Cientos HaitianosVILLA CLARA, Cuba (AP) — Una embarcación con más de 800 haitianos que buscaban llegar a Estados Unidos recaló la víspera en una localidad del centro de Cuba, donde los migrantes dijeron que habían pedido ayuda con señales de luces por estar a la deriva tras el abandono de su capitán.
Fueron llevados a un centro de acogida temporal, constató The Associated Press el miércoles.
“Teníamos dos meses en Isla Tortuga esperando el viaje hasta que el sábado pasado a las cinco de la mañana en una yola (una pequeña embarcación) nos llevaron al barco”, dijo a The Associated Press Joyce Paul, de 19 años y una de las personas que llegó en la nave atestada de compatriotas, entre ellos, niños lactantes y embarazadas.
En esas jornadas “hubo 15 personas que se tiraron al mar porque no aguantaban el hambre. Había un arenque para (cada) 15 y nos daban agua”, narró Paul, quien viajó junto a un tío, su esposa y un bebé a un costo de 4.000 dólares por persona.
Viajaban 842 personas entre ellos 70 niños y 97 mujeres -dos embarazadas-, indicó el periodista Máximo Luz, de la emisora oficial Telecubanacán en su portal de Facebook.
Según el relato de esta familia, el capitán del barco los abandonó en la madrugada del martes. Cuando se fue, se llevó los teléfonos de todos en otra pequeña embarcación y los dejó a bordo sin piloto. En paralelo, la nave comenzó a ladearse. Mediante señales de luces con una linterna, los migrantes lograron llamar la atención de los pobladores de la costa cubana.
El arribo se produjo el martes por un punto llamado Villa Blanca, en las inmediaciones de la localidad de Caibarién -unos 300 kilómetros al este de La Habana- en la provincia de Villa Clara con la participación de unidades de guardia frontera y rescatistas.
Brasil endureceRÍO DE JANEIRO (AP) — Luego de una serie de medidas que debilitaron las leyes medioambientales de Brasil, el presidente ultraderechista Jair Bolsonaro indicó un cambio de rumbo con la firma de un decreto el martes sobre delitos relacionados con la destrucción de la selva amazónica.
La nueva legislación incrementa las multas para quienes proporcionen información falsa en las solicitudes de licencias de tala y de concesiones forestales. Pero no aborda asuntos urgentes que han dificultado la imposición de sanciones, como el hecho de que las multas caduquen sin ser abonadas.
Suely Araújo, especialista en política pública en el Observatorio del Clima, una red de grupos ambientalistas, apuntó que el decreto es una respuesta a una demanda en el Supremo Tribunal que acusa al gobierno de Bolsonaro de cesar en la persecución de los delitos ambientales.
En el centro de la demanda están los “centros de reconciliación”, creados por Bolsonaro en 2019 para que los infractores ambientales pudiesen recurrir sus multas. Los ecologistas los han criticado duramente.
Los centros llevaron a una fuerte reducción de las multas medioambientales, un hecho que ha sido celebrado como un logro por el mandatario, quien en su campaña prometió frenar lo que calificó de “industria de las multas”.
“Dejamos de tener grandes problemas con la cuestión ambiental, especialmente en cuanto a las multas. ¿Tienen que existir? Sí, pero hablamos y redujimos las multas en la agricultura en más del 80%”, presumió durante un acto oficial en enero.
Pero el decreto “es como poner un apósito a un hueso roto”, señaló Araújo, quien dirigía la agencia reguladora medioambiental hasta su renuncia al inicio del mandato de Bolsonaro.
En un momento en que los delitos ambientales se disparan, la vigilancia disminuye y los procesos sancionadores son caóticos, “este decreto no significa absolutamente nada”, afirmó.
La deforestación en la Amazonía brasileña batió récords en abril, tras haberlo hecho ya en enero y febrero de este año. Las alertas satelitales de deforestación en ese mes correspondieron a más de 1.000 kilómetros cuadrados (casi 400 millas cuadradas).

Rusia centra su fuego en este KIEV, Ucrania (AP) — Al menos seis civiles murieron en los últimos ataques rusos en una localidad en el epicentro de los combates, según dijo un gobernador regional en el este de Ucrania.

Otras ocho personas resultaron heridas en los ataques sobre Sievierodonetsk en las últimas 24 horas, el gobernador de Serhiy Haidai. El funcionario acusó a las tropas usas de atacar refugios de civiles de forma deliberada.

Alemania prision perpetua a falsa medica BERLÍN (AP) — Una corte alemana condenó el miércoles a prisión perpetua a una mujer que se hizo pasar por médica y causó la muerte de varios pacientes.

Según los jueces de la corte regional de Kassel, las pruebas demuestran que la mujer de 51 años, cuyo nombre no se dio a conocer bajo la ley alemana, usó una credencial falsificada para obtener empleo como anestesióloga.

200 cuerposKIEV, Ucrania (AP) — Trabajadores que excavaban entre los escombros han encontrado 200 cuerpos en Mariúpol, según dijeron el martes las autoridades ucranianas. Se trata de otro macabro descubrimiento en la arrasada ciudad portuaria, uno de los lugares más castigados en los tres meses de guerra.
Los cuerpos encontrados en el sótano de un edificio derruido de apartamentos estaban en estado de descomposición y el hedor inundaba el vecindario, dijo Petro Andryushchenko, asesor del alcalde de la ciudad.
Mariúpol, sobre la que Rusia proclamó hace poco tener control pleno, ha sufrido algunas de las peores escenas de la guerra y se convirtió en un símbolo internacional de desafío por la férrea defensa que libraron durante meses los combatientes en una planta siderúrgica.
El anuncio del descubrimiento se produjo poco después de que el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, acusara a Rusia de librar una “guerra total” que intentaba infligir tanta muerte y destrucción como fuera posible.
“Desde luego, no ha habido una guerra así en el continente europeo en 77 años”, dijo Zelenskky en su mensaje del lunes por la noche, la víspera de que se cumplieran tres meses desde el inicio de la guerra.
El presidente mencionó un ataque en el que cuatro misiles habían matado a 87 personas la semana pasada en la localidad de Desna, 55 kilómetros (34 millas) al norte de Kiev, en uno de los episodios más cruentos de la guerra.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

049624979
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
360
23842
81239
404529
760370
49624979

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.153
21-11-2025 00:19