el uso individual de cuatro pruebas para detectar COVID-19 en momentos en que se han reportado 95.159 nuevos casos diarios, un récord desde el inicio de la pandemia, y se produce un pico de demanda de hisopados en los centros médicos.
Los test de autoevaluación aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, los cuales se realizan a nivel nasal o en la saliva, son de los laboratorios Abbott, Roche, Vyam Group y Wiener y se venderán próximamente en farmacias, informó el Ministerio de Salud argentino en un comunicado.
La decisión fue anunciada cuando se ha reportado el mayor número de casos del nuevo coronavirus en las últimas 24 horas y mientras hospitales y centros de testeo oficiales del país están saturados por personas que solicitan un hisopado para saber si están infectadas.
Desde marzo de 2020, cuando la pandemia impactó en el país sudamericano, unas 5,9 millones de personas se han infectado y más de 117.000 han fallecido.
En la actualidad Argentina sufre una tercera ola de contagios causados principalmente por la variante delta. Sin embargo la variante ómicron ha comenzado a mostrarse dominante en algunas jurisdicciones, como la provincia de Buenos Aires, la mayor y más poblada.
Pese al pico de casos, las unidades de cuidados intensivos de los hospitales no están estresadas. Actualmente hay 1.396 enfermos de COVID-19 internados en terapia intensiva, lejos de los más de 7.900 que había en junio, cuando el país atravesaba una segunda ola de contagios.
Según la cartera de Salud, los test podrán adquirirse de modo individual, por instituciones públicas o privadas o por las autoridades de las distintas jurisdicciones siempre que los usuarios garanticen el reporte de resultados de forma inmediata luego de haber realizado la prueba. Los datos quedarán registrados en la base informática farmacéutica para ser notificados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud.
Si el farmacéutico no recibe el reporte del usuario deberá informar de ello a las autoridades sanitarias.
Este tipo de herramienta ha sido implementada por países como Francia, Reino Unido, Italia, Alemania, España y Estados Unidos.
TEL AVIV (AP) — El gobierno de Israel reportó el miércoles 11.978 nuevas infecciones en las últimas 24 horas, un récord desde el inicio de la pandemia del coronavirus en un país que se cree que es el primero del mundo en ofrecer una cuarta dosis de la vacuna contra el COVID-19.
Y esto a pesar de semanas de restricciones destinadas a impulsar la tasa de vacunación nacional. Ahora, el gobierno está aliviando las medidas para evitar un nuevo cierre de la economía.
El nuevo récord supera los 11.345 casos registrados en un único día el pasado 2 de septiembre, en plena ola de la variante delta.
En Israel, como en el resto del mundo, lo que está claro es que la nueva variante ómicron, más contagiosa que sus predecesoras, ha llevado la lucha contra el COVID-19 a un terreno más complicado que se rige por un supuesto clave: gran parte de la población contraerá esta versión del virus, que parece causar síntomas menos graves y menos decesos, especialmente entre las personas vacunadas. Pero éstas también se contagian, lo que causó un repunte alimentado en parte por las reuniones durante las vacaciones invernales.
El porcentaje de población vacunada ha aumentado de forma constante, a pesar de las reticencias de los judíos ortodoxos y de parte de la comunidad árabe. Alrededor del 63% de los residentes recibieron dos dosis de la vacuna, y en torno al 46% tienen tres.
Our World in Data sitúa a Israel en el 17mo puesto del mundo en cuanto a la tasa de vacunación, por detrás de otras naciones ricas como Emiratos Árabes Unidos o Estados Unidos, y justo por delante de su archienemigo, Irán. En junio, Israel encabezaba el listado.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.